epis Flashcards
Positivismo (objetivo y cuantitativo)
El positivismo busca conocer la realidad de forma objetiva, sin influencias personales. Utiliza el método científico para observar y medir los hechos
Valora solo el conocimiento que se puede comprobar y evita la subjetividad, ya que la considera un problema para la investigación.
Post positivismo (semi subjetivo y cualitativo)
Reconoce que el conocimiento no es definitivo y es sujeto a cambios. Acepta que la subjetividad siempre está presente, aunque intenta controlarla con verificaciones externas y el método científico
Este enfoque, aunque conserva elementos del positivismo, destaca que la ciencia es un proceso dinámico que evoluciona con nuevas evidencias, siendo más flexible y aplicable a las ciencias sociales.
Paradigma critico (subjetivo y cualitativo)
Propone que las ciencias sociales deben cambiar la sociedad, buscando justicia social y equidad, en lugar de solo describirla.
Rechaza la objetividad pura y se enfoca en el conocimiento como instrumento de cambio social
En las ciencias sociales, este paradigma busca entender las experiencias humanas dentro de su contexto, promoviendo un conocimiento que desafíe las estructuras de poder.
Paradigma constructivista (subjetivo y cualitativo)
Sostiene que la realidad no se puede acceder directamente, ya que todo conocimiento es una interpretación influenciada por factores culturales, lingüísticos y personales.
La subjetividad no es vista como un obstáculo, sino como parte fundamental del proceso de comprensión
En las ciencias sociales, el constructivismo se centra en cómo las personas construyen sus propias realidades y relaciones, considerando el contexto y las perspectivas individuales.
Método cuantitativo
Este método se enfoca en obtener resultados objetivos usando datos numéricos. Busca medir fenómenos y encontrar patrones o relaciones entre diferentes variables
Intenta generalizar los resultados a grandes grupos o poblaciones, buscando leyes universales
Utiliza herramientas como encuestas y pruebas estandarizadas
Método cualitativo
El método cualitativo se enfoca en entender la experiencia humana de manera profunda. No mide con números, sino que interpreta cómo las personas ven e interpretan el mundo. Se da mucha importancia al contexto en el que ocurre un fenómeno.
El cualitativo busca entender experiencias específicas.
Utiliza entrevistas y observaciones para recoger información