Escrito de Administración Flashcards

1
Q

Complete los espacios en blanco.
Acorde a lo que establece en su definición de Administración el General
Harold K. Johnson de EE.UU.
La administración consta de aquellas actividades continuas de
_____________, organización, dirección, coordinación y control del uso del
elemento humano, dineros, materiales e _____________ que contribuyen al
cumplimiento de misiones y tareas asignadas.

A
  1. Planeamiento.
  2. Instalaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Administración Militar está integrada por 2 ramas fundamentales.
Enumérelas:

A
  1. Logística.
  2. Administración de Personal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la finalidad del Principio Administrativo de “Simplicidad”?

A

Eliminar escalones y hacer lo más sencillo posible todos los procedimientos de Apoyo logístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complete la definición de Administración Militar:
La Administración Militar incluye todos aquellos aspectos ____________, que no
corresponden ni a la ________ ni a la __________.
Es decir la Administración Militar está integrada por dos ramas
fundamentales que son:

A
  1. Militares.
  2. Táctica.
  3. Estrategia.
    Las dos ramas son:
  4. La logística.
  5. La administración de Personal (La prueba decia dministracion militar).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las
siguientes características de Finalidad y Materialización.
Finalidad: Posibilidad de extender o recoger el sistema logístico de apoyo, ante cualquier contingencia no prevista.
Materialización: Planeación detallada y cuidadosa con previsiones más largas que las correspondientes al objetivo de las fuerzas de combate de manera tal de poder adaptarse inmediatamente a las contingencias y vaivenes propios de combate

A

FLEXIBILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las
siguientes características de Finalidad y Materialización:
Finalidad: busca resolver problemas administrativos cuya solución resulta imprevista al Enemigo. Logrado dicho principio permite actuar con libertad de acción. Materialización: se obtiene por medio del adecuado y eficiente apoyo administrativo a la operación táctica, cualquiera sea el ritmo de ésta cualesquiera sean sus dificultades para ser apoyadas.
Mediante engaño al Enemigo

A

SORPRESA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una “OBJETIVO” es la expresión cualitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados.

A

CIERTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El “Presupuesto” contendrá, acorde al Artículo Nº 214 de la Constitución
de la República:

A
  • Los escalafones y sueldos funcionales
  • Los recursos y la estimación de su producido. (Son mas, la pregunta solo pedía dos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Determine a que corresponde las siguientes definiciones:
1. Es la expresión cualitativa de ciertos propósitos, claros y precisos, que se
pretenden obtener mediante el desarrollo de acciones, por parte de un…
2. Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se
establecen objetivos y metas cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de producto final…
3. Es la expresión cuantitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados…

A
  1. Objetivo.
  2. Programa.
  3. Meta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué organismo le compete la vigilancia en la ejecución de los
presupuestos y la función de contralor de toda gestión relativa a la hacienda pública?

A

Tribunal de Cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EEl Presupuesto Nacional abarca dos grandes áreas.

A
  • Gastos (Erogaciones).
  • Recursos (Ingresos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las reparticiones a nivel M.D.N. y del Ejército que intervienen en el Presupuesto Nacional son:

A

M.D.N.:
- Dirección Planeamiento y Presupuesto.
- Dirección Financiero Contable
Ejército:
- Comisión de Presupuesto del Ejército.
- Dpto. Finanzas del E.M.E.
- Habilitaciones de UU., Servicios e Institutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acorde lo establecido en el Artículo Nº 13 del TOCAF.
¿Qué sucede con los créditos anuales no ejecutados al cierre del Ejercicio?

A

Quedarán sin valor ni efecto alguno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Artículo Nº 33 :
Podrá contratarse:
A) Por licitación abreviada cuando el monto de la operación no exceda de $___________.
B) Directamente cuando el monto de la Operación no exceda de
$ ___________.

A

1.$5.000.000.
2. $ 250.000.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acorde lo establecido en el Artículo Nº 47, el Poder Ejecutivo, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bienes y condiciones generales para los contratos de:

A

A) Suministros y Servicios no personales
B) Obras Públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el caso de Corresponder el procedimiento de “ Licitación Abreviada”,:
A) ¿Dónde se debe publicar la convocatoria?
B) ¿Dentro de qué plazos?

A

A) Sitio Web de “Compras y Contrataciones Estatales”
B) 3 días antes de Apertura Ofertas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complete los espacios en blanco:
Art. Nº 33. Las contrataciones se realizarán mediante _________ _______ u otro procedimiento competitivo expresamente previsto, de acuerdo a lo que mejor se
adecue a su objeto, a los principios generales de la contratación administrativa y de acuerdo a lo previsto en la normativa vigente.

A
  1. Licitación.
  2. Publica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Art.Nº 35. Se podrá aplicar el procedimiento de subasta o remate cuando de la contratación realizarse deriven entradas o recursos para la Administración y la misma tenga un objeto preciso, concreto y fácilmente determinable. La adjudicación se realizará al mejor postor. C o E

A

Cierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Selección Múltiple: (Marque con una X la opción correcta)
Art. 3º. Constituyen recursos y fuentes de financiamiento del Estado:
1.Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de
Conformidad con la Constitución de la República.
2.El Tributo de Patente de Rodados al propietario,
el titular registral del Registro de Vehículos.
3.La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta.
4.El producto neto por ventas directas o remates judiciales realizado por organismos públicos de cualquier título, propiedades, dominio o inmuebles, perteneciente al Estado o enajenados por motivos constitucionales o
jurídicos notariales.
5.El producto neto de las empresas del dominio comercial e industrial del Estado, en cuanto no esté afectado por sus leyes Orgánicas o especiales.
6.El producto de otros servicios que se prestan con cobro de retribución.
7.El producido de recaudaciones por la acción de espectáculos públicos financiados con bienes del estado, o por la renta o utilización de bienes de propiedad del estado con similar finalidad.
8.Los saldos correspondientes a ejercicios vencidos de entes estatales, descentralizados o bajo dominio del estado, que conforman el presupuesto de la respectiva entidad.
9. El producto de empréstitos y otras operaciones de crédito.
10.Toda otra entrada que se prevea legalmente o que provenga de hechos, actos u operaciones que generen créditos o beneficios para el Estado. El producto de aportes patronales, contribuciones parafiscales o retenciones superávit fiscal de rentas o recursos de capital, que contiene la estimación de los ingresos corrientes, (se aplican únicamente para el nivel nacional), recursos de capital y fondos especiales.

A

1,3,5,6,9 y 10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Selección Múltiple: (indique)
Art.Nº 15. No podrán comprometerse gastos de funcionamiento o de
inversiones sin que exista crédito disponible, salvo las siguientes excepciones:
1.Disposición Estatal para uso único y efectivo como apoyo a comunidades extranjeras por desastres o catástrofes producido por efectos naturales, o situaciones socioculturales.
2.Epidemias, inundaciones, incendios y todo tipo o forma de catástrofe cuya gravedad reclame la inmediata acción de los organismos públicos
3.Reducción de Riesgos de Desastres Socio naturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR.
4.Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata
atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales en sus
respectivas jurisdicciones.
5.Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales o situaciones derivadas de lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Constitución de la República.

A

2,4 y 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Art. 39º. Cuando para la adquisición de inmuebles se invoquen causales de
excepción para prescindir del requisito de licitación pública o licitación
abreviada, en su caso, deberá solicitarse previamente tasación de la _____________ y la ______________.

A

Dirección de Catastro Nacional.

Administración de Inmuebles del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se procede, con el escrito de excusación o recusación de un
funcionario interviniente en un procedimiento administrativo? (Art. Nº 3)

A
  • Se forma expediente separado.
  • Se eleva dentro de 5 días al Jerarca inmediato Superior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enumere las formas como se puede iniciar un procedimiento administrativo.
(Art. Nº 15)

A
  • Petición de persona interesada.
  • De Oficio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Selección Múltiple: (Indique la que corresponda)
Artículo Nº 2.- La Administración Pública debe servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno al Derecho y debe actuar de acuerdo con principios generales. Indique cuál de los siguientes son principios
generales de la Administración Publica:
1.Seguridad
2.Legalidad objetiva
3.Coherencia
4.Impulsión de oficio
5.Sorpresa
6.Unidad de Mando
7.Economía, celeridad y eficacia
8.Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos
9.Simplicidad
10. Jerarquía
11.Buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en contrario
12. Cantidad suficiente en tiempo oportuno

