EP2 Flashcards
El dolor de la glándula mamaria denominado mastalgia cuando se presenta
en forma cíclica en mujeres en edad fértil puede estar relacionado a cambios
hormonales:
a. Falso
b. Verdadero
b. Verdadero
En relación a la secreción a través del pezón, señale la respuesta incorrecta:
a. La secreción patológica del pezón se define como la salida espontánea de
material de un solo conducto.
b. Es de aspecto seroso o hemático.
c. La mayor parte de las secreciones patológicas del pezón son causada por
papilomas intraductales benignos, pólipos simples.
d. Las muestras de líquido del pezón tienen gran cantidad de células.
D
Entre los factores de riesgo para cáncer de mama se encuentran:
a. Historia familiar de cáncer de mama
b. Obesidad
c. Sexo femenino
d. Ingesta de alcohol
e. Todas las anteriores
E
Cuales son indicaciones de mamografía, marque la respuesta que no corresponde:
a. Control anual desde los 40 años y sin límite de edad
b. Paciente con Terapia de Reemplazo Hormonal
c. Seguimiento de cáncer
d. Hombre con patología mamaria
e. De rutina en menores de 35 años.
E
Paciente de 45 años de edad se realiza mamografía para control preventivo
anual ,la misma presenta sobrepeso, refiere poca actividad física, hipertensa,
G 3 P3, no tiene mamografía anterior. El informe de la mamografía nos indica
BIRADS 0, cuál sería la conducta recomendada:
a. Control anual
b. Control a los seis meses
c. Ecografía mamaria
d. Estudio citohistológico guiado por imágenes
C
Cuando nos referimos al periodo de la vida de la mujer denominado
transición a la menopausia señalamos:
a. A un periodo endocrinológico progresivo que lleva a la mujer de la menstruación
regular, cíclica y predecible característica de los ciclos ovulatorios a la última
menstruación, acompañada de senectud ovárica.
b. Es el periodo de tiempo de un año desde el cese de la menstruación.
c. Son los años que siguen al cese de la menstruación conocido como periodo de
envejecimiento.
d. Se refiere a la interrupción de la menstruación antes de los 40 años de edad y
se acompaña de elevación en las concentraciones de la hormona
foliculoestimulante.
A
En el periodo denominado como pos menopausia la medición en sangre de
la hormona FSH corresponde a:
a. < 10 UI/L
b. > 10 UI/L
c. 5 a 10 UI/L
d. 10 a 30 UI/L
D
En la paciente con síndrome climatérico y útero intacto en quien está indicada la Terapia de Reemplazo Hormonal se debe indicar Progestagenos:
a. Falso
b. Verdadero
B
Las mujeres que presentan menopausia espontánea o iatrogénica antes de
los 45 años de edad y particularmente antes de los 40 años, tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y osteoporosis:
a. Falso
b. Verdadero
B
Está contraindicada la Terapia de Reemplazo Hormonal en los siguientes
casos:
a. Cáncer de mama.
b. Sangrado uterino anormal de causa desconocida.
c. Hiperplasia endometrial no tratada.
d. Cardiopatía isquémica.
e. Todas las anteriores.
E
Al inicio de una histerectomia abdominal, lo primero que realizamos es:
a. Pinzamiento, sección y ligadura de los ligamentos utero ováricos.
b. Pinzamiento , sección y ligadura de los ligamentos lumbo ováricos
c. Pinzamiento , sección y ligadura de los ligamentos redondos
d. Pinzamiento, sección y posterior ligadura de los pediculos uterinos
e. Ninguna es correcta.
C
Hablamos de COTTE positivo cuando:
a. En la histerosalpingografía se visualiza permeabilidad de una de las trompas
b. En la histerosono visualizamos presencia de pólipos
c. En la histerosalpingografía visualizamos defectos de relleno.
d. Visualizamos presencia de medio de contraste en cavidad abdominal
e. Solo a es correcto
D
.En una paciente de 40 años G:0 P:0 A: 0 , con deseo de gestación,
los estudios deberán iniciarse a :
a. los 3 meses
b. a los 12 meses
c. a los 6 meses
d. Inmediatamente
e. e-Ninguna es correcta
D
Se denomina oligospermia cuando:
a. Existe una ausencia de espermatozoides.
b. Se ve disminuida la motilidad
c. El recuento de espermatoziodes es inferior a 15000000 mill./ml.
d. Se vé afectada la forma de los espermatozoides.
e. Ninguna es correcta.
C
Se define como esterilidad primaria cuando:
a. Han transcurrido 24 meses sin concebir, y sin métodos anticonceptivos.
b. Transcurrieron 12 meses, sin MAC.
c. No se basa en el tiempo, sino en la ausencia de la gestación.
d. Ninguna es correcta
e. Solo a es correcta.
B
Se denomina azoospermia cuando en el espermatograma observamos:
a. Ausencia de espermatozoides.
b. Alteración en la forma de los espermatozoides.
c. Disminución en la motilidad de los espermatozoides.
d. Disminución en el volumen del eyaculado
e. Ninguna es correcta
A
La Histerosalpingografía nos permite, marque el excepto:
a. Diagnóstico de permeabilildad tubaria
b. Dx. de Hidrosalpinx
c. Dx. de pólipos
d. Miomas submucosos
e. Miomas sub serosos.
E
Se consideran tratamientos de la Endometriosis, marque el excepto:
a. Progestágenos
b. Acetato de Leuprolide
c. ACO
d. ATI
e. Tamoxifeno
E
La histerosonografía nos permite; marque el excepto:
a. Visualizar la cavidad uterina
b. Sospechar presencia de pólipos o miomas
c. Presencia de tabiques
d. Realizar diagnóstico de adenomiosis
e. Todas son correctas.
E
El pneumoperitoneo en una laparoscopía se consigue con:
a. Trocar de 5 mm
b. Trocar de 10 mm
c. Movilizador Uterino
d. Suero fisiológico
e. Ninguna es correcta
E
Los trastornos benignos del útero mas frecuentes son:
a. Miomatosis- cáncer- hiperplasia endometrial.
b. Miomatosis – pólipos e hiperplasia endometrial simple sin etipios.
c. Vulvovaginitis – cáncer – miomatosis.
d. Ninguna de las anteriores.
B
Con respecto a la miomatosis; cual de las afirmaciones es verdadera:
a. Es el tumor benigno mas frecuente y solo se presentan en mujeres
postmenopáusicas.
b. Es el tumor benigno mas frecuente en mujeres en edad reproductiva.
c. Su origen se asocia con regulación de factores de crecimiento que regulan la
condrogénesis.
d. Ninguna de las anteriores.
B
Las siguientes son indicaciones para cirugía en una paciente con
miomatosis.
a. Sangrado que no respondió el tratamiento con progesterona.
b. Fibromas que comprometen el funcionamiento de estructuras vecinas.
c. Anemia secundaria o sangrados y sospecha de malignidad.
d. B y C son correcta.
e. Ninguna de las anteriores.
E
Que hacer en caso de olvidar una píldora del Anticonceptivo.
a. Tomar a la mañana siguiente dentro de las 12 hs. olvidadas.
b. Juntar y tomar 2 píldoras juntas.
c. Acudir al ginecólogo urgente.
d. Solo A es correcta.
A
Contraindicaciones absolutas para el uso de Anticonceptivos hormonales
a. Antecedentes de trombosis – hepatopatía activa
b. Diabetes – HTA – hipotiroidismo
c. Depresión – jaqueca
d. Todas son correctas.
A