enurm fun facts Flashcards
Exantema subito 6 ta enfermedad - hallazgos de labs
leucocitosis con neutrofilia
Signos de escarlatina
Lineas de Pastia
facie de filatov
lengua aframbuesada
Fibrosis quistica mutacion
Brazo largo cromosoma 7 ( FQ = 7)
Tratamiento del hipotiroidismo congenito
Introducir levotiroxina de forma Precoz
Toxoplasmosis por trimestres de embarazo
mas grave en el primero, mas frecuente en el 3ero
Tetrada de Sabin (Toxoplasmosis)
- Corioretinitis
- hidrocefalia
3.calcificaciones cerebrales DIFUSAS - Convulsiones
El crecimiento PRENATAL depende de
LA INSULINA
Valores normales pH, Bicarbonato y Co2
pH: 7.35-7.45
Bicarbonato: 22-24 meq
Co2: 35-45 meq
Hernia de Bodalek localizacion
Es la hernia diafragmatica congenita
BACK LEFT ( Posterior izquierda)
Cambios fisiologicos del embarazo
-Soplo sistolico
-Anemia
-Hiperventilacion ( leve alcalosis respiratoria)
-Leve leucocitosis
-desbordamiento persistente del segundo ruido cardiaco
Tratamiento de la placenta oclusiva previa
Cesárea cuando HAY madurez pulmonar fetal
SOP que aumenta
⬆️AUMENTA: Insulina, estrona, LH y atresia folicular
⬇️ FSH, estradiol
Contraindicacion absoluta de anticonceptivos Orales
HEPATITIS A
Tratamiento Gardenella Vaginalis
Clindamicina en gel Intravaginal por 7
en gel ( embarazadas)
o METRONIDAZOL
Factores de riesgo CA cuello uterino (cervix)
- Vph
- consumo de alcohol
- deficit de alfa 1 antitripsina
- promiscuidad sexual
- inmunosupresion cronica
- anticoncepcion hormonal
Mal pronostico CA de mama
- HER-2/ NEU positivo
- Tipo basal-like
Buen pronostico Ca de mama
-receptores estrogenicos positivos
Pulso parvus et tardus caracteristico de
ESTENOSIS AORTICA
pulso paradojico
pericarditis constrictiva y taponamiento cardiaco
Causa mas frecuente de miocardiopatia hipertrofica
Insuficiencia cardiaca diastolica con FEVI conservada ( >40%)
Nervios trigemino y facial funcion
Trigemino (5): Sensibilidad de la cara e inervacion de los musculos de la masticacion (masetero)
Facial (7): Invervacion motora musculos de la cara ( mimica)
Cel parietales y principales funcion
parietales: acido clorhidrico y factor intrinseco
principales: pepsinogeno y lipasa pancreatica
afluentes del sistema porta
- arteria Mesenterica superior
- Vena Esplenica
- arteria gastrica izquierda
Pelagra
Deficiencia de NIACINA ( B3)
3 D:
Diarrea
Dermatitis SIMETRICA
Demencia
Secuela mas frecuente de la meningitis
Sordera o Hipoacusia
Ictericia Fisiologica
1.< 11mg/dl a Rn a termino
2. aparición mayor a 24 h (2-3 dias)
3. Desaparece 7-10 días
Clinica Hipopotasemia
debilidad muscular
ileo paralitico
arritmias
calambres
hipotension arterial
Fases ciclo menstrual y su hormona
Proliferativa - estrogeno
secretora -progesterona
Promedio de aumento de peso al final del embarazo
11 kg ( 22.5 lbs)
Principal causa de oligohidramnios
Agenesia renal
Hematoquezia es un signo de
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
evacuación de sangre color rojo vino o granate
Localizacion mas frecuente de los diverticulos
Sigmoides
Tratamiento Hepatitis C
Interferon alfa pergilado + ribavirina
Drepanocitosis o falcemia
Trastorno en la sintesis de Hb ( cambio se glutamine por Valina)
Proteina de Bence Jones en orina, pensar en
MIELOMA MULTIPLE
Patogenos de la bronquitis cronica
H. influenzae, S. neumoniae, Moraxella Catarrhalis
Obstruccion de asa cerrada
ocurre en el colon sigmoides o ciego por un VOLVULO
Sindrome de Leriche
Claudicacion de gluteos o extremidades inferiores, dolor de cadera, ausencia de pulso femoral y disfuncion erectil
Diagnostico Ulcera Peptica perforada
Radiografia dd abdomen simple de pie
Complicaciones de cirugia segun horas
24h - atelectasia
48h - neumonia y UTI’s
3er y 7mo dia - infeccion del sitio quirurgico
5to y 7mo dia- trombosis venosa profunda y tromboflebitis
complicaciones mas frecuentes del diverticulo de Meckel
adultos - obstruccion intestinal ( puede producir sangrado)
niños -sangrado rectal
Metastasis mas comun del CA de colon
Higado
CA de ano mas frecuente
CARCINOMA DE CEL ESCAMOSAS
Signo de insuficiencia tricuspide
Signo de Rivero-Carvallo
Prolapso mitral soplo
Click-Murmur
Insuficiencia pulmonar soplo
Soplo de Graham-Steel
Ulceras pepticas localizacion mas frecuente
Primera porcion del duodeno o bulbo
Ulceras gastricas localizacion mas frecuente
region antropilorica ( son mas grandes que las duodenales)
Causa mas frecuente de hemorragia digestiva
Ulceras duodenales
nota: las gastricas tienen mas riesgo de sangrar!
Causa mas frecuente de ulcera peptico duodenal
H. pylori
Localizacion mas frec del Zollinger- Ellinson ( gastrinoma)
- Pancreas duodenal
- Pared duodenal
Elevacion de GGT y fosfatasa alcalina
enfermedad colestasica
Hepatitis B (antígeno y anticuerpo)
AgHBs= presencia en el organismo del virus
AcHBs= inmunidad desarrollada contra el virus
Tratamiento hepatitis B
Interferon d o antirrtrovirales ( lamivudima, tenofovir)
Sindrome de Sjogren se asocia a
xerostomia, xeroftalmia, artritis reumatoide y mayor riesgo de linfoma B
Artritis reumatoide
poliatritis cronica SIMETRICA
Manifestacion ocular mas comun de la artritis reumatoide
CONJUNTIVITIS
Enfermedad de Behcet manifestacion y complicacion mas frecuente
Manifestacion: Ulceras orales recurrentes
Complicacion: Uveitis POSTERIOR
Arteritis de Takayasu localizacion mas frecuente
Arteria subclavia ( es una vasculitis supradiafragmatica)
PAN CLASICA afecta todo MENOS
pulmones
Disminuye la precarga
Taquicardia
En el shock distributivo la RVP esta:
Disminuida
Fibrilacion auricular valvular, con que se asocia
ESTENOSIS MITRAL
taquicardia asociada a enfermedad de Ebstein
taquicardia mediada por via accesoria
Infarto Q o transmural es igual a
SCA con elevacion del ST
Soplo de la comunicacion interventricular
Sistolico, rudo, mas intenso cuanto menor es el orificio
Cardiopatia congenitas ( mas frec, mas frec al nacimiento y mas frec al año)
- comunicacion interventricular
- transposicion de grandes vasos
- Tetralogía de Fallot
Tetralogia de Fallot
estenosis pulmonar infundibular, hipertrofia del VD, acabalgamiento aortico y comunicacion interventricular
Enfermedad de Epstein se asocia a
Sindrome de preexcitacion o Wolf-Parkinson-White
Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito ( porcion aganglionar del colon proximal dilatado).
MAS COMUN EN NIÑOS! Vomitos biliosos, distension abdominal, constipacion cronica, expulsion explosiva de heces al tacto rectal.
Causa relajacion del esfinter anal interno
Asociado a Mutacion RET
T: Reseccion de la porcion aganglionar y anastomosis
Factores asociados a Coledocolitiasis
4 F’s:
- Female (mujer)
- Fat (obesidad)
- Fertile ( multiparidad)
- Forty (>40 años)
Hepatitis alcoholica se eleva
Aspartato aminotranferasa
Esofago de Barret se asocia a que cancer
ADENOCARCINOMA
Causas de hemorragia en el colon ( jovenes y adultos >70)
- Hemorroides y fistulas anales ( jovenes)
- Diverticulos y ectasias vasculares ( ancianos)
Gram + acido que contiene
ACIDO LIPOTEICOICO
Afectan la subunidad 30s
aminoglucosidos, tetraciclinas, glicilcilina
Afectan la subunidad 50s
macrolidos, streptograminas, linezolid, cloramfenicol, clindamicina
SEPSIS definicion
disfuncion organica potencialmente mortal causada por una respuesta disregulada del huesped a la infeccion
Complicacion mas frecuente de varicela
1.sobreinfeccion de vesiculas
2. ataxia cerebelosa aguda
3. neumonia varicelosa
LATENTE: HERPES ZOSTER
ADENOPATIAS Y VIRUS
EVB- adenopatias cervicales
toxoplasma gondii- adenopatias cervicales posteriores
Rubeola - retroauriculares y suboccipitales
Triada de charcot
Icteria
fiebre en picos
dolor en hipocondrio derecho
es sugestiva de colangitis ascedente
Pentada de Reynolds
Triada de Charcot + shock y obnubilacion
Hongos dimorficos
Sporothrix Schenkii
histoplasma capsulatum
blastomyces dermatitis
Signo de Romaña
se asoc a enfermedad de Chagas ( T. Cruzi), es un edema ocular y periocular
Otras manifestaciones de enfermedad de Chagas:
-Megaesófago
-mega Colon
-Miocardiopatía dilatada
Eritema migratorio
se asocia a enf de lyme (Borreliosis) b. Burgdorferi
Ligamento redondo
Vestigo de la VENA umbilical
Lig umbilicales medios
Vestigio de la arteria umbilical
Ligamento venoso
Vestigio del conducto venoso de arancio
prevencion de la enf hemolitica por incompatibilidad RH
impedir que la madre se sensibilice frente a los antigenos RH del feto
edema agudo de pulmon es caracteristico de
insuficiencia cardiaca IZQUIERDA
la obesidad morbida puede generar
acidosis respiratorio cronica
Cationes y aniones mas abundantes
Cation mas abudante extracel- SODIO
ANION mas abudante extracel - CLORO
disminucion o ausencia de cortisol
enfermedad de addison
musculos responsables de la extension del muslo
semitendinoso, semimembranoso y biceps femoral
Cefalohematoma y capput
Cefalohematoma - RESPETA SUTURAS (entre el craneo y aponeurosis), subperiostico
CAPPUT SUCCEDANEUM- No respeta, Edema de tejido subcutaneo
infeccion pulmonar pediatrica bacteriana mas frecuente ( PATOGENO)
Neumococo (S. pneumoniae)
Principal indicador de salud en un RN
Peso al nacer
Trichuriasis y oxiuriasis
Trichuriasis- (Tricocefalosis) prolapso rectal e eosinofilia
Oxiuriasis - prurito anal y bruxismo
miomas que mas sangran
submucosos
diagnostico de diverticulos
COLONOSCOPIA
Quimioprofilaxis contacto con meningitis meningococica
rifampicina
ciprofloxacina
ceftriaxona
ampicilina
CA de pulmon en fumadores
Carcinoma broncogenico
Intoxicacion por organos fosforados, manifestaciones:
- Miosis
- Sialorrea
- bradicardia
4.coma
nota: es agricultor
Localizacion mas frecuente de los diverticulos
Colon sigmoides e izquierdo
Diagnostico definitivo de tuberculosis
cultivo del bacilo ( lowestein-jensen o middlebrook)
Fases de la apendicitis
- Focal , edematosa o congestiva: obstrucción de la luz por cúmulo de secreciones mucosas, sobre crecimiento bacteriano.
2.Supurativa o flemonosa: la invasión bacteriana se extiende a la pared de la apéndice.