A

2,4,7,8 y 11.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Artículo Nº 113.- Cuando los plazos reglamentarios se señalen por días, se entienden que éstos son corridos. C o E.
Es equivocado la respuesta es Hábiles.
26
Complete los espacios en blanco Artículo Nº 202.- Las declaraciones serán firmadas en cada una de las hojas por el __________ y funcionario __________.
1. Deponente. 2. Instructor.
27
Artículo 110.- Los términos y plazos señalados en este reglamento obligan por igual y sin necesidad de apremio a las autoridades y funcionarios competentes para la instrucción de los asuntos y a los interesados en los mismos. C o E.
Cierto
28
Pregunta directa. Artículo 212. - ¿Con qué plazo cuenta todo sumario e Investigación Administrativa para finalizarse?
Sesenta (60) días corridos.
29
Complete los espacios en blanco: El procedimiento de compras se inicia en el ___________ o _________ de acuerdo a sus necesidades y en función de los ________ _________comunicados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ejército (O.P.P.E), la misma autoriza su uso a través del Formulario de Autorización del Crédito.
1. Servicio. 2. Repartición. 3. Créditos. 4. Anuales.
30
Salvo las dispuestas expresamente en el Pliego, todos los Actos de Aperturas serán realizados en el D.G.C.A.y C.E. ¿C o E?.
Cierto
31
El cometido de las C.A.A. será “dictaminar o informar sobre la oferta más conveniente a los intereses del "Ejército" y las necesidades del Servicio.” C o E.
Equivocado la corrección es "Estado".
32
Pregunta directa. La Administración Militar está integrada por 2 ramas fundamentales. Enumérelas
1. Logística 2. Administración de Personal
33
Complete los espacios en blanco. Acorde a lo que establece en su definición de Administración el General Harold K. Johnson de EE.UU.La administración consta de aquellas actividades continuas de ___________, organización, _________, coordinación y control del uso del elemento humano, ______, materiales e instalaciones que contribuyen al cumplimiento de misiones y tareas asignadas.
1. Planeamiento. 2. Dirección. 3. Dinero.
34
Recursos: Se incluyen bajo este término, al potencial "logístico" y al capital, sean instalaciones equipos, vehículos, etc. Ambos tienen costo de preparación y mantenimiento. Y el logro de un objetivo siempre resulta condicionado por un límite razonable y aceptado de tales costos. C o E.
Equivocado la corrección es "Humano".
35
Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las siguientes características de Finalidad y Materialización: Finalidad: posibilidad de extender o recoger el sistema logístico de apoyo, ante cualquier contingencia no prevista. Materialización: planeación detallada y cuidadosa con previsiones más largas que las correspondientes al objetivo de las fuerzas de combate de manera tal de poder adaptarse inmediatamente a las contingencias y vaivenes propios de combate.
FLEXIBILIDAD
36
Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las siguientes características de Finalidad y Materialización: Finalidad: busca resolver problemas administrativos cuya solución resulta imprevista al Enemigo. Logrado dicho principio permite actuar con libertad de acción. Materialización: se obtiene por medio del adecuado y eficiente apoyo administrativo a la operación táctica, cualquiera sea el ritmo de ésta cualesquiera sean sus dificultades para ser apoyadas. Mediante engaño al Enemigo.
SORPRESA
37
¿Cuál es la finalidad del Principio Administrativo de “Simplicidad”?
Eliminar escalones y hacer lo más sencillo posible todos los procedimientos de Apoyo logístico.
38
Cierto o Equivocado (Indique y justifique su repuesta) Una META es la expresión "cualitativa" de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados.
Equivocado la corrección es "CUANTITATIVA".
39
Complete los espacios en blanco. Definición de Presupuesto: Es un instrumento destinado a la programación, para un determinado periodo de tiempo, de las ___________ y __________ de cada uno de los organismos del Sector Público que deberá realizar con la finalidad de producir ______ o brindar _________ a la comunidad, de manera de satisfacer las necesidades que el poder político estime prioritarias y para lo cual habrá de requerirse los ________ que los posibiliten.
1. Actividades. 2. Proyectos. 3. Bienes. 4. Servicios. 5. Recursos.
40
Pregunta directa Acorde en lo establecido en el Art. 214º de la Constitución de la República: El “Presupuesto” contendrá:
1. Los gastos corrientes e inversiones del Estado. 2. Los escalafones y sueldos funcionales 3. Los recursos y la estimación de su producido 4. Las normas para la ejecución e interpretación del Presupuesto
41
Determine a que corresponde la siguiente definición: Se refieren a la programación de determinadas realizaciones que signifiquen la formación de activos físicos, ya sea la ampliación o modificación de la capacidad instalada, así como la reposición parcial o total de activos existentes.
Proyecto de Inversión
42
Pregunta directa. El Presupuesto Nacional abarca dos grandes áreas. Ellas son:
1. Gastos(Erogaciones). 2. Recursos(Ingresos)
43
Las Reparticiones del Ejército que intervienen en el Presupuesto son:
1. Comisión de Presupuesto del Ejército. 2. Dpto. Finanzas del E.M.E. 3. Habilitaciones de Unidades, Servicios e Institutos.
44
Pregunta directa. El responsable de proyectar el Presupuesto Nacional es el Poder Ejecutivo. ¿Con el Asesoramiento de que Oficina cuenta para ello? Y ¿Cuál es el plazo que posee para presentarlo ante el Poder Legislativo?
1. La oficina de Planeamiento y Presupuesto. (O.P.P.) 2. Plazo: seis meses
45
Pregunta directa. Acorde lo establecido en el Art. 3º, enumere que constituye recursos y fuentes de financiamiento del Estado.”
1. Losimpuestos, contribuciones o tasas que se establezcan. 2. La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. 3. El producto neto de las empresas del dominio comercial e industrial del Estado. 4. El producto de otros Servicios que se presten con cobro de retribución. 5. El producto de empréstitos y otras operaciones de Crédito. 6. Toda otra entrada que se prevea legalmente, que generen créditos o beneficios para el Estado.
46
PREGUNTA DIRECTA. TÍTULO I. CAPÍTULO I. ARTICULO 4. En el Artículo 4 se establece que: “Los recursos y las fuentes de financiamiento del Estado se determinan por las leyes nacionales o por los decretos de los Gobiernos Departamentales que les dan origen. Se fijan y recaudan por las oficinas y agentes, en el tiempo y forma que dichas leyes o actos y su reglamentación establezcan.” Según se establece en el mismo artículo, indique dónde se realizarán todos los depósitos de fondos realizados por instituciones públicas sin excepción alguna.
En el Banco de la República Oriental del Uruguay.
47
PREGUNTA DIRECTA Pág. 26, Cap. 1.9.2.1 ¿Cuál es la finalidad del principio administrativo de Objetivo?
Finalidad: Busca el punto de apoyo logístico para apoyar el plan operacional de combate, integra con esfuerzo la conquista del objetivo final de las Fuerzas Armadas.
48
La Finalidad del principio de Coordinación es armonizar el funcionamiento de cada una de las partes del todo logístico entre sí, entre y hacia las Unidades de combate que dicho todo o parte apoya. C o E
Cierto
49
El "Presupuesto de la Unidad" debe ser la más completa expresión del programa de acción del Gobierno para el período de gestión. C o E.
Falso es el Presupuesto Nacional.
50
En el Artículo 4 se establece que: “Los recursos y las fuentes de financiamiento del Estado se determinan por las leyes nacionales o por los decretos de los Gobiernos Departamentales que les dan origen. Se fijan y recaudan por las oficinas y agentes, en el tiempo y forma que dichas leyes o actos y su reglamentación establezcan.” Según se establece en el mismo artículo, todos los depósitos de fondos realizados por instituciones públicas sin excepción alguna se realizarán en el Banco de la República Oriental del Uruguay. C o E.
Cierto
51
MUTIPLE OPCIÓN(indique la que corresponda). TÍTULO I.CAPÍTULO II.SECCIÓN 1. ARTÍCULO 13. “Las asignaciones presupuestales constituirán créditos abiertos a los organismos públicos para realizar los gastos de funcionamiento, de inversión y de amortización de deuda pública, necesarios para la atención de los servicios a su cargo.” De acuerdo con lo que establece el Art. 13, indique cuando se inicia y cuando termina el ejercicio financiero de cada año. a. Se inicia el 1° de marzo y termina el 30 de noviembre de cada año. b. Se inicia el 1° de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. c. Se inicia el 1° de marzo y termina el último día del mes de febrero de cada año.
La B.
52
TÍTULO I.CAPÍTULO II. SECCIÓN 1.ARTÍCULO 16. “Los créditos no podrán destinarse a finalidad u objeto que no sean los enunciados en la asignación respectiva”. C o E.
Cierto.
53
TÍTULO I.CAPÍTULO II. SECCIÓN 2. Artículo 24. “Al cierre del ejercicio, las obligaciones no pagadas y las disponibilidades constituirán deudas y recursos que "suspenden" el ejercicio siguiente.” C o E.
Equivocado lo correcto es "Afectan".
54
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS: PRIMARIOS-SECUNDARIOS-POLÍTICA-JURÍDICA TÍTULO I.CAPITULO III. SECCIÓN 1. Artículo 26. “Son ordenadores ________ de gastos, hasta el límite de la asignación presupuestal, los jerarcas máximos de toda Administración, cualquiera sea su naturaleza _________".
1. PRIMARIOS. 2. JURIDICA.
55
LLENAR BLANCOS TÍTULO I. SECCIÓN 2. Artículo 33 “Las contrataciones se realizarán mediante licitación pública u otro procedimiento competitivo expresamente previsto, de acuerdo a lo que mejor se adecue a su objeto, a los principios generales de la contratación administrativa y de acuerdo a lo previsto en la normativa vigente. No obstante podrá contratarse: A) Por licitación ABREVIADA cuando el monto de la operación no exceda de $ ___________________. B) DIRECTAMENTE cuando el monto de la operación no exceda de $ ___________________________.
1. $ 5.000.000 (CINCO MILLONES DE PESOS URUGUAYOS). 2. $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos uruguayos).
56
PREGUNTA DIRECTA TÍTULO I.SECCIÓN 2. Artículo 48 En el Artículo 47 se establece que “El Poder Ejecutivo, previo informe de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y con la conformidad del Tribunal de Cuentas, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bases y condiciones generales para los contratos…” En el mismo sentido, se establece en el Artículo 48 que “El pliego único de bases y condiciones generales será complementado con un pliego de bases y condiciones particulares para cada contratación.” Indique 3 de las bases y condiciones particulares para cada contratación que dicho pliego deberá contener como mínimo. Respuestas correctas:
A)LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO. B)LAS CONDICIONES ESPECIALES O TÉCNICAS REQUERIDAS. C) EL O LOS PRINCIPALES FACTORES QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA EVALUAR LAS OFERTAS, ASÍ COMO LA PONDERACIÓN DE CADA UNO A EFECTOS DE DETERMINAR LA CALIFICACIÓN ASIGNADA A CADA OFERTA, EN SU CASO. D) EL O LOS TIPOS DE MONEDA EN QUE DEBERÁ COTIZARSE, EL PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN EN UNA SOLA MONEDA PARA LA COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS Y EL MOMENTO EN QUE SE EFECTUARÁ LA CONVERSIÓN. E)LAS CLASES Y MONTO DE LAS GARANTÍAS, SI CORRESPONDEN. F)EL MODO DE LA PROVISIÓN DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN. G) SI SE OTORGAN O NO BENEFICIOS FISCALES O DE OTRA NATURALEZA Y LA DETERMINACIÓN DE LOS MISMOS. H) TODA OTRA ESPECIFICACIÓN QUE CONTRIBUYA A ASEGURAR LA CLARIDAD NECESARIA PARA LOS POSIBLES OFERENTES.
57
CORRELACIÓN (Etapa II) ¿Cuáles son los plazos máximos de trabajo de las comisiones Asesoras de Adjudicaciones para expedirse, en cuanto a Precios, Ponderadores y Análisis? 1. PRECIOS 2. PONDERADORES. 3. ANALISIS
PRECIOS 10 DIAS. PONDERADORES 20 DIAS. ANALISIS 30 DIAS.
58
SELECCIÓN MÚLTIPLE (Etapa III) Intervención y Adjudicación Al ser recibido el expediente, ¿Quién es el encargado de proceder a: 1. Controlar los Cuadros de Adjudicación y el Proyecto de Resolución de Adjudicación 2. Confeccionar la Resolución de Adjudicación final y posteriormente remitirla al D.F.C.E. -El D.G.C.A y C.E. -El Dpto. Finanzas del MDN -El Jefe de la Unidad Solicitante
El D.G.C.A y C.E.
59
CORRELACIÓN (Etapa IV) Control ¿Cuáles son los plazos de entrega a ser establecidos en el pliego de condiciones para los Ítems en plaza (en el país) y los Ítems provenientes del exterior? -Ítems en plaza (en el país) -Ítems provenientes del exterior -hasta 180 días. -hasta 90 días.
-Ítems en plaza (en el país) -hasta 90 días. -Ítems provenientes del exterior -hasta 180 días.
60
ENUMERACIÓN (Anexo nº4 Procedimiento de control de adquisiciones. Control de Adquisiciones Mencione una de las responsabilidades del Jefe de Control de Adquisiciones (Tte. Cnel. o May.) designado en el S.I.E, S.M.A., S.G.M. y SE.PA.E.?
1. Controlar los ítems que se reciben en el ámbito de su Servicio acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. 2. Intimar el recambio de ítems a los proveedores acorde al Anexo Nº5. 3. Informar a través del canal técnico al D.G.C.A.y C.E la recepción de los ítems y el cumplimiento de los proveedores atento a los plazos establecidos.
61
PREGUNTA DIRECTA (Anexo Nº5 Procedimiento en caso de incumplimientos) ¿Cómo se denomina a la notificación que se envía por fax a una empresa para exigir el cumplimiento del contrato por la entrega de ítems y/o prestación de servicios.?
una INTIMACIÓN
62
