Epi Final Flashcards
Definición de Salud OMS
- Estado completo de equilibrio físico, mental y social
Historia natural de la enfermedad
Eventos sucesivos que se desarrollan desde que un huésped se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un agente agresor
Periodo pre-patogénico
- Antes de que la enfermedad se presente
Agente
Todo lo que por presencia o ausencia pueda enfermar
Huésped
nuestra karita hermosa de humanos bb
Periodo patogénico
Secuencia de eventos durante la enfermedad
Medio ambiente
todo lo que rodea e influye en el ambiente
Etapa inaparente patogenica
incubación
Etapa sub clínica
periodo de transmisibilidad
Etapa clínica
signos y síntomas inespecíficos y específicos, complicaciones secuelas muerte
Horizonte clínico
Momento que aparecen clínicamente las primeras manifestaciones
Enfermo inaparente
No es posible demostrar por ningun medio sus alteraciones
Enfermo subclínico
sin manifestar signos puede tener datos alterados en estudios
Complicación
Coexistencia de dos o más enfermedades en un mismo paciente
Secuela
Alteración funcional o daño permanente como consecuencia de una enfermedad
Lesión
Daño o alteración morbosa, orgánica o funcional de los tejidos. (reversible / irreversible).
Período de incubación
Tiempo que transcurre entre la introducción de un agente y la presentación de signos y síntomas
Periodo de transmisibilidad
Periodo en el cual un paciente con una enfermedad infecciosa es una fuente potencial de infección para otras personas
Periodo de latencia
lapso entre el momento en que se contrae una enfermedad y la aparición de los primeros síntoma
Infectividad
Propiedad del agente infeccioso de alojarse y multiplicarse
Patogenicidad
Habilidad del agente de producir la enfermedad
Virulencia
Grado de patogenicidad de un agente, es medido por la gravedad de la enfermedad que produce.
Cuantos tipos de agentes hay
Físicos, Químicos y biológicos
Físicos
: Frío extremo, calor extremo, humedad extrema, radiaciones, ruido intenso, agentes mecánicos (punzo cortantes, fricción, estiramiento).
Químicos
Exógenos (por ingestión, por inhalación, por contacto) endógenos (anomalías metabólicas).
Biológicos
Parásitos ambientales, bacterias, riketsias, virus y hongos.
Antigenicidad
- habilidad para estimular la respuesta inmune en el huésped
Transmisión directa
el agente pasa directamente del reservorio al huésped.
Transmisión indirecta
agentes que pueden mantenerse fuera del reservorio y que se valen de intermediarios para llegar al huésped
Fuente de infección
Persona, objeto o sustancia de la cual el agente pasa inmediatamente al huésped.
Reservorio
Persona, animal, vegetal u objeto inanimado en el cual viven y se reproducen determinados agentes infecciosos
Fomite
Cualquier objeto inanimado o sustancia capaz de transmitir organismos infecciosos como bacterias, virus, hongos o parásitos desde un individuo a otro.
Epidemiología
Es el estudio de como se distribuyen las enfermedades en las poblaciones y los factores que determinan o influyen esta distribución.
Método epidemiológico
- Observar: fenómenos de salud
- Medir: Asignar números a los hechos observados
- Comparar: Analiza, compara lo observado con lo esperado y lo casual con lo causal.
- Proponer: intervenir, tratar de modificar la realidad.
Clínico
Individuo
Epidemiológico
comunidad
Caso centinela
Caso centinela
Caso primario
Es la primera persona responsable en iniciar una epidemia en un brote epidemiológico
Caso coprimario
Caso siguiente al primario dentro de un período muy inferior al de incubación
Caso índice
Es la primera que demanda la atención medica con una enfermedad sujeta a la vigilancia epidemiológica y nos muestra la presencia de un brote en una área determinada
Caso secundario
Caso secundario
Foco de infección
núcleo bien delimitado desde donde irradia la infección
Brote
- ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí.
Tasa de ataque
Tasa de morbilidad en el curso de un brote epidémico
Endemia
Presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en una zona geográfica determinada
Epidemia
Aumento de la incidencia de casos similares por arriba de lo habitual, en una población, en un área geográfica y tiempo determinados
Pandemia
Enfermedad que se extiende a través de varios países y continentes.
