Escrito de Administración Flashcards
Complete los espacios en blanco.
Acorde a lo que establece en su definición de Administración el General
Harold K. Johnson de EE.UU.
La administración consta de aquellas actividades continuas de
_____________, organización, dirección, coordinación y control del uso del
elemento humano, dineros, materiales e _____________ que contribuyen al
cumplimiento de misiones y tareas asignadas.
- Planeamiento.
- Instalaciones
La Administración Militar está integrada por 2 ramas fundamentales.
Enumérelas:
- Logística.
- Administración de Personal.
¿Cuál es la finalidad del Principio Administrativo de “Simplicidad”?
Eliminar escalones y hacer lo más sencillo posible todos los procedimientos de Apoyo logístico.
Complete la definición de Administración Militar:
La Administración Militar incluye todos aquellos aspectos ____________, que no
corresponden ni a la ________ ni a la __________.
Es decir la Administración Militar está integrada por dos ramas
fundamentales que son:
- Militares.
- Táctica.
- Estrategia.
Las dos ramas son: - La logística.
- La administración de Personal (La prueba decia dministracion militar).
Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las
siguientes características de Finalidad y Materialización.
Finalidad: Posibilidad de extender o recoger el sistema logístico de apoyo, ante cualquier contingencia no prevista.
Materialización: Planeación detallada y cuidadosa con previsiones más largas que las correspondientes al objetivo de las fuerzas de combate de manera tal de poder adaptarse inmediatamente a las contingencias y vaivenes propios de combate
FLEXIBILIDAD
Describa a cuál de los Principios de la Administración corresponden las
siguientes características de Finalidad y Materialización:
Finalidad: busca resolver problemas administrativos cuya solución resulta imprevista al Enemigo. Logrado dicho principio permite actuar con libertad de acción. Materialización: se obtiene por medio del adecuado y eficiente apoyo administrativo a la operación táctica, cualquiera sea el ritmo de ésta cualesquiera sean sus dificultades para ser apoyadas.
Mediante engaño al Enemigo
SORPRESA
Una “OBJETIVO” es la expresión cualitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados.
CIERTO
El “Presupuesto” contendrá, acorde al Artículo Nº 214 de la Constitución
de la República:
- Los escalafones y sueldos funcionales
- Los recursos y la estimación de su producido. (Son mas, la pregunta solo pedía dos).
Determine a que corresponde las siguientes definiciones:
1. Es la expresión cualitativa de ciertos propósitos, claros y precisos, que se
pretenden obtener mediante el desarrollo de acciones, por parte de un…
2. Es un instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado, en el cual se
establecen objetivos y metas cuantificables, previamente determinadas, expresadas en términos de producto final…
3. Es la expresión cuantitativa de los logros a alcanzar en relación a los objetivos previamente desarrollados…
- Objetivo.
- Programa.
- Meta.
¿A qué organismo le compete la vigilancia en la ejecución de los
presupuestos y la función de contralor de toda gestión relativa a la hacienda pública?
Tribunal de Cuentas
EEl Presupuesto Nacional abarca dos grandes áreas.
- Gastos (Erogaciones).
- Recursos (Ingresos)
Las reparticiones a nivel M.D.N. y del Ejército que intervienen en el Presupuesto Nacional son:
M.D.N.:
- Dirección Planeamiento y Presupuesto.
- Dirección Financiero Contable
Ejército:
- Comisión de Presupuesto del Ejército.
- Dpto. Finanzas del E.M.E.
- Habilitaciones de UU., Servicios e Institutos.
Acorde lo establecido en el Artículo Nº 13 del TOCAF.
¿Qué sucede con los créditos anuales no ejecutados al cierre del Ejercicio?
Quedarán sin valor ni efecto alguno.
Artículo Nº 33 :
Podrá contratarse:
A) Por licitación abreviada cuando el monto de la operación no exceda de $___________.
B) Directamente cuando el monto de la Operación no exceda de
$ ___________.
1.$5.000.000.
2. $ 250.000.
Acorde lo establecido en el Artículo Nº 47, el Poder Ejecutivo, podrá formular reglamentos o pliegos únicos de bienes y condiciones generales para los contratos de:
A) Suministros y Servicios no personales
B) Obras Públicas.
En el caso de Corresponder el procedimiento de “ Licitación Abreviada”,:
A) ¿Dónde se debe publicar la convocatoria?
B) ¿Dentro de qué plazos?
A) Sitio Web de “Compras y Contrataciones Estatales”
B) 3 días antes de Apertura Ofertas.