VERDADERO O FALSO (Proceso de Adquisiciones y contrataciones) Previo al comienzo de un procedimiento de adquisición, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos relacionados con la gestión de compras. Para una eficiente toma de decisiones es necesario contar con la información adecuada en una serie de aspectos: (__) la necesidad real de compra. (__) la afinidad con los oferentes. (__) la existencia de oferentes en plaza o exterior. (__)los efectos de segundo orden asociados (__) la erogación estimada. (__) el tipo de ítem a evaluar.
V) la necesidad real de compra. (F) la afinidad con los oferentes. (V) la existencia de oferentes en plaza o exterior. (F)los efectos de segundo orden asociados (V) la erogación estimada. (F) el tipo de ítem a evaluar.
63
VERDADERO O FALSO (Etapa I, Inicio) Para Fondos RR.GG y R.A.E. se elevarán a través del conducto del mando al D.G.C.A y C.E, la siguiente documentación: (__) Oficio que eleva la Solicitud de Adquisición, pudiendo agregar aquellos aspectos que considere importante para incluir en el pliego general. (__) Las especificaciones técnicas del producto o servicio detallado en un Anexo. (__) En caso de considerarse necesario la lista de proveedores a invitar (__) Respaldo digital de la documentación remitida
(V) Oficio que eleva la Solicitud de Adquisición, pudiendo agregar aquellos aspectos que considere importante para incluir en el pliego general. (V) Las especificaciones técnicas del producto o servicio detallado en un Anexo. (V) En caso de considerarse necesario la lista de proveedores a invitar (V) Respaldo digital de la documentación remitida
64
VERDADERO O FALSO (Etapa IV) Pago a Proveedores En la D 37-17 se establecen las siguientes formas de pago (__) Pago a crédito (__) Pago contado (__) Pago por Carta de Crédito (__) Pago diferido (__) Transferencia Bancaria
(V) Pago a crédito (F) Pago contado (V) Pago por Carta de Crédito (F) Pago diferido (V) Transferencia Bancaria
65
VERDADERO O FALSO (Anexo Nº4) Procedimiento de control de adquisiciones En las Brigadas y UU.BB. el Oficial de Control de Adquisiciones (Oficial Subalterno) tendrá canal técnico con el D.G.C.A.y C.E a través del Jefe de Gestión de Adquisiciones (DD.EE) para : (__) Controlar los ítems que se reciben en B y/o UUBB acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. (__) Sustituir algunos de los Ítems solicitados por otros más convenientes. (__) Solicitar un aumento del crédito asignado a los efectos del pago de comisiones a intermediarios. (__) Intimar al proveedor el recambio del ítem.
(V) Controlar los ítems que se reciben en B y/o UUBB acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. (F) Sustituir algunos de los Ítems solicitados por otros más convenientes. (F) Solicitar un aumento del crédito asignado a los efectos del pago de comisiones a intermediarios. (V) Intimar al proveedor el recambio del ítem.
66
CIERTO O EQUIVOCADO CON CORRECCIÓN (Etapa II) Comisión asesora de Adjudicaciones Posteriormente al Acto de Apertura y precalificación de ofertas, las C.A.A podrán solicitar las aclaraciones y/o "reclamos" faltantes, todas las veces que sea necesario (Art.66 del T.O.C.A.F.).
RESPUESTA: FALSO CORRECCIÓN: "Documentaciones"
67
SELECCIÓN MÚLTIPLE (Anexo Nº3 Comisiones Asesoras de Adjudicación) ¿Antes de que fecha deberán elevar los Servicios y GG.UU que designen Comisiones Asesoras de Adjudicación la integración de las mismas? -15 de Marzo -15 de Enero -15 de Noviembre
15 de Enero
68
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Etapa II) CREDITOS-PONDERACIÓN-ADJUDICACIÓN-COMPRA El Cuadro Comparativo de Precios y de ______________, así como el Proyecto de Resolución de _____________, se deberá remitir adjuntando un C.D al expediente o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección comprasejercito@gmail.com.
1. PONDERACION 2. ADJUDICACION
69
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Anexo Nº3 Comisiones Asesoras de Adjudicación) INFORMAR-NEGAR-OFERENTE-SERVICIO Tareas Acorde al Artículo Nº 66 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Decreto 150/2012) y en el literal “d” del Artículo Nº 5 del Decreto 501/2009, su cometido será “dictaminar o __________ sobre la oferta más conveniente a los intereses del Estado y las necesidades del __________.”
1. INFORMAR 2. SERVICIO
70
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Anexo Nº5 Procedimiento en caso de incumplimientos) 10-15-CERTIFICADO-LEY Condiciones necesarias Luego de la notificación de adjudicación, transcurrido el plazo legal de _____ días sin interponerse recurso a dicha adjudicación, se perfecciona el contrato entre el Ejército Nacional y el proveedor, el cual tiene validez de _____ para las partes.
1. 10 2. LEY
71
REGUNTA DE DESARROLLO. (Página 20 y 21) Enuncie su concepto sobre la definición del General Harold K. Johnson, Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, en relación a Comando.
Comando: Comando es la autoridad que ejerce legalmente un Comandante del Servicio Militar sobre sus subalternos, por virtud de su grado o posición. El Comando comprende la autoridad y responsabilidad para utilizar eficazmente los recursos disponibles en el planeamiento, organización, dirección coordinación y control de las fuerzas militares, en misiones asignadas; comprende también la responsabilidad en cuanto a salud, bienestar, estado de ánimo y disciplina del personal a su cargo.
72
PREGUNTA DE DESARROLLO. (Página 20 y 21) Enuncie su concepto sobre la definición del General Harold K. Johnson, Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, en relación a la Administración.
Administración: Administración es el proceso de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades. La administración consta de aquellas actividades continuas de planeamiento, organización, dirección, coordinación y control del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones que contribuyen al cumplimiento de misiones y tareas asignadas. La administración es inherente al comando, pero no incluye una autoridad y responsabilidad tan amplia como comando.
73
PREGUNTA DIRECTA. (Página 22) El Ejército dispone de muchos administradores además del Comandante. Enumere los cinco:
 Jefes de Estado Mayor.  Jefes de las Secciones de Estado Mayor.  Oficiales de Operaciones.  Supervisores militares.  Civiles de todos los niveles.
74
PREGUNTA DIRECTA. (Página 22) Estos administradores deben requerir que dentro de sus organizaciones se ejecuten determinadas tareas, las cuales estarán orientadas a sus respectivas áreas de responsabilidad asignadas, tales como, MENCIONELAS:
 Planificación.  Organización.  Dirección.  Coordinación.  Control.
75
[…] Se acepta en general, que el objetivo principal de una Fuerza Armada, es la seguridad del país al que pertenecen. Para lograrlo, se distinguen dos situaciones: _______________________ , y _________ aunque en la primera pueden existir conflictos internos que hoy día constituyen una verdadera forma bélica, por parte de quienes han adoptado como sistema el fomentar la desintegración mediante fuerzas inherentes debidamente apoyadas. […]
1.no bélica o de preparación 2.una bélica
76
[…]Para ambas situaciones se cumplen las siguientes actividades: Estrategia, que estudia como escoger objetivos capaces de consagrar la finalidad superior buscada; la Táctica General, que estudia cómo realizar la conquista de los objetivos que determinó la Estrategia; pero todo esto supone organizar, movilizar, concentrar, _______________ y mantener recursos en el lugar donde deban conquistarse esos objetivos; éste es el cometido de lo que llamamos ________________ Militar. […]
1.Desplazar. 2. Administración.
77
PREGUNTA DIRECTA. (Página 24) Enuncie cuáles son las dos ramas fundamentales de la Administración Militar y emita un concepto de cada una de ellas:
 La Logística que incluye exclusivamente la operación de Abastecimientos, Mantenimiento, Evacuación y Hospitalización, Transportes y Servicios.  La Administración de Personal, que incluye todos aquellos aspectos administrativos que toman al hombre, al combatiente como objeto y como Unidad.
78
[…] RECURSOS. Se incluyen bajo este término, al potencial _______ y al material, sean instalaciones, equipos, vehículos, etc. Ambos tienen costos de ___________ y ___________. Y el logro de un objetivo siempre resulta condicionado por un límite razonable y aceptado de tales costos. […]
1. Humano 2. Preparación. 3. Mantenimiento.
79
PREGUNTA DIRECTA. (Página 25) Complete los siete Servicios Técnicos :
 Intendencia.  Material y Armamento.  Sanitario.  Comunicaciones.  Ingenieros.  Transportes.  Veterinaria y Remonta.
80
PREGUNTA DIRECTA. (Página 25) Complete los Servicios Administrativos:
 Policía Militar.  Servicios Especiales.  Finanzas.  Relaciones Públicas.  Administración.
81
PREGUNTA DIRECTA. (Página 25 y 26) Enuncie los 9 principios Administrativos:
 Objetivo.  Simplicidad.  Coordinación.  Impulso de atrás hacia delante.  Flexibilidad.  Economía de medios.  Cantidad suficiente en tiempo oportuno.  Sorpresa.  Seguridad.
82
PREGUNTA DIRECTA. (Página 25 y 26) Enuncie los 9 principios de Guerra :
 Objetivo.  Simplicidad.  Unidad de Mando.  Ofensiva.  Maniobra.  Economía de Fuerzas.  Masa.  Sorpresa.  Seguridad.
83
[…]FINALIDAD Y MATERIALIZACIÓN. Objetivo. Materialización: cuando se materializa desde el punto de vista logístico, la obtención del ________; cuando se expresa luego de haber apreciado la ________, que se puede apoyar lógicamente la operación de combate concebida.
1. Objetivo. 2.Situacion.
84
[…]FINALIDAD Y MATERIALIZACIÓN. Sorpresa. Finalidad: busca resolver problemas administrativos cuya solución resulta _________, al Enemigo. Logrado dicho principio permite actuar con _____________ ## Footnote el programa dice imorenta pero es imprevista, no se por que muestra imprenta
1. Imprevista. 2. Libertad de accion.
85
Presupuesto: […] Es un instrumento destinado a la programación, para un determinado período de tiempo, de las actividades y proyectos de cada uno de los organismos del Sector ________ que deberá realizar con la finalidad de producir bienes o brindar servicios a la comunidad, de manera de satisfacer las necesidades que el poder político estime ___________ y para lo cual habrán de requerirse los recursos que lo posibiliten. Asimismo, el presupuesto deberá contener _____________ que permitan evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión del Gobierno, medir los desvíos producidos y proponer los ajustes consecuentes. […] En consecuencia resulta el presupuesto una herramienta que concreta la política del Gobierno para el logro de los objetivos propuestos, explicitando en un documento elaborado bajo una estructura programática, con objetivos o propósitos claramente definidos y con metas _____________ a través de diversos indicadores de gestión.
1. Publico. 2. Prioritarias. 3. Procedimientos. 4. Cuantificadas.
86
Cierto o Equivocado […]CAPÍTULO VII EL PRESUPUESTO. Objetivo: Es la expresión "cuantitativa" de ciertos propósitos, claros y precisos, que se pretenden obtener mediante el desarrollo de acciones, por parte de un servicio identificado en el programa o sub-programa correspondiente. Su fundamento estará dado por una previa determinación de las necesidades a satisfacer.
Equivocado la respuesta correcta es cualitativa.
87
CORRESPONDENCIA. (Página 344, 345, 346 y 347)  Determine cuáles son las definiciones básicas dentro del presupuesto, que corresponden a las definiciones que se indican a continuación:  ACTIVIDAD FINANCIERA (__)  ACTIVIDAD. (__)  META. (__)  PROGRAMA. (__)  ACTIVIDAD DE APOYO O INTERMEDIA. (__) A. […]Es la expresión cuantitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados. Se expresará en unidades de medida de producto final, a alcanzar por el programa de que se trate. […] B. […]Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se establecen objetivos y metas cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de producto final, a cumplir mediante el desarrollo de un conjunto de acciones afines e integradas y de proyectos específicos coordinados, con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados, con costos globales y unitario que se determinarán y cuya ejecución queda a cargo de una o más unidades ejecutoras. […] C. […]Es la categoría programática que se encuentra estrechamente relacionada con el funcionamiento u objetivo de la gestión de la administración. Se trata de las acciones concretas, relacionadas y complementarias, que se deben desarrollar para cumplir las metas de un programa o sub-programa. […] D. […]Representa las acciones volcadas hacia adentro de la organización tales como administración, contabilidad, suministros, talleres, servicios médicos, etc. […] E. […]Representa las acciones dirigidas hacia afuera del sector gubernamental y que se vuelcan a la comunidad p.e.: educación, transporte, etc. […]
 ACTIVIDAD FINANCIERA (E)  ACTIVIDAD. (C)  META. (A)  PROGRAMA. (B)  ACTIVIDAD DE APOYO O INTERMEDIA. (D)
88
PREGUNTA DIRECTA. (Página 345) ¿Qué son las unidades ejecutoras?
Las unidades ejecutoras son los organismos responsables del cumplimiento de los programas o sub-programas.
89
PREGUNTA DIRECTA. (Página 346) Enuncie cuáles son los programas que deberá contener el presupuesto a nivel de cada inciso.
- Programas de administración. - Programas sustantivos. - Además existirán programas de transferencias y servicios financieros (Incisos 20 al 24).
90
PREGUNTA DIRECTA. (Página 348) Dentro de los indicadores de gestión presupuestal, se establecen metas por programas, las cuales se fijaran en forma anual y cuantificada. Enuncie dos indicadores que fijan mencionadas metas.
 Indicadores de producción.  Insumo-producto.  Costo unitario.  Calidad y cobertura del producto.  Servicio prestado por dicho programa.
