EQUIPOS DENTRO DEL LABORATORIO DE CULTIVOS CELULARES Flashcards
¿Cuáles son los equipos esenciales dentro del laboratorio de cultivos celulares?
Campana de flujo laminar, incubadora, microscopios, centrífugas y autoclaves.
Proporcionan un área libre de partículas o probables contaminantes
Campana de flujo laminar
Utiliza filtros absoluto o HEPA y un motor ventilador de aire controlado
Campana de flujo laminar
Etapa en la que el aire sucio de la habitación entra en el filtro de aire
Primera Etapa
Etapa en la que el aire es procesado por un pre-filtro y se absorben algunas partículas
Segunda etapa
Etapa en la que el aire se purifica pasando por un filtro final HEPA cuya eficiencia es del 99.97% en partículas de hasta 0.03 micras
Tercera etapa
Etapa en la cual el aire limpio se libera en el área de trabajo, genera una presión positiva en la campana
Cuarta etapa
La campana de gases o extractora de gases captura humos y vapores procedentes de la manipulación de químicos
Corresponde a la clase I
Utilizan un ventilador que forza el paso del aire por un filtro HEPA y da un volumen de aire limio constante
Clase II
Cámara que limita el riesgo a la exposición de agentes potencialmente riesgosos
Clase III (Solo entran manos con guantes que son parte de la cámara)
¿La campana de flujo laminar debe encenderse como mínimo 2 minutos antes de su uso? (V/F)
Falso, lo mínimo son 3 min para que alcance a purgar filtros y limpiar la zona de trabajo,
¿Se debe limpiar el área de trabajo con alcohol etílico al 70% o su equivalente? (V/F)
Verdadero
¿Antes de introducir material a la cabina este NO debe desinfectarse? (V/F)
Falso, debe desinfectarse antes de entrar a la cabina
¿Cuales son los efectos dentro de la cabina de una cámara del uso de un mechero Bunsen?
Su flama genera turbulencias en el flujo de aire y puede dañar el filtro.
¿Es necesario vaciar en su totalidad y desinfectar la cámara después de utilizarse? (V/F)
Verdadero
Una vez finalizado el uso de la cámara, ¿se puede apagar de inmediato?
No es necesario esperar 3 minutos después de la desinfección final
Son cámaras con ambientes controlados que permiten la conservación de organismos vivos.
Incubadoras
¿El ambiente controlado de las incubadoras esta propiciado por un sistema de resistencias eléctricas?
Verdadero
¿Cómo se regulan los sistemas de resistencias eléctricas de las incubadoras?
Por dispositivos como termoestatos o controles microprocesados.
¿Qué utilizan los sistemas de transferencia de calor?
Conducción y convección natural o forzada
¿Las incubadoras por conducción constan de resistencias en su alrededor y su calor se emite por contacto, se usan materiales conductores? (V/F)
Verdadero
¿En qué consisten las incubadoras por convección natural?
Aire externo regula la temperatura, no es tan recomendable ya que aumenta el riesgo a contaminación.
¿La incubadora por convección forzada utiliza aire agregado para la regulación de la temperatura? (V/F)
Verdadero
¿Cuál es el intervalo de temperatura en el que operan las incubadoras?
-10°C a 75°C
¿Qué son los cultivos hiópoxicos?
Aquellos cuya concentración de O2 va del 1-2%
¿Qué son los cultivos Hiperóxicos?
Aquellos cuya concentración de O2 va del 50-90%, además se añaden gases como CO2, N2.
¿Las incubadoras pueden tener un ambiente seco/húmedo? (V/F)
Verdadero, según sea el caso
¿Cuáles son las condiciones generales de crecimiento que requieren la mayoría de las células de mamífero cuyo crecimiento en en monocapa?
Incubadora sin agitación, 5% de CO2, 37°C y ambiente húmedo
¿Cuál es la clasificación de los microscopios?
Estereoscópicos y compuestos
¿Qué tipo de imagen generan los estereoscópicos?
Imagenes en 3D
¿Lo estereoscopios permiten la observación de muestras no laminadas? (V/F)
Verdadero
¿Es necesaria la preparación de la muestra para su observación en estereoscopios?
No, no es necesaria.
¿El microscopio invertido es ideal para el análisis de muestras vivas?
Verdadero
¿El microscopio invertido tienen las mismas componentes de un microscopio óptico pero al revés?
Verdadero
¿Cuales son las ventajas de la cetrifugación?
Es un método rápido, cómodo y limpio de separar fases sólidas de líquidas.
¿En qué consiste la centrifugación?
Consta en la aplicación de velocidad de forma que por pesos las partículas más pesadas se colocan en el fondo del tubo y las más ligeras por encima de este (sobrenadante)
¿Cuál es la condición física que deben satisfacer lo elementos a ser centrífugados para que esto funcione?
Deben tener diferencias de densidades para poder efectuar esta separación.
¿Cómo se expresa la fuerza centrífuga?
En rpm o fuerza centrífuga relativa (g)
¿Cuáles son algunas de las aplicaciones de las centrífugas?
Obtención de suero o plasma de la sangre, concentración de baja cantidad células en solución, separación de fases (con ayuda de solventes orgánicos).
