Epitelio Flashcards

1
Q

Tipos detejido

A

Epitelial, conectivo, nervioso y muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del tejido epitelial

A

Tres capas germinativas (ectodermo, endodermo y mesodermo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el epitelio?

A

Son láminas continuas de células que están unidas por uniones celulares y recubren el interior del organismo (cavidades, conductos, glándulas, mucosas) y exterior (piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del tejido epitelial

A

-Avascular
-Crece sobre tejido conectivo
-Presente en revestimiento y epitelio glandularez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones del tejido epitelial

A

Protección de lesiones
Secreción de sustancias
Absorción
Excreción
Recepción sensorial
Transporte
Permeabilidad selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de tejido epitelial según su cantidad de capas

A

Simple
Estratificado
Pseudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de tejido epitelial según la forma de sus células

A

Escamoso
Cúbico
Cilíndrico o prismático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el epitelio pseudoestratificado?

A

Un tejido conformado por una sola capa de célula pero parece tener varias debido a que algunas células son cortas y otras más largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Localización del epitelio plano simple

A

riñón, vasos sanguíneos y linfáticos, alveolos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización del epitelio cúbico simple

A

Ovarios, médula renal, túbulos renales, folículos de glándula tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del núcleo de celulas planas

A

Núcleo al centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del núcleo de células cubicas

A

Núcleo esférico y al centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del núcleo de células columnares

A

Núcleo alargado y cerca de la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de las células caliciformes

A

Secretan moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De que se compone la capa más profunda/basal del epitelio plano estratificado?

A

Células cúbicas altas o cilíndricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué se compone la capa intermedia del epitelio plano estratificado?

A

Células poliédricas irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué se compone la capa superficial del epitelio plano estratificado?

A

Células planas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se divide el epitelio plano estratificado?

A

Queratinizado, paraqueratinizado y no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El epitelio plano estratificado es un epitelio (1) que forma la (2) y recubre las (3) y el (4)

A

1 protector
2 epidermis
3 fauces
4 esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización del epitelio plano estratificado no queratinizado

A

Superficies húmedas expuestas a desgaste y que no requieren de función absorbente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué da humedad a las zonas donde encontramos epitelio plano estratificado no queratinizado?

A

Glándulas mayores y menores de cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Localización del epitelio plano estratificado queratinizado

A

Epidermis, palamas de manos y pies, paladar duro y papilas filiformes de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Capas de la piel (de superficial a profundo)

A

Epidermis, dermis e hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Capas de la epidermis (de superficial a profundo)

A

Córneo
Lúcido
Granuloso
Espinoso
Basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué parte de la epidermis contiene melanocitos?
La parte más profunda
26
Función de los melanocitos
Dan pigmentación a la piel
27
Características generales del epitelio plano estratificado queratinizado
-Constituido de 4 capas -Sus células superficiales tienen una capa de queratina muy resistente -Se regenera solo -Podemos encontrarlo en palmas de manos y pies
28
¿Cómo son las células del estrato queratinizado del epitelio plano estratificado queratinizado?
Largas y aplanadas
29
El estrato granuloso es la capa que...
Refuerza al estrellado, es resistente
30
¿Cómo son las células del estrato estrellado?
Se encuentran dispersas
31
¿Cómo son las células del estrato germinativo?
Cúbicas o redondas
32
Función del epitelio de transición
Permite soportar estiramiento sin que las células se separen
33
¿Dónde podemos encontrar al epitelio de transición?
Vías urinarias, uréteres y vejiga (urotelio)
34
¿Qué es la membrana basal?
Es una capa de sostén que separa al tejido conectivo del tejido epitelial
35
¿Cómo está compuesta la membrana basal?
-Lámina basal (lúcida y densa) -Lámina reticular
36
¿Qué hay en la lámina reticular de la membrana basal?
Fibrillas de fijación y reticulares (colágenos 3 y 7)
37
¿Qué es una unión celular?
Puntos donde existe cierta clase de contacto entre las células
38
Tipos de uniones celulares
-Estrecha -Adherente -Abierta
39
Unión por desmosoma
Unión célula-célula
40
Unión por hemidesmosoma
Unión célula-membrana basal
41
¿Cuál es la unión celular más común en el epitelio?
Unión estrecha
42
Clasificación de glándulas epiteliales
Exocrinas y endocrinas
43
Explica las glándulas exocrinas
Son aquellas que tienen conductos de secreción, por lo que secretan sustancias fuera del cuerpo
44
Explica las glándulas endocrinas
No poseen conductos de secreción, por lo que secretan sustancias (hormonas) en el torrente sanguíneo
45
Ejemplos de glándulas exocrinas
Glándulas salivales, sudoríparas, mamarias, sebáceas, páncreas, hígado...
46
Ejemplos de glándulas endocrinas
Hipotálamo, tiroides, timo, corazón, riñón, páncreas, ovarios, testículo...
47
Ejemplo de glándula merocrina
Salival
48
Ejemplo de glándula apocrina
Sudorípara
49
Ejemplo de glándula holocrina
Sebácea
50
¿Cómo está conformada la mucosa bucal?
Epitelio+corión o lamina propia
51
Tipos de epitelio que se encuentran en la cavidad oral
Queratinizado Paraqueratinizado No queratinizado
52
¿En qué zona de la boca se encuentra el epitelio queratinizado?
Paladar duro
53
¿En qué zona de la boca se encuentra el epitelio paraqueratinizado?
Encía marginal, dorso de la lengua. papilas
54
¿En qué zonas de la boca se encuentra el epitelio no queratinizado?
Mucosa del piso de la boca, labios, mejillas y paladar blando
55
Capas del epitelio plano estratificado queratinizado en la cavidad oral
Córneo Granuloso Espinoso Basal
56
Características generales de las células de Merkel
-Se encuentran entre las células de la capa basal -Intervienen en la percepción sensorial cutánea
57
Características generales de las células de Langerhans
-Se encuentran en la capa espinosa -Responsables de iniciar una respuesta inmunológica
58
¿En qué capa se encuentran PRINCIPALMENTE los melanocitos?
En la basal
59
¿Qué es la lamina propia/corión?
Capa delgada de tejido conectivo que se encuentra debajo de la superficie de la mayoría de tejidos
60
Tipos de mucosa bucal
Masticatoria Revestimiento Especializada
61
Mucosa de revestimiento
Se adapta a la contracción y relajación de las mejillas, labios y lengua así como movimientos del maxilar inf. durante la masticación
62
Mucosa masticatoria
Se encuentra en zonas sometidas a fricción y presión durante la masticación
63
Mucosa especializada
Participa en la función sensitiva a estímulos gustativos
64
Mucosa especializada
Participa en la función sensitiva a estímulos gustativos