91
CORRESPONDENCIA. (Página 348)  Determine cuáles son las definiciones básicas dentro del presupuesto, que corresponden a las definiciones que se indican a continuación:  INDICADORES DE REALIZACIÓN. (__)  INDICADORES DE VOLUMEN DE TRABAJO. (__)  INDICADORES DE RESULTADOS. (__) A. Indican las acciones realizadas para el logro de un resultado. p.e.: Horas de clase dictadas en una escuela. B. Presentan el resultado de la actividad para el logro de la meta fijada en términos de producto final. p.e.: estudiantes capacitados. C. Miden el logro de los objetivos fijados para el inciso p.e.: disminución del porcentaje de analfabetismo en el país.
 INDICADORES DE REALIZACIÓN. (C)  INDICADORES DE VOLUMEN DE TRABAJO. (A)  INDICADORES DE RESULTADOS. (B)
92
PREGUNTA DIRECTA. (Página 349) Enuncie las 6 características del presupuesto por programas.
- Tiene como finalidad principal presentar los propósitos y objetivos para lo que se van a utilizar los recursos y no solo la magnitud del gasto. - Obliga a programar el trabajo a desarrollar para conseguir los objetivos y metas proyectadas. - Acumula valiosa información para la formulación de planes. - Impone una mayor racionalidad en la asignación de recursos. - Favorece la coordinación de actividades. - Incorpora los elementos necesarios para tratar de medir los resultados. (Cuánto y cómo se hizo).
93
PREGUNTA DIRECTA. (Página 349) Dentro de la estructura del presupuesto nacional, indique los aspectos que la componen, acorde al Art. 214 de la Constitución de la República.
- Los gastos corrientes e inversiones del Estado distribuidos en cada inciso por programa. - Los escalafones y sueldos funcionales distribuidos en cada inciso por programa. - Los recursos y la estimación de su producido. - Las normas para la ejecución e interpretación del presupuesto.
94
PREGUNTA DIRECTA. (Página 349) Enuncie cuáles son las dos grandes áreas que abarca la estructura del presupuesto nacional.
- Gastos (Erogaciones) - Recursos (Ingresos)
95
PREGUNTA DIRECTA. (Página 349 y 350) Enuncie cuál es la clasificación de gastos según su objeto.
Rubro 0 - Retrib. de Serv. Personales. 1 - Serv. no personales 2 - Mat. y Art. de Consumo 3 - Maquinaria, Equipos y Mobiliario 4 - Adq. de Inmuebles y equipos Existentes 5 - Constr., Adiciones, Mejoras y Reparaciones extraordinarias. 6 - Cargas Legales y Prestaciones de Carácter Social 7 - Transferencias 8 - Desembolsos financieros 9 - Asignaciones Globales
96
PREGUNTA DIRECTA. (Página 350) Enuncie como están constituidos los recursos del Estado.
- Los impuestos, contribuciones o tasas. - La renta de los bienes de su patrimonio. - El producido neto de empresas del dominio comercial e industrial. - El producido de servicios que se prestan, con cobro de retribución. - El producido de empréstitos. - Toda entrada prevista legalmente o que provenga de hechos, actos u operaciones que generan ingresos al Estado.
97
NORMAS LEGALES REFERIDAS AL PRESUPUESTO. Constitución. Art. 214: El Poder Ejecutivo proyectará con el asesoramiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el presupuesto Nacional que regirá para su período de Gobierno y lo presentará al _____________ dentro de los ____________ meses del ejercicio de su mandato.
1. Poder Legislativo 2. seis primeros
98
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nº 14.157. Administración Art. 229: Compete al ________ la coordinación de la planificación y el control de ejecución de los programas presupuestales de sus dependencias, así como del uso y empleo de los recursos y __________, que estarán regulados por las normas generales en la materia, en los que no se opongan a las especiales contenidas en la presente Ley.
1. M.D.N 2. medios asignados
99
PREGUNTA DIRECTA. (Página 351 y 352) Enuncie cuáles son las misiones del Servicio de finanzas, acorde a la Ley Orgánica del Ejército N° 15.688, Art. 47.
- Administración Económica - Financiera de recursos. - Cobranzas y pagos de fondos. - Fiscalización de los elementos subordinados. - Provee además Servicios Especiales de Finanzas.
100
PREGUNTA DIRECTA. (Página 352) Enuncie cuáles son las competencias de la Asamblea General, acorde a la Constitución de República, Art. 85, INC. 4.
- Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los presupuestos. - Su distribución. - El orden de su recaudación e inversión. - Suprimir, modificar o aumentar las existentes.
101
PREGUNTA DIRECTA. (Página 352) Dentro de los organismos que intervienen en el presupuesto nacional, se encuentra el Tribunal de Cuentas; enuncie cuáles son sus competencias, acorde a la Constitución de República, Art. 211.
1) Dictaminar e informar en materia de presupuestos. 2) Intervenir preventivamente en los gastos y los .... 3) Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera.
102
PREGUNTA DIRECTA. (Página 352 y 353) Enuncie cuáles son las reparticiones dentro del M.D.N. y el Ejército que intervienen en el presupuesto.
M.D.N. - Dirección Planeamiento y Presupuesto. - Dirección Financiero Contable. Ejército. - Comisión de Presupuesto del Ejército - Dpto. Finanzas del E.M.E. - Habilitacione
103
PREGUNTA DIRECTA. (Página 10) Enumere cinco principios generales que componen la Administración Pública.
1. Imparcialidad. 2. Legalidad objetiva. 3. Impulsión de oficio. 4. Verdad material. 5. Economía, celeridad y eficacia. 6. Informalismo en favor del administrado. 7. Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos. 8. Delegación material. 9. Debido procedimiento. 10. Contradicción. 11. Buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en contrario. 12. Motivación de la decisión. 13. Gratuidad.
104
105
PREGUNTA DIRECTA. (Página 11)  Marque con una cruz, la opción correcta. En relación al procedimiento administrativo deberá asegurarse lo siguiente:  Celeridad (__)  Claridad (__)  Economía (__)  Objetividad (__)  Simplicidad (__)
 Celeridad (X)  Claridad (__)  Economía (X)  Objetividad (__)  Simplicidad (X)
106
PREGUNTA DIRECTA. (Página 11)  Marque con una cruz, la opción correcta. En relación al procedimiento administrativo deberá evitarse la realización o exigencia de:  Trámites innecesarios (__)  Documentos arbitrarios (__)  Recaudos innecesarios (__)  Gestiones innecesarias (__)  Formalismos arbitrarios (__)
 Trámites innecesarios (X)  Documentos arbitrarios (__)  Recaudos innecesarios (X)  Gestiones innecesarias (__)  Formalismos arbitrarios (X)
107
PREGUNTA DIRECTA. (Página 12)  Marque con una cruz, la opción correcta. En relación al procedimiento administrativo deberán ser realizados diversos asuntos rutinarios, tales como:  Libramiento de certificados (__)  Tramite y archivo (__)  Instrucción de expedientes (__)  Cumplimiento y traslado de los actos de las autoridades superiores (__)  Adecuada tramitación y celeridad de los documentos (__)  Anotaciones e inscripciones (__)  Notificación de todo tramite o expediente, dentro de los plazos indicados (__)  Devolución de documentos (__)
 Libramiento de certificados (X)  Tramite y archivo (__)  Instrucción de expedientes (X)  Cumplimiento y traslado de los actos de las autoridades superiores (X)  Adecuada tramitación y celeridad de los documentos (__)  Anotaciones e inscripciones (X)  Notificación de todo tramite o expediente, dentro de los plazos indicados (__)  Devolución de documentos (X)
108
Artículo 25. RECEPCIÓN. Todo funcionario que reciba un escrito deberá anotar bajo su firma en el propio escrito, " la fecha en que lo remite, el número de anexos que contenga" , la mención de los documentos que se acompañan y copias que se presentan. Como constancia de la recepción del mismo, se entregará al interesado la copia a que se refiere el artículo 22 del presente decreto, sin perjuicio de otras formas de constancia que por razón de trámite sea conveniente extender.
FALSO: X JUSTIFICACIÓN: , la fecha en que lo recibe, el número de fojas que contenga
109
PREGUNTA DIRECTA. (Página 15 y 16) Indique cuales son las otras cuatro formas de documentación que componen las habilidades intelectuales.
 ORALIDAD.  FORMA ESCRITA.  ÓRDENES VERBALES.  EXPEDIENTE O FORMULARIO.  COMUNICACIONES ENTRE DEPENDENCIAS.  TRANSMISIÓN DE DOCUMENTOS A DISTANCIA.  USO DE TECNOLOGÍA.
110
CORRESPONDENCIA. (Página 15 y 16) ANULADA  Determine cuáles son las formas de documentación, que corresponden a las definiciones que se indican a continuación:  USO DE TECNOLOGÍA. (__)  ORALIDAD. (__) A. En aplicación de lo dispuesto por el artículo 14, la Administración propiciará el uso de soportes de información electrónicos, magnéticos, audiovisuales, etc., siempre que faciliten la gestión pública. B. La forma es el modo o manera de documentar y dar a conocer la voluntad administrativa. Los actos administrativos se documentarán por escrito cuando la norma lo disponga expresamente, o la importancia del asunto o su trascendencia jurídica así lo impongan. Los actos administrativos contendrán lugar y fecha de emisión, el órgano de quien emanan, funcionario interviniente y su firma.
 USO DE TECNOLOGÍA. (B)  ORALIDAD. (A)
111
PREGUNTA DE DESARROLLO. (Página 15 y 16) […] El Artículo 31, establece que las comunicaciones escritas entre las distintas reparticiones de la Administración, se harán por medio del oficio, la circular, el memorando y la carta[…]. Emita un concepto de cada una de estas formas escritas de comunicación.
El oficio será el documento utilizado cuando el órgano actuante deba dar conocimiento de sus resoluciones a otro órgano o formularle alguna petición para el cumplimiento de diligencias del procedimiento. Será objeto de numeración y registro por parte de la respectiva unidad de administración documental. La circular será el documento utilizado para poner en conocimiento de los funcionarios órdenes o instrucciones de servicio, así como noticias o informaciones de carácter general. Se identificarán a través de un número correlativo anual asignado por la unidad emisora y se archivarán en la correspondiente unidad de administración documental. El memorando se empleará para las instrucciones y comunicaciones directas del jerarca a un subordinado, o para la producción de información del subordinado a su jerarca, o para la comunicación en general entre las unidades. Los memorando se identificarán por un número correlativo anual signado por el emisor. El receptor guardará el original y la copia de la contestación que hubiere emitido en forma escrita o a través de otro medio de comunicación. Toda otra comunicación escrita no contemplada en este artículo se hará por carta.
112
CIERTO O EQUIVOCADO? Artículo 108. DENEGATORIA FICTA. Las peticiones que el titular de un derecho o de un interés directo, personal y legítimo formule ante cualquier órgano administrativo, se tendrán por desechadas si al cabo de ciento veinte días siguientes al de su presentación no se dictó resolución expresa sobre lo pedido. El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de su obligación de pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto. La decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de conformidad con las disposiciones vigentes. […]
ES EQUIVOCADO JUSTIFICACIÓN: ciento cincuenta
113
Artículo 183. El sumario administrativo es el procedimiento tendiente a determinar o comprobar ___________________ de los funcionarios imputados de la comisión de falta administrativa (artículo 169) y a _____________________.
1. la responsabilidad. 2. su esclarecimiento
114
PREGUNTA DE DESARROLLO. (Página 44 y 45) ¿En qué consiste la suspensión preventiva preceptiva o facultativa, acorde el Artículo 187? “DECRETO DEL PODER EJECUTIVO N° 500/991. Artículos 182 al 184, inclusive. (Páginas 43 hasta 44, inclusive)
Artículo 187. La suspensión preventiva en el desempeño del cargo de los funcionarios sumariados es preceptiva cuando los hechos que motivan la información constituyan falta grave. Deberá decretarse con la resolución que ordena el sumario. La misma lleva aparejada la retención de los medios sueldos correspondientes. Cuando la causa del sumario sea las inasistencias del funcionario, no será preceptiva la suspensión. La suspensión preventiva y la retención de los medios sueldos no podrán exceder de seis meses contados a partir del día en que se notifique al funcionario la resolución que disponga tales medidas. En cualquier estado del sumario, el Ministro podrá dejar sin efecto la suspensión preventiva. […]
115
Artículo 194. AUTONOMÍA TÉCNICA. El diligenciamiento del sumario o investigación lo efectuará el instructor adoptando todas las medidas que considere __________ __ ________ tendiendo al mejor y más completo esclarecimiento de los hechos. Todas las diligencias que dispusiera el instructor para el debido cumplimiento de sus cometidos deberán ser instrumentadas en ____________, que será firmada, en su caso, por las personas intervinientes en aquéllas.
1. Necesaria y convenientes. 2. forma de acta.
116
PREGUNTA DIRECTA. (Página 49) ¿Cuál es el plazo para la instrucción de un sumario o investigación administrativa? Justifique su respuesta acorde a lo establecido en el Artículo 212.
Artículo 212. PLAZO INSTRUCCIÓN. Todo sumario e investigación administrativa deberá terminarse en el plazo de sesenta días corridos, contados desde aquél en que el funcionario instructor haya sido notificado de la resolución que lo ordena. En casos extraordinarios o circunstancias imprevistas, previa solicitud del funcionario instructor, el jerarca respectivo podrá prorrogar prudencialmente dicho plazo.
117
