Español Flashcards
Tipo de lectura que intenta producir en el lector emoción y goce estético.
Literario
Número de personas que, como ponentes participan en una mesa redonda.
De tres a seis.
Palabra que pertenece al grupo de homófonas.
Se pronuncia igual pero diferente su significado.
Palabras que guardan contraste u antagonismo(lo contrario).
Antónimos
Oraciones que expresan orden, ruego o consejo.
Oraciones Imperativas.
Se identifica en una oración por que es el elemento de quien se habla.
Sujeto
Objeto directo.
Se localiza cuando se se pregunta al verbo ¿que? ¿Quien?
Se localiza preguntando al verbo ¿a quien?¿para quien?
Objeto indirecto.
Modo gramatical que se expresa como la acción verbal como una realidad, como hecho que se puede verificar.
Modo indicativo.
Tiempo verbal que indica que la acción por el verbo está acabada en la relación con otra futura.
Antefuturo.
Parte de la lingüística que estudia la conjugación de verbos.
Morfología.
¿Para que se utiliza el acento diacrítico?
Para diferenciar las funciones de las monosílabas(sílabas).
Ejemplo
Tu libro
Tú fuiste
Se utiliza para separar los elementos en una enumeración o después de las expresiones, esto es, es decir, sin embargo.
Coma.
,
Es una convección ortografía que acorta la la escritura de cierto término o expresión.
Abreviatura
Administración - Admón.
Se menciona una característica del sustantivo.
Las mujeres ‘sabias’.
Nuestra ‘hermosa’ cuidad.
Adjetivo calificativo
Demostrativo.
Este, ese, aquel.
Sirve para relacionar o enlazar una palabra con otra.
Preposición.
Tipo de oración que solo contiene un solo verbo.
Oración simple
Se utiliza para unir unas palabras , sintagmas u oraciones con otros de manera coordinantes.
Son palabras que no tiene un significado.
Nexo.
Nexo que se utiliza para coordinar oraciones consecutivas.
Por tanto, por eso, por lo que, así que, así pues, por ese motivo, etc.
Forma en la que se costumbre anotar en una ficha bibliografía, el nombre del autor cuando el libro fue redactado por tres o más escritores.
El nombre completo del primero comenzando con los apellidos.
Obra narrativa de carácter popular que se distingue por su brevedad, trama sencilla, pocos personajes, final inesperado.
Cuento
Fenómeno sonoro que se produce en la poesía cuando la vocal con la que se inicia a la siguiente, haciendo que dos sílabas se pronuncien como si fuera una.
Sinalefa.
Recurso que se utiliza en el siguiente ejemplo.
<>
Comparación.