Epstein-Barr Flashcards
¿cómo se transmite epstein barr?
por medio de gotas respiratorias (saliva)
¿Qué infecta y dónde es la primera replicación?
Células epiteliales de boca y nariz
Principal célula diana
Lin B
Aquí establece su periodo latente:
Lin B
¿Cómo provoca el cancer de lin B?
al estimular la proliferación e inmortalizar a los linfocitos B que infecta
tipos de antígenos, que nos ayudan al diagnóstico:
Tempranos (EA)
Cápside (VCA)
Membrana (MA)
la fase aguda provoca infecciones:
muy prolongadas
Inmunidad, contagio y recurrencias?
Inmunidad de por vida, sigue en lin B pero ya no nos afecta, aún podemos contagiarlo y no tiene recurrencias
Entre más pequeño se adquiere el virus:
más asintomático (cuadro subclínico)
Clínica:
La mayoría de personas son asintomáticas, pero cuando presentan síntomas es:
- La enfermedad de mononucleosis infecciosa que se presenta más en adultos.
Tríada clásica:
1) esplenomegalia
2) faringitis muchas veces con placas blanquecinas, se puede confundir con una infección bacteriana
3) linfadenopatía es lo que más la caracteriza, esta linfadenopatía está en muchas partes del cuerpo.
- Otros síntomas clásicos son la fiebre, malestar y fatiga. El malestar y la fatiga pueden llegar a ser incapacitantes, es un cansancio físico que puede durar varias semanas, la fiebre puede ser prologada.
- Puede haber un exantema reactivo a la ampicilina, personas pueden creer que son alérgicas a esta medicina.
- Síndrome mononucleósico (mono-like): se refiere a otros virus que producen enfermedades como la mononucleosis infecciosa. No todos los mono-like son mononucleosis. (fiebre, fatiga y linfadenopatías)
- flu - like
Triada de mononucleosis
Esplenomegalia
Faringitis
Linfadenopatía
Triada de mono-like:
Fiebre, fatiga y linfadenopatías
Tiene recurrencias?
NO
Enfermedades linfoproliferativas que puede causar:
Linfoma de Burkitt
Linfoma de Hodking
Carcinoma nasofaríngeo
Leucoplasia vellosa oral
¿En qué caso se generan las enfermedaes proliferativas?
Si en la fase aguda los linfocitos T no son capaces de contener la proliferación de linfocitos B o si hay deficiencia de linfocitos T
¿Cómo se vería la histología?
puros linfocitos muy basófilos y grandes.
Diagnóstico:
- En niños pequeños es difícil diagnosticarlo, en adolescentes y adultos con pura clínica.
- Frotis de sangre periférica donde se puede ver una proliferación de linfocitos atípicos
- Prueba de anticuerpos heterófilos (monotest), serología y PCR.
- En las personas con enfermedades linfoproliferativas se hacen cargas virales.
Antígenos que se miden en enfermedad aguda:
- Los primeros que se positivizan son los que se producen contra la cápside VCA. Producimos primero IgM que se mantienen positivos en fase temprana y después IgG que son más tardíos pero son los que se mantienen positivos durante toda la vida.
- Antígeno temprano EA es el que determina que la persona fue capaz de controlar la enfermedad y ya no tiene riesgo de linfoproliferar, se positiviza de manera tardía
- Antígeno nuclear EBNA tarda en positivizar, mantiene el riesgo de linfoproliferar, nos dice que el virus produce copias continuamente y que no se pudo frenar.
Tratamiento:
El tratamiento en una persona con inmunidad normal se espera a que trabaje la inmunidad natural, no hay medicamentos específicos. No hay vacuna, solo es en los que presentan síntomas.
En personas con enfermedades linfoproliferativas se usan tratamientos agresivos, combinación de medicamentos inmunomoduladore.