Verdadero o Falso (Coloque una “V” o una “F” acorde considere los conceptos subrayados Verdaderos o Falsos) Se computarán como recursos del ejercicio, los efectivamente depositados en cuentas del Tesoro Nacional o ingresados en los organismos u oficinas a que se refieren los artículos 2 y 4 del presente Texto Ordenado hasta el día 31 de diciembre. Los ingresos correspondientes a situaciones en las que el Estado sea depositario o tenedor temporario, no constituyen recursos.
Verdadero
118
MUTIPLE OPCIÓN (marque con una X donde corresponda). De acuerdo con lo que establece el Art. 13, indique cuando se inicia y cuando termina el ejercicio financiero de cada año. ( ) Se inicia el 1° de marzo y termina el 30 de noviembre de cada año. ( ) Se inicia el 1° de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. ( ) Se inicia el 1° de marzo y termina el último día del mes de febrero de cada año. TÍTULO I.CAPÍTULO II.SECCIÓN 1. ARTÍCULO 13.
Se inicia el 1° de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
119
MÚLTIPLE OPCIÓN (marque con una X donde corresponda, cada respuesta incorrecta resta 1 punto). No podrán comprometerse gastos de funcionamiento o de inversiones sin que exista crédito disponible, salvo en los siguientes casos: ( x) Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales o situaciones derivadas de lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Constitución de la República. ( ) Epidemias, inundaciones, incendios y todo tipo o forma de catástrofe cuya gravedad reclame la inmediata acción de los organismos públicos. ( ) Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales en sus respectivas jurisdicciones. Cap. II, Art. 15
( x ) Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales o situaciones derivadas de lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Constitución de la República. ( x ) Epidemias, inundaciones, incendios y todo tipo o forma de catástrofe cuya gravedad reclame la inmediata acción de los organismos públicos. ( x ) Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales en sus respectivas jurisdicciones.
120
MÚLTIPLE OPCIÓN (marque con una X donde corresponda, cada respuesta incorrecta resta 1 punto). En especial son ordenadores primarios: ( X ) En el Poder Ejecutivo, el Presidente actuando en acuerdo con el Ministro o Ministros respectivos o actuando en Consejo de Ministros en su caso. ( ) En el las Fuerzas Armadas, los Comandantes en Jefe de cada Fuerza. ( ) En el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia. ( )En los Gobiernos Departamentales, el Intendente Municipal y el Presidente de la Junta Departamental, cada uno dentro de su competencia. ( ) En el Palacio Legislativo, el presidente de la cámara de senadores en anuencia con de los 3/5 de los representantes nacionales. Cap.III Art. 27
( X ) En el Poder Ejecutivo, el Presidente actuando en acuerdo con el Ministro o Ministros respectivos o actuando en Consejo de Ministros en su caso. ( ) En el las Fuerzas Armadas, los Comandantes en Jefe de cada Fuerza. ( X ) En el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia. ( X )En los Gobiernos Departamentales, el Intendente Municipal y el Presidente de la Junta Departamental, cada uno dentro de su competencia. ( ) En el Palacio Legislativo, el presidente de la cámara de senadores en anuencia con de los 3/5 de los representantes nacionales.
121
CIERTO O FALSO (en caso de ser falso Justifique) “Los créditos no podrán destinarse a finalidad u objeto que no sean los enunciados en la asignación respectiva”.
Respuesta correcta: CIERTO Justificación: CAPÍTULO II. SECCIÓN 1.ARTÍCULO 16.
122
CIERTO O EQUIVOCADO (en caso de ser falso Justifique) “Al cierre del ejercicio, las obligaciones no pagadas y las disponibilidades constituirán deudas y recursos que "suspenden" el ejercicio siguiente.”
Respuesta correcta: FALSO Justificación: Afectan TÍTULO I.CAPÍTULO II. SECCIÓN 2. Artículo 24.
123
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS PRIMARIOS-SECUNDARIOS-CRÉDITOS-COMPETENCIA “Son ordenadores ___________ de gastos, los titulares de órganos sometidos a jerarquía, a quienes se asigne ___________ para disponer gastos por una norma objetiva de derecho". TÍTULO I.CAPITULO III. SECCIÓN 1. Artículo 26.
1. secundarios 2. competencia
124
MÚLTIPLE OPCIÓN marque con una x donde corresponda, cada respuesta incorrecta resta 1 punto). “Las contrataciones se realizarán mediante licitación pública u otro procedimiento competitivo expresamente previsto, de acuerdo a lo que mejor se adecue a su objeto, a los principios generales de la contratación administrativa y de acuerdo a lo previsto en la normativa vigente. No obstante podrá contratarse: ( ) Por licitación expandida cuando el monto de la operación no exceda de $ 5.000.000 (CINCO MILLONES DE PESOS URUGUAYOS). ( ) DIRECTAMENTE cuando el monto de la operación no exceda de $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos uruguayos). ( ) Directamente o por el procedimiento que el ordenador determine por razones de buena administración TÍTULO I. SECCIÓN 2. Artículo 33
( ) Por licitación expandida cuando el monto de la operación no exceda de $ 5.000.000 (CINCO MILLONES DE PESOS URUGUAYOS). ( X ) DIRECTAMENTE cuando el monto de la operación no exceda de $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos uruguayos). ( X ) Directamente o por el procedimiento que el ordenador determine por razones de buena administración
125
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS COMPRA DIRECTA-SUBASTA-ADQUISICIÓN-LICITACIÓN- REMATE. Se podrá aplicar el procedimiento de ________ o _______ cuando de la contratación a realizar se deriven entradas o recursos para la Administración y la misma tenga un objeto preciso, concreto y fácilmente determinable. La adjudicación se realizará al mejor postor. TÍTULO I.SECCIÓN 2. Artículo 35
1. Subasta 2. Remate
126
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS COMPRA DIRECTA-EL REGISTRO-ADQUISICIÓN-LICITACIÓN-TASACIÒN. Cuando para la ___________ de inmuebles se invoquen causales de excepción para prescindir del requisito de licitación pública o licitación abreviada, en su caso, deberá solicitarse previamente ___________ de la Dirección de Catastro Nacional y Administración de Inmuebles del Estado. TÍTULO I.SECCIÓN 2. Artículo 39
1. Adquisición. 2. Tasación.
127
MÚLTIPLE OPCIÓN marque con una X donde corresponda, cada respuesta incorrecta resta puntos). El Poder Ejecutivo, previo informe de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y con la conformidad del Tribunal de Cuentas, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bases y condiciones generales para los contratos de: ( ) Suministros y servicios no personales. ( ) Adquisición de vehículos oficiales. ( ) Reparaciones de material médico durante periodos de Emergencia Sanitaria. ( ) Obras públicas. TÍTULO I.SECCIÓN 2. Artículo 47
( x ) Suministros y servicios no personales. ( ) Adquisición de vehículos oficiales. ( ) Reparaciones de material médico durante periodos de Emergencia Sanitaria. ( x ) Obras públicas.
128
PREGUNTA DIRECTA. El pliego único de bases y condiciones generales será complementado con un pliego de bases y condiciones particulares para cada contratación. Dicho pliego deberá contener como mínimo determinada información. Enuncie tres:
A) La descripción del objeto. B) Las condiciones especiales o técnicas requeridas. C) Los criterios objetivos de evaluación. D) El o los tipos de moneda en que deberá cotizarse, el procedimiento de conversión en una sola moneda para la comparación de las ofertas y el momento en que se efectuará la conversión. E) Las clases y monto de las garantías, si corresponden. F) El modo de la provisión del objeto de la contratación. G) Si se otorgan o no beneficios fiscales o de otra naturaleza y la determinación de los mismos. H) Toda otra especificación que contribuya a asegurar la claridad necesaria para los posibles oferentes. TÍTULO I.SECCIÓN 2. Artículo 48
129
SELECCIÓN MÚLTIPLE (Etapa III) Intervención y Adjudicación Al ser recibido el expediente, ¿Quién es el encargado de proceder a: 1. Controlar los Cuadros de Adjudicación y el Proyecto de Resolución de Adjudicación 2. Confeccionar la Resolución de Adjudicación final y posteriormente remitirla al D.F.C.E. -El D.G.C.A y C.E. -El Dpto. Finanzas del MDN -El Jefe de la Unidad Solicitante
-El D.G.C.A y C.E.
130
ENUMERACIÓN (Anexo nº4 Procedimiento de control de adquisiciones. Control de Adquisiciones Mencione una de las responsabilidades del Jefe de Control de Adquisiciones (Tte. Cnel. o May.) designado en el S.I.E, S.M.A., S.G.M. y SE.PA.E.?
1. Controlar los ítems que se reciben en el ámbito de su Servicio acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. 2. Intimar el recambio de ítems a los proveedores acorde al Anexo Nº5. 3. Informar a través del canal técnico al D.G.C.A.y C.E la recepción de los ítems y el cumplimiento de los proveedores atento a los plazos establecidos.
131
PREGUNTA DIRECTA (Anexo Nº5 Procedimiento en caso de incumplimientos) ¿Cómo se denomina a la notificación que se envía por fax a una empresa para exigir el cumplimiento del contrato por la entrega de ítems y/o prestación de servicios.?
una INTIMACIÓN
132
VERDADERO O FALSO (Proceso de Adquisiciones y contrataciones) Previo al comienzo de un procedimiento de adquisición, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos relacionados con la gestión de compras. Para una eficiente toma de decisiones es necesario contar con la información adecuada en una serie de aspectos: (__) la necesidad real de compra. (__) la afinidad con los oferentes. (__) la existencia de oferentes en plaza o exterior. (__) los efectos de segundo orden asociados (__) la erogación estimada. (__) el tipo de ítem a evaluar.
(V) la necesidad real de compra. (F) la afinidad con los oferentes. (V) la existencia de oferentes en plaza o exterior. (F)los efectos de segundo orden asociados (V) la erogación estimada. (F) el tipo de ítem a evaluar.
133
VERDADERO O FALSO (Etapa I, Inicio) Para Fondos RR.GG y R.A.E. se elevarán a través del conducto del mando al D.G.C.A y C.E, la siguiente documentación: (__) Oficio que eleva la Solicitud de Adquisición, pudiendo agregar aquellos aspectos que considere importante para incluir en el pliego general. (__) Las especificaciones técnicas del producto o servicio detallado en un Anexo. (__) En caso de considerarse necesario la lista de proveedores a invitar (__) Respaldo digital de la documentación remitida
(V) Oficio que eleva la Solicitud de Adquisición, pudiendo agregar aquellos aspectos que considere importante para incluir en el pliego general. (V) Las especificaciones técnicas del producto o servicio detallado en un Anexo. (V) En caso de considerarse necesario la lista de proveedores a invitar (V) Respaldo digital de la documentación remitida
134
VERDADERO O FALSO (Etapa IV) Pago a Proveedores En la D 37-17 se establecen las siguientes formas de pago (__) Pago a crédito (__) Pago contado (__) Pago por Carta de Crédito (__) Pago diferido (__) Transferencia Bancaria
(V) Pago a crédito (F) Pago contado (V) Pago por Carta de Crédito (F) Pago diferido (V) Transferencia Bancaria
135
VERDADERO O FALSO (Anexo Nº4) Procedimiento de control de adquisiciones En las Brigadas y UU.BB. el Oficial de Control de Adquisiciones (Oficial Subalterno) tendrá canal técnico con el D.G.C.A.y C.E a través del Jefe de Gestión de Adquisiciones (DD.EE) para : (__) Controlar los ítems que se reciben en B y/o UUBB acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. (__) Sustituir algunos de los Ítems solicitados por otros más convenientes. (__) Solicitar un aumento del crédito asignado a los efectos del pago de comisiones a intermediarios. (__) Intimar al proveedor el recambio del ítem.
(V) Controlar los ítems que se reciben en B y/o UUBB acorde a la Resolución de Adjudicación notificada, establecida en el expediente de la adquisición. (F) Sustituir algunos de los Ítems solicitados por otros más convenientes. (F) Solicitar un aumento del crédito asignado a los efectos del pago de comisiones a intermediarios. (V) Intimar al proveedor el recambio del ítem.
136
CIERTO O EQUIVOCADO (En caso de ser EQUIVOCADO, justifique (Etapa II) Comisión asesora de Adjudicaciones Posteriormente al Acto de Apertura y precalificación de ofertas, las C.A.A podrán solicitar las aclaraciones y/o reclamos faltantes, todas las veces que sea necesario (Art.66 del T.O.C.A.F.).
RESPUESTA: FALSO CORRECCIÓN: Documentaciones
137
SELECCIÓN MÚLTIPLE (Anexo Nº3 Comisiones Asesoras de Adjudicación) ¿Antes de que fecha deberán elevar los Servicios y GG.UU que designen Comisiones Asesoras de Adjudicación la integración de las mismas? -15 de Marzo -15 de Enero -15 de Noviembre
15 de Enero
138
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Etapa II) CREDITOS-PONDERACIÓN-ADJUDICACIÓN-COMPRA El Cuadro Comparativo de Precios y de _________________, así como el Proyecto de Resolución de ___________, se deberá remitir adjuntando un C.D al expediente o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección comprasejercito@gmail.com.
1. PONDERACION 2. ADJUDICACION.
139
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Anexo Nº3 Comisiones Asesoras de Adjudicación) INFORMAR-NEGAR-OFERENTE-SERVICIO Tareas Acorde al Artículo Nº 66 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Decreto 150/2012) y en el literal “d” del Artículo Nº 5 del Decreto 501/2009, su cometido será “dictaminar o ________ sobre la oferta más conveniente a los intereses del Estado y las necesidades del _________.”
1. INFORMAR. 2. SERVICIO.
140