Estudio de brote, determina:
- Las causas de alguna enfermedad
- La fuente de exposición
- La forma de transmisión
- Conocer la magnitud y trascendencia del evento
- Buscar factores de riesgo
- Establecer medidas preventivas y de control
Cáncer de mama:
- Mas común entre las mujeres del mundo
- Aumentado en países desarrollados
Cáncer de cérvico - uterino
- Segunda causa de muerte femenil
- Lugar en entornos de bajos recursos como África
Cáncer de próstata
- Primer causa de muerte en varones por neoplasias
- En mayores de 60 años
Enfermedades isquémicas del corazón
- Primer causa de muerte en el mundo
Virus de inmune deficiencia humana
- Grupo de riesgo 22 - 44 años de edad
- África Subsahariana
Diabetes Miellitus tipo 2
- Causa más importante de amputación de miembros inferiores de origen no traumático
- Principal causa de ceguera
Obesidad
- 5to factor principal de riesgo de mortalidad a nivel mundial
- Menores de 5 años
- Mujeres mayores de 20 años
Demografía
ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata de su dimensión
Desnutrición
- Carencias del hierro, zinc, vitamina B12 y vitamina A
- Asia
Caso sospechoso
Persona en riesgo, que por razones epidemiológicas es susceptible y presenta sintomatología inespecífica del padecimiento bajo vigilancia.
Caso probable
Persona que presenta signos o sintomas sugerentes de la enfermedad bajo vigilancia.
Caso compatible
Por defecto de los padecimientos de vigilancia, no es posible precisar el diagnostico en estudio.
Caso confirmado
- Presenta signos y síntomas propios del padecimiento bajo vigilancia, así como la evidencia epidemiológica.
Caso descartado
- Caso sospechoso o probable en quien por estudios auxiliares determina que no es causado por la enfermedad bajo vigilancia.
Afección principal
Afección principal
Canal endémico
método o instrumento que permite conocer el comportamiento de una enfermedad sea transmisible o no para saber si su naturaleza es endémica o epidémica.
Modelo determinista
Modelo determinista
Causa necesaria
cuando la enfermedad no puede desarrollarse en su ausencia.
Causa suficiente
factores que en conjunto siempre culmina con el desarrollo del efecto
Modelo de mulicausalidad
las enfermedades están asociadas a diversos factores
las enfermedades están asociadas a diversos factores
- varias causas pueden ser responsables de un mismo efecto, de manera independiente.
Pluralidad conjuntiva
varias causas deben estar simultáneamente presentes para que produzca el efecto.
Modelos determinista modificado
incorpora las ideas del modelo determinista y multicausal.
Modelo probabilístico
- Teoría de probabilidades y métodos estadísticos relacionados con ella para valorar empíricamente una posible asociación
Error aleatorio
- este se presenta en función al tamaño de la muestra, cuando as muestras son demasiado pequeñas o poco representativas
Error sistemático
el error se presenta cuando los sesgos amenazan la calidad de la selección de la muestra.
Sesgos en la selección
los grupos del estudio no son comparables debido a como fueron seleccionados los pacientes.
Sesgos en la información
los grupos de pacientes del estudio nos son comparables debido a como se obtuvieron los datos.
Factor de confusión
los autores no han recogido información sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiados.
Estudio transverso
- Estudia de forma simultanea la exposición a factores de riesgo y la frecuencia de una
enfermedad en un momento determinado. - Proporciona información instantánea de la población
- Es el mejor estudio para determinar prevalencia
Estudio de casos y controles
- Estima y razona la fuerza de asociación de la relación hipotética entre causa-efecto
- El criterio de selección de la población en estudio se basa en la presencia o ausencia del evento
en estudio. - Es un estudio analítico observacional retrospectivo
- Selección de individuos, basada en su estado patológico.
Estudio de cohorte:
Describe un grupo de personas que tienen algo en común en el momento en que se agrupan y que son seguidas durante un período de tiempo para observar que les sucede.
Es el mejor estudio para determinar la incidencia Estudio analítico observacional longitudinal.