3.gangrenosa: progresión del edema y secreción e infección que llevan a la oclusión del flujo arterial.
4.perforada: se perfora por aumento de la presión intraluminal.
glandula salival mas afectada por cancer
Maligno- CA MUCOEPIDERMOIDE (PAROTIDA)
Parotida ( adenoma pleomorfo)- benigno
Usuarios de drogas via parenteral microorganismo mas comun
S. aureus
Manifestaciones de la brucelosis
fiebre intermitente + esplenomegalia + escalosfrios + sudoracion nocturna + cefalea y espondilitis
SIEMPRE SON GANADEROS DE QUESOS O COSAS
contagio: ingesta de lacteos o animales enfermos
Nocardia manifestaciones
abceso cerebral + neumonia cavitada en px inmunodeprimido
primoinfeccion de VIH diagnostico y ( niños y embarazadas)
PCR-carga viral
Toxoplasmosis lesion cerebral
TC - lesion redondeada que capta contraste en forma de anillo y edema perilesional
D/c linfoma cerebral primario
CURB65
- confusion
- BUN > 19
- FR > 30 rpm
- presion arterial sistolica <90 o diastolica <60
- edad >~65
Cubren anaerbios
clindamicina, metronidazol, amoxicilina- acido clauvulanico
Quantiferon y PPD TB
TB LATENTE
celulitis vs erisipela
celulitis - bordes mal definido, dolor, eritema y calor circunscritos, piel y anexos ( S. aureus y S. pyogenes)
erisipela - bordes bien definidos, márgenes indurados, rápida progresión y dolor intenso, rostro o extremidades ( S. pyogenes)
causa de celulitis y erisipela
S. aureus ( pus)
s. pyogenes ( eritema)
Principal causa de meningitis y neumonia >18
neumococo
menigitis en adolescentes ( etiologia)
Neisseria menigitidis
meningitis en embarazo (etiologia)
Listeria
meningitis en RN ( etiologia)
S. agalactiae
VHS-1 y VHS-2 ( afectacion cerebral)
tipo 1: encefalitis viral (adultos)
tipo 2: meningitis viral (neonatos)
Tratamiento taenia solium
Praziquantel y albendazol
Tratamiento abceso hepatico amebiano
Metronidazol 750 mg cada 8h por 10 dias
Ancylostoma duodenal
asociado al sindrome de loeffer
infeccion cronica por uncinarias en niños
puede dar anemia por deficiencia de hierro
tratamiento Giardia lambia
Paromomicina
Fallecimiento por fiebre hemorragica por dengue se debe a
sobrehidratacion
Triada mortal
Hipotermia
coagulopatia
acidosis
la ultima que se añadio: Hipocalcemia
en que tipo de cirugias se usan los antibioticos profilacticos sistemicos
cirugia limpia contaminada y contaminada
Cierre de una herida puede ser
primera intencion - sutura de entrada
segunda intencion - cicatrizacion espontanea ( epitelizacion)
tercera intencion- combinacion de segunda (4-5 dias) y luego primera ( por riesgo de infeccion)
tumores mas frecuentes de la tiroides
- Papilar ( buen pronostico)
- Folicular
- Medular (marcador: calcitonina)
- anaplasico
- Linfoma
Localizacion mas frecuente de obstruccion intestinal y causa
intestino delgado y por bridas o hernias, si tiene antecedentes qx son adherencias
prueba diagnostica mas precisa para el diverticulo de meckel
gammagrafia con 99m tc- pernectacto
localizacion mas frecuente de ulceras gastricas
curvatura menor
Duracion de la capacitacion de espermatozoides
7h
donde esta el estrecho medio ( pelvis)
PELVIS MENOR
en que hueso esta la silla turca
esfenoides
acumulo de sustancia hialina alcoholica en el hepatocito
Cuerpos de Mallory
determinacion del sexo fetal edad gestacional
7 semanas
CA de mama bilateral mas frecuente
carcinoma lobulillar invasivo
CA de mama mas comun
CA ductal invasivo
Complicacion mas frecuente de gripe en niños pequeños
otitis media, neumonia
Tratamiento de la ascariasis
Piperazina
causa mas frecuente de estridor inspiratorio en recien nacidos
LARINGOMALACIA
el Kernicterus es una encefalopatia a expensas de
billirrubina indirecta
aumento de bilirrubina directa pensar en
trastorno hepatico
Complicacion del sarampion
FALLECIMIENTO- Bronconeumonia
Comorbilidad- otitis
diagnostico prenatal de sindrome de down
Biopsia corial
Sindrome de sheehan
La necrosis hipofisaria posparto o síndrome de Sheehan se presenta secundaria a una hemorragia obstétrica, ocasionando un colapso circulatorio intenso el cual, a su vez, predispone a la isquemia de la hipófisis aumentada de tamaño. Es caracterizado por atrofia mamaria, falla en la lactancia, pérdida de vello púbico, amenorrea, insuficiencia corticoadrenal e hipotiroidismo
N. gonorrheae y C. Tracomatis afectan ( partes del cervix)
ENDOCERVIX
Chancroide, que lo causa
H. Ducreyi ( papulas, ulceras dolorosas, adenopatias inguinales supuradas)
Cuello uterino color fresa ( patogeno)
Tricomona Hominis
Sintomas endometriosis
Dismenorrea, Dispareunia, dolor pelvico cronico
Indice cardiotoracico
< 0.50cm ( si es mayor es una cardiomegalia)
Anemia del paludismo o malaria
Normocitica - Normocromica
Clasificacion de la TOS
aguda: < 3 semanas
suabguda: 3-8 sem
cronica: > 8 sem
Hipertemia (definicion)
Aumento descontrolado de la temperatura corporal
Causa mas comun de derrame pleural
INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA ( Ins. cardiaca)
Enfermedad de Weil y que enfermedad la causa
Fiebre, ictericia, daño renal agudo, shock y hemorragia ( pulmonar)
Leptospirosis
Causa mas frecuente de hipertension secundaria
NEFROPATIAS
Lactante prematuro con vomitos biliosos con Rx simple con imagen en doble burbuja
ATRESIA DUODENAL
Causa mas frecuente de exudado
Derrame pleural Metaneumonico
epicondilitis
codo del tenista ( musculatura extensora - supinadora)
epitrocleitis
codo de golf ( musculatura flexora- pronadora)
Peso por termino medio del pancreas
75-125 g
Primeras cel que llegan al sitio de la herida
Neutrofilos
Telescopado de una parte del intestino sobre otra
invaginacion
Mayor riesgo de cancer de mama
exposición a estrogenos
método diagnostico que confirma la obstrucción del intestino delgado
Radiografia
Tratamiento tumores colon derecho e izquierdo
Derecho y transverso- reseccion y anastomosis primaria
izquierdo- reseccion y colostomia ( Hartmann)
Tratamiento de atresia de las coanas
Quirurgico
atresia biliar es la primera causa de
transplante hepatico, en niños
tumor renal mas frecuente en edad pediatrica
Tumor de Wilms
Tratamiento clamidia trachomatis en embarazadas
eritromicina 500 mg vo, 4 veces al dia, durante 7 dias
causa de secrecion por el pezon en px que no estan lactando ( proceso neoplasico)
papiloma intraductal solitario
ESTADIOS CA CERVIX ( general)
I- tumor confinadoa utero
II- sobrepasa el cuello ( no llega a pared pelvica o 1/3 inferior de la vagina) (A1 no invade parametrios, A2 si)
III- afecta la pared pelvica y/o vaginal ( 1/3 inferior). Hidronefrosis o anulacion funcional de un riñon
IV- se extiende fuera de la pelvis o afecta la mucosa vesical o rectal
Factores de riesgo CA de endometrio
-Nuliparas
-menarquia precoz
-menopausia tardia
-ciclos anovulatorios
-obesidad
-diabetes
-factores hormonales
Oligohidramnios, definicion
BAJO NIVEL DE LIQUIDO AMINIOTICO ( indice de liquido amniotico <5 cm)
Duracion del periodo embrionario
8 semanas
Masa abdominal mas frecuente en el recien nacido
HIDRONEFROSIS
paralisis erb- duchenne y Kumple, a que nivel afectan:
Erb- Duchenne ( C5-C6, se asocia con C4):
brazo en aducción y rotación interna
Reflejo moro no presente
Presión palmar presente
se asocia a parálisis frénica
Klumpke (C7-C8):
-Mano Caída
-Reflejo Moro presente
-presion palmar ausente
-Se asoc Sind Horner
Atresia esofagica mas frecuente
TIPO 3 ( a tres): atresia proximal y fistula distal
Microorganismos causales de epiglotitis aguda
antes H. Influenzae B, ahora S. pyogenes, S. pneumoniae y S. aureus
Cordon umbilical esta formado por
2 ARTERIAS y 1 VENA
Secuencia de Potter
-Oligohidramnios
-Hipoplasia pulmonar
-Facies arrugadas
-Extremidades comprimidas en flexion
Sindrome de Potter
Secuencia de potter + agenesia renal
Tratamiento bacteriuria asintomatica embarazo
100 mg de nitrofurantoina por VO por 21 dias
Bacteria vaginal productors de peroxido de hidrogeno
LACTOBACILOS
Tratamiento de condilomas acuminados
acido tricloroacetico ( solucion 80 al 90% aplicado de forma topica 1 vez a la semana)
Ph normal de la vagina
< 4.5
tipo de degeneracion mas frecuente en miomas
HIALINA
Fase de crecimiento fetal en la que en feto acumula grasa y glucogeno
hipertrofia celular
Factores que inciden en la placenta previa
-edad materna extrema
-multipariedad
-tabaquismo
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo que persiste durante 42 semanas o mas a partir del inicio del periodo menstrual acompañado de ovulación dos semanas despues
multiparidad ( definicion)
Mujer que ha completado 2 o mas embarazos hasta las 20 semanas o mas
Atresia duodenal
vomitos no proyectivos con bilis asociados a comida
Rx de abdomen: imagen en doble burbuja
Sal de rehidratacion oral ( composicion)
cloruro de sodio: 3.5g
cloruro de potasio: 1.5g
bicarbonato de sodio: 2.5g
glucosa: 20g
agua: 1,000 ml
Donde esta el surco basilar
ANTERIOR AL PUENTE Cerebral
latido cardiaco a partir de que semana se escucha por sonografia
6ta SEMANA POST REGLA
Longitud promedio del cordon umbilical
50-60cm
CA DE OVARIO ( grupo etario)
65 a los 80 años
Receptores universales sanguineos
AB RH +
Causa mas comun de muerte en pacientes hipertensos
Cardiopatias
Edad en la que se produce la primera erupcion dentaria
6.5 meses
Helmintiasis mas frecuente en humanos
Ascariasis
Ganancia de pesos en niños
5to mes- duplican el peso del nacimiento
12vo mes- triplican este peso
2 años- cuatriplican
Calculo de peso normal de un niño entre 1 y 6 años
edad ( años) x 2 + 8
Calculo de talla adecuada para niños
edad ( años) x 6 + 77
Edad en la que los niños duplican la talla del nacimiento
4 AÑOS
Edades de erupcion dentarias y cuales son:
6 - 8 meses inicia la erupción con los INCISIVOS CENTRALES INFERIORES y a los 2 años aproximadamente se completa
a los 6 años se empiezan a caer y salen los PRIMEROS MOLARES ( definitivos)
Donde esta la silla turca
Esfenoides
Donde esta la eminencia arcuata
PORCION PETROSA de la apofisis mastoidea
Complicacion mas comun de gripe en niños
otitis media y neumonia
Tratamiento ascariasis
Piperazina
Cuando el trofoblasto toma el miometrio se llama
MOLA INVASORA
Anemia de la Malaria
NORMOCITICA- NORMOCROMICA
Fenomeno de Raynaud en pacientes jovenes + disfagia
PENSAR ESCLERODERMIA
C. Dificile ( manifestaciones clinicas)
diarrea sanguinolenta asociada a antibioticos. Aftas en el colon sigmoideo y ulceras longitudinales
Masa abdominal mas frecuente en el recien nacidos
Hidronefrosis
tumor mas frecuente en niños (general)
leucemia
Mas grave si hay infeccion en el primer trimestre
Rubeola, CMV y toxoplasma
Onda a del pulso venoso yugular
corresponde al 4to ruido
consecuencia de la contraccion auricular al final de la diastole, contra un ventriculo con baja distensibilidad
esta ausente en la fibrilacion auricular
pulso arterial bisferens
miocardiopatia hipertrofica e insuficiencia aortica
complicacion mas frecuente de hijo de madre diabetica
hipoglucemia
la lactancia se debe iniciar
INMEDIATAMENTE despues del nacimiento
Causa mas frecuente de diarrea en niños menores de 2 años
virus
diarrea del destete ocurre
a los 6 meses
la emaciacion grave es la delgadez extrema diagnosticada mediante un peso para la longitud o talla por debajo de
3 de las referencias de crecimiento infantil de la OMS
Causa mas frecuente de anemia en el niño observado mas frecuentre entre los 6-24 meses
anemia por deficit de hierro
Edad a la que se recomienda aplicar vacuna de la gripe ( H. influenzae B) en niños
6 meses
los cambios radiograficos pulmonares en niños que han aspirado derivados de hidrocarburos por lo general se presentan
entre 2-8 horas y con un maximo de 48-72h
El soporte ventilatorio no invasivo con presion positiva es util para tratar
Insuficiencia respiratoria hipoxemica
Lactante con rinorrea, tos, dolor faringeo, malestar general, cefalea y fiebre
es una infeccion por coronavirus
Vias de contaminacion mas frecuentes de amebiasis
alimentos o el agua contaminada (fecal- oral)
giardiasis se ha relacionado con
Retraso del crecimiento
La infeccion por Ascaris se puede presentar en edad preescolar o escolar temprana, se transmite por
la contaminacion por via mano-boca
parasito que ocasiona anemia y desnutricion proteica en niños
Uncinarias
lactante infectado con C. Trachomatis manifestacion principal
CONJUNTIVITIS
las infecciones nosocomiales o adquiridas en el hospital son responsables de una
morbilidad y mortalidad tardia
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL ( VRS)
bronquiolitis y neumonia viral en niños menores de 1 año
es un virus ADN que se clasifica como Neumovirus. Tiene subgrupos A y B.
La malaria puede ser transmitida al feto por
A traves de la placenta
en niños, ante una neumonia complicada con empiema, manejo:
antibioticos y drenaje mediante toracostomia con tubo de torax
patogeno de sinusitis bacteriana aguda en niños y adolescentes
S. pneumoniae y H. influenzae
La infeccion precoz por estrep del grupo B se presencia en los primeros 7 dias de vida y se asocia a
Rotura prolongada de membrana
Modo de transmision mas frecuente de H. influenzae
Contacto directo
sindrome de malabsorbcion en niños con neuropatia periferica, que deficit presenta
deficit de vitamina B12
Signo mas importante de deficit de hierro en niños se manifiesta por
palidez en la palma de las manos
Una seccion precoz del cordon umbilical aumenta el riesgo de
deficit de hierro en el lactante
Principal causa de mortalidad infantil
Traumatismo ( caidas de alturas- ENURM 2022) DESARROLLADO
la principal es la neumonía, como causa infecciosa
soplo diastolico en foco aortico
INSUFICIENCIA AORTICA
Soplo de austin- flint
signo de musset
estuduo de efectos bioquimicos y fisiologicos de los farmacos y su mecanismo de accion
FARMACODINAMIA ( lo que le pasa al cuerpo por el farmaco)
Donde estan las placas de peyer
ILEON
Cuerpo geniculado medial y lateral funciones
Medial- auditivo
lateral- optico
Contraindicacion de la terapia de remplazo hormonal
Enfermedad Hepatica grave activa
Embarazo ectopico inviable
Progesterona <5 ng/dl
seno paranasal donde mas comunmente se produce la sinusitis
MAXILAR
Fraccion no conjugada de billirubina
fraccion indirecta, insoluble en agua y se une a albumina en sangre
Ruidos cardiacos ( que representa cada uno)
S1- cierre valvulas AV ( mitral y tricuspide)
S2- cierre semilunares ( aortica y pulmonar)
S3- llenado ventricular rápido o acelerado (suele ser fisiológico en niños, adolescentes, aumento de gasto cardiaco, anemia o embarazo)
S4- PATOLOGICO ( contracción de aurícula sobre un ventrículo con distensibilidad disminuida al final de la diástole)
Profilaxis leptospirosis
doxiciclina 200mg / VO / 1 vez por semana
90% del potasio se elimina por la
ORINA
Neoplasia epitelial maligna mas comun de glandulas salivares mayores
CA MUCOEPIDERMOIDE
Coledocolitiasis ( manifestaciones principales)
dolor en hipocondrio derecho, ictericia y coluria
cuando una porcion del intestino se introduce en la luz de su segmento mas proximal se llama
Invaginacion
neoplasia benigna mas comun del intestino delgado
Adenoma
enfermedad extrauterina mas comun en el embarazo y requiere tratamiento quieurgico
apendicitis aguda ( el dolor ocurre en el flanco derecho y de inicio subito)
Infarto ( tipo de necrosis)
Necrosis por coagulacion
Meduloblastoma ( localizacion)
Hemisferios cerebelosos ( Neoplasia intracraneal mas frecuente en niños)
Principales causas de muerte en niños por accidentes
- quemaduras (según el Nelson y el ENURM)
- caidas de alturas ( ES ESTA‼️‼️‼️)
- ahogamiento
elemento que discurre por el surco intertubercular del humero
tendon largo del musculo biceps braquial
Huesos del craneo cuantos son y clasificacion
neurocraneo - 8
viscerocraneo - 14
total: 22
donde se encuentra la vena yugular externa
triangulo POSTERIOR ( por fuera del ECM)
Manguito de los rotadores
1.supraespinoso
2.subescapular
3.infraespinoso
4. Redondo menor
Tabaquera anatomica compuesta por
extensor largo y corto del pulgar mas abductor largo
Clasificación del encefalo
anterior, medio e inferior
sobre que hueso deja su impresion el seno venoso transverso
EL OCCIPITAL
Donde desemboca el conducto de estenon
VESTIBULO
donde desemboca el conducto de wharton
cavidad bucal propiamente dicha
Limite entre duodeno y yeyuno
Ligamento de Treitz
Cuantos segmentos tiene el higado y lobulos
8 segmentos y 4 lobulos ( derecho, izquierdo, cuadrado y caudado)
sistema venoso portal se forma de
venas mesentericas superior e inferior y esplenica
perdidas insensibles en adultos
800ml/24hr
Los sintomas derivados de sangrado son mas frecuentes en cancer de
ciego y colon ascendente
Diverticulosis no complicada tratamiento y manifestacion
dieta rica en fibra, mesalazina y probioticos
Estreñimiento
Fase del ciclo en la que ocurre la sintesis de ADN
S
etapa en la que ocurre el entrecruzamiento de cromatidas
paquiteno
Cromosoma afectado en sindrome de Marfan
15
Trisomia mas frecuente
16
Trisomia mas frecuentes en nacidos vivos
21
Produccion de bilis por el higado
600-1,000 ml /dia
La anemia megaloblastica se caracteriza por
Pancitopenia
Molecula del complejo mayor de histocompatiblidad, cromosoma donde se encuentra
cromosoma 6
Vagina esta irrigada por la arteria
VESICO VAGINAL ( rama de la hipogastrica)
Complicacion mas frecuente en lactantes con sarampion
ES LA OTITIS MEDIA
Duracion de la anemia de la lactancia
6-8 semanas
Complicacion del virus de la gripe A y B
MIOCARDITIS
Multiparidad predispone a
SITUACION TRANSVERSAL DEL FETO
Indice de abortos
Numero de abortos por cada 1,000 nacidos vivos
Tratamiento para la mastitis
DICLOXACILINA
Fractura de diafisis del humero
LESION DEL NERVIO RADIAL
Tratamiento inicial de hemorragia digestiva alta cuya causa son varices esofagicas por hipertension portal
OCTREOTIDO
Tratamiento de hematoma de duodeno
CONSERVADOR ( se reabsorben)
Huesos del carpo (proximal a distal)
psiforme, piramidal, semilunar, escafoides, ganchoso, grande, trapecio y trapezoide
gametos, cuando se forman y cuando migran
se forman en el EPIBLASTO en la segunda semana y migran cruzando la linea primitiva ( gastrulacion) en la 3era semana
Endometriosis ( cicatriz)
se asocia a post cesarea con agrandamiento duro, no movil y doloroso de la zona de la cicatriz
Tipos de desnutricion pediatria
No proteica, no edematosa - MARASMO ( deficit de calorias):
<18 meses
irritabilidad inicial y apatía
Disminución de la turgencia cutánea
Disminución de la grasa parda y atrofia muscular
abdomen distendido o plano
Estreñimiento y luego diarrea
Hipotonía hipotermia
Bradicardia
Edematosa y proteica - Kawashiorkor ) deficit de proteinas):
1 a 5 años
disminución de la presión oncótica de plasma
Edema
Niños flacos con abdomen distendido
Letargia
Flacidez del tejido celular subcutáneo pérdida de masa muscular
Hepatomegalia
Diarrea vómito y anorexia
Dermatitis, pelos ralo y despigmentado
infección repetición
Sindrome nefrotico, manifestaciones clínicas
-Proteinuria masiva mayor de 3.5 g por día
-Hipoalbuminemia
-Edema malar y palpebral
-Anasarca
-Hipogammaglobulinemia, aumento de infecciones
-Hipercoagulabilidad (pérdida de antitrombina III)
-Hiperlipidemia
AMEBIASIS ( evacuaciones)
diarrea con estrias de sangre y tenesmo y ulceracion colonica
LA LACTANCIA PROTEGE CONTRA
la diarrea
vulvovaginitis en prepuberes causa
HIGUIENE EXCESIVA
Tos seca y sibilancias espiratorias
ASMA
Desarrollo mamario se completa
Despues del 1er hijo
Hormona de la fase folicular
FOLICULO ESTIMULANTE O FSH
Patologia MATERNA que aumenta la frecuencia de abortos espontaneos
DIABETES TIPO I
La bacteriuria asintomatica predispone a
PIELONEFRITIS AGUDA
AMASTIA
Ausencia UNILATERAL de mama
Diagnostico de obstruccion del intestino delgado
RADIOGRAFIA en bipedestación
Anemia ferropenica en varon adulto son causa aparente
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO
Diagnostico de diverticulitis
TAC
nota: no se debe hacer enema opaco o colonoscopia contrastada
Criterio protector frente a la aloinmunizacion eritrocitaria fetal
Antigenicidad variable ( incompatibilidad ABO es protector contra el desarrollo de sensibilizacion RH)
Lactante de sienta sin soporte ( se agarra los pies con espalda arqueada)
6 meses
Lactante se sienta solo y permanece sentado SIN SOPORTE con la espalda RECTA
10 meses
Recien nacido descubre sus manos y manipula objetos
6 meses
Lactante pronuncia sus primeras palabras
10 MESES
El liquido amniotico con meconio es signo de
SUFRIMIENTO FETAL
Causa mas frec de ingreso a UCI neonatal
TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Kernicterus es el deposito de bilirrubina indirecta en
GANGLIOS BASALES
Los lactantes preterminos pueden ser vacunado a la misma edad cronologica que los nacidos a termino, excepto
LA VACUNA AL NACER DE LA HEPATITIS B
El riesgo de otitis media se incrementa en los niños que acuden a
GUARDERIAS
La diseminacion de infeccion del tracto gastrointestinal a traves de que via se realiza
