España S XIX Flashcards

1
Q

Bases sociales del carlismo

A

El carlismo era un movimiento contra las ideas liberales.
Los privilegiados no querían pagar impuestos y los liberales se lo exigían, mientras que los no privilegiados querían seguir con los bienes comunes y las ideas liberales. Hubo dos guerras contra los Isabelinos. En estas, los carlistas iban con el Hermano de Felipe VII ya que no querían que reinara Isabel, de este modo Isabel aceptaría el liberalismo.
“Dios, patria, rey y fueros”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Eventos clave del S XIX

A

Durante el S XIX España tuvo transformaciones a nivel económico, social, y político marcadas por revoluciones y la industrialización.
El cambio más significativo a nivel económico fue pasar de una economía agrícola a una industrial, en ella, las fábricas dominarían las ciudades.
Hubo gran crecimiento de población y nacimiento de nuevas clases sociales como el proletariado o la burguesía industrial, las condiciones en las fábricas eran muy duras con 16 horas laborales diarias, esto hizo que los obreros se organizaran en sindicatos para reclamar unas condiciones mínimas.
A nivel político, tras la revolución francesa Napoleón expandió las ideas liberales y reformistas, pero murió en 1815 en la batalla de Waterloo.
El congreso de Viena restauró las monarquías absolutas, pero las ideas liberales tomaron fuerza en las revoluciones del 1820, la del 30 y la del 48.
Ocurrieron las unificaciones de Italia en 1861 y la de Alemania en 1671 liderada por Otto Von Bismarck.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El liberalismo en España

A

Tras la guerra de la independencia contra el ejército de Napoleón, los liberalistas españoles se reunieron en juntas de gobierno para escribir la primera constitución española en 1812. Cuando llegó Fernando VII, este implantó el absolutismo lo que causó que las ideas liberales fueran perseguidas hasta su muerte en 1833. Isabel II, heredó el trono y empezó a aceptar las ideas liberales recogidas en la constitución del 1837.
Hubo problemas como el cacique, que era una persona en un pueblo que ejercía una influencia dominante en asuntos políticos y administrativos.
También las formas de fraude electoral como el pucherazo, que consistía en amañar los votos introducidos en pucheras para que salga el partido deseado, el voto de los muertos o el encasillado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Papel arbitral del ejército

A

Desde la guerra de la independencia, el ejército fue un actor político con la capacidad de poner y quitar gobiernos. Algunos líderes militares como Espartero y Narváez llevaron a cabo pronunciamientos militares para que el ejército controlara la política española

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Revoluciones Liberales

A

Las revoluciones liberales eran movimientos con el objetivo de derrocar el absolutismo y tener un régimen de paz e igualdad. Estaban en contra del congreso de Viena e influenciadas por la Revolución Francesa. Hubo muchas pero las más importantes fueron las del 1820, 1830 y 1848.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Revolución industrial

A

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el S XVIII y más tarde se expandiría por Europa. Fue un proceso de industrialización en el que la economía pasó de ser agrícola a una industrial, lo que produjo el desarrollo de la población y el nacimiento de nuevas clases sociales como el proletariado. Gracias a los avances tecnológicos la productividad y la economía mejoraron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desamortización de Mendizábal

A

Fue un proceso liderado por Álvarez Mendizábal, el ministro de hacienda, el cual tenía el objetivo de acabar con la deuda pública, financiar la guerra carlista y quitarle poder a la iglesia entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly