Epilepsia Dra. Giselle Flashcards
¿Qué es la epilepsia?
Es un trastorno cerebral caracterizado por una predisposición persistente para generar crisis epilépticas.
Incluye consecuencias sociales, psicológicas, cognitivas y neurobiológicas.
¿Cuál es la prevalencia de la epilepsia en la población general?
Afecta del 1 al 2% de la población, siendo del 4% en niños.
En países desarrollados, el 6-7% de los niños sufren al menos una crisis epiléptica.
¿Qué porcentaje de la población infantil en México es afectada por la epilepsia?
Afecta a más de un millón de mexicanos, en particular a la población infantil.
La prevalencia es de 10 a 20 personas en 1,000 habitantes.
¿Qué son las crisis epilépticas?
Son descargas anormales de frecuencia muy elevada en uno o varios grupos pequeños de neuronas, llamadas epileptógenas.
Estas descargas pueden llevar a convulsiones.
¿Qué neurotransmisores están involucrados en la regulación de las crisis epilépticas?
GABA, ácido aspártico y glutamato.
El equilibrio entre estos neurotransmisores se ve afectado en la epilepsia.
¿Cuáles son los tipos de crisis según la ILAE?
- Inicio Focal
- Inicio Generalizado
- Inicio Desconocido
Se dividen en crisis motoras y no motoras.
¿Qué son las crisis motoras tónico-clónicas?
Son un tipo de crisis que involucra contracciones musculares tónicas seguidas de contracciones clónicas.
También se conocen como crisis gran mal.
¿Qué caracteriza al síndrome de Panayiotopoulos?
Es una epilepsia occipital benigna de inicio temprano, con crisis autónomicas y síntomas ictales.
Inicia entre los 3 y 6 años.
¿Qué es el síndrome de West?
Es una condición caracterizada por espasmos infantiles, hipsarritmia y retraso en el neurodesarrollo.
Se relaciona con el síndrome de Aicardi en niñas.
¿Cuál es la etiología del síndrome de Dravet?
Está asociada con mutaciones en el gen SCN1A.
Es una epilepsia mioclónica severa que inicia en el primer año de vida.
¿Qué se entiende por estado epiléptico?
Es una condición en la que una crisis epiléptica dura más de 5 minutos o se repiten sin recuperación entre ellas.
Requiere atención médica inmediata.
¿Qué se incluye en la clasificación semiótica de las crisis?
- Crisis motoras
- Crisis no motoras
- Crisis no clasificadas
Incluye diversas manifestaciones clínicas.
¿Qué es la encefalopatía epiléptica infantil temprana?
Es una condición caracterizada por brotes de crisis y déficit en el desarrollo neurológico.
Ejemplo: Síndrome de Otahara.
¿Qué tratamientos se utilizan para la epilepsia neonatal benigna?
- ACTH
- Antiepilépticos (Clonazepam, nitrazepam)
- Piridoxina
El tratamiento depende del tipo de crisis y su frecuencia.
¿Qué síntomas pueden presentarse en crisis focales?
Alteraciones sensoriales, motoras y comportamentales.
También pueden incluir automatismos y detención del comportamiento.
¿Qué es la hiperexcitabilidad en el contexto de la epilepsia?
Es el aumento de la excitación neuronal que provoca la liberación de más neurotransmisores excitadores.
Esto puede llevar a una mayor propensión a crisis epilépticas.
¿Qué es el EEG y su relevancia en la epilepsia?
Es un electroencefalograma que registra la actividad eléctrica del cerebro y es fundamental para el diagnóstico de epilepsia.
Permite identificar patrones de actividad ictal e interictal.
¿Qué es el síndrome de Dravet?
Epilepsia mioclónica severa de la infancia con inicio en el 1er año de vida y un pronóstico desfavorable
Se asocia con crisis de difícil control y crisis febriles como antecedente.
¿Cuál es la etiología del síndrome de Dravet?
Mutación en el gen SCN1A en el cromosoma 2q24, que afecta una subunidad del receptor GABAA.
Esto resulta en un 3% de las epilepsias que inician antes de los 3 años.
¿Qué tratamiento se utiliza para el síndrome de Dravet?
AVP, CLB, CLN, LVT, TPM, Ig, dieta cetogénica.
Estos tratamientos son parte del enfoque politerapia.
¿Qué caracteriza a la epilepsia rolándica?
Epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales, inicio entre 7 y 10 años.
Los síntomas incluyen sensibilidad motora facial unilateral, manifestaciones orofaringolaringeas, arresto del habla y hipersalivación.
¿Cuál es el pronóstico de la epilepsia rolándica?
Bueno.
Generalmente se resuelve sin secuelas significativas.
¿Qué es el síndrome de Landau Kleffner?
Afasia epiléptica adquirida con inicio entre 3 y 10 años, caracterizada por agnosia auditiva-verbal y déficit lingüístico.
Incluye comportamiento neuropsicológico anormal y crisis GTC.
¿Qué caracteriza al síndrome de Doose?
Epilepsia mioclónica astática.
Se presenta con crisis mioclónicas y pérdida de tono muscular.