VIA FECAL -ORAL
Impetigo, es mas frecuente en centros de cuidados infantil ( etapa preescolar), es producido por el MO
Estreptococos del grupo A
Bronquiolitis (grupo etario y manifestaciones)
Infeccion viral aguda de vias respiratorias inferiores que afecta a niños menores de 24 meses y se caracteriza por dificultad respiratoria sibilancias o estertores, roncus y crepitantes
Xeroftalmis y manchas de Bitot es frecuente encontrarla en pacientes desnutridos con déficit de
Vitamina A
Cervicitis, manifestaciones y hallazgos
Se manifiesta por la presencia de exudado endocervical mucopurulento en el canal endocervical que puede ser amarillento y verdoso y o sangrado fácilmente inducible
cepas de Vph con mayor frecuencia que se asocia a CIN2 y CIN3
16 y 18 ( 70%)
31 y 45 ( 10%)
Hallazgo de quiste simple de mama
FORMA LISA Y REDONDEADA
ANECOGENICO
HIPOECOGENICO - FIBROADENOMA
Tratamiento de tuberculosis en embarazada
- isoniazida, rifampicina y etambutol ( 2 meses ) ( IRE)
- Isonizida y rifampicina ( 4 meses) (IRI)
IRE-IRI
la amenorrea primaria se define
Ausencia de menstruación a los 16 años en presencia de características sexuales secundarias o cuando la menstruación no se ha producido a los 13 años en ausencia de características sexuales secundarias
Despues de usar agonistas de GnRH para disminuir el tamaño del utero y los miomas, a las cuantas semanas regresa la menstruacion
a las 4-8 semanas
Tratamiento hormonal tras menopausia en mujeres sanas con sofocos es
estrógenos y dosis bajas de progesterona ( reduce el riesgo de
hiperplasia o CA de endometrio)
Contracciones normales durante la labor de parto
de 3-5 contracciones 10 min durante 30 min ( osea en total: 6-15 contracciones en 30 min)
Media de perdida de sangre menstraul por ciclo en mujer en edad reproductiva
35 ml ( 30-80 ml)
Lesion de sifilis precoz en niños
Hepatoesplenomegalia
Pico maxino de HCG ( gonadotropina corionica humana)
60-70 dias
10 semanas
Anomalia congenita asociada a oligohidramnios
DISPLASIA RENAL MULTIQUISTICA ( secuencia de potter tipo 2)
Hepatopatia cronica mas comun en el mundo
cirrosis hepatica
Tiroiditis de hashimoto
dolor en cara anterior del cuello y masa visible, infiltracion linfocitaria marcada, formacion de centro germinales, atrofia de foliculo, metaplasia oxifilia, ausencia de colode y fibrosis leve o moderada
cetoacidosis diabética
Trastorno que es deficit relativo o absoluto de insulina combinado con exceso dd hormonas antagonista ( glucagon, catecolamonas, cortisol y hormonas de crecimiento)
diferencia entre convulsion focal y generalizada
focal - en 1 hemisferio
generalizada -se origina en un mismo punto pero conecta con la red neuronales de ambos hemisferios
Bradicinesia con rigidez, temblor o ambos
sindrome parkinsoniano
Tratamiento de calculo del coledoco
CPRE
Hernia que al introducir el dedo en el anillo inguinal profundo y hacer valsava se palpa el contenido en el DORSO del dedo
DIRECTA
Hernia inguinal que aparece debajo del ligamento inguinal
femoral
Hemobilia: manifestaciones, diagnostico y tratamiento
Sangre en el arbol biliar. Triada ( ictericia, dolor hiponcondrio derrcho y hemorragia digestivo alta)
diagnostico: angiografia ( angioTAC), imagenes, endoscopia y CPRE
tratamiento: embolizacion trans arterial
Tratamiento quirúrgico para paciente presentan tumor en 2nda porcion del duodeno
pancreatoduodenectomia ( Whipple)
Definiciones bioquimica metabolismo de la glucosa
Glucogenolisis -agotamiento de las reservas de glucosa porque no hay glucógeno.
glucogenesis- formación de glucógeno a partir de glucosa
glucolisis-degradación de glucosa en piruvato
gluconeogenesis- síntesis de glucosa
Fármacos esenciales definición
tienen eficacia calidad seguridad experiencia de uso económicos y necesarios 
dónde se da la reabsorción de glucosa
en la primera porción del túbulo contorneado proximal 
qué estructura pasa por el canal biccipital
la arteria humeral u braquial
gasto cardiaco promedio en jóvenes adultos
5.5 lt / min
Escabiosis
Sarcoptes escabiei - SARNA
tiene como manifestación prurito nocturno por el depósito de huevos de noche, lesión papula eritematosa, escoriaciones en área genital y glúteos, y todos los miembros de la familia tienen el mismo cuadro. Lesion caracteristca - surco acarino (emninencia acarina).
T: permetrina en crema 5%
- lindane topico 1%
-Ivermectina oral
Oxiurios
la hembra sale a depositar los huevos en el área anal de noche, es más común en niños, le da prurito anal, y bruxismo es producida por enterobius vermicularis.
tratamiento: Albendazol y mebendazol, pamoato de pirantel
Prueba que se debe hacer a los 3 meses de nacido
Estudio de Audicion
causa de muerte más frecuente en niños menores de cinco años 
1.neumonía
2. ahogamiento
Manifestaciones de Kwashiorkor
Atrofia muscular, vulnerabilidad a infecciones y edema
Estreptococos alfa y beta hemoliticos ( cuales son)
Alfa :
Pneumoniae
Viridans
Beta:
Pyogenes
agalactiae
Infección bacteriana (enfermedad) más común en niños menores de cinco años
otitis media
Pretermino, termino y a termino Recien nacidos
Pretérmino: menor de 37 semanas
A término: de 37 a 42 semanas
Pos término: mayor de 42 semanas
qué tiempo comprende el periodo neonatal
<28 días
29-6 meses ( LACTANTE)
Recién nacido que camina sin ayuda
A los 12 a 15 meses
A qué edad los niños con VIH presentan manifestaciones clínicas
entre los 5 meses a los 2 años
definición de mortalidad infantil
probabilidad de morir durante el primer año de vida
Tasa de mortalidad en RD
80 por cada 100,000 nacidos vivos
cuándo debe ser la primera visita prenatal
Antes de las 12 semanas‼️‼️ Preferiblemente 8! ( SEGUN YOTIN) 👀👀👀
Pico de incidencia de cáncer epitelial de ovario
entre 65 a 70 años
cuándo se da la implantación del blastocito en el útero
de 6 a 7 días
maniobras de Leopold
- Situacion ( polo fetal en fondo uterino)
- Posicion (dorso del feto en relación a la madre)
- presentacion (polo fetal en pelvis materna)
- encajamiento (grado de descenso del feto, se evalua frente a los pies de la paciente y con los 3 primeros dedos de cada mano se ejerce presion profunda en direccion al eje de la entrada pelvica)
Quimioprofiláctico de toxoplasmosis y tratamiento
Quimioprofiláctico es el trimetropim sulfametoxazol y el tratamiento es pirimetamina con sulfasalacina y ácido fólico
localización más común de pólipos en colon y recto con mayor frecuencia
Colon sigmoides
localización más frecuente de tuberculosis extra pulmonar
Ganglios linfáticos (cervicales y supraclaviculares)
Hemorragias subaracnoideas e intraparenquimatosa ( causas)
Subaracnoidea - 1. traumatismo
Subaracnoidea espontanea 1. Aneurisma
Intraparenquimatosa:
1. HTA
2. malformacion arterio- venosa
3. Angioplastis amiloidea
Primera causa de mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica
Enfermedad cardiovascular
A quien afecta la meningitis tuberculosa más frecuentemente
1.niños
2. ancianos
3. inmuno deprimidos
Los hemocultivos que salen positivos para septicemia representan
Del 20 al 40%
Periodo incubación del dengue
de 3 a 7 días (7-15 SEGUN EXAMEN)
cómo se hace el diagnóstico diferencial entre un evento cerebrovascular trombótico agudo y un hemorrágico
UNA TAC
Cómo se diagnostica un enfisema pulmonar
con una historia clínica, examen físico y radiografía de tórax
primer síntoma de cáncer de vejiga
Hematuria
mujer de 45 años con sangrado uterino disfuncional, sin imágenes o masas y presenta un engrosamiento endometrial difuso, diagnóstico
Hiperplasia endometrial
cuáles son las complicaciones más frecuentes de los pacientes postquirúrgicos mayores a 85 años
Complicación cardiacas
manifestaciones sugestivas de un cáncer de pulmón
Ser mayor de 40 años
Disnea
Dolor torácico
Hemoptisis
ausencia de signos B
Por ciento de visualización de cálculos renales en radiografía de abdomen simple
0.5%
manifestaciones clínicas de la acalasia y tipos
tipos:
-cricofaringea ( orofaringea)
-esofagica ( muscular continua - es una mala relajación del esfínter esofágico inferior
Clinica:
regurgitación
Disminución de peso
Tos nocturna
Disfagia
Primaria: disminución de los plexos neuronales, de los plexos mientericos, neuronas inhibitorias y alteración de las ramas del vago o alteración del núcleo motor dorsal del vago en el tronco del encefalo.
