Español Flashcards

(53 cards)

1
Q

Obra narrativa que se caracteriza su brevedad, el número reducido de sus personajes y su inesperado final

A

Fábula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Obra narrativa corta que presenta una intriga poco elaborada y su estructura alrededor de un solo tema

A

Cuento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Obra literaria en prosa , de considerable extensión , que narra sucesos humanos : acciones, caracteres, costumbres y pasiones de personajes

A

Novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medio de comunicación masiva que llega a las zonas más alejadas del país

A

Radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Artículo periodístico en el que se informa un hecho de interés ocurrido recientemente . Se distingue por su brevedad y objetividad

A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta que se fórmula para localizar los hecho en una noticia

A

¿Donde ocurrió?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Artículo noticioso publicado en el periódico . El autor no sólo informa del suceso , sino sin , ademas , los comenta , lo amplia y de interpretación personal y sus juicios

A

Reportaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Artículo periodístico en el que el autor presenta los hecho desde un determinado punto de vista y los interpreta mediante comentarios personales

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Generó periodísticos que utiliza el diálogo como elemento fundamental Lara su desarrollo

A

Entrevista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escrito que no es periodístico , pero puede formar parte del periódico

A

Ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dato de la ficha bibliográfica que debe aparecer subrayado

A

Título de la obra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tarjeta en la que el investigador registra las ideas principales de un texto , tal como les expresó el autor

A

Ficha de síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Texto que informan acerca de acontecimientos, conflictos o decidimos que atañen a la sociedad .

A

Periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte del libro en el que se indica el nombre de, impresor, fecha de la impresión y el tiraje

A

Colofón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte incita del libro donde el autor explica el carácter de la obra y su estructura general

A

Prólogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Expresión afectuosa que utiliza el remitente en la carta para dirigirse al destinatario

A

Vocativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elemento de la carta con la que se da terminado el escrito

A

Despedida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elemento de la carta comercial en la que aparece el logotipo de la empresa

A

Membrete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombre que se le da a cada una de las líneas o renglones de un poema

A

Verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paquete de versos que a manera de párrafo , forma parte de un poema

A

Estrofa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Figura literaria empleada en el siguiente ejemplo

“Sus cabellos eran rubios como el oro”

A

Comparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“La dulzura de tu mirada “

23
Q

Parte de la obra teatral en la que se da solución al problema planteado

24
Q

Parte de la obra literaria en la siempre se presentan personajes y se da a conocer un conflicto o problema

A

Planteamiento

25
Especie dramática divertida en la que se una manera grotesca , se presentan situaciones extravagantes , ilógicas y absurdas
Farsa
26
Género literario que comprende narraciones con marcado acento bélico , en las que intervienen personajes que realizan hazañas valientes y heroicas
Épico
27
Época en la que aparece el MIO CID
Medieval
28
Héroe de la Edad Media que combatió valientemente a los invasores musulmanes. Sus hazañas guerreras fueron cantadas en una de las obras literarias escritas en nuestro idioma
Rodrigo Diaz de Vivar
29
Obra medieval en la que Rodrigo Diaz de Vivar es el protagonista
El poema del MIO CID
30
Movimiento cultural que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI , en el que se produjeron los inventos tecnológicos , descubrimientos geográficos y grandes obras artísticas
Renacimiento
31
Movimiento literario de innegable valor universal . Ha sido traducido a la mayoría de los idiomas y se consideraba el libro más leído después de la biblia
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
32
Oficio que profesó Cervantes y le ocasionó la pérdida de la mano izquierda
Soldado
33
Rasgos distintivos de Sancho Panza
Practico y realista
34
Valor humano que se “cultiva “ en el Quijote
Libertad
35
Pueblo prehispánico mexicano que dio a la literatura obras líricas de gran significación y trascendencia
Mexica
36
Temática que abordó el rey Netzahualcóyotl en la obra literaria que nos dejó
La brevedad de la vida , la miente inevitable , los enigmas del más allá
37
Movimiento literario del siglo XIX que se caracteriza por la exaltación de las pasiones y por la inclinación hacia la tristeza , la soledad y la muerte
Romanticismo
38
Característica que distingue el romanticismo
La búsqueda de la libertad ,el nacionalismo exacerbado
39
Es recordada como la décima musa ,fue una escritora destacada en el siglo XVII
Sor Juana Inés de la Cruz
40
Poetas románticos mexicanos
Manuel Acuña | Manual M. Flores
41
Obra literaria escrita por el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi
El periquillo sarniento
42
Época en la que las narraciones que aparecieron contenían temas de carácter social y político donde se exaltan el espíritu , campirano regionalista
Realista
43
Siglo en el que apreció el realismo
Segunda mitad del siglo XIX
44
Novela española que apareció en la segunda mitad del siglo XIX
Marianela
45
Movimiento literario al que pertenece los escritores Honorato de Balzac , Gustavo Flaubert y Charles Dickens
Realismo
46
Movimiento literario que en la búsqueda de la elegancia y el buen gusto poético , utiliza el cisne como símbolo
Modernismo
47
Movimiento literario que tiene como exponentes a Rubén Dario, Amado Nervo y Enrique Gonzales Martínez , entre otros
Modernismo
48
Autor mexicano a quien se debe dos únicas obras : “Pedro Páramo”
Juan Rulfo
49
Escritor colombiano autor de “100 año de soledad”
Gabriel García Márquez
50
Tendencia de gran originalidad hacia las que se inclinan los narradores hispanoamericanos contemporáneos , en las que combinan los elementos fantásticos de los reales
Realismo mágico
51
Movimiento literario más recientes . Los escritores se esfuerzan por mantener una tendencia renovadora que interprete fielmente las inquietudes contemporáneas
Vanguardismo
52
Obra narrativa creada por Martín Luis Guzmán
La sombra del Caudillo
53
Autor modernista de Mexico
Ramón Lopez Velarde