Epidemiología 1er Trimestral Flashcards

1
Q

Infección NOSOCOMIAL

A

La MULTIPLICACION de un patógeno en el paciente o en el trabajador de la salud que puede o no dar sintomatología y que fue adquirido dentro del hospital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CASO de infección nosocomial

A

Condición localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Precaución estandar

A

Precauciones básicas para el control de la infección que se deben usar como un mínimo en la atención de todos los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Resultado de la de la combinación de las precauciones universales y las precauciones para sustancias corporales

A

Precaución estandar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el objeto de las precauciones estándar

A

Reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes de fuentes reconocidas o no reconocidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para qué fueron diseñadas las precauciones estándar

A

Para el cuidado de todos los pacientes hospitalizados independientemente de su diagnóstico o Estado de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los microorganismos pueden transmitirse por

A

Contacto
Gotas
Vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de vehículo común

A

comida agua medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vectores de transmisión

A

Mosquitos moscas ratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rojo
amarillo
verde
azul

A

Rojo: precaución estándar
Amarillo :contacto
Verde: gotas
Azul: por vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué son las precauciones estándar

A

Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico para minimizar el riesgo de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los las cinco precauciones estándar

A

Higiene de manos
guantes
cubrebocas
lentes
bata y gorro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la transmisión por gotas

A

Cuando las gotas generadas por una persona infectada y que contiene el microorganismos son propagadas a una corta distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son generadas por una persona al toser estornudar o hablar durante los procedimientos depositando las gotas explícitas en la conjuntiva su tamaño es más de 5 micras y no se desplazan a más de un metro

A

Precauciones por gotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ocurre cuando una persona inhala un agente infeccioso son menores a cinco micras y están suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo o por polvo

A

Precauciones por vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué día se celebra el día mundial de lavado de manos

A

5 de mayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Higiene de manos es igual a lavado de manos o sea

A

Agua y jabón 40 60 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Higiene de manos es igual a desinfección o sea

A

Alcohol gel 20 30 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los cinco momentos para la higiene de manos

A

Antes de tocar al paciente
antes de realizar una tarea
Después del riesgo de exposición
Después de tocar al paciente
Después del contacto con el entorno del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epidemia

A

Número de casos de una enfermedad que excede de lo que se esperaría en una comunidad o región

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Específica el período temporal la región geográfica y las particularidades del grupo poblacional en el que se producen los casos

A

Epidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pocos casos de una enfermedad en determinado momento y lugar en una zona en la que previamente no se había visto esa enfermedad

A

Epidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la norma para la vigilancia epidemiológica

A

NOM 017 SSA2 2012

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la asociación epidemiológica