secundaria: a enfermedades neoplásicas (adenocarcinoma
gastrico y linfoma) y enfermedad de Chagas
Dx:
- Rx de torax ( ausencia de burbuja gastrica)
Esofagograma: esófago dilatado, y imagen en pico de pájaro ( Rx de bario)
manometria (relajación incompleto del esfínter esofágico inferior)
-endoscopia
T: esofagomiotomia o Miotomia de Heller
-dilatacion neumatica
-reseccion qx
-toxina botulinica
-gastrostomia
Nervio que pasa por el tunel carpiano
NERVIO MEDIANO
La acetilcolina estimula
glandulas nasales, salivares, lacrimales y GI
Metabolismo del glucogeno
la glucogenolisis - es estimulada por el glucagon
glucogenesis- estimulada por la insulina
Tubo fibromuscular que participa en la respiracion, digestion y fonacion
FARINGE (naso faringe, buco y laringo faringe)
Produccion de la hormona TSH ( donde)
HIPOFISIS ANTERIOR
Enfermedad hereditaria autosomica dominante que afecta el tejido conectivo
Síndrome de Marfan ( se produce mal o no se produce son las fibras elastica, se daña el gen de la fibrilina)
La Aorta sale del
Ventriculo izquierdo
Germen que mas infecta herida qx limpia
Stafilococos ( gram +)
Despues de ejercitarse por 1 hora, cual de los siguientes organos experimenta los menores descensos de presion sanguinea
CEREBRO
Niveles elevados de alfafetoproteina en el 2ndo trimestre
Espina bifida ( mas comun: oculta)
perdida de sangre de un 15%, cual parametro puede seguir normal
DIURESIS
PTH funcion
REGULA EL CALCIO EN SANGRE (lo aumenta)
Bilirrubina indirecta aumentada, a que nivel esta la causa
PRE HEPATICA
boca seca, piel eritematosa y caliente, dificultad para tragar, midriasis, taquicardia, dificultad miccional
INTOXICACION POR ANTICOLINERGICOS
convulsion en lactante hiponatremica es
ANTES del tratamiento
Deficit de vit A
Queratomalacia, piel seca y escamosa
Cefalea, ictericia, fiebre, mialgia, orina oscura y escasa
LEPTOSPIROSIS
cefalea, dolor abdominal, dolor muscular, fiebres ciclicas y escalosfrios
MALARIA
sindrome de reye
se asocia a uso de aspirina en niños con enfermedades virales ( sarampion, varicela y gripe)
mas comun: Varicela + AAS
Reanimación en neonato
Se debe realizar masaje cardiaco
Tratamiento colera en niños
reposición liquido y electrolitos
La hernia inguinal en niños debe ser corregida quirurgicamente y la cirugia precoz puede evitar la siguiente complicacion severa
INCARCERACION
Niño con fiebre, tos, estertores, roncus y respiracion ruda
NEUMONIA
antibiotico para tratar strep beta hemolitico
PENICILINA
Varicela no es contagiosa o menos cuando hay
COSTRAS
Diagnóstico de endocarditis infecciosa se hace por
HEMOCULTIVO
Signo mas frec en la intoxicacion por organos fosforados en un niño
FASICULACIONES
en adultos- miosis
Abdomen excavado en RN
Hernia diafragmatica
Causa principal de incontinencia fecal en mujeres
INJURIA OBSTETRICA
Mujer 22 años, disuria, nueva pareja sexual, descarga mucopurulenta de cervix, urianalisis piuria leve sin hematuria y urocultivo negativo
uretritis asoc a clamidia Trachomatis ( ESTA RESP esta como mala, pero pensar en una EPI que afecta al endocervix), puede ser gonococo too
es una ETS
Causa de sangrado post parto
<24 h : ATONIA UTERINA ) sangrado con coagulos)
- desgarros de canal de parto
>24 h: retención de restos placentarios
dolor pélvico bajo, luego de pasar menstruacion, fiebre, leucitos PMN
EPI
Causa mas comun de sangrado en nulipara que tiene metrorragia e hipermenorrea
LEIOMIOMAS
Mola invasora, definicion basica
El trofoblasto invade el miometrio
Hormona esteroide
Progesterona
Embarazo intrauterino se detecta a partir de las
4-5 semanas
Primera dosis de sulfato de magnesio en eclampsia
4 GR E. V
Infeccion vaginal por monilia
CANDIDA ( blanca, grumosa con picor)
Ph normal (4.5)
Cultivo vaginal y rectal para detectar presencia de Strep B en embarazada
36-37 semanas
aborto ( tipos)
temprano <12 semanas
tardio 13-21
mujer con dolor en hipogastrio y perdida del conocimiento y datos de shock ) no toma anticonceptivo)
Embarazo ectopico roto
Medicamento de primera eleccion para tratamiento de hipertension gestacional grado severo
HIDRALAZINA (RD) - Vasodilatador
Px con coma y edema cerebral tratamiento
MANITOL ( diuretico)
intento suicida con acetaminofen causa de muerte
Fallo hepatico
Manifestacion mas frecuente de cardiopatia isquemica
ANGINA estable
Signo de alarma del dengue
VOMITOS PERSISTENTE Y DOLOR ABDOMINAL
Tratamiento de eleccion de joven con crisis convulsiva
Benzodiacepina ( diazepam)
evacuaciones liquidas con moco, estrias y sanguinolenta, colicos y tenesmo anal
Ameba ( E. Hystolitica)
Anemia mas frecuente se debe a
Perdida de sangre (ferropenica)
Neuropatia mas frec en pacientes con diabetes mellitus
Polineuropatia
complejo de Ghon
TB PRIMARIA
lesion o nodulo calcificado- TB RESISTENTE
En px con cetoacidosis diabética cual medida es perjudicial
DISMINUCION RAPIDA DE GLUCOSA
sustancia que actua inhibiendo la agregacion plaquetaria, impidiendo la produccion de tromboxano A2 y favoreciendo la vasodilatacion del px
Aspirina
CRISIS HIPERTENSIVA EMERGENCIA tipo de manejo
Medicacion parenteral
complicacion mas frec de apendicectomia
infeccion de herida QX y abcesos intrabdominales
Trauma contuso de torax lesion mas frecuente
contusion pulmonar
Obstruccion intestinal mecanica ( manifestacion principal)
persitalsis de lucha
Hernia inguinal por deslizamiento
la viscera hueca forma parte del saco
Px politraumatizado con respiracion paradojica
Torax inestable
Vientre en tabla
abdomen qx: ej, perforacion de viscera
diverticulitis, manifestaciones
dolor el Fosa iliaca izquierda y cambio en patron evacuatorio, fiebre y escalofrios
Pirosis, regurgitacion de alimentos y disfagia
HERNIA HIATAL
Masa debajo del lobulo de la oreja , detras de rama ascendente maxilar superior y por delante del ECM
tumor de parotida
Representacion de actividad electrica de los ventriculos
intervalo QT
Solucion de rehidratacion oral segun la OMS componentes
Cloruro de sodio: 3. 5g/l
cloruro de potasio: 1.5g/l
glucosa :13.5 g/l
citrato trisodico: 2.9g/l
Longitud del intestino grueso
120 a 160 cm
anion mas abundante EXTRACELULAR
cloro
una droga que disminuye o anule la accion de otra droga o sustancia en plasma
antagonista
predisposicion a edema
Aumento de la presion venosa
Enfermedad infecciosa que se puede transmitir por transfusion sanguinea
MALARIA
comprobar si hay flujo sanguineo en una extremidad
Presencia de pulsos
la insulins incrementa el ingreso de glucosa en
EL musculo esqueletico
Grupo de enfermedades que causa mayor muerte a nivel mundial
enfermedades no contagiosas o crónica ( cardiovasculares)
Combustible cuerpo humano ( mas frec)
carbohidratos
La bilis se necesita para
digestion de lipidos
Cetosis y cetoacidosis se puede presentar cuando hay
HIPOGLICEMIA PROLONGADA
la mayoria de los musculos huesos y cartilagos se originan embriologicamente del
MESODERMO
De donde derivan embriologicamente la glandula suprarenal
corteza- mesodermo
medula- cresta neural
los musculos de la laringe estan inervados por el nervio
VAGO ( X)
Masa mediastinica asoc a hematologia
TIMOMA
Los herpes son virus
ADN
Retinopatia de prematuro, revisar al rn en un plazo de
1 mes
Trastorno metabolico mas frec en RN MACROSOMICO
Hipoglicemia
La insuficiencia respiratoria en el niño produce
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Complicacion de la osteomielitis en el niño
septicemia
diarrea, dolor abdominal, perdida de peso y prolapso rectal
TRICHURIASIS
Antidoto para intoxicacion por organos fosforados
ATROPINA y pralidoxima
Rotura de membrana ( tipos)
Prematura- antes del inicio trabajo de parto
precoz- antes de completarse la dilatacion ( durante)
tempestiva- durante el expulsivo
tardia- post- parto
diagnostico de hidrocefalia por imagen
dilatacion de los ventriculos cerebrales
Peso adecuado de un RN
2,500-3,000g
embarazo molar, diagnostico
altura uterina superior a la semanas y vomito con excedo de bHCG
La terapia sustitutiva hormonal debe iniciarse
Siempre después de una mamografia
Hemorragia intestinal sugiere perdida de sangre de
20%
Paciente con quemaduras infectadas por pseudomona
PIPERACILINA + TAZOBACTAM
efecto secundario de la metoclopramida
Efecto extrapiramidal ( disquinesia, temblores y rigidez)
Virus responsable de la mayoria de casos de gastroenteritis aguda no bacteriana en adultos
NORWALK ( norovirus)
donde estan las celulas parietales
FONDO GASTRICO
Se adquiere por via transcutanea nadando en aguas contaminadas en el caribe
SCHISTOSOMA MANSONI
Uncinarias que se transmiten por lavas migrans cutaneas
Ancylostoma duodenale
Necator americanus
articulaciones mas afectadas en fiebres reumaticas
RODILLAS
Dolor en extremidad inferior derecha, palidez de la extremidad y frialdad, ausencia de pulsos tibiales y popliteo y ruidos cardiacos irregulares
EMBOLIA ARTERIAL
Diarrea masiva, maoliente con estrias de sangre y consumo de antibiotico
Colitis pseudomembranosa ( C. difficile)
antidoto de benzodiacepinas
FLUMAZENIL
antidoto de la heparina
SULFATO PROTAMINA (1mg x c/100 U)
Acumulo de liquido mucinoso en saco de pared final unido a una articulacion o tendon
Quiste sinovial
nevo con pelo y benigno
INTRADERMICO
Tiroiditis ( TIPOS y etiologias)
Hashimoto ( autoinmune)
Quervain ( subaguda - viral)
Riedel ( leñosa y fibrosis de la glandula)
Supurativa aguda (infeccion bacteriana)
la fisiopatología de la apendicitis en la cual hay ulceraciones de la mucosa y submucosa, obstrucción de los vasos linfáticos y venosos corresponde a la etapa
Supurativa aguda
Niveles hidroaereos en escalera o imagen en grano de cafe
Volvulo intestinal
Técnica que permite evaluar con mayor precisión el número, tamaño y posición de miomas uterinas, y la proximidad de estos con la cavidad endometrial
resonancia magnética
Los signos de parálisis del tercer par craneal, hemiplejía contra lateral, parálisis o paresia de movimientos verticales de ojos, nistagmo y desorientación se relacionan con un accidente cerebrovascular del territorio de qué arteria
Cerebral posterior
Afectación de la cerebral media, manifestaciones
hemiplejía contra lateral
hemianestesia
Hemianopsia homónima con desviación de la cabeza hacia el lado de la lesión
Afasia global
amorfosintesis
Afectación de la arteria basilar, manifestaciones
trastornos motores y óculo motores
Parálisis contra lateral de miembros
Ataxia
Disartria
Disfagia
parálisis facial bilateral 
cómo está el anion gap en la cetoacidosis diabética
Aumentado
Origen embriológico de la pleura
mesodérmico
sustancia que dosis baja es potencialmente tóxica en niños menores de seis años y produce convulsiones
alcanfor
Se define desde el punto de vista bioquímico como la elevación prolongada de la concentración de bilirrubina han pasado los 14 días de vida
Colestasis neonatal
Diagnóstico del liqueo de bilis luego de una cirugía biliar
SONOGRAFIA
fármaco que produce disminución de la secreción de ácido clorhídrico, relajación del esfínter esofágico inferior y disminución de la secreción del intestino
Morfina
hallazgos xtra colónico en un paciente con enfermedad inflamatoria del colon
manifestaciones en hígado( cirrosis) , árbol biliar, articulaciones artritis, piel (eritema nudoso), ojos (uveítis y conjuntivitis)
polipo con más probabilidad de convertirse en cáncer
Adenoma velloso
El volumen cerebral total de un infante se duplica
En el primer año
Niño con tos leve, febrícula, dificultad respiratoria, estridor respiratoria, y tos perruna que empeora de noche, radiografía con signos de aguja
CRUP
Division de cigotos embarazo gemelar
primeras 72 h - diamniotico, dicorionico
4-8 dias- diamniotico, monocorionico
> 8 dias - monocorionico, monoamniotico
mas tarde- siameses
REGLA De NAEGELE FORMULA ( FUM)
dia: ultima regla ( dia) + 7 dias
Mes : Mes de la regla - 3 meses
año: + 1 año
fármaco utilizado para tratar la taquicardia por la reentrada intranodal
Adenosina
cáncer de pulmón más frecuente
Adenocarcinoma
esto es usual en pacientes jóvenes, mujeres y no fumadores
Tratamiento del ileo paralítico
limitar la ingesta oral y corregir factor desencadenantes Subyacente
Radioopaco y radiolucido
radiopaco - absorbe los rayos x ( blanco)
radiolucido- pasan los rayos x ( negro)
