Epitelio Flashcards
¿Qué capas dan origen al tejido epitelial?
Las tres capas germinativas
¿Qué parte de las glándulas está formado por tejido epitelial?
Parénquima
Parte de la glándula que está formado por tejido conectivo
Estroma
Tipo de epitelio de la capa parietal de cápsula de bowman
Epitelio plano simple
Tipo de epitelio del mesotelio
Plano simple
Tipo de epitelio de los folículos de la glándula tiroides
Cúbico simple
Tipo de epitelio de la superficie de los ovarios
Cúbico simple
Que tipo de epitelio es el endotelio
Plano simple
Epitelio encontrado en las cavidades internas del corazón
Plano simple
Epitelio que recubre la superficie interna del tubo digestivo (cardias a ano)
Cilíndrico simple
En qué tipo de epitelio la superficie libre contiene cilios
Epitelio cilíndrico simple
Dónde se encuentra el epitelio cilíndrico ciliado
En el útero
Tipo de epitelio en las vías aéreas
Cilíndrico pseudoestratificado ciliado
De qué capa germinativa vienen el mesotelio y el endotelio
Capa mesodérmica
Epitelio más importante del cuerpo
Plano estratificado (de la epidermis)
Epitelio que recubre las fauces y el esófago
Epidermis (plano estratificado)
Tipo de contacto celular que sella uniones entre las células
Contactos ocluyentes
Tipos de contacto entre células que las une de forma mecánica
Contactos de anclaje
¿Qué tipos de contacto incluyen los contactos de anclaje?
Adherentes, desmosomas, hemidesmosomas (hacia la MEC) y adhesiones focales
Tipo de contacto que incluye las sinapsis y los nexos
Contactos comunicantes
Qué tipo de contacto es el que por medio de proteínas de 3 discos-canal se llama unión GAP
Contactos de anclaje (mecánico)
Grupo de moléculas de adhesión que requiere de la presencia de iones de calcio
Cadhaerinas
Cadhaerinas presentes en su mayoría en el tejido epitelial
Cadhaerinas E
Proteínas con propiedad fijadora de carbohidratos, específica para determinados tipos de azúcares
Lectinas
Tipo de contacto y cómo se llama el que se une con la matriz extracelular
Contacto anclaje llamado hemidesmosomas
Complejo de contacto que se encuentra inmediatamente por debajo dela superficie libre del epitelio
Zonula occludens
Todos los conductos secretores qué tipo de epitelio tienen:
Cúbico estratificados
Proteína integrar que interviene en la formación de cordones ocluyentes
Ocludina
Cierra el espacio intercelular hacia la luz cerca de la superficie luminal
Zona occludens
Grupo de contacto que se encuentra solo sobre la superficie basal de las células epiteliales
Hemidesmosomas
Prolongaciones citoplasmáticas en el borde de los epitelios cilíndricos
Microvellocidades
Tienen la función de aumentar la superficie libre luminal
Microvellocidades
Especialización de la superficie del epitelio del epidídimo y el conducto deferente
Esterocilios
Microvellocidades muy largas que carecen del complejo filamentoso ccentral
Estereocilios
Prolongaciones móviles que son capaces de movilizar líquidos o una capa mucosa por encima de la superficie del epitelio
Cilios
Qué Libera productos de secreción al torrente sanguíneo
Glándulas endócrinas
Células que cuentan con secreción regulada
Células exócrinas del páncreas
Cuáles son los mecanismos de secreción por los cuáles las células liberan sus productos
Secreción merocrina, apocrina y holocrina
Mecanismo de secreción en la que se libera el producto sin pérdida de sustancia celular
Secreción merocrina
Mecanismo de secreción porque se libera una parte del citoplasma apical con el producto de secreción
Secreción apocrina
Mecanismo de secreción donde se pierde la célula con el producto
Secreción holocrina
Mecanismo de secreción que se observa en las glándulas sebácea cutáneas
Secreción holocrina
Glándulas exócrinas que no pierden su estructura
Ecrinas
Clasificación de las glándulas exócrinas
Unicelulares: contiene una única célula secretora
Multicelulares: superficie epitelial secretora
Intraepiteliales:pequeños cúmulos de células q se encuentran entre células no secretores
Adenómeros:porción secretora en T. C
Glándula tubular