Español Flashcards
Adjetivos Calificativos
Califican un objeto o persona.
Ejemplos: Azul: Una flor azul Roto: Un muñeco roto Grande: Una abuelita muy grande Difícil: Un libro muy difícil.
La Monografía
Mono: único o uno
Graphos: escritura
Monografía: Escrito que habla sobre un único tema.
Contiene información de un tema en particular obtenido de distintas fuentes.
El Guíon Teatral
Texto en el cual se exponen todos los detalles para representar una obra de teatro.
Los datos en la monografía.
Se organizan y clasifican mediante cuadros de datos.
Una tabla o cuadro con datos.
Palabras que usamos en una descripción
Adjetivos calificativos
Ejemplo: grande, azul, flaco, inteligente, gracioso, sucio, alto, sabroso, feo, hermoso.
Raíces de las palabras:
MONO
Único o uno:
Monociclo Monografía Monorriel Monóculo Monolito
Raíces de las palabras:
GRAPHOS
Escritura (grafía) o descripción de algo.
Ejemplos:
Geografía: Descripción de la tierra.
Biografía: Relato de la vida de una persona
Monografía: Texto relativo a un solo tema.
Caligrafía:
Autobiografía
Texto en el cual se exponen todos los detalles para representar una obra de teatro.
Guión Teatral
Raíces de las palabras:
Significa uno o único.
MONO
Ejemplos:
Monociclo (vehículo con una sola rueda)
Monorriel (tren que corre en una sola vía en lugar de dos)
Monóculo (lente para un solo ojo)
Monolito (escultura hecha de una única gran piedra)
Escenografía
Describe cómo debe ser el ambiente en una obra de teatro, ópera o película.
Por ejemplo: un bosque, un lago, una montaña.
Descripción de la escena que ocurre.
Escrito que contiene información de un tema en particular obtenido de distintas fuentes.
Monografía.
Ejemplos de Fuentes de información
Periódicos, libros, diccionarios, enciclopedias, radio, televisión, internet, revistas, entrevistas con personas, o nuestra propia experiencia.
Sacamos información de estas fuentes
Partes de un guión teatral
Diálogos:
Escenografía
Diálogo
La conversación entre dos o más personas
Refrán
Un dicho o sentencia popular y anónimo, generalmente en rima, que da un consejo o una moraleja.
“De tal palo, tal astilla”
Refrán
“El miedo no anda en burro”
Refrán
“Al que madruga Dios lo ayuda”
Refrán
“Más vale pájaro en mano que cientos volando”
Refrán
Ejemplo de refranes
De tal palo, tal astilla
El miedo no anda en burro
Al que madruga, Dios lo ayuda.
Más vale pájaro en mano que cientos volando
Popular
Hecho por el pueblo o para el pueblo.
Precios populares (muy baratos, cualquiera del pueblo puede ir) Un artista con gran popularidad (todo el pueblo lo conoce) Popularmente hablando (de la manera en que habla el pueblo). Fiesta popular (la fiesta a donde todo el pueblo va o puede ir).
Anónimo
No se conoce quién lo hizo o inventó.
Un poema anónimo: un poema que nadie sabe quién lo escribió.
Un héroe anónimo: nadie sabe cuál es su nombre.
Cuando no se conoce quién lo hizo o inventó, se dice que es…
Anónimo
Hecho por el pueblo o para el pueblo, conocido por el pueblo.
Popular