LLENAR BLANCOS CON BANCO DE PALABRAS(Anexo Nº5 Procedimiento en caso de incumplimientos) 10-15-CERTIFICADO-LEY Condiciones necesarias Luego de la notificación de adjudicación, transcurrido el plazo legal de ____ días sin interponerse recurso a dicha adjudicación, se perfecciona el contrato entre el Ejército Nacional y el proveedor, el cual tiene validez de ___ para las partes.
1. 10 2. LEY
141
PREGUNTA DE DESARROLLO. Enuncie su concepto sobre la definición del General Harold K. Johnson, Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, en relación a Administración.
Administración: es el proceso de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades. La administración consta de aquellas actividades continuas de planeamiento, organización, dirección, coordinación y control del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones que contribuyen al cumplimiento de misiones y tareas asignadas. RT 29-26 1.3.4.2
142
PREGUNTA DIRECTA. RT 29-26 1.6.1 Enuncie cuáles son las dos ramas fundamentales de la Administración Militar y emita un concepto de cada una de ellas:
 La Logística que incluye exclusivamente la operación de Abastecimientos, Mantenimiento, Evacuación y Hospitalización, Transportes y Servicios.  La Administración de Personal, que incluye todos aquellos aspectos administrativos que toman al hombre, al combatiente como objeto y como Unidad.
143
PREGUNTA DIRECTA. Complete los Servicios Técnicos:
 Intendencia.  Material y Armamento.  Sanitario.  Comunicaciones.  Ingenieros.  Transportes.  Veterinaria y Remonta. RT 29-26 1.8.1
144
PREGUNTA DIRECTA. Complete los Servicios Administrativos:
 Policía Militar.  Servicios Especiales.  Finanzas.  Relaciones Públicas.  Administración. RT 29-26 1.3.4.2
145
CORRELACIÓN. Los principios de la Guerra tienen una correlación con los principios Administrativos, : Principios de la Guerra  Objetivo (__)  Simplicidad (__)  Unidad de Mando (__)  Ofensiva (__)  Maniobra (__)  Economía de fuerzas. (__)  Masa (__)  Sorpresa. (__)  Seguridad. (__)  Principios Administrativos: (A) Cantidad suficiente en tiempo oportuno.(B) Flexibilidad. (C) Coordinación. (D) Sorpresa. (E) Simplicidad. (F) Objetivo. (G) Seguridad. (H) Impulso de atrás hacia delante. (I) Economía de medios.
 Objetivo - F  Simplicidad - E  Unidad de Mando - C  Ofensiva - H  Maniobra - B  Economía de medios. - I  Masa - A  Sorpresa. - D  Seguridad. - G
146
PREGUNTA DIRECTA. Los Principios Administrativos tienen “Finalidad” y “Materialización”. Enuncie la Finalidad de los siguientes Principios Administrativos: - Simplicidad. - Economía de Medios. - Sorpresa.
 Simplicidad. Busca eliminar escalones y hacer lo más sencillo posible todos los procedimientos.  Economía de Medios: economía de personal y material en el plan logístico.  Sorpresa. Busca resolver problemas administrativos cuya resolución resulta improvista al enemigo. RT 29-26 1.9.2
147
[…]FINALIDAD Y MATERIALIZACIÓN. Flexibilidad. Materialización: Planeación detallada y ________ con previsiones más largas que las correspondientes al ________ de las fuerzas de combate de manera tal de poder adaptarse inmediatamente a las contingencias y vaivenes propios de combate. RT 29-26 1.9.2
1. cuidadosa 2. objetivo
148
PREGUNTA DIRECTA. Defina Presupuesto Nacional.
El presupuesto Nacional debe de ser la más completa expresión del programa de acción del gobierno para el período de gestión. RT 29-26 7.1.1
149
CIERTO O EQUIVOCADO (En caso de ser EQUIVOCADO, justifique) Programa: Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se establecen objetivos y metas cuantificables, expresadas en términos de producto final, a cumplir mediante el desarrollo de un conjunto de acciones afines e integradas y de proyectos específicos coordinados, con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados, con costos globales y unitarios que se determinan y cuya ejecución queda a cargo de una o más unidades ejecutoras.
CIERTO
150
PREGUNTA DIRECTA. ¿Qué es un sub programa?
Es una división de ciertos programas complejos, destinada a facilitar la ejecución de los mismos en determinadas áreas.
151
PREGUNTA DIRECTA. Enuncie tres características del Presupuesto por Programa.
 Presentar los propósitos y objetivos para lo que se van a utilizar los recursos y no solo la magnitud del gasto.  Obliga a programar el trabajo a desarrollar para conseguir los objetivos y metas proyectadas.  Acumula valiosa información para la formulación de planes.  Impone una mayor racionalidad en la asignación de recursos.  Favorece la coordinación de actividades.  Incorpora los elementos necesarios para tratar de medir los resultados.
152
CORRESPONDENCIA.  Determine cuáles son las definiciones básicas dentro del presupuesto, que corresponden a las definiciones que se indican a continuación:  INDICADORES DE VOLUMEN DE TRABAJO. (__)  INDICADORES DE RESULTADOS. (__)  INDICADORES DE REALIZACIÓN. (__) A. Presentan el resultado de la actividad para el logro de un resultado. B. Miden el logro de los objetivos fijados para el inciso. C. Indican las acciones realizadas para el logro de un resultado. RT 29-26 7.1.1.10
 INDICADORES DE VOLUMEN DE TRABAJO. C  INDICADORES DE RESULTADOS. A  INDICADORES DE REALIZACIÓN. B
153
PREGUNTA DIRECTA. Enuncie cuáles son las dos grandes áreas que abarca la estructura del presupuesto nacional.
- Gastos (Erogaciones) - Recursos (Ingresos)
154
PREGUNTA DIRECTA. Enuncie cuál es la clasificación de gastos según su objeto.
Rubro 0 - Retrib. de Serv. Personales. 1 - Serv. no personales 2 - Mat. y Art. de Consumo 3 - Maquinaria, Equipos y Mobiliario 4 - Adq. de Inmuebles y equipos Existentes 5 - Constr., Adiciones, Mejoras y Reparaciones extraordinarias. 6 - Cargas Legales y Prestaciones de Carácter Social 7 - Transferencias 8 - Desembolsos financieros 9 - Asignaciones Globales RT 29-26 7.2.1.3
155
PREGUNTA DIRECTA. Enuncie como están constituidos los recursos del Estado.
- Los impuestos, contribuciones o tasas. - La renta de los bienes de su patrimonio. - El producido neto de empresas del dominio comercial e industrial. - El producido de servicios que se prestan, con cobro de retribución. - El producido de empréstitos. - Toda entrada prevista legalmente o que provenga de hechos, actos u operaciones que generan ingresos al Estado. RT 29-26 7.2.14
156
NORMAS LEGALES REFERIDAS AL PRESUPUESTO. Ley Orgánica del Ejército. Art. 47: El Servicio de Finanzas tendrá como misión realizar la administración económica financiera de recursos, ___________ y pagos de fondos, así como la ______________ de los elementos subordinados. RT 29-26 7.2.23
1. COBRANZAS 2. FISCALIZACION
157
PREGUNTA DIRECTA. Enuncie cuáles son las reparticiones dentro del M.D.N. y el Ejército que intervienen en el presupuesto.
M.D.N. - Dirección Planeamiento y Presupuesto. - Dirección Financiero Contable. Ejército. - Comisión de Presupuesto del Ejército - Dpto. Finanzas del E.M.E. - Habilitaciones de UU., Servicios e Institutos. RT 29-26 7.2.3.3
158
MUTIPLE OPCIÓN (marque con una X donde corresponda). La Administración Pública debe servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno al Derecho y debe actuar de acuerdo con los siguientes principios generales: ( ) imparcialidad. ( ) Subjetividad. ( ) legalidad objetiva. ( ) impulsión de oficio. ( ) contracción al trabajo ( ) economía, celeridad y eficacia. ( ) Formalismo y rigurosidad. ( ) buscando siempre el beneficio del estado ( ) gratuidad. Art. 2
( X ) imparcialidad. ( ) Subjetividad. ( X ) legalidad objetiva. ( X ) impulsión de oficio. ( ) contracción al trabajo ( X ) economía, celeridad y eficacia. ( ) Formalismo y rigurosidad. ( ) buscando siempre el beneficio del estado ( X ) gratuidad.
159
CIERTO O FALSO (En caso de ser FALSO, justifique). Cap. II, Art. 16 Es de interés público, para el mejor cumplimiento de los servicios, el "intercambio permanente y directo" de datos e información entre todas las unidades y reparticiones de la Administración Pública, sea cual fuere su naturaleza jurídicas o posición institucional, a través de cualquier medio hábil de comunicación, sin más limitación que lo dispuesto en el artículo 80.
CIERTO
160
PREGUNTA DE DESARROLLO. […] El Artículo 31, establece que las comunicaciones escritas entre las distintas reparticiones de la Administración, se harán por medio del oficio, la circular, el memorando y la carta[…]. Emita un concepto de las siguientes formas escritas de comunicación.
El oficio: será el documento utilizado cuando el órgano actuante deba dar conocimiento de sus resoluciones a otro órgano o formularle alguna petición para el cumplimiento de diligencias del procedimiento. Será objeto de numeración y registro por parte de la respectiva unidad de administración documental. El memorando se empleará para las instrucciones y comunicaciones directas del jerarca a un subordinado, o para la producción de información del subordinado a su jerarca, o para la comunicación en general entre las unidades. Los memorando se identificarán por un número correlativo anual signado por el emisor. El receptor guardará el original y la copia de la contestación que hubiere emitido en forma escrita o a través de otro medio de comunicación.
161
CIERTO O FALSO (En caso de ser FALSO, justifique) Las peticiones que el titular de un derecho o de un interés directo, personal y legítimo formule ante cualquier órgano administrativo, se tendrán por desechadas si al cabo de "ciento veinte" días siguientes al de su presentación no se dictó resolución expresa sobre lo pedido. El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de su obligación de pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto. La decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de conformidad con las disposiciones vigentes. […]
Es falso, son ciento cincuenta.
162
La _______________________ es el procedimiento tendiente a determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares o ilícitos dentro del servicio o que lo afecten directamente aun siendo extraños a él, y a la individualización de los responsables. Artículo 182.
Investigación Administrativa
163
AUTONOMÍA TÉCNICA. El diligenciamiento del sumario o investigación lo efectuará el instructor adoptando todas las medidas que considere ________ __ _________ tendiendo al mejor y más completo esclarecimiento de los hechos. Todas las diligencias que dispusiera el instructor para el debido cumplimiento de sus cometidos deberán ser instrumentadas en ________________, que será firmada, en su caso, por las personas intervinientes en aquéllas. Artículo 194.
1. necesarias y convenientes 2. forma de acta
164
PREGUNTA DIRECTA. ¿Cuál es el plazo para la instrucción de un sumario o investigación administrativa? Justifique su respuesta acorde a lo establecido en el Artículo 212.
Artículo 212. PLAZO INSTRUCCIÓN. Todo sumario e investigación administrativa deberá terminarse en el plazo de sesenta días corridos, contados desde aquél en que el funcionario instructor haya sido notificado de la resolución que lo ordena. En casos extraordinarios o circunstancias imprevistas, previa solicitud del funcionario instructor, el jerarca respectivo podrá prorrogar prudencialmente dicho plazo.
165
El superior inmediato del instructor, en cuanto tenga intervención en el trámite, deberá _________ que el sumario o la investigación administrativa hayan sido instruidos dentro del término correspondiente. Si la instrucción hubiere ________ el término debido, dará cuenta al jerarca de quien dependa para que sancione la omisión. Artículo 213.
1. fiscalizar 2. excedido
166
El instructor deberá agregar _______________de la foja de servicios de cada uno de los funcionarios implicados en la información, con las anotaciones al día de sus ________________ y demás circunstancias registradas por la oficina a que pertenezcan. El instructor pedirá el documento referido en el presente artículo por oficio directamente a quien corresponda. Artículo 214.
1. copia autenticada. 2. faltas al servicio.
167
Cierto o Equivocado. Comando es la autoridad que ejerce legalmente un Comandante del Servicio Militar sobre sus subalternos, por virtud de su grado o posición. El Comando comprende la autoridad y "funcionalidad" para utilizar eficazmente los recursos disponibles en el planeamiento, organización, dirección coordinación y control de las fuerzas militares, en misiones asignadas.
Es falso, la palabra es "responsabilidad".
168
C o E. Los créditos no podrán destinarse a finalidad u objeto que no sean los enunciados en la asignación respectiva.. TOCAF. Art. 16.
Cierto
169
C o E. AVOCACIÓN. El órgano "inversor" de decisión podrá, en cualquier momento, suspender el trámite de las actuaciones y ordenar la elevación de los antecedentes a fin de avocarse a su conocimiento. Decreto 500/991. Art. 13.
Es falso la palabra es "superior"
170
C o E. Lugar del Acto de Apertura. Salvo las dispuestas expresamente en el Pliego, todos los Actos de Aperturas serán realizadas en el "C.G.E."
Es falso la palabra es D.G.C.A y C.E_ (Dpto. de Gestión Centralizada de Adquisiciones y Contrataciones del Ejército.
171
C o E. Son ordenadores "primarios" de gastos, los titulares de órganos sometidos a jerarquía, a quienes se asigne competencia para disponer gastos por una norma objetiva de Derecho.
Es falso la palabra es "secundarios"
172
C o E. USO DE TECNOLOGÍA. En aplicación de lo dispuesto por el artículo 14, la Administración "propiciará" el uso de soportes de información electrónicos, magnéticos, audiovisuales, etc., siempre que faciliten la gestión pública.
Es cierto.
173
C o E. "Actividad." Es la categoría programática que se encuentra estrechamente relacionada con el funcionamiento u objetivo de la gestión de la administración. Se trata de las acciones concretas, relacionadas y complementarias, que se deben desarrollar para cumplir las metas de un programa o sub-programa.
