EP2 Flashcards

1
Q

El dolor de la glándula mamaria denominado mastalgia cuando se presenta
en forma cíclica en mujeres en edad fértil puede estar relacionado a cambios
hormonales:
a. Falso
b. Verdadero

A

b. Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En relación a la secreción a través del pezón, señale la respuesta incorrecta:
a. La secreción patológica del pezón se define como la salida espontánea de
material de un solo conducto.
b. Es de aspecto seroso o hemático.
c. La mayor parte de las secreciones patológicas del pezón son causada por
papilomas intraductales benignos, pólipos simples.
d. Las muestras de líquido del pezón tienen gran cantidad de células.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Entre los factores de riesgo para cáncer de mama se encuentran:
a. Historia familiar de cáncer de mama
b. Obesidad
c. Sexo femenino
d. Ingesta de alcohol
e. Todas las anteriores

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son indicaciones de mamografía, marque la respuesta que no corresponde:
a. Control anual desde los 40 años y sin límite de edad
b. Paciente con Terapia de Reemplazo Hormonal
c. Seguimiento de cáncer
d. Hombre con patología mamaria
e. De rutina en menores de 35 años.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente de 45 años de edad se realiza mamografía para control preventivo
anual ,la misma presenta sobrepeso, refiere poca actividad física, hipertensa,
G 3 P3, no tiene mamografía anterior. El informe de la mamografía nos indica
BIRADS 0, cuál sería la conducta recomendada:
a. Control anual
b. Control a los seis meses
c. Ecografía mamaria
d. Estudio citohistológico guiado por imágenes

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando nos referimos al periodo de la vida de la mujer denominado
transición a la menopausia señalamos:
a. A un periodo endocrinológico progresivo que lleva a la mujer de la menstruación
regular, cíclica y predecible característica de los ciclos ovulatorios a la última
menstruación, acompañada de senectud ovárica.
b. Es el periodo de tiempo de un año desde el cese de la menstruación.
c. Son los años que siguen al cese de la menstruación conocido como periodo de
envejecimiento.
d. Se refiere a la interrupción de la menstruación antes de los 40 años de edad y
se acompaña de elevación en las concentraciones de la hormona
foliculoestimulante.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el periodo denominado como pos menopausia la medición en sangre de
la hormona FSH corresponde a:
a. < 10 UI/L
b. > 10 UI/L
c. 5 a 10 UI/L
d. 10 a 30 UI/L

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la paciente con síndrome climatérico y útero intacto en quien está indicada la Terapia de Reemplazo Hormonal se debe indicar Progestagenos:
a. Falso
b. Verdadero

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las mujeres que presentan menopausia espontánea o iatrogénica antes de
los 45 años de edad y particularmente antes de los 40 años, tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y osteoporosis:
a. Falso
b. Verdadero

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Está contraindicada la Terapia de Reemplazo Hormonal en los siguientes
casos:
a. Cáncer de mama.
b. Sangrado uterino anormal de causa desconocida.
c. Hiperplasia endometrial no tratada.
d. Cardiopatía isquémica.
e. Todas las anteriores.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al inicio de una histerectomia abdominal, lo primero que realizamos es:
a. Pinzamiento, sección y ligadura de los ligamentos utero ováricos.
b. Pinzamiento , sección y ligadura de los ligamentos lumbo ováricos
c. Pinzamiento , sección y ligadura de los ligamentos redondos
d. Pinzamiento, sección y posterior ligadura de los pediculos uterinos
e. Ninguna es correcta.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hablamos de COTTE positivo cuando:
a. En la histerosalpingografía se visualiza permeabilidad de una de las trompas
b. En la histerosono visualizamos presencia de pólipos
c. En la histerosalpingografía visualizamos defectos de relleno.
d. Visualizamos presencia de medio de contraste en cavidad abdominal
e. Solo a es correcto

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

.En una paciente de 40 años G:0 P:0 A: 0 , con deseo de gestación,
los estudios deberán iniciarse a :
a. los 3 meses
b. a los 12 meses
c. a los 6 meses
d. Inmediatamente
e. e-Ninguna es correcta

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se denomina oligospermia cuando:
a. Existe una ausencia de espermatozoides.
b. Se ve disminuida la motilidad
c. El recuento de espermatoziodes es inferior a 15000000 mill./ml.
d. Se vé afectada la forma de los espermatozoides.
e. Ninguna es correcta.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se define como esterilidad primaria cuando:
a. Han transcurrido 24 meses sin concebir, y sin métodos anticonceptivos.
b. Transcurrieron 12 meses, sin MAC.
c. No se basa en el tiempo, sino en la ausencia de la gestación.
d. Ninguna es correcta
e. Solo a es correcta.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se denomina azoospermia cuando en el espermatograma observamos:
a. Ausencia de espermatozoides.
b. Alteración en la forma de los espermatozoides.
c. Disminución en la motilidad de los espermatozoides.
d. Disminución en el volumen del eyaculado
e. Ninguna es correcta