A

Situación en que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo lugar y persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es el brote
Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí, la existencia de un caso único bajo vigilancia especial en un área donde no existe el padecimiento
26
Pasos para abordar los brotes epidémicos
Realizar una investigación preliminar identificar y notificar los casos recepcionar y analizar los datos intervenir o prevención difundir la información y seguimiento
27
Se refiere al número de individuos que en relación con la población total padecen una enfermedad determinada en un momento específico con casos existentes
Prevalencia
28
Qué es la incidencia
Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado
29
Número de personas enfermas o el número de casos de una enfermedad en relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado se expresa generalmente a través de tasas
Morbilidad
30
Número de defunciones ocurridas por una enfermedad determinada en relación a la población en que se presenta en un lugar y tiempo determinado
Mortalidad
31
Cuáles son las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología
Mortalidad y morbilidad
32
Frecuencia se refiere a
Morbilidad y mortalidad
33
Ocurrencia se refiere a
Prevalencia e incidencia
34
Tasa
Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo
35
Magnitud del cambio de una variable por unidad de cambio de otra en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso
Tasas
36
Número de eventos ocurridos durante un período en un número determinado de sujetos observados
Tasas
37
Cuáles son las escalas de medición
Índices tasas porcentajes razones y proporciones
38
ES la proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con aspecto al total de casos en un periodo especificado
Tasa de letalidad
39
Tasa de mortalidad
Toda la población
40
Tasa de letalidad
Solo afectados o enfermos
41
Letalidad es igual a
Número de muertes por una enfermedad en un periodo determinado entre número de casos diagnosticados de la misma enfermedad en el mismo periodo
42
Qué son los factores o fenómenos de confusión
Factor externo relacionado a la enfermedad y a la exposición
43
Asociación estadística y asociación causal
Medidas de frecuencia de la enfermedad medidas de impacto potencial Evaluación de una asociación estadística válida Evaluación de una relación causa--efecto
44
Qué es lo normal
Usual o frecuente sin que necesariamente se asocie a un estado mórbido
45
Qué es lo anormal
Inusual o infrecuente
46
Características clínicas O valores de una medición que se encuentran dentro de las de los límites de un espectro de características O valores que por su frecuencia son los esperados o usuales en una población de referencia
Normal
47
Cuáles son los tres puntos de distribución normal o gaussiana
Teoría estadística frecuencias de repetidas mediciones simétrica y en forma de campana
48
Relacionada a la distribución y los determinantes de eventos o enfermedades de una población
Epidemiología
49
Características de una enfermedad que surge en un tiempo y lugar determinados y depende del número de casos
Epidemia
50
Número de casos de una enfermedad que excede a lo que se esperaría en una comunidad o región
Epidemia
51
Ocurrencia de dos o más casos asociados se epidemiologicamente entre sí o bien la existencia de un caso único bajo vigilancia especial en un área donde existia el padecimiento
Brote
52
propagación mundial de una nueva enfermedad
Pandemia
53
Presencia de una enfermedad usual y constante en una región las tasas de prevalencia e incidencia son relativamente estables y altas comparadas con las que se observan en otras zonas o poblaciones
Endemia
54
Situación en que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo lugar y persona
Asociación epidemiológica
55
Casos existentes
Prevalencia
56
Casos nuevos
Incidencia
57
Laboratorio al trabajar con animales materiales no humanos tejidos humanos microbiología
Investigación básica
58
Estudios de eficacia seguridad e intervenciones diagnóstica o terapéuticas en seres humanos
Investigación clínica
59
Descripción o análisis de fenómenos en poblaciones determinadas comunidades clínicas hospitales
Investigación epidemiológica
60
Cuál es la clasificación de la investigación médica
Investigación básica clínica y epidemiológica
61
Se fundamentan en la descripción del encontrado durante un periodo en un grupo reducido y seleccionado
Serie de casos
62
Son los que cuantifican la ocurrencia de casos nuevos de una enfermedad en cierto periodo y para una población específica en riesgo
Estudios de incidencia
63
Son los de corte transversal que cuantifican la proporción de individuos en una población que presentan la enfermedad o condición en un momento específico
64
El investigador investiga las causas del fenómeno en estudio
Estudio observacionales analíticos
65
Parte de un grupo de personas con un fenómeno dado y un grupo control que no lo tiene e investigan la exposición aún supuesto factor de riesgo
Estudio de casos y controles
66
Son análisis comparativo y siempre tienen naturaleza retrospectiva pues la exposición al factor en estudio ya sucedió
Estudio de casos y controles
67
Son situaciones excepcionales en las que por la ocurrencia de fenómenos naturales o por la aplicación de medidas de salud pública se generan condiciones experimentales para una población que permitan compararla con otras sin que el investigador haya intervenido
Experimentos naturales
68
Estudios experimentales planeados en los que se evalúa el impacto de una intervención
Ensayos clínicos
69
Fase exploratoria que incluyen decenas de voluntarios sanos evalúan aspectos de seguridad y fármacocinética
Fase uno
70
Fácil que incluyen centenas de enfermos que evalúan eficacia establecimiento de dosis y farmacodinamia
fase 2
71
Base confirmatoria que incluyen millares enfermos evalúan eficacia comparativa y confirmación de seguridad
Fase 3
72
Pase confirmatoria y en miles de enfermos y con estudios de post Mercadeo
Fase IV
73
Siempre evalúan el impacto producido por una intervención
Estudios experimentales
74
Análisis estadístico de una colección de resultados de varios ensayos clínicos a los que se les exige ciertos criterios y fondos de inclusión
Meta análisis
75
Piedra angular de la medicina basa en evidencia
Meta análisis