¿Para qué se utiliza la centrífuga refrigerada en el laboratorio de cultivos y cual es la temperatura que maneja?
4°C, se utiliza para la separación de celulas del medio o buffer de lavado en una suspensión celular.
¿Cuál es una limitación de las centrífugas?
La velocidad no deberá ser muy elevada pues puede dañar a las células.
¿Que genera el aumento de la fuerza de gravedad en un proceso de centrifugación?
El aumento de calor en la suspensión que puede dañar a las celulas.
¿Es posible utilizar una centrífuga dentro de un campana de flujo laminar o una incubadora?
No, ya que el calor que generan puede contaminar el cultivo y la zona de trabajo.
¿Hay tubos específicos para su uso en centrifuga?
Sí
¿Cómo deben colocarse los tubos dentro de la centrígufa?
Equilibrados en posición y peso
¿Qué son las autoclaves?
Recipientes herméticos, cuyo trabajo es a presión alta, generando una esterilización con vapor de agua.
¿Cuáles son las condiciones de un ciclo estándar de esterilización en autoclave?
15 - 20 min a 121°C con presión interna de 103 KPa
¿Qué tipo de autoclaves hay?
Manuales, semi y automáticas.
¿Qué son las técnicas asépticas?
Ayudan a la eliminación de contaminantes mediante protocolos de asepsia específicos.
¿Cómo puede evitarse la contaminación masiva]?
Revisión de cultivos visual y con microscopio cuidadosamente, Evitar el uso de cultivos con antibióticos para poder visibilizar algún tipo de contaminante, utilizar reactivos cuya esterilidad este garantizada.
¿Qué se considera una técnica aséptica?
Conjunto de procesos diseñados para reducir la probabilidad de infección.
Menciona los pasos para reducir los riesgos a contaminación
- Uso de frascos sellados
- Uso de pipetas para verter medio
- No utilizar la campana como área de almacenamiento
¿Cómo debe aislarse un microorganismo de un proceso infeccioso?
Debe inocularse en condiciones de esterilidad, preparar medios de cultivo, esterilizar medios, reactivos y materiales.
¿Cuáles son algunos de los métodos de esterilización físicos por calor húmedo
Autoclave y tindilización
¿Cuáles son algunos de los métodos de esterilización físicos por calor seco?
Incineración, flameado y estufas
¿Qué es la tindilización?
Elevación de temperatura entre los 60-100°C en repetidas ocasiones en intervalos de 24 h.
¿Qué es la filtración?
La esterilidad por filtración se logra al pasar un líquido o gas por una membrana o filtro capaz de retener microorganismos o partículas pequeñas.
¿Cuándo es oportuno filtrar para esterilizar?
En caso de tener materiales sensibles al calor, algunos medios de cultivo, azúcares, soluciones de antibióticos o de medicamentos.
¿Con qué debe combinarse el Óxido de etileno para usarse como agente desinfectante?
Con CO2 o N2
¿El óxido de etileno es tóxico y mutagénico?
Sí
¿Cuales son las ventajas de óxido de etileno?
Gran penetración, aplicable en productos y dispositivos médicos, eficaz en temeperaturas bajas, compatible con varios productos, su duración es de 36 a 48 horas
¿Cómo funciona el gutaraldehído como desinfectante químico?
Debe estar al 2% en solución, tiene actividad bactericida, tuberculocida y viricida en 10 min, tiene efectos esporicidad (requiere 10 h y temp ambiente), después de usarse todo debe ser enjuagado con abundante agua estéril.
¿En qué instrumentos puede utilizarse el glutaraldehído?
Objetos plásticos e instrumentos de cirugía y tejidos
¿Cómo se utiliza el formaldehído para desinfección?
Su uso es restringido, se deben aplicar las mismas condiciones de desinfección que con el óxido de etileno y el glutaraldehído
¿Que condición necesita el formaldehído para funcionar]?
Temperatura de 50-60°C y presencia de vapor de agua.
¿Cuáles son los mecanimos de acción de los desinfectantes?
1.Alteración del ADN - bloqueando la división celular = lisar la célula.
2.Alteración de proteínas y enzimas
3. Alteración de la membrana celular
¿Cómo puede bloquearse al división celular?
Mediante radiación Uv, ionizante o sustancias alquilantes
¿El glutaraldehído, formaldehpido y óxido de etileno son sustancias?
Alquilantes
¿cómo pueden alterarse las proteínas y enzimas de las células?
Por calor, por acidificación/alcalinización, oxidación (peroxido de hidrógeno/ yodo)
¿Qué sucede si se desnaturaliza una proteína/enzima?
Pierde su act. biológica
¿Qué sucede si se renaturaliza una proteína/enzima?
Reactiva su act. biológica
¿Qué sustancias pueden alterar la membrana celular?
Alcoholes, fenoles, jabones, detergentes y amonios cuaternarios
Menciona 3 agentes tensoactivos
Jabon, detergente y sales cuaternarias
¿Qué factores deben considerarse en la potencia de un desinfectante?
Tiempo, temperatura, concentración, presencia de materia orgánica y tipo de microorganismo.