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La Histerosalpingografía nos permite, marque el excepto:
a. Diagnóstico de permeabilildad tubaria
b. Dx. de Hidrosalpinx
c. Dx. de pólipos
d. Miomas submucosos
e. Miomas sub serosos.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se consideran tratamientos de la Endometriosis, marque el excepto:
a. Progestágenos
b. Acetato de Leuprolide
c. ACO
d. ATI
e. Tamoxifeno

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La histerosonografía nos permite; marque el excepto:
a. Visualizar la cavidad uterina
b. Sospechar presencia de pólipos o miomas
c. Presencia de tabiques
d. Realizar diagnóstico de adenomiosis
e. Todas son correctas.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El pneumoperitoneo en una laparoscopía se consigue con:
a. Trocar de 5 mm
b. Trocar de 10 mm
c. Movilizador Uterino
d. Suero fisiológico
e. Ninguna es correcta

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los trastornos benignos del útero mas frecuentes son:
a. Miomatosis- cáncer- hiperplasia endometrial.
b. Miomatosis – pólipos e hiperplasia endometrial simple sin etipios.
c. Vulvovaginitis – cáncer – miomatosis.
d. Ninguna de las anteriores.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Con respecto a la miomatosis; cual de las afirmaciones es verdadera:
a. Es el tumor benigno mas frecuente y solo se presentan en mujeres
postmenopáusicas.
b. Es el tumor benigno mas frecuente en mujeres en edad reproductiva.
c. Su origen se asocia con regulación de factores de crecimiento que regulan la
condrogénesis.
d. Ninguna de las anteriores.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las siguientes son indicaciones para cirugía en una paciente con
miomatosis.
a. Sangrado que no respondió el tratamiento con progesterona.
b. Fibromas que comprometen el funcionamiento de estructuras vecinas.
c. Anemia secundaria o sangrados y sospecha de malignidad.
d. B y C son correcta.
e. Ninguna de las anteriores.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que hacer en caso de olvidar una píldora del Anticonceptivo.
a. Tomar a la mañana siguiente dentro de las 12 hs. olvidadas.
b. Juntar y tomar 2 píldoras juntas.
c. Acudir al ginecólogo urgente.
d. Solo A es correcta.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Contraindicaciones absolutas para el uso de Anticonceptivos hormonales
a. Antecedentes de trombosis – hepatopatía activa
b. Diabetes – HTA – hipotiroidismo
c. Depresión – jaqueca
d. Todas son correctas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El compromiso etiológico del VPH en el cáncer de Vulva es del :
a. 30%
b. 50%
c. 70%
d. 90%

A

D

27
Q

Su ausencia (genética), implica el desarrollo de un organismo femenino
a. AMH
b. SOX 9
c. Gen SRy
d. Todas las opciones son correctas
e. Ninguna es correcta

A

A

28
Q

Marcar el Pseudo Hermafroditismo Masculino
a. Sx Morris
b. Sx Hipertrofia Suprarenal Congénita
c. Sx Turner
d. Sx Klinelfelter

A

A

29
Q

Es condición obligatoria para el desarrollo de Lesiones precursoras y
cáncer del cuello uterino
a. Multiples parejas sexuales
b.Tabaquismo
c. Drogadicción
d. Infección por el VPH
e. Todas las opciones son correctas

A

D

30
Q

En la Estratificación del cáncer de cérvix, cuando la Lesión sale de cuello y
llega a tercio superior de vagina, es:
a. Estadio l
b. Estadio ll
c. Estadio lll
d. Estadio lV

A

B

31
Q

Criterio de Malignidad (tumor de ovario)
a. Bilateralidad
b. Edema Abdominal
c. Indiferenciación
d. Todas

A

D

32
Q

En la estadificación del Ca de Cuello Uterino de todo del TGI se realiza
preferentemente por:

A

C.RMN

(Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear)

33
Q

Paciente de 25 años consulta por dolor intenso; Nulipara; consulta por dolor intenso y
difuso bilateral de forma cíclica, no refiere antecedentes personales ni familiares de
valor, examen físico normal. ¿Se indica analgésico?

A

A) Verdadero

34
Q

Paciente de 45 años, consulta por nódulo mamario, en mama derecha, percibido al
auto examen. Antecedentes: G 03 P 03, el último hace 3 años, todos con lactancia
materna. APP: Sx Depresivo tratada con fluoxetina. APF: Madre diabética e HTA,
todavía no se realizó mamografía. ¿Cuál es la conducta que corresponde?

A

B) Mamografia

35
Q

FR de Cáncer de Mama
a. Historial familiar de Ca de Mama
b. Obesidad
c. Sexo femenino
d. Ingesta exagerada de alcohol
e. Todas

(FR é fator de risco)

A

E

36
Q

Con respecto a la mamografía, marcar el que no corresponde:
a. Control anual desde los 40 años sin límites de edad.
b. Paciente con TRH no necesita mamografía (TRH Tratamiento con hormonas para reemplazar )
c. Se indica para seguimiento del cáncer
d. Se indica en varones con patología mamaria

A

B

37
Q

Paciente de 45 años, se realiza mamografía de control anual, la misma presenta
sobrepeso, refiere sedentarismo, conocida HTA, G 3 P 3; Mamografía anterior: BIRADS
1. El informe actual indica: BIRADS 3, con hallazgo probablemente benigno. Conducta?