Inmunoglobulina en mayor concentracion en la sangre
G
células del sistema inmune destruyen células neoplásicas
NK
composición de los carbohidratos
carbono, hidrógeno, oxígeno (CHO)
Definición de fármacos agonistas
Son fármacos que se unen a receptores fisiológicos y simulan los efectos reguladores de un compuesto de señalización endógeno
definición de aceptores
no causan cambios directos en la respuesta bioquímica o farmacológica, pero si pueden alterar la farmacocinética de las acciones de un medicamento
principal factor que estimula la producción de eritrocitos
Baja concentración de oxígeno
mecanismo de inmunidad natural
Fagocitosis
dónde se encuentra la barrera hemato gaseosa
El tabiques alveolares
sitio principal de absorción de productos de digestión
Vellosidades
En qué semana del desarrollo embrionario aparece la hernia umbilical fisiológica
6 ta semana y desaparece en la semana 10
cuál es el nervio que atraviesa glándula parótida
facial
Manifestaciones de la sepsis neonatal, secundaria a que suele ser y MO causante
hipotermia, piel moteada, cianosis, palidez, dificultad respiratoria, ictericia. General generalmente secundaria a neumonía
la sepsis precoz suele ser causada por S. agalactiae y E. coli
A qué edad los niños corren, suben y bajan escaleras, y saltan
2 años o 24 meses
A qué edad los niños suben escaleras alternando ambos pies
30 meses
A qué edad los niños ya pueden andar en triciclo
36 meses
El diagnóstico de mastitis se confirma por
Examen físico de la Mama
a que edad el Recién nacido que realiza prension alternante de objetos
5 -6 meses
Tumor endocrino más frecuente del páncreas
INSULINOMA
Triada de Whipple
-hipoglucemia en ayuno sintomática
-Concentración sérica de glucosa menor de 50 mg
-Alivio de los síntomas con la administración de glucosa
Contraindicación de vacunas
reacción anafiláctica
Función del cuerpo lúteo
producir progesterona en las primeras ocho semanas del embarazo, luego de ahí se produce en la placenta
A partir de qué semana de gestación se pueden percibir los movimientos fetales
A partir de las 16 semanas
Paciente con dismenorrea primaria con ciclos regulares y menstruación dolorosa, tratamiento recomendado
Inhibidores de prostaglandinas de 1 a 3 días antes de la menstruación
Definición de adenomiosis
presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio
Tasa de fecundidad definición
número de nacidos vivos por 1000 mujeres en edades entre los 15 a 44 años
Definición de conjugado obstétrico y anatómico
conjugado obstétrico: diámetro anatómico que corresponde a la distancia reducida entre el promontorio y el borde posterior de la síntesis pública. 11.5 cm. ( Promontorio Retropubico)
Conjugado anatómico: diámetro entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. 12 cm. ( Promontorio antero- posterior)
Músculo que se desgarra con mayor frecuencia en el parto vaginal
PUBOCOCCIGEO
la regeneración de endometrio luego de la menstruación está mediada por el
ESTRADIOL
Anillo de BANDL
Se debe pensar en rotura inminente del segmento uterino inferior
producción diaria de esteroides en glándulas suprarrenales, fetos y adultos
Fetos: 100 - 200 MG
adultos: 30 -40 MG
mola hidatiforme, caracteristicas
ecografía: tormenta de nieve o panal de abejas
Útero aumentado de tamaño para edad gestacional
Hiperplasia trofoblástica
definición de preeclampsia
trastorno que inicia después de las 20 semanas y que no persiste después de las 12 semana posparto
si persiste ya es hipertension cronica
definición hipertensión gestacional
trastorno que inicia después de las 20 semanas y antes de las 12 semanas se normaliza
tipos de placenta
Acreta: placenta adherida al sitio de implantación impidiendo la separación espontánea minutos después del parto
Increta; placenta que penetra en el miometrio
percreta: placenta que sobrepasa al miometrio y llega al peritoneo
Periodo en el cual hay mayor riesgo de hemorragia y shock luego del parto
Puerperio inmediato, hora de oro
caso: médico veterinario, trabaja en finca, cinco días de fiebre con dolor muscular y estertores, matidez, exantema macular, hiperreflexia de miembros inferiores diagnóstico
Leptospirosis
Riesgo de cáncer de mama, factor
menopausia tardía por mayor exposición estrógenos
definición de shock neurogénico
disminución de la perfusión tisular por pérdida del tono vaso motor en el lecho arterial periférico 
El trauma torácico cerrado en área cardiaca puede inducir a
Cerrado- arritmia
abierto- taponamiento cardiaco
Causa más común de quemadura
flama y escaldadura por líquidos
glándula más afectada por sialolitiasis
Submandibular
diagnóstico definitivo de enfermedades Hirschprung
BIOPSIA RECTAL
principal causa de bocio endémico
Ingesta insuficiente de yodo
caso: 62 años, masculino, fumador, hemoptisis dos meses de evolución, derrame plural derecho, diagnóstico:
cáncer de pulmón
Caso: hepatopatía crónica por hepatitis C, hematemesis masiva,cabeza de medusa y ascitis diagnóstico:
várices esofágicas (el paciente también puede presentar hipertensión portal)
caso: 65 años femenina, con aumento del perímetro de la pierna derecha y dolor a apoyar el pie, hospitalizado por 15 días, con dolor en la pantorrilla, diagnóstico
Trombosis venosa profunda
recordar la triada de Virchow:
-Éstasis venoso
-Hipercoagulabilidad
-lesión endotelial
Criterios de DM2
-glicemia > 200 mg/dl al azar
-glicemia en ayunas > 126 mg/dl
-glicemia > 200 mg/dl a las 2H de SOG
Úlcera péptica, manifestaciones
Dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y que mejora con alimentación. Se alivia con antiácidos y alimentos
Hipoglucemia cuadro
confusión, diaforesis, ayuno, palidez y alteración de la conciencia, taquicardia
Manifestaciones de aumento de presión de cavidades derechas del corazón
distensión venosa yugular
Edema
Ascitis
Hepatomegalia
complicación más debilitante del herpes Zoster
dolor neuropático, neuralgia postherpética
causa más frecuente de disfunción de trompa de Eustaquio
otitis media aguda 
Manifestación clínica inicial de apendicitis aguda
dolor periumbilical
Ubicación más común del aneurisma de la aorta
aorta infrarrenal ( aorta abdominal)
de etiología ateroesclerótica
manifestacion de atresia esofágica
Salivación excesiva
Factor que implica un mayor riesgo de cáncer gástrico
Anemia perniciosa
Streptococos grupo A y B
A: pyogenes
B: agalactiae
NO ES LO MISMO QUE ALFA Y BETA HEMOLITICO
Porciento de riesgo de transmisión vertical de VIH por lactancia
9-16%
Niño que presenta esfuerzo inspiratorio o gallo
Tos ferina
Un cordón umbilical anormalmente corto se asocia a
aumento de riesgo de complicaciones de trabajo y durante el parto
es < a 30 cm
A los cuantos meses se deben iniciar alimentación complementaria a lactancia
4 - 6 meses
Hallazgos y manifestaciones de la talasemia
anemia ferropénica, disminución de la hemoglobina, disminución de hematocrito, ferritina normal y aumento de la HB A2
palidez, deformidades óseas y faciales, orina oscura
movimiento del trabajo del parto en el cual se cambia el diámetro occipitofrontal por el suboccipitobregmático de la cabeza
flexión
posición más común en la que nacen los niños
Occipito- púbica
cuántos grados debe de rotar la cabeza después de entrar en el estrecho superior de la pelvis
90 grados
Movimientos del parto
- encajamiento
- descenso
- Flexion
- Rotacion interna ( cabeza)
- extension
6.Rotacion externa - expulsion
forma para ligar el cordón y prevenir anemia ferropénica en el RN
se pinza por 3 minutos sin alejarlo del introito vaginal
manifestaciones de preeclampsia grave
Cefalea persistente o alteraciones sensoriales o visuales
Proteinuria de 2 g/ dl >24 horas
aumento la transaminasas
Trombocitopenia
Aumento creatinina y ácido úrico
Epigastralgia
Oliguria o anuria
RCIU
Oligoamnios
Desaceleracion temprana durante el trabajo dd parto ( FCF por debajo de la linea basal ( FCFB > 15 lat durante mas de 15 seg)
FISIOLOGICO
( DIPS I)
NO ES HIPOXIA
Características de la placenta previa
sangrado vaginal rojo rutilante, sin dolor y sin sufrimiento fetal
se hace cesárea
Estudio más seguro para determinar la localización de la placenta
Sonografía
Madre RH (-) y padre Rh (+) = Feto Rh + y coombs indirecto (-), que se debe de hacer
Pinzar el cordon INMEDIATO y administrar Ig anti D a la madre antes de las 72h de puerperio
Si test coombs indirecto (+), ya la madre esta sensibilizada, entonces no necesita el paso de arriba
tratamiento de vaginosis bacteriana
Metronidazol, clindamicina o Tinidazol
Única bacteria que BAJA el pH de la vagina por debajo de 4.5
Candida albicans
TIPOD DE PUERPERIO
Inmediato: primeras 24h despues del parto
Mediato: 24h - 10 dias
Alejado: 24h - 40 dias
Tardio: 364 dias despues del parto
Estenosis del estrecho superior ( distocias oseas)
el diámetro anteroposterior ( conj. anatómico) es <10 cm y el transversal ( conj. obstétrico) <12 cm
tratamiento de sífilis en embarazadas con más de un año de enfermedad
Penicilina benzatina: 2.4 millones de unidades I.M, semanal, 3 dosis
causa de polihidramnios
50 al 60% idiopático
Efectos adversos de la amiodarona
riesgo relativamente bajos
Dosis de nitroglicerina sublingual en IAM
3 dosis de 0.4 mg en intervalos de 5 min
bailarina de ballet con dolor al levantarse en la mañana en el calcáneo, con pie cavo, diagnóstico
Fascitis plantar
El diagnóstico se hace vía anamnesis y exploración física
principal causa de ceguera en pacientes en edad laboral en el occidente
retinopatía diabética 
Tratamiento de absceso pulmonar contra anaerobios productores de betalactamasa
Clindamicina 600 mg I. V c/ 6- 8h
( actua contra anaerobios)
receptor farmacológico función
Interactúa con los fármacos y desencadena una respuesta o cambia la función Celular
la administración prolongada de ácido acetilsalicílico disminuye la incidencia de
cáncer de mama
manejo adecuado de pacientes falcemicos
Uso de hidroxiurea y transfusiones de por vida
hemofilia B que otro nombre recibe
Enfermedad de Christmas
Caso: paciente con hepatitis cero negativa, disminución de la leucocitos, trombopenia y anemia diagnóstico
anemia aplasica secundaria
vacuna de vph, tetravalente o bivalente, rango de edad en la que se pone y dosis
9-26 años
1era dosis
2nda dosis al mes o a las 2 meses
3era - 6 meses ( de la segunda)
caso: 62 años con dispepsia de un año de evolución, pérdida de peso, sensación de saciedad temprana, náuseas y vómitos pos ingesta, anemia micro hipocrómica y sangre oculta en heces, diagnóstico
Adenocarcinoma gástrico
diagnostico de extensión Loco regional de cáncer gastrico
Ultrasonografía endoscópica
características de la enfermedad de crohn
-inflamación crónica activa de la pared del intestino (puede aparecer en cualquier porción desde la boca hasta el ano) localización más común: Ileo terminal y colon derecho‼️
Exacerbaciones y remisiones
-afectación segmentaria y discontinua
-pared engrosada en mucosa empedrada
Granulomas no caseificantes‼️‼️
afectación TRANSMURAL‼️
fistulas y fisuras
agregados linfoides
Rx: de MANGUERA DE JARDIN
clinica:
-fiebre
Diarrea
Dolor abdominal
Masa palpable
El tabaco lo empeora
Eritema nodoso
Aftas
cálculos de oxalato
Tratamiento de las afecciones inflamatorias del intestino
Corticoides
obstrucción del Coledoco características
Dolor abdominal de lado derecho
Orina turbia
Fiebre
Ictericia
heces palidas
aumento de Bilirrubina directa❗️
aumento de transaminasas
Leucocitosis con desviación a la izquierda
Aumento de lipasa sérica ❗️
antecedentes de problema biliar
Tratamiento de una neoplasia de tiroides
Tiroidectomía
Factores biológicos que desencadena la apendicitis y presentación
oclusión de la luz de la apéndice y se presenta con anorexia y dolor periumbilical
Intoxicación por monoxido de carbono manifestaciones
signos neurológicos y aumento de la oximetría
El diagnóstico se hace con la medición de carboxihemoglobina arterial
Tipos de peritonitis
primaria o espontánea: surge como complicación de enfermedad hepática, cirrosis y enfermedad renal ( Px con dialisis peritoneal) . se produce por translocación bacteriana, diseminación hematógeno o contaminación yatrogénica del tubo digestivo sin defecto macroscópico.