Complete los espacios en blanco:
Art. Nº 33. Las contrataciones se realizarán mediante _________ _______ u otro procedimiento competitivo expresamente previsto, de acuerdo a lo que mejor se
adecue a su objeto, a los principios generales de la contratación administrativa y de acuerdo a lo previsto en la normativa vigente.
- Licitación.
- Publica.
Art.Nº 35. Se podrá aplicar el procedimiento de subasta o remate cuando de la contratación realizarse deriven entradas o recursos para la Administración y la misma tenga un objeto preciso, concreto y fácilmente determinable. La adjudicación se realizará al mejor postor. C o E
Cierto.
Selección Múltiple: (Marque con una X la opción correcta)
Art. 3º. Constituyen recursos y fuentes de financiamiento del Estado:
1.Los impuestos, contribuciones o tasas que se establezcan de
Conformidad con la Constitución de la República.
2.El Tributo de Patente de Rodados al propietario,
el titular registral del Registro de Vehículos.
3.La renta de los bienes del patrimonio del Estado y el producto de su venta.
4.El producto neto por ventas directas o remates judiciales realizado por organismos públicos de cualquier título, propiedades, dominio o inmuebles, perteneciente al Estado o enajenados por motivos constitucionales o
jurídicos notariales.
5.El producto neto de las empresas del dominio comercial e industrial del Estado, en cuanto no esté afectado por sus leyes Orgánicas o especiales.
6.El producto de otros servicios que se prestan con cobro de retribución.
7.El producido de recaudaciones por la acción de espectáculos públicos financiados con bienes del estado, o por la renta o utilización de bienes de propiedad del estado con similar finalidad.
8.Los saldos correspondientes a ejercicios vencidos de entes estatales, descentralizados o bajo dominio del estado, que conforman el presupuesto de la respectiva entidad.
9. El producto de empréstitos y otras operaciones de crédito.
10.Toda otra entrada que se prevea legalmente o que provenga de hechos, actos u operaciones que generen créditos o beneficios para el Estado. El producto de aportes patronales, contribuciones parafiscales o retenciones superávit fiscal de rentas o recursos de capital, que contiene la estimación de los ingresos corrientes, (se aplican únicamente para el nivel nacional), recursos de capital y fondos especiales.
1,3,5,6,9 y 10.
Selección Múltiple: (indique)
Art.Nº 15. No podrán comprometerse gastos de funcionamiento o de
inversiones sin que exista crédito disponible, salvo las siguientes excepciones:
1.Disposición Estatal para uso único y efectivo como apoyo a comunidades extranjeras por desastres o catástrofes producido por efectos naturales, o situaciones socioculturales.
2.Epidemias, inundaciones, incendios y todo tipo o forma de catástrofe cuya gravedad reclame la inmediata acción de los organismos públicos
3.Reducción de Riesgos de Desastres Socio naturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR.
4.Cuando acontecimientos graves o imprevistos requieran la inmediata
atención del Poder Ejecutivo o de las Intendencias Municipales en sus
respectivas jurisdicciones.
5.Cumplimiento de sentencias judiciales, laudos arbitrales o situaciones derivadas de lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Constitución de la República.
2,4 y 5.
Art. 39º. Cuando para la adquisición de inmuebles se invoquen causales de
excepción para prescindir del requisito de licitación pública o licitación
abreviada, en su caso, deberá solicitarse previamente tasación de la _____________ y la ______________.
Dirección de Catastro Nacional.
Administración de Inmuebles del Estado.
¿Cómo se procede, con el escrito de excusación o recusación de un
funcionario interviniente en un procedimiento administrativo? (Art. Nº 3)
- Se forma expediente separado.
- Se eleva dentro de 5 días al Jerarca inmediato Superior.
Enumere las formas como se puede iniciar un procedimiento administrativo.
(Art. Nº 15)
- Petición de persona interesada.
- De Oficio.
Selección Múltiple: (Indique la que corresponda)
Artículo Nº 2.- La Administración Pública debe servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno al Derecho y debe actuar de acuerdo con principios generales. Indique cuál de los siguientes son principios
generales de la Administración Publica:
1.Seguridad
2.Legalidad objetiva
3.Coherencia
4.Impulsión de oficio
5.Sorpresa
6.Unidad de Mando
7.Economía, celeridad y eficacia
8.Flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos
9.Simplicidad
10. Jerarquía
11.Buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en contrario
12. Cantidad suficiente en tiempo oportuno
2,4,7,8 y 11.