Epitelios Flashcards
Característica importante del tejido epitelial
Avascular
Clasificación
Simple: plano, cúbico, cilíndrico y pseudoestratificado
Estratificado: plano, cúbico, cilíndrico y transición
Epitelio plano/escamoso simple
Membrana limitante - permite difusión rápida
Se divide en endotelio (vasos sanguíneos) y mesotelio
División de mesotelio
Parietal: recubre paredes de cavidades
Visceral: recubre órganos internos
Epitelio cúbico simple
Mueven moco respiratorio
Absorción, secreción y protección
Dónde hay epitelio plano simple (3)
Alveolos, asa de Henle o cápsula de Bowman
Dónde hay epitelio cúbico simple (2)
En Conductos glandulares y túbulos renales
Epitelio cilíndrico simple
Células altas con núcleo basal
Transporte, absorción, secreción y protección
A veces tienen células calciformes
Donde hay epitelio cilíndrico simple (4)
Tubo digestivo, vesícula biliar, bronquios y conductos
Epitelio pseudoetratificado
Parece que son muchas capas pero no, todas tocan
Células largas y cortas
Transporte, absorción, secreción, lubricación y protección
Epitelio plano estratificado queratinizado
Común, resistente e impermeable
Tiene queratina: células muertas anucleares
Resiste la abrasión y penetración de organismos
Donde hay Epitelio plano estratificado queratinizado
Epidermis
Epitelio plano no queratinizado estratificado
Común y resistente
Protege y lubrica
Donde hay Epitelio plano no estratificado queratinizado
En mucosas (vagina)
Epitelio plano cúbico estratificado
No es tan común
En revestimiento
Absorción y secreción
Donde hay epitelio cúbico estratificado
Glándulas sudoríparas, ovarios y testículos
Epitelio cilíndrico estratificado
Es raro
Secreción, absorción y protección
Los núcleos no se ven tan basales porque hay otra capa después
Donde hay epitelio cilíndrico estratificado
Conjuntiva y conductos secretores grandes
Epitelio de transición o urotelio
Cambia de forma según la capa
Las últimas células suelen ser binucleadas
Protección y distensible: se aplana
Donde hay urotelio
Revestimiento en vías urinarias
3 características
- Uniones intracelulares
- Membranas basal
- Polaridad morfológico
Modificaciones estructurales
Microvellosidades
Estereocilios
Cilios
Microvellosidades
Incrementa superficie de absorción
Son inmoviles
Compuestos por filamentos de actina
Son pequeños
Estereocilios
Incrementa superficie de absorción
Son inmoviles
Compuestos por filamentos de actina
Son largas
Pueden ser sensoriales
Cilios
Son móviles y de forma sincrónico
Compuesto por microtúbulos
Mueven liquido y partículas
3 regiones epitelios
- Apical
- Lateral
- Basal
Componentes de la región basal
Membrana basal - Sitio de adhesión para células encima + tejido conectivo debajo
Uniones célula matriz extracelular
Pliegues basales
Uniones en la región lateral
Uniones estrechas
Uniones de oclusión
Uniones de anclaje (zónula y mácula)
Uniones comunicantes