secundaria: se asocia a otras enfermedades. resultado de contaminación directa del peritoneo por derrame del tubo digestivo, aparato urogenital o órganos sólidos asociados. Abdomen en tabla.
terciaria: es una peritonitis secundaria que persiste más de 48 horas luego de un intento quirúrgico de tratar de neutralizar la causa .
paciente con trauma cerrado de abdomen, y hematoma o sangrado, conducta:
exploración quirúrgica
Definición de fístula enterocutánea
conexión anormal entre los intestinos y piel, que puede filtrar contenido intestinal o o estomacales
definición de rectocele
proyección sacular anómala de la cara anterior del recto que se extiende desde la porción distal del recto hasta la parte distal del conducto anal
Definición índice terapéutico
razón entre dosis efectiva y letal, por la que se establece que tan selectivo es el fármaco para producir el efecto deseado en comparación con sus efectos adversos
Qué limita la administración por vía endovenosa, características del medicamento
FARMACOCINETICA
Tratamiento de cardiopatía isquémica que disminuye la mortalidad y aumenta la supervivencia
BETABLOQUEADORES
El lóbulo piramidal de la tiroides sale del
conducto tirogloso
Signo de neumoperitoneo
JOUBERT ( timpanismo hepatico)
Antioxidante preventivo
Glutatión peroxidasa
El nervio óptico, la retina deriva del
NEUROECTODERMO
El cristalino y el epitelio corneal deriva de
Ectodermo superficial
Arteria que penetra la cavidad craneal a la altura anterior del seno cavernoso inmediatamente a las apófisis clinoides anteriores
arteria cerebral anterior (ES RAMA DE LA CAROTIDA INTERNA)
signo de hipoventilación obesidad (signo de Pickwick) características
patología respiratoria obstructiva del sueño que presenta hipoventilación, somnolencia, cianosis, hipertensión arterial, y de sobrecarga de cavidad derecha
Las personas con síndrome de Down presentan más temprano las siguientes enfermedades
leucemia y Alzheimer
puede ser ocasionadas por trastornos mitocondriales en lactantes
convulsiones y accidentes cerebrovasculares 
Indicador de riesgo de mortalidad neonatal
peso al nacer y edad gestacional
Sistema que crece rápido en los primeros seis meses de vida a seis años
SNC
complicación de infección por plasmodium falciparum
CONVULSIONES
Paciente con parto de feto prematuro muerto de 20 semanas o menor, hay que hacer prueba de
SIFILIS
complicación más frecuente en LACTANTES con sarampión
otitis media
manchas de KOPLIK
1-4 días antes de fiebre y exantema
Diminución de capacidad más frecuente de desarrollo entre los tres a 17 años internacionalmente
AUTISMO
Cuál herpes es el virus de Epstein bar
herpes humano Tipo 4
definición de embarazo heterotópico
es una gestación múltiple que tiene un embarazo intrauterino y uno ectópico al mismo tiempo
Anemia del embarazo, valores segun trimestrs
1ero- <11g/dl
2ndo- < 10,5 g/dl
3ero - < 11g/dl
suplementos recomendados durante el embarazo
30 a 60 mg de hierro y 400 mg de ácido fólico
Factor pronóstico más importante en el éxito de la fertilización asistida
Edad de la madre
CA 125 es un marcador tumoral de
cistoadenocarcinoma de ovario
ante una masa en la Mama qué pasó se debe de dar en cuanto a su exploración y diagnóstico
1.Exploración física y clínica
2. Ecografía
3. Mamografía
4. biopsia con aguja fina
manifestación más característica del cáncer de cuello uterino
hemorragia vaginal
Aumento de gasto cardiaco, ejemplo
Trastornos nutricionales
tirotoxicosis ( fallo cardiaco)
enfermedad de Paget,
Beri- Beri
Fístulas arteriovenosas
Anemia
Embarazo
Anafilaxia
Sepsis
insuficiencia hepática
disminución de gasto cardiaco ejemplo
Hipertensión arterial
Enfermedad de Chagas
Infarto agudo miocardio
síndromes coronarios
cardiopatía isquémica
Cardio miopatías
Válvulopatias
pericardipatias
marcha frontal o apraxica primera causa en el adulto mayor
Vasculopatías
qué establecía la declaración de Alma- Ata
equidad en salud sin importar género, ingreso, étnica y religión
paciente de 20 años con dolor de cuello, hombro y espalda, y piernas, cansancio de debilidad, días antes se puso la vacuna de la influenza, diagnóstico
Síndrome de Guillain- barré
Caso: mujer de 68 años con reemplazo de cadera, 30 meses después presenta eritema con pústula con derrame articular, dolor, trayecto fistuloso y aflojamiento del implante, cuál es el diagnóstico y como se hace
Osteomielitis prostática periprostesica
dx: Tomografia por emision de protones ( PET SCAN)
tratamiento de la bradicardia sinusal
0.5 mg de atropina V. I
Neumonitis por hipersensibilidad crónica, manifestaciones y diagnóstico
Es una enfermedad pulmonar y sistémica que cursa con disnea y tos
Inflamación de las paredes alveolares y aéreas terminales secundarias a inhalación de antígeno
Se relaciona con campesinos y ganaderos
Presenta fiebre, disminución de peso, hipocratismo digital
diagnóstico: TAC alta resolución
características de la dispepsia
Síntomas recurrentes de indigestión sin causa aparente
qué mosquito transmite la fiebre de MAYARO
mosquito HAEMAGOGUS
Microorganismos de neumonias atipicas
- M. pneumoniae
- C. Pneumoniae
- C. Burnetti
- L. pneumophila
- C. Psitacci
Inhibidor de cálculos de calcio renales
Citrato urinario
otros nombres del síndrome metabólico
Síndrome de Reaven, síndrome de resistencia insulina, síndrome metabólico X
paciente envejeciendo que presente cansancio, debilidad, palidez, anemia y masa indolora en fosa iliaca derecha+ es hipertensa y utiliza beta bloqueador
cáncer de colon derecho
mesenterio largo , redundante, y base de inserción estrecha, predispone la formación de
Vólvulo
cómo se previene la infección de sitio quirúrgico antes de una operación
lavado de manos con clorhexidina por parte del personal médico
Causa principal de retención urinaria ( general- hombred)
hipertrofia benigna prostática
diagnóstico de absceso hepático amebiano
TAC
dolor abdominal en fosa iliaca derecha súbito con náuseas y la última menstruación fue hace tres semanas, sin fiebre tensión arterial 130/70, diagnóstico
torsión ovárica derecha
Paciente pos quirúrgica de tiroidectomía total con volumen bajo de voz, ronquera, fatiga vocal e incapacidad para cantar registros altos, diagnóstico
lesión laringe superior
Del 80 al 85% de la neoplasia de las glándulas salivales se originan en
La parótida
lesión esférica única bien circunscrita, que mide menos de 3 cm y rodeada por parénquima pulmonar aireado normal sin atelectasia, sin aumento de los hilos o derrame diagnóstico
nódulo pulmonar solitario
Principal causa de discapacidad intelectual moderada en el mundo
síndrome de Down
signo de Rosving
A la palpación en la fosa iliaca izquierda duele en la fosa iliaca derecha
transplante de tejido sólido más frecuente en el mundo
riñón
proteína que transporta el hierro a nivel plasmático
Transferrina
El hierro se almacena en forma de
Ferritina y hemosiderina
Trastorno hereditario de mutacion del gen de la globina B1, que sustituye por valina el 6to aminoacido, acido glutamico
Anemia falciforme o drepanocitica
fármacos de categoría A de la FDA
Los estudios en embarazadas no muestran un aumento en el riesgo de anomalías fetales, si se administran en el primer trimestre de embarazo y la posibilidad de daño fetal parece remota
Lesión de vías biliares en etapa temprana que aumenta en laboratorios
aumento de las transaminasas
Modo eficaz para prevenir infección enfermedad de tuberculosis en el recién nacido y lactante
tratamiento adecuado de la madre
Causas identificables del parto pretermino
fetales y placentarios
microorganismo que causa el impétigo
estreptococos del grupo A (S. pyogenes)
perfil biofísico, cantidad de puntos para un correcto bienestar fetal
10 pts
Presentación que tiene como punto taxonómico el mentón y como Punto guía la pirámide nasal, qué tipo de presentación es
presentación de cara, es la actitud de deflexión máxima
principales manifestaciones de insuficiencia cardiaca
disnea, fatiga, edema
definición de insuficiencia cardiaca
síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional al llenado ventricular o expulsión de sangre, qué ocasiona síntomas clínicos cardinales de disnea, fatiga y signos de edema y estertores
hipertrofia ventricular izquierda que se desarrolla en ausencia de factores hemodinámicos causales, con hipertensión, vasculopatia aórtica o enfermedades sistémicas por almacenamiento e infiltración
es un engrosamiento de la cavidad cardíaca sin causa aparente
Definición de miocardiopatía hipertrófica
La cardiopatía isquémica tras un infarto del miocardio puede ocasionar
hipertrofia del área lesionada
tumores productores de catecolaminas del sistema nervioso central o que heredan de parte de Men 2
feocromocitoma y paraganglioma
Episodio paroxistico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal sincrónica en el cerebro
convulsiones
trastorno por la oclusión repentina de un vaso intracraneal que reduce el flujo sanguíneo en la regulación encefálica que irriga
eventos cerebrovascular isquémico o apoplejía isquémica
Parálisis facial más común
parálisis de Bell
Tratamiento de cálculo en el colédoco distal
CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)
fisura anal
Causa más frecuente de dolor anal y sangrado tras defecación por laceraciones o ulceraciones cortas
Los pacientes presentan heces con sangre y dolor perianal con hipertonía esfinteriana
La diálisis peritoneal puede dar una
Peritonitis secundaria (>100 leucocitos) PONER ESTO‼️
Tratamiento de hematoma retroperitoneo
exploración quirúrgica
Pos quirúrgico de laparotomia, fiebre, herida eritematosa y secreción purulenta con sangre
SEGUN ENURM: FISTULA ANTEROCUTANEA
Los pacientes presentan fiebre, con herida eritematosa y al retirar suturas cutáneas el cirujano evidencia secreción purulenta con sangre
situada inferior al ligamento inguinal y sobresale a través del anillo femoral. Se encuentra medial a la vena femoral y lateral ligamento lacunar
hernia femoral
es más frecuente Mujeres y aumenta el riesgo de incarceración y estrangulación 
tratamiento quirúrgico para paciente que presenta tumor en segunda porción del duodeno
Pancreatoduodenectomía o Whipple
Como se hace el diagnostico de apendicitis en embarazada
- Sonografia
- Resonancia magnetica
Colocaciom de traqueostomia
2ndo al 4to anillo traqueal
Para compensar una ALCALOSIS RESPIRATORIA
el bicarbonato debe de disminuir de 26 a 22 ( para hacer el medio menos basico)
Diagnostico diferencial entre hiponatremia y pseudohiponatremia
OSMOLARIDAD PLASMATICA
En la cetoacidosis diabetica en anion gap esta
ELEVADO
De donde se origina la pleura
MESODERMO
Sustancia que a dosis bajas es toxica para <6 años y produce convulsiones
ALCANFOR
La ingesta de hidrocarburos produce
DAÑO PULMONAR AGUDO
Morfina efectos fisiologicos
-Disminuye secrecion de HCL
-Relaja EEI
-disminuye la secreción en el intestino
Enfermedad extracolomica por enfermedad inflamatoria del colon ( organos afectados)
1.higado
2. arbol biliar
3. articulaciones
4. Ojos
5. piel
Tratamiento de desnutricion grave paso mas importante
Corregir HIPOGLICEMIA
Diagnostico diferencial de apendicitis en niños
Adenitis mesenterica
Sindrome inflamatorio de recostitucion inmunitaria
Fiebre, tos, nuevas lesiones cutaneas
Cuando ocurre la estenosis hipertrofica del piloro
2-8 semanas de vida
Tos cronica, esteatorrea, retraso del crecimiento y aumento del cloruro en el sudor
FIBROSIS QUISTICA
Causa primaria de muerte materna indirecta
Cardiopatia
Clasificacion de insuficiencia cardiaca
I- no hay limitacion fisica
II- ligera limitacion con actividad ordinaria ( fatiga, palpitaciones, disnea y dolor anginoso)
III- Marcada limitacion fisica con actividad menor
IV- Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad fisica sin disconfort. sintomas en reposo
Musculo iliaco
musculo plano profundo del perine que se inserta en el rafe anococcigeo y se extiende en abanico hacia la aponeurosis del obturador
La vacuna de la influenza A prenatal ( a la madre) protege
al 33% de los lactantes durante 6 meses
Factor protector contra la endometriosis
LACTANCIA
Que divide la pelvis falsa de la verdadera
la CRESTA PECTINEA
Factor relacionado con la disminucion de la incidencia de miomas
EMBARAZO
Vasculitis granulomatosa de la zona alta y baja de vias respiratorias con glomerulonefritis
Granulomatosis de Wegener
Caracteristicas del abceso del pulomon
necrosis y cavitacion
la arteria coroidea anterior sale de
La porción supraclinoidea de la arteria carótida interna
La arteria cerebral anterior sale de
la carótida interna
Arteria que más se afectan los infartos isquémicos cerebrales
arteria cerebral media 
Principal causa de hemorragia intracraneal
Hipertensión arterial
definición de accidentes isquémico transitorio
déficit neurológico que dura menos de 24 horas sin lesión
Definición de ictus o stroke
Se presenta con déficit neurológico por disminución del flujo sanguíneo y dura más de 24 horas
definición de ictus progresivo
déficit de instauración súbita que progresa, que puede ser causado por estenosis trombótica de una arteria, edema cerebral, e hipotensión arterial 
dónde predomina el ictus maligno ( arteria)
es más frecuente en la arteria CEREBRAL MEDIA, que se complica con edema cerebral con desplazamiento de la línea media y con disminución de la conciencia
El tratamiento es realizar una craneotomía descompresiva
infarto Ateroembólico causas
Embolizacion arterial, estenosis o oclusion.
