Ergonomia durante el trabajo pofesional en salud Flashcards
Qué es ergonomía?
Ciencia que se ocupa de diseñar las cosas que las personas usan, para que las personas y las cosas interactúen de la manera más eficiente y segura
Qué es un tme?
trastornos musculoesqueléticos a los que el entorno laboral contribuye de manera significativa
Factores a tomar en cuenta para definir el nivel de riesgo de un TME
- Intensidad
- Frecuencia
- Duración
Razones jubilación anticipada
- Trastornos musculoesqueléticos 29.5%
- Enfermedad cardiovascular 21%
- Síntomas neuróticos 16.5%
- Tumores 7.6%
- Enfermedades del sistema nervioso
Para qué es necesaria una buena ergonomía?
- Capacidad de trabajo
- Eficiencia
- Alto nivel clínico de tratamiento
Características que debe cumplir la instrumentación del médico
Deben garantizar buenas posturas de trabajo, iluminación suficiente, fácil acceso y materiales necesarios para poder realizarlo
Tipos de TME
- Dolor lumbar
- Dolor de espalda superior
- Problemas de la mano y muñeca
TME más común
Dolor lumbar
TME en el que movimientos combinados de flexión lumbar con rotación aumentan el riesgo para el disco lumbar
Dolor lumbar
TME que no es tan común como el dolor lumbar pero algunas personas informan un dolor intenso en la zona medio superior de esta
Dolor de espalda superior
Zona donde se presenta dolor en la espalda
Espalda media superior
movimientos constantes de flexión y extensión de la muñeca y de los dedos son características de este tipo de TME
Problemas de mano y muñeca
Posiciones más perjudiciales para la mano
Posición de pellizco
Desviaciones anormalesde la muñeca
- Disminución del rango de movimiento.
- Pérdida de la sensación normal
- Fuerza de agarre disminuida
- Pérdida de movimiento normal
- Pérdida de coordinación
Son:
Señales de TME
- Fatiga excesiva en hombros y cuello
- Hormigueo, ardor u otro dolor en los brazos
- Agarre débil, calambre en las manos
- Entumecimiento en dedos y manos
- Torpeza y caída de objetos
- Hipersensibilidad en manos y dedos
Son:
Síntomas de TME
Factores de Riesgo para desarrollar TME
- Posturas incómodas
- Esfuerzos enérgicos
- Movimientos repetitivos
- Duración
- Tensiones de contacto
- Vibración
- Factores psicosociales
Factor de riesgo que ejerce más tensiones sobre los discos espinales
Posturas incómodas
Factor de riesgo que ejerce mayor carga sobre los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones
Esfuerzos enérgicos
Características de los Movimientos repetitivos
Si los movimientos se repiten con frecuencia y durante periodos prolongados se pueden acumular fatiga y tensión de tendones musculares
Pueden depender del área corporal y del acto específico que se está realizando
cuanto mayor sea el periodo de trabajo continuo mayor será ____
el tiempo de recuperación o descanso requerido
Acto repetitivo o repetido o continuo con objetos duros o afilados
Tensiones de contacto
consecuencias/ problemas que causan las tensiones por contacto
inhiben la función nerviosa y el flujo sanguíneo
demandas psicológicas de realizar una cirugía o algún Trabajo de laboratorio que sea muy meticuloso con poco o ningún descanso
Factores psicosociales