A

B) Control en 6 o 12 meses.

38
Q

Se consideran anticonceptivos hormonales. Excepto:

A

D) Diafragma

39
Q

Con respecto a la miomatosis uterina.
Etiopatogenia:

A

C) Estimulación exagerada del estrógeno

40
Q

El DIU además de anticonceptivo. Se usa en el tratamiento de:

A

A) Tratamiento de la menorrea

41
Q

Efectos adversos del anticonceptivo subdermico son:

A

D) Todas son correctas
Cefalea, Náuseas, Inestabilidad Nerviosa

42
Q

Métodos de anticoncepción quirúrgica o de esterilización:

A

c. Vasectomía y Salpingoclasia (A y B son correctas)

43
Q

El síndrome de Meigs está compuesto por:
(está en fibroma de ovario)

A

d. Ascitis, Derrame Pleural (hidrotórax) y Tumor de Ovario

44
Q

Imagen colposcopica compatible con lesión intraepitelial de bajo grado
A- puntillado grueso
B- mosaico irregular
C- EPi. Aceto blanco tenue
D- epi aceto blanco grueso
E- ninguna de las anteriores

A

C) Epitelio acetoblanco tenue

45
Q

En el cáncer de vulva la responsabilidad del VPH es del:

A

D) 50%

46
Q

Miomatosis Uterina. Marcar el Incorrecto:

A

a. Sintomáticos en el 75% (solo 20-25%)

  • Afectan a mujeres en la 3ra década de vida
  • Raza negra
  • Hormona dependiente y disminuyen postmenopausia
47
Q

El tumor de ovario más frecuente es:

A

Cistoadenoma seroso

48
Q

Hiperpolimenorrea y cólicos es frecuente en Miomatosis:

A

Submucosos

49
Q

En la detección masiva de patologías precursoras de lesiones del cuello uterino (tamizaje, screening) se utiliza como triajé:
A) Frotis Citológicos
B) colposcopia
C) test de HPV
D) vacunación contra el hpv
E) todas

A

E) Todas son correctas

50
Q

Carcinoma de Mama más frecuente:

A

Adenocarcinoma ductal

51
Q

El estadio II del Cáncer del Cuello Uterino es:

A

II A: Sobresale del cérvix pero no llega a parametrio
II B: Llega a parametrio

52
Q

Miomatosis uterina. Indicaciones para el tratamiento conservador:
A. Tamaño del tumor
B. Hipermenorrea exagerada
C. Deseo de paridad
D. Tratamiento médico fallido
E. B y d
F. A y c

A

E (b y d son correctas; Tamaño del tumor y deseo de paridad)

53
Q

Dentro de los métodos hormonales se encuentra la inyección anticonceptiva, esta puede
aplicarse teniendo en cuenta el tiempo, así:

A

A y b son correctas (1 y 3 meses)

54
Q

En la miomatosis uterina, representan el 40% de la frecuencia de las mismas:

A Subserosos
B Intramurales
C Submucosos

A

• Subserosos (40%) correcta

Intramurales (55%)
Submucosos (5-10%)

55
Q

Tumor de ovario que se puede desarrollar en gran tamaño:

A

Cistoadenoma mucinoso

56
Q

El tratamiento médico más efectivo de la Miomatosis Uterina son

A

Los análogos de la GnRH (leuprolide)

57
Q

Condición obligatoria para el desarrollo de cáncer del TGI:

A

Infección por el VPH

58
Q

Tumor mamario más frecuente en mujeres jóvenes es:

A

Carcinoma ductal infiltrante

59
Q

La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa endometrial glándula y estromal por
un exagerado estimulo estrogénico y progestacional

A

Falso. No hay actividad progestacional

60
Q

El carcinoma de Endometrio es una complicación:

A

Frecuente de la hiperplasia endometrial

61
Q

Marcar como criterio de malignidad (tumor de ovário)
A) Bilateralidad
B) Edema Abdominal
C) Indiferenciación
D) Todas las opciones son correctas

A

E)

62
Q

En la estadificación del cáncer de cuello uterino, de todo el TGI, serealiza preferencialmente por:
A) Eco
B) TAC
C) RM
D) Laparotomia
E) Todas

A

E) Todas

63
Q

Paciente de 45 años, consulta por nódulo mamario, en mama derecha, percibido al auto examen. Antecedentes: G:03 P:03, el ultimo hace 3 años, todos con lactancia materna. Antecedentes personal: Sx. Depresivo, tratado con Fluoxetina hace 1 año. Antecedentes familiares: madre diabética e hipertensa, todavia no se realizó mamografia, Cual es la conducta que corresponde:
A) Eco
B)Mamografia
C) Punción para biópsia
D) TAC en Tórax

A

B)

64
Q
A