Es cierto
174
C o E. Copias. Todo escrito que se presente a las autoridades administrativas deberá acompañarse de copia o fotocopia "sellada", la que será devuelta al interesado con la constancia de la fecha y hora de la presentación…
Es falso la palabra es "firmada" Decreto 500/991. Cap. III. Art. 22.
175
El "sumario administrativo" es el procedimiento tendiente a comprobar la responsabilidad de los funcionarios imputados de comisión de falta administrativas (artículo 169) y a su esclarecimiento.
Es cierto
176
Hay tres formas de pagar a los proveedores. Estos son:
- Pago a crédito - Pago por carta de crédito - Transferencia bancaria D.37-17. IV. C. 1.,2.,3.
177
Enumere 6 principios de la Administración Pública acorde al Decreto 500/991.
- Imparcialidad - Legalidad Objetiva - Impulsión de oficio - Verdad material - Economía, celeridad y eficacia - Informalismo a favor del administrado - Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos - Delegación material - Debido procedimiento - Contradicción - Buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en contrario - Motivación de la decisión - Gratuidad Decreto 500/991. Art. 2.
178
Enumere los tipos de fondos que el Ejército utiliza para la adquisición de bienes y servicios.
- Fondos RR.GG 1.1 - R.A.E (Recurso de afectación especiales) 1.2 - Fondos O.N.U 1.8
179
El Poder Ejecutivo, previo informe de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y con la conformidad del tribunal de Cuentas, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bases y condiciones generales para los contratos de:
- Suministros y servicios no personales - Obras públicas TOCAF. Art. 47
180
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO NACIONAL. Abarca dos grandes áreas, enumérelas:
- Gastos (Erogaciones) - Recursos (Ingresos) RT. 29-26. 7.2.1.2.
181
Incisos que integran el presupuesto Nacional. Enumere 6. de los primeros 15 detallados en el Reglamento.
- Poder Lesg. - Presidente de la República - M.D.N - Min. Interior - Min. De Econimia y Fzas. - Min. RR.EE - Min. Ganadería, Agricultura y Pesca - Min. Industria y Energía - Min. Turismo - Min. De Transporte y Obras - Min. Salud Pública - Min. Trabajo y Servicios Sociales - Min. De Vivienda RT. 29-26. 7.2.1.5.
182
FIRMA. Las declaraciones serán firmadas en cada una de las hojas por:
- Deponente - Funcionario Instructor Decreto 500/991. Art. 202.
183
Principios Administrativos. (Enumere 6 de los 9)
- Objetivo - Simplicidad - Coordinación - Impulso de atrás hacia adelante - Flexibilidad - Economía de medios - Cantidad suficiente de tiempo oportuno - Sorpresa - Seguridad RT-29-26. 1.9.1.
184
Los Servicios se dividen en Técnicos y Administrativos. De los Técnicos se incluyen: ( ) Intendencia. ( ) Sanitario. ( ) Vehicular. ( ) Ingenieros. ( ) Acantonamiento. ( ) Finanzas. RT-29-26. 1.8.1.
( V ) Intendencia. ( V ) Sanitario. ( F ) Vehicular. ( V ) Ingenieros. ( F ) Acantonamiento. ( F ) Finanzas.
185
Son costos por Programa: ( ) Costos Globales. ( ) Costos Marginales. ( ) Costos Unitarios. ( ) Costos Múltiples. RT. 29-26. 7.1.1.11.
( V ) Costos Globales. ( F ) Costos Marginales. ( V ) Costos Unitarios. ( F ) Costos Múltiples.
186
El Ejército dispone de muchos administradores además del Comandante. ( ) Jefes de Estado Mayor ( ) Jefes de las Secciones de Estado Mayor. ( ) Oficial de Administración. ( ) Oficiales de Operaciones. ( ) Todos los Oficiales Jefes. RT-29-26. 1.3.5.5.
( V ) Jefes de Estado Mayor ( V ) Jefes de las Secciones de Estado Mayor. ( F ) Oficial de Administración. ( V ) Oficiales de Operaciones. ( F ) Todos los Oficiales Jefes.
187
Los plazos máximos de trabajo de las Comisiones Asesoras de Adjudicaciones para expedirse, según los objetos/ítems a adquirir: ( ) Precios – 15 días máximo. ( ) Ponderadores – 20 días máximo. ( ) Análisis – 30 días máximo. ( ) Expedirse – 45 días máximo. ( ) Preparación de datos – 5 días máximo.
( ) Precios – 15 días máximo. ( X ) Ponderadores – 20 días máximo. ( X ) Análisis – 30 días máximo. ( ) Expedirse – 45 días máximo. ( ) Preparación de datos – 5 días máximo.
188
Constituyen recursos de financiamiento del Estado: ( ) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata. TOCAF Art. 3.
( X ) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( X ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( X ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata.
189
ETAPA I. Inicio. Fondos ONU. El Servicio o repartición en función de los créditos anuales asignados por la O.P.P.E., elevará a través del conducto del mando la siguiente documentación al D.G.C.A. y C.E.: ( ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( ) Formulario de gestión del gasto. ( ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir. D.37-17. I.B.
( X ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( X ) Formulario de gestión del gasto. ( X ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( X ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir. D.37-17. I.B.
190
Programa: Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se establecen ____ y ____ cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de ____ ___, a cumplir mediante el desarrollo de un conjunto de acciones afines e integradas de proyectos específicos coordinados, con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados, con costos globables y unitario que se determinarán y cuya ejecución queda a cargo de una o más unidades ejecutoras. RT. 29-26. 7.1.1.4.
1. Objetivos. 2. metas. 3. producto. 4. final.
191
INICIACIÓN. Los plazos se contarán siempre a partir del día _______ a aquel en el que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que trate. Decreto 500/991. Art. 112.
1. siguiente
192
Servicio de Finanzas. El Servicio de Finanzas tendrá por misión realizar la _______ Económica – Financiera de recursos, cobranzas y pagos de fondos, así como la ________ de los elementos subordinados. RT. 29-26. 7.2.2.3.
1. Administración. 2. Fiscalización.
193
Enfoque del problema Administrativo. Los tres enfoques básicos son: el enfoque _____, el enfoque _____ y el enfoque ____. RT-29-26 Prg. 1.3.3.1.
1. Idealista. 2. Realista. 3. Pragmático.
194
INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA. Es el ______ tendiente a determinar o comprobar la existencia de actos y hechos ______ o _______ dentro del servicio o que lo afecten directamente aún siendo extraños a él, y a la individualización de los responsables.
1. procedimiento. 2. irregulares. 3. ilícitos.
195
Defina Administración Militar
Administración Militar, incluye todos aquellos aspectos militares, que no corresponden ni a la Táctica ni a la Estrategia. Ello es decir la Administración Militar está integrada por dos ramas fundamentales que son: ⮚ La Logística que incluye exclusivamente la operación de Abastecimientos, Mantenimiento, Evacuación y Hospitalización, Transportes y Servicios. ⮚ La Administración de Personal, que incluye todos aquellos aspectos administrativos que toman al hombre, al combatiente como objeto y como Unidad. Sin perjuicio de este establecimiento definitivo de concepto, alertamos que muchas veces veremos desarrollar el concepto de Administración, bajo el rótulo de Logística. Es indudable que la tradición tan arraigada de una denominación como esta, hace difícil su modificación y readaptación.
196
Defina Meta.
Es la expresión cuantitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados. Se expresará en unidades de medida de producto final, a alcanzar por el programa de que se trate. Las metas deberán representar una expresión mensurable de los objetivos propuestos de manera que a través de las mismas se pueda verificar y cuantificar su alcance y su grado de cumplimiento. Las metas deben expresar relaciones, es decir, la vinculación de dos o más parámetros o factores, de manera de poder establecer términos de comparación y de permitir percibir las motivaciones por las cuales se desarrollan actividades o proyectos, o sea que se deben expresar "el por qué" y "el para qué" se llevan a cabo las determinadas acciones o la ejecución de determinados proyectos, ya sean de funcionamiento o de inversión. A tales efectos las metas deben contar con el soporte de un conjunto de indicadores que representan los elementos de medición y de ponderación a través de los cuales se logre percibir el grado y la calidad de su cumplimiento. De tal forma se estará en condiciones de evaluar la gestión presupuestal, de detectar los desvíos que se vayan produciendo y de poder disponer sobre la marcha, las correcciones, modificaciones o sustituciones que se considere necesario o conveniente propiciar, para el logro de una más eficaz y eficiente administración. La Constitución de la República establece en su artículo 214 la estructura presupuestal y el carácter programático del mismo. A nivel de cada Inciso,se deberán establecer, las categorías que se indican: ● Programa ● sub-programa ● actividad ● proyecto Las definiciones y características de cada una de ellas son: R.T. 29-26. 7.1.1.3.
197
Comisiones Asesoras de Adjudicación. ¿Cuál es el plazo para elevar anualmente la integración designada para las C.A.A. los Servicios y GG.UU?
Los Servicios y GG.UU que designen Comisiones Asesoras de Adjudicación elevaran anualmente antes del 15 de enero la integración de las mismas. D. 37-17. Anexo 3. I. A. 2..
198
Defina Administración según el General H. K. Johnson. JEM de EUA.
Administración: Administración es el proceso de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades. La administración consta de aquellas actividades continuas de planeamiento, organización, dirección, coordinación y control del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones que contribuyen al cumplimiento de misiones y tareas asignadas. La administración es inherente al comando, pero no incluye una autoridad y responsabilidad tan amplia como comando.
199
C o E. Comando es la autoridad que ejerce legalmente un Comandante del Servicio Militar sobre sus subalternos, por virtud de su grado o posición. El Comando comprende la autoridad y "funcionalidad" para utilizar eficazmente los recursos disponibles en el planeamiento, organización, dirección coordinación y control de las fuerzas militares, en misiones asignadas.
Equivocado la palabra es "RESPONSABILIDAD".
200
C o E. "Actividad." Es la categoría programática que se encuentra estrechamente relacionada con el funcionamiento u objetivo de la gestión de la administración. Se trata de las acciones concretas, relacionadas y complementarias, que se deben desarrollar para cumplir las metas de un programa o sub-programa.
Cierto
201
C o E. Constituyen "recursos" los actos administrativos dictados por la autoridad competente, que disponen destinar definitivamente la asignación presupuestal o parte de ella, a la finalidad enunciada en la misma.
Es equivocado la palabra es " compromisos".
202
C o E. Los créditos "no podrán" destinarse a finalidad u objeto que no sean los enunciados en la asignación respectiva.
Cierto
203
C o E. Son ordenadores "primarios" de gastos, los titulares de órganos sometidos a jerarquía, a quienes se asigne competencia para disponer gastos por una norma objetiva de Derecho.
Es equivocado la palabra es "secundarios"
204
C o E. Se podrá aplicar el procedimiento de "subasta o remate" cuando de la contratación a realizar se deriven entradas o recursos para la Administración y la misma tenga un objeto preciso, concreto y fácilmente determinable. La adjudicación se realizará al mejor postor.
Cierto
205
C o E. La decisión de contratar se ajustará a las disposiciones de la Contabilidad y de la Administración Financiera del Estado; éstas deberán aplicarse de acuerdo con las prácticas de "transparencia, celeridad y eficiencia", en base a las normas vigentes.
Cierto
206
Principios Administrativos.
- OBJETIVO - Simplicidad. - COORDINACIÓN. - IMPULSO DE ATRÁS HACIA ADELANTE. - Flexibilidad. - ECONOMÍA DE MEDIOS - CANTIDAD SUFICIENTE EN TIEMPO OPORTUNO. - Sorpresa. - SEGURIDAD. RT-29-26. 1.9.1.
207
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO NACIONAL. Abarca dos grandes áreas, enumérelas:
- GASTOS (EROGACIONES) - RECURSOS (INGRESOS). RT. 29-26. 7.2.1.2.
208
Incisos que integran el presupuesto Nacional. Enumere 6. de los primeros 15 detallados en el RT. 29-26.
- PODER. LEG. - PRES. REP. - M.D.N. - MIN. INTERIOR. - MIN. EC. Y FZAS. - MIN. RR.EE. - MIN. GAN. AGR. Y P. - MIN. TURISMO. - MIN. TPTE Y O P. - MIN. EDUC. Y CULT. - MIN. SAL. PUB. - MIN. TRAB. Y S.S. - MIN. VIVIENDA. RT. 29-26. 7.2.1.5.
209
El Poder Ejecutivo, previo informe de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y con la conformidad del tribunal de Cuentas, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bases y condiciones generales para los contratos de:
- SUMINISTROS Y SERVICIOS NO PERSONALES. - OBRAS PÚBLICAS. TOCAF. Art. 47.
210
Hay tres formas de pagar a los proveedores. Estos son:
- PAGO A CRÉDITO. - PAGO POR CARTA DE CRÉDITO. - TRANSFERENCIA BANCARIA.
211
V o F. El Ejército dispone de muchos administradores además del Comandante. ( ) Jefes de Estado Mayor ( ) Jefes de las Secciones de Estado Mayor. ( ) Oficial de Administración. ( ) Oficiales de Operaciones. ( ) Todos los Oficiales Jefes. RT-29-26. 1.3.5.4.
(V) Jefes de Estado Mayor (V) Jefes de las Secciones de Estado Mayor. (F) Oficial de Administración. (V) Oficiales de Operaciones. (F) Todos los Oficiales Jefes.
212
Los Servicios se dividen en Técnicos y Administrativos. De los Técnicos se incluyen: ( ) Intendencia. ( ) Sanitario. ( ) Vehicular. ( ) Ingenieros. ( ) Acantonamiento. ( ) Finanzas.
( V ) Intendencia. ( V ) Sanitario. ( F ) Vehicular. ( V ) Ingenieros. ( F ) Acantonamiento. ( F ) Finanzas. RT-29-26. 1.8.1.