Puede afectar vasos extra o intracraneales, dando lugar a situaciones de bajo gasto.
Principal causa de infarto cardioembólico
- Fibrilación auricular
2.trombos murales - infarto del miocardio, miocardiopatía dilatada, enfermedad vascular
Factor de riesgo más importante para el infarto lacunar
Hipertensión arterial
afectación de la arteria cerebral anterior manifestaciones
La etiología es un embolismo de origen cardíaco
hemiparesia y hipoestesia contra lateral
Apraxia de la marcha
incontinencia urinaria
Afecta las extremidades inferiores
Afectación de la cerebral media manifestaciones
-más frecuente de todas
-Afecta extremidades superiores y cara
-hemiparesia, hemihipoestesia contraleral franco facial⚠️
-hemianopsia homonima contralateral⚠️
-desviacion oculocefalica al lado de la lesion⚠️
-afasia de broca y wernicke
-alexia, agrafia, asomatognosia, anosognosia
Manifestaciones de la afectación de la arteria cerebral posterior
Hemianopsia contra lateral
Alexia
Coreoatetosis
Hemibalismo
afectación del sistema vértebra basilar manifestaciones
Síndromes cruzados
hemiparesia, hemihipoestesia
signos ipsilaterales cerebelosos de pares craneales
Tip neurológico
Una forma sencilla de identificar el territorio arterial afectado en enfermedad isquémica cerebral es valorarse existe hemiparesia y hemianopsia:
-El síndrome de la arteria cerebral anterior cursa con hemiparesia CRURAL contra lateral y sin hemianopsia
-el del cerebral media, es el más frecuente y cursa con hemiparesia FACIOBRAQUIAL y hemianopsia homónima contralateral
-El cerebral posterior no tiene hemiparesia, pero si tiene hemianopsia homónima congruente contra lateral, y con respeto macular
tipos de infarto lacunar
Ictus motor puro
Sensitivo puro
Ataxia- hemiparesia
Disartria mano torpe
Síndrome pseudobulbar
signo diagnóstico de trombosis venosa cerebral en tomografía
Signo de Delta vacía
técnica de diagnóstica definitiva para trombosis venosa cerebral
resonancia magnética
localización más frecuentes de hemorragia hipertensiva (hemorragia intraparenquimatosa)
- Putamen
- Tálamo
- Cerebelo
- Puente
Las neoplasias intracraneales con mayor tendencia al sangrado son
Metastasis por:
Coriocarcinoma
Melanoma
Pulmón
Riñón
Tiroides
“Come purito” - frecuente en HEMISFERIOS CEREBRALES
TAC: captacion de contraste en anillo o donut
principal causa de hemorragia subaracnoidea
Traumatismo
principal causa de morbimortalidad en una hemorragia subaracnoidea
VASOESPASMO CEREBRAL
Se da de 4 a 12 días post sangrado
Es un déficit del territorio vascular afectado por isquemia o empeoramiento neurológico
El diagnóstico: angiografía cerebral
Tratamiento: la terapia triple H (hemodilución, hiperemia, hipertensión)
Angioplastia transluminal percutánea
profilaxis: nimodipino
Causa más frecuente de coma
Trastornos metabólicos
respiración de Cheyne- stokes se asocia a
lesión de hemisferios cerebrales, diencéfalo, actitudes
Insuficiencia cardiaca congestiva, anoxia, uremia
Hiperventilación neurógena central se asocia a
lesión del mesencéfalo protuberancia
Cetoacidosis diabética
Acidosis láctica
Hipoxemia
respiración de kussmaul se asocia
Acidosis láctica
lesión del mesencéfalo
Pupilas y localizacion de la lesion
Midriáticas arreactivas- mesencéfalo
Miotica reactivas -hemisferios cerebrales o dienencéfalo
Alteración pupilar unilateral -lesión estructural
Puntiformes reactivas - protuberancia o puente
posturas reflejas y localización de la afectación
Descerebración (extensión) - lesión núcleo rojo y núcleo vestibular
Descorticacion (Flexion) - lesion hemisférica profunda bilateral
cuáles son los marcadores de Parkinson (bioquímicamente)
cuerpos de Lewy
Causas de ptosis
- Miastenia gravis
- sind de horner
- Lesion del III PAR
Desviacion de estructuras segun lesion de pares craneales
lado enfermo:
- boca ( V)
-Lengua ( XII)
lado sano:
-boca (VII)
-Faringe ( pared posterior) (IX)
-Uvula ( X)
Que inerva el nervio vago ( X) y el glosofaringeo (IX)
VAGO- LARINGE
GLOSOFARINGEO- Musculo constrictor de la faringe, estilofaringeo y 1/3 post de la lengua)
Glioma más frecuente
Glioblastoma multiforme
es un astrocitoma grado 4 maligno que cruza el cuerpo calloso en forma de mariposa 
Neoplasia cerebral más frecuente en niños
Astrocitoma Pilocitico ( benigno y en fosa posterior)
tumor más frecuente de fosa posterior en adulto
Neurinoma del VIII par ( schwanoma vestibular)
cuál es la ubicación más común de la hemorragia intraparenquimatosa de causa hipertensiva
Putamen
la oclusión repentina de una arteria intracraneal genera el siguiente tipo de trastorno neurológico
ACV isquémico
la parálisis del tercer par craneal se relaciona más con accidentes cerebro vasculares del territorio de qué arteria
cerebral posterior
Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea
traumatismo
la mayoría de los accidentes cerebrales isquémicos transitorios se deben a
Émbolos
La situación más destructiva en los accidentes cerebrovasculares es la
hemorragia subaracnoidea
la primera causa a sospechar en un paciente que tiene alteración brusca de la conciencia es una
hemorragia cerebral
Los signos cerebelosos, córtico espinales, sensitivos, y de pares craneales se asocian con la oclusión de rama del sistema
vértebrobasilar
El tratamiento de elección en un joven que presenta una crisis convulsiva debe ser
Ácido valproico intravenoso
la oscilación rítmica de una zona del cuerpo por contracción muscular intermitente se denomina
temblor
Enfermedad neurológica que se caracteriza por afectación tanto de la neurona motora superior como de la neurona motora inferior
esclerosis lateral amiotrófica
la debilidad que incluye cara( ptosis, diplopía, disfagia) y zona aproximal de las extremidades y empeoramiento de dicho síntomas con el ejercicio sugiere cuál de las siguientes localizaciones
unión neuromuscular
Triada caracterizada por bradicardia, hipertensión y respiraciones irregulares que se presentan con frecuencia en la complicación de aumento de la presión intracraneal en la meningitis bacteriana
Síndrome de Cushing
Paciente con tos persistente, esputo espeso y adherente principalmente en la mañana, estertores, sibilancias, y dedos hipocráticos. La TAC refiere vías respiratorias muy dilatadas y bronquios ensanchados, diagnóstico:
Bronquiectasias
Granuloma no caseoso
Sarcoidosis
paciente con disnea de esfuerzo progresiva, con tos no productiva persistente, radiografía con alteración tipo reticular bibasal o aumento de la trama reticular
Enfermedad pulmonar intersticial
inflamación del cartílago, oídos, nariz, boca y árbol Laringo traqueobronquial
Policondritis recurrente
mujer de 75 años con dolor abdominal importante y distensión abdominal, leucocitosis, aumento de hematocrito, insuficiencia renal y acidosis metabólica, y fibrilación auricular, diagnóstico:
isquemia mesentérica
causa número uno de isquemia mesentérica
embolia arterial
Causa principal de neumotórax espontáneo
rotura de bulla subpleural apical
dónde ocurre el desgarro de Mallory- Weiss
en la unión gastroesofágica
la presión arterial depende del
Gasto cardiaco y resistencia vascular periférica
El gasto cardiaco depende de
volumen sistólico y frecuencia cardiaca
paciente con dolores escrotal brusco o gradual, náuseas, ausencia de reflejo cremastérico, maniobra de prehn negativa
Torsión testicular
Obstrucción intestinal no tratada a nivel distal, la porción del tracto intestinal que espera perforarse es
El ciego
localización de los tumores neurogénicos
Mediastino posterior
indicador de la función pulmonar disminuida en el embarazo
capacidad funcional residual
Causa principal de desequilibrio ácido-base ( acidosis metabolica) en población pediátrica
diarrea
Órgano que nace de dos etapas diferentes
páncreas
A los 26 días, del lado dorsal del duodeno
A los 32 días base de divertículo hepático, lado ventral
El páncreas se desarrollo del intestino primitivo
aumento de la protoporfirina IX
anemia ferropénica e intoxicación por plomo 
transportador responsable de absorción de hierro en el tubo digestivo
Transportador de metal divalente en el borde de cepillo de las primeras porciones del duodeno
anemias más frecuentes en Clinica
Hipoproliferativas
función de la hepcidina
regulador de la homeostasis del hierro
Causa muy frecuente de infección de vías respiratoria superior
estreptococo del grupo A (Pyogenes)
principal causa reconocida de sepsis bacteriana neonatal
Estreptococo grupