Epidemiología Flashcards
Campo especializado compuesto por diferentes disciplinas que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y bienestar de la población, así como impedir la enfermedad, incapacidad y muerte prematura.
Es la base de la Salud Pública.
Medicina preventiva
Aparecen en época reciente, o existieron en el pasado, pero han aumentado en frecuencia, alcance geográfico, o ambos.
Enfermedades Infecciosas Emergentes [EIE]
Considera padecimientos relacionados con nuevos agentes o a enfermedades con factores causales ya conocidos que han adquirido carácter epidémico; se convierten en amenaza, y ocurren en regiones donde antes no existían.
Enfermedades emergentes
Incluyen enfermedades ya conocidas y controladas o tratadas de modo eficaz pero, cuya frecuencia y/o mortalidad se encuentran en constante aumento.
Factores relacionados con: 1) cambio en agentes causales; 2) cambio en el medio; 3) modificaciones en hospederos susceptibles; 4) modificaciones en políticas en salud
Enfermedades reemergentes
Disciplina científica que estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas.
La aplicación de su conocimiento es útil para el control de problemas de salud.
Epidemiología
Estudia la primera parte de la cadena de sucesos: frecuencia, distribución de la enfermedad, determinantes y factores de riesgo o protección.
Se fija en sujetos sanos viviendo en comunidad, a quienes sigue para observar cómo se enferman:
Epidemiología general o de salud pública
Estudia la frecuencia y distribución de consecuencias de un trastorno y sus determinantes, los factores pronósticos.
Suele fijarse en sujetos afectados, en quienes mide posibles factores pronósticos y los sigue para observar la evolución del padecimiento:
Epidemiología clínica
Variables de persona, de tiempo, y de lugar, son:
Variables epidemiológicas
Edad, sexo, grupo étnico o cultural, nivel socioeconómico y estado civil conforman las:
Variables de persona
Datos de distribución del proceso salud - enfermedad, dependiendo del lugar donde viven.
Permite determinar: 1) zonas estables o inestables en cuanto a presentación de un tastorno; 2) zonas epidémicas, endémicas o libres; 3) comparar estados, regiones o países
Variables de lugar
- Tasas altas de enfermedad en todos los grupos humanos que habitan ese lugar
- Ausencia de las mismas tasas en otros conjuntos de personas que habitan otro sitio
- Individuos sanos que llegan a vivir a determinada zona y enferman, con la misma frecuencia que quienes ya habitaban allí
- Personas que abandonan una zona y muestran tasas menos elevadas o desaparece el fenómeno,
son:
Características asociadas a asociación de tipo geográfico
Permiten:
- Predecir tendencia o dinámica de una enfermedad
- Diagnosticar situaciones de epidemia
- Establecer patrones de inferencia estacional
Variables de tiempo
Procesamiento, análisis e interpretación de información sistemática.
Puede usarse para: identificar epidemias, sugerir hipótesis de vías de transmisión y agente causal, caracterizar la tendencia de la enfermedad, evaluar un programa y detectar enfermedades emergentes
Análisis epidemiológico
Ocurrencia súbita de 2 o más eventos adversos de salud (intoxicación, contagio, enfermedad) que muestran relación entre sí de acuerdo a tiempo, lugar y/o características de los individuos afectados.
Implica ocurrencia en un área (comunidad, escuela, etc.)
Brote
Frecuencia no habitual de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no; se presenta en lugares y poblaciones diferentes.
Epidemia
Propagación de una enfermedad a escala mundial
Pandemia
Estudio transversal o prevalencia, casos y controles, cohorte, ecológico, serie de casos y estudio de casos son ejemplo de:
Estudios observacionales
Su utilidad radica en la planificación de un experimento para evaluar intervenciones médicas, quirúrgicas, o efectos de un medicameto
Estudios experimentales
La determinación de necesidades de salud en poblaciones, conocimiento de la historia natural de la enfermedad, determinación de factores etiológicos de enfermedades o condiciones de salud, vigilancia epidemiológica, evaluación del impacto de intervenciones en salud pública y determinación de la eficacia y utilidad de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades son:
Usos de la epidemiología
Asigna una intervención o exposición determinada a un grupo de individuos que se compara con otro grupo donde no se produjo la intervención (no se expuso a factor o variable diferente al grupo de estudio).
Pueden ser: a) terapéuticos (ensayos clínicos) o b) preventivos (ensayos en comunidad)
Estudios experimentales
- Evalúan procesos e impacto de intervenciones
- Someten a pruebas tecnologías y su aplicación
- Son de tipo prospectivo
- Base para introducción de innovaciones en procesos y aplicaciones
- Permiten manipulación de variables
- Implican comparación entre grupos de estudio y de control
Características de estudios experimentales
Describen la frecuencia y características más importantes de un problema de salud. Los datos proporcionados son esenciales para administradores sanitarios, epidemiológos y clínicos
Estudios observacionales (no experimentales) descriptivos
- Son un primer nivel de investigación
- Presentan hechos pero, no permiten establecer de manera segura una asociación de causalidad
- Sirven para generar hipótesis que sean la base para otros estudios
Características de los estudios [observacionales] descriptivos
Principales tipos de estudios descriptivos:
Ecológicos, de serie de casos y transversales (prevalencia)
Cuenta con información sobre la exposición o evento para el conglomerado en su totalidad. En muchas ocasiones puede ser el primer paso para una posible relación entre enfermedad y exposición determinada
Estudio ecológico
Describe la experiencia de un paciente o grupo de pacientes con una enfermedad o condición similar. Sirve para generar nueva hipótesis, ya que documenta las características de la enfermedad o efectos adversos y de ese modo, mantiene una vigilancia epidemiológica. No cuenta con grupo control:
Serie de casos
Sus características incluye:
- Definir un punto en el tiempo
- Si el evento cambia produce información sesgada, sobre todo si se modifica la exposición del evento
- Útil para generar hipótesis, pero no para probarlas
Estudio transversal o de prevalencia
Estudios dirigidos a explicar por qué sucede determinado fenómeno o por qué existe tal asociación entre variables.
El enfoque básico es en: 1) estudio de cohorte; o 2). estudio de casos y controles
Estudios observacionales analíticos
Parte de la posible causa al efecto. Compara 2 grupos en base a si están o no expuestos a un factor de riesgo de interés para una enfermedad o condición de salud en particular.
Estudio de cohortes (de seguimiento)
Parte del efecto a la causa. La característica principal es el criterio de selección de la población basado en la presencia o ausencia del evento en estudio
Estudio de casos y controles