213
Son costos por Programa: ( ) Costos Globales. ( ) Costos Marginales. ( ) Costos Unitarios. ( ) Costos Múltiples.
( V ) Costos Globales. ( F ) Costos Marginales. ( V ) Costos Unitarios. ( F ) Costos Múltiples. RT. 29-26. 7.7.11. ,1. , 2.
214
¿Cuál de los principios administrativos corresponden las siguientes características de Finalidad y Materialización? Finalidad: posibilidad de extender o recoger el sistema logístico de apoyo, ante cualquier contingencia no prevista. Materialización: planeación detallada y cuidadosa con previsiones más largas que las correspondientes al objetivo de las fuerzas de combate de manera tal de poder adaptarse inmediatamente a las contingencias y vaivenes propios de combate. ES: SIMPLICIDAD, SORPRESA O FLEXIBILIDAD?
FLEXIBILIDAD. RT. 29-26. 1.2.2.5 ,8.
215
¿Cuál de los principios administrativos corresponden las siguientes características de Finalidad y Materialización? Finalidad: busca resolver problemas administrativos cuya solución resulta imprevista al Enemigo. Logrado dicho principio permite actuar con libertad de acción. Materialización: se obtiene por medio de adecuado y eficiente apoyo administrativo a la operación táctica, cualquiera sea el ritmo de ésta cualquiera sean sus dificultades para ser apoyadas. Mediante engaño al Enemigo. ES SIMPLICIDAD, SORPRESA O FLEXIBILIDAD?
SORPRESA. RT. 29-26. 1.2.2.5 ,8.
216
Constituyen recursos de financiamiento del Estado: ( ) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata.
( X ) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( X ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( X ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata.
217
ETAPA I. Inicio. Fondos ONU. El Servicio o repartición en función de los créditos anuales asignados por la O.P.P.E., elevará a través del conducto del mando la siguiente documentación al D.G.C.A. y C.E.: ( ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( ) Formulario de gestión del gasto. ( ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir.
( X ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( X ) Formulario de gestión del gasto. ( X ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( X ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir. D.37-17. I.B.
218
Los plazos máximos de trabajo de las Comisiones Asesoras de Adjudicaciones para expedirse, según los objetos/ítems a adquirir: ( ) Precios – 15 días máximo. ( ) Ponderadores – 20 días máximo. ( ) Análisis – 30 días máximo. ( ) Expedirse – 45 días máximo. ( ) Preparación de datos – 5 días máximo.
( ) Precios – 15 días máximo. (X) Ponderadores – 20 días máximo. (X) Análisis – 30 días máximo. ( ) Expedirse – 45 días máximo. ( ) Preparación de datos – 5 días máximo. D.37-17. II.B.3.
219
Enfoque del problema Administrativo. Los tres enfoques básicos son: el enfoque ________, el enfoque ________ y el enfoque _______. . RT-29-26. 1.3.3.1.
1. IDEALISTA. 2. REALISTA. 3. PRAGMATICO.
220
Administración según el General H. K. Johnson. JEM de EUA. Es el _________de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades. La administración consta de aquellas actividades continuas de _________, __________, _________, _________ y _________ del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones que contribuyen al cumplimiento de misiones y tareas asignadas. RT 29-26. 1.3.4.2.
1. PROCESO. 2. PLANEAMIENTO. 3. ORGANIZACION. 4. DIRECCION. 5. COORDINACION. 6. CONTROL.
221
Programa: Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se establecen __________ y ________ cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de ________ _______, a cumplir mediante el desarrollo de un conjunto de acciones afines e integradas de proyectos específicos coordinados, con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados, con costos globables y unitario que se determinarán y cuya ejecución queda a cargo de una o más unidades ejecutoras. RT. 29-26. 7.1.1.4.
1. OBJETIVOS 2. METAS. 3. PRODUCTO. 4. FINAL.
222
Se computarán como __________del ejercicio, los efectivamente depositados en cuentas del Tesoro Nacional o ingresados en los organismos u oficinas a que se refieren los artículos 2 y 4 del presente Texto Ordenado hasta el día 31 de diciembre. TOCAF Art. 12.
1. RECURS0S
223
Defina Administración Militar y nombre las ramas por la que está integrada
ADMINISTRACIÓN MILITAR, INCLUYE TODOS AQUELLOS ASPECTOS MILITARES, QUE NO CORRESPONDEN NI A LA TÁCTICA NI A LA ESTRATEGIA. ELLO ES DECIR LA ADMINISTRACIÓN MILITAR ESTÁ INTEGRADA POR DOS RAMAS FUNDAMENTALES QUE SON: LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. RT-29-26. 1.6.1.
224
¿Cuál es la finalidad del principio Administrativo de Simplicidad?
BUSCA ELIMINAR ESCALONES Y HACER LO MÁS SENCILLO POSIBLE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE APOYO LOGÍSTICO. RT-29-26. 1.9.2.2.
225
Defina Meta.
ES LA EXPRESIÓN CUANTITATIVA DE LOS LOGROS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PREVIAMENTE DESARROLLADOS. SE EXPRESARÁ EN UNIDADES DE MEDIDA DE PRODUCTO FINAL, A ALCANZAR POR EL PROGRAMA DE QUE SE TRATE.
226
¿Qué serie de aspectos es necesario considerar relacionados con la gestión de compras? Nombre por lo menos 2 de los 6.
- NECESIDAD REAL DE COMPRA - EL MOMENTO EN QUE SE DEBE CONTAR CON EL BIEN, SERVICIO U OBRA A ADQUIRIR - LAS ALTERNATIVAS DEL OBJETO DE CONTRATACIÓN - LA EXISTENCIA DE OFERENTES EN PLAZA O EXTERIOR - LA EROGACIÓN ESTIMADA - EL TIPO DE PROCEDIMIENTO A LLEVAR A CABO D.37-17. I. B.
227
Principios Administrativos.
- OBJETIVO - Simplicidad. - COORDINACIÓN. - IMPULSO DE ATRÁS HACIA ADELANTE. - Flexibilidad. - ECONOMÍA DE MEDIOS - CANTIDAD SUFICIENTE EN TIEMPO OPORTUNO. - Sorpresa. - SEGURIDAD.
228
Según definiciones del General Harold K. Johnson, Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, Comando es: ( ) …la autoridad y responsabilidad para utilizar eficazmente los recursos disponibles en el planeamiento, organización, dirección coordinación y control de las fuerzas militares, en misiones asignadas….. ( )… la autoridad que ejerce legalmente un Comandante… ( )… el proceso de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades…. ( )… control del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones……
(X) …la autoridad y responsabilidad para utilizar eficazmente los recursos disponibles en el planeamiento, organización, dirección coordinación y control de las fuerzas militares, en misiones asignadas….. (X)… la autoridad que ejerce legalmente un Comandante… ( )… el proceso de establecer y lograr objetivos para cumplir con las responsabilidades…. ( )… control del uso del elemento humano, dineros, materiales e instalaciones……
229
“Bajo ciertos aspectos es más difícil proporcionar un don de mando efectivo en la conducción de las actividades administrativas, que en la aplicación del don de mando a las operaciones tácticas. Sin embargo, el don de mando es tan necesario en la oficina como en el campo de batalla.” La siguiente definición corresponde a: ( ) Concepto empírico de la administración. ( ) Concepto Individual de la Administración. ( ) Don de Mando y Administración de recursos. ( ) Relación de Comando, Administración y Don de mando
Relación de Comando, Administración y Don de mando
230
“Es inherente al comando, pero no incluye una autoridad y responsabilidad tan amplia como comando.” La siguiente definición corresponde a: ( ) El mando. ( ) El don de Mando. ( ) La administración. ( ) La iniciativa.
La administración.
231
Relación de Comando, Administración y Don de Mando. El comando encierra una ________ y _________ más extensiva, el comando incluye el ejercicio de las funciones administrativas, tanto en tiempo de paz como de guerra. RT-29-26. 1.3.5.1.
1. AUTORIDAD. 2. RESPONSABILIDAD.
232
Programa: Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se establecen _________ y ______ cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de _________ _________, a cumplir mediante el desarrollo de un conjunto de acciones afines e integradas de proyectos específicos coordinados, con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados, con costos globables y unitario que se determinarán y cuya ejecución queda a cargo de una o más unidades ejecutoras. RT. 29-26. 7.1.1.4.
1. OBJETIVOS. 2. METAS. 3. PRODUCTO. 4. FINAL.
233
Defina Administración Militar y nombre las ramas por la que está integrada
ADMINISTRACIÓN MILITAR, INCLUYE TODOS AQUELLOS ASPECTOS MILITARES, QUE NO CORRESPONDEN NI A LA TÁCTICA NI A LA ESTRATEGIA. ELLO ES DECIR LA ADMINISTRACIÓN MILITAR ESTÁ INTEGRADA POR DOS RAMAS FUNDAMENTALES QUE SON: LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.
234
¿Cuál es la finalidad del principio Administrativo de Simplicidad?
BUSCA ELIMINAR ESCALONES Y HACER LO MÁS SENCILLO POSIBLE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE APOYO LOGÍSTICO. RT-29-26. 1.9.2.2
235
C o E. Constituyen "compromisos" los actos administrativos dictados por la autoridad competente, que disponen destinar definitivamente la asignación presupuestal o parte de ella, a la finalidad enunciada en la misma.
Cierto.
236
Los créditos "no podrán" destinarse a finalidad u objeto que no sean los enunciados en la asignación respectiva.
Cierto
237
Son ordenadores "secundarios" de gastos, los titulares de órganos sometidos a jerarquía, a quienes se asigne competencia para disponer gastos por una norma objetiva de Derecho.
Cierto
238
Se podrá aplicar el procedimiento de "compra directa" cuando de la contratación a realizar se deriven entradas o recursos para la Administración y la misma tenga un objeto preciso, concreto y fácilmente determinable. La adjudicación se realizará al mejor postor.
Equivocado la palabra es "Subasta o Remate"
239
El Poder Ejecutivo, previo informe de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y con la conformidad del tribunal de Cuentas, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bases y condiciones generales para los contratos de:
- SUMINISTROS Y SERVICIOS NO PERSONALES. - OBRAS PÚBLICAS.
240
No podrán comprometerse gastos de funcionamiento o de inversiones sin que exista crédito disponible, salvo en los siguientes casos: ( ) Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales. ( ) La aparición de epidemias, inundaciones, incendios. ( ) Cumplimientos de gastos administrativos. ( ) Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales. ( ) Para cumplimiento de gastos y erogaciones comprometidas con el presupuesto participativo de la administración. ( ) Actividades comprometidas por el Departamento de Finanzas. TOCAF. Art. 15
( V ) Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales. ( V ) La aparición de epidemias, inundaciones, incendios. ( F ) Cumplimientos de gastos administrativos. ( V ) Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales. ( F ) Para cumplimiento de gastos y erogaciones comprometidas con el presupuesto participativo de la administración. ( F ) Actividades comprometidas por el Departamento de Finanzas.
241
Constituyen recursos de financiamiento del Estado: ( ) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata. TOCAF Art. 3.
( X) Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de conformidad con la Constitución de la República. ( ) El PBI acumulado de las operaciones cambiarias del Banco Central. ( X ) La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta. ( X ) El producto de emprésitos y otras operaciones de crédito.. ( ) El material adquirido mediante confiscaciones legales a los muelles internacionales ubicados en las costas del Rio de la Plata.
242
Se computarán como _________ del ejercicio, los efectivamente depositados en cuentas del ___________ o ingresados en los organismos u oficinas a que se refieren los artículos 2 y 4 del presente Texto Ordenado hasta el día 31 de diciembre. TOCAF Art. 12.
1. RECURSOS. 2. TESORO NACIONAL.
243
Al cierre del ejercicio, las _________ no pagadas y las disponibilidades constituirán ________ y recursos que afectan el ejercicio siguiente.
1. OBLIGACIONES. 2. DEUDAS.
244
C o E. La decisión de contratar se ajustará a las disposiciones de la Contabilidad y de la Administración Financiera del Estado; éstas deberán aplicarse de acuerdo con las prácticas de transparencia, "eficacia" y eficiencia, en base a las normas vigentes.
Equivocado la palabra es "CELERIDAD"
245
Hay tres formas de pagar a los proveedores. Estos son:
- PAGO A CRÉDITO. - PAGO POR CARTA DE CRÉDITO. - TRANSFERENCIA BANCARIA. D.37-17. IV. C. 1., 2., 3.
246
ETAPA I. Inicio. Fondos ONU. El Servicio o repartición en función de los créditos anuales asignados por la O.P.P.E., elevará a través del conducto del mando la siguiente documentación al D.G.C.A. y C.E.: ( ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( ) Formulario de gestión del gasto. ( ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir. D.37-17. I.B.
( X ) Oficio que eleva la solicitud de la adquisición. ( ) Correo electrónico con el monto necesario para emitir. ( ) Materiales requeridos. ( ) Pliego de compra prevista. ( X ) Formulario de gestión del gasto. ( X ) Respaldo digital de la documentación enviada. ( X ) Informe técnico del Servicio o Repartición que corresponda. ( ) Cuadro de comparación de los ítems a adquirir.
247
¿Qué serie de aspectos es necesario considerar relacionados con la gestión de compras? Nombre por lo menos 2 de los 6.
- NECESIDAD REAL DE COMPRA - EL MOMENTO EN QUE SE DEBE CONTAR CON EL BIEN, SERVICIO U OBRA A ADQUIRIR - LAS ALTERNATIVAS DEL OBJETO DE CONTRATACIÓN - LA EXISTENCIA DE OFERENTES EN PLAZA O EXTERIOR - LA EROGACIÓN ESTIMADA - EL TIPO DE PROCEDIMIENTO A LLEVAR A CABO D.37-17. I. B.
248