Epitelial Flashcards
Como se disponen las células especializadas del TE
Disposición en capas cohesivas
El ectodermo da origen a cual epitélio
Piel y glándulas anexas
El mesodermo da origen a cual epitélio
Mesotélio y endotélio de los vasos sanguíneos
El endodermo da origen a cual epitélio
Del tracto digestivo
Cuales son las 3 características principales de las células de los epitélios
Disposición cercana = (adhesión por uniones intercelulares)
Polaridad = (morfológica y funcional (regiones apical, lateral y basal).
Membrana basal = (a la que se adhiere su superficie basal.)
Características generales de los epitelios
Son avasculares (nutridos a través de un proceso de difusión desde los tejidos subyacentes.)
Presencia de membrana basal subyacente
Glucocálix desarrollado (espacio intercelular escaso)
Poca sustancia extracelular
Cuales son las funciones generales de los epitelios
Secreción
Recepción sensorial
Barrera mecánica / selectiva
Intercambio - alvéolos
Absorción / selectiva y específica
Cual es el componente principal de la membrana basal densa y su función
Rica en colágeno tipo IV, que proporciona una red de soporte estructural, así como proteoglicanos como perlecano, que contribuyen a la integridad de la membrana basal.
• Función: Actúa como una barrera de filtración selectiva y proporciona resistencia estructural.
Componentes principales de la parte lúcida de la lamina basal
Contiene glicoproteínas como laminina, entactina (nidógeno), y fibronectina, que contribuyen a la adhesión celular.
• Función: Facilita la adhesión de las células epiteliales a la membrana basal a través de integrinas y otros receptores de adhesión celular.
Que significa un epitelio simples
Solo una camada de células (todas las células contactan la membrana basal)
Que significa un epitélio estratificado
Posee mas de una capa, solo las células de la capa mas basal contactan con la membrana basal
Que significa un epitelio Seudoestratificado
Es simples (todas las células tocan la membrana basal) pero no todas tienen la misma altura, por lo tanto, núcleos de diferentes alturas “parece estratificado”
Que significa un epitélio de transición
Es estratificado (Sus células superficiales no son planas ni cúbicas ni cilíndricas, sino abombadas, como paraguas. Puede disminuir su número de capas al estirarse el órgano.)
Cual diferenciación de membrana necessita de calcio
De Adhesión
Cuales son las especializaciones de membrana apical
Microvellosidades
Estereocilios
Cilios (o cilias)
Funciones de las diferenciaciones apical
- Microvellosidades “absorción” (evaginaciones con núcleos de filamentos de actina)
- Cilios (móviles = cuerpo basal “genera el movimiento” (evaginaciones con haces de microtúbulos)
- Estereocilios (recibe el estimulo para so movimento “oido onda sonora” generando un potencial de acción) microvellocidades largas (región apical) “movimiento pasivo”
Como es la origen de las glándulas
Durante el desarrollo, una invaginación del epitelio forma un cordón o brote epitelial que se extiende hacia el tejido conectivo subyacente.
Cual es la diferencia de una glándula exocrina para una endocrina
La exocrina posee un conducto secretor
Que ocurre en la secreción Merócrina
La secreción merocrina es un tipo de proceso secretor que ocurre en ciertas glándulas, donde los productos de secreción son expulsados de la célula sin pérdida de citoplasma. Este mecanismo se caracteriza por la exocitosis, un proceso donde las vesículas llenas de productos secretorios se fusionan con la membrana plasmática de la célula y liberan su contenido al exterior.
Que ocurre en la secreción Holócrina
Las células secretoras se acumulan con el producto de secreción hasta que la célula se llena y se desintegra, liberando tanto el producto de secreción como los restos celulares.
Liberación por desintegración de la célula completa (ej. glándulas sebáceas).
Que ocurre en la excreción Apócrina
Las células secretoras liberan sus productos junto con una porción del citoplasma apical. Parte de la membrana celular y el citoplasma se desprenden junto con el producto de secreción.
Liberación con parte del citoplasma apical (ej. glándulas mamarias).
Como se clasifica las glándulas sudoríparas de la piel
Es una glandula TUBULAR
Como se clasifica las glándulas sebáceas de la piel
Glándula sacular
Función del hemidesmosoma
Estabilidad mecánica célula-matriz
Cuales son las diferentes polaridades morfológicas del epitelio
Región apical, región lateral, y una región basal.
Cuales son las tres regiones del epitélio
Región Apical
Región Lateral
Región basal
Función de la membrana basal
Adhesión de epitélio con t. Conjuntivo
Compartimentalización
Filtración (bien desarrollado en el riñón
Armazón tisular
Regulación y señalización (recibe estímulos de estrese mecánico)
La membrana basal también se encuentre en t. No epiteliales. (Se llamando lamina externa)
Cual es la clasificación del tejido epitelial
Forma de las células (Plana, Cúbicas, cilíndricas)
Numero de capas / estrato celular (simples estratificado)
Funciones del Epitélio
Secreción
Absorción
Transporte
Protección
Función receptora
Características de los Cílios
Tiene un cuerpo basal y un axonema (microtúbulos)
Tiene 3 clasificaciones
Cílios móviles
Primarios
Nodales
Principales ubicaciones de los cílios móviles y función
Tráquea, bronquios, trompa uterina
Función de Movimiento
Función de los cílios primarios
Función receptora (químico, osmótico, lumínico, mecánico)
Tiene su movimiento pasivo (cerece de proteínas motoras)
Composición de la membrana basal
Esta compuesta en la parte superior por lamininas. (Proteína que se dispone en forma de red) (las lamininas se unen a los receptores de integrinas)
Mas de 50% de su estructure es colágeno (IV) se encuentra abajo de la laminina
También hay proteoglucanos (atraen mucha agua)
Cuales diferenciaciones unen el epitelio a la membrana basal
Hemidesmosomas (conectan filamentos intermédios)
Adhesiones focales (fija filamentos de actina)
“Ambas diferenciaciones poseen integrinas que unen se a la red de laminina de la membrana basal”.
Cuales son las estructuras que unen la membrana basal al tejido conjuntivo
Fibrillas de anclaje (colágeno VII) “atrapan las fibras de colágeno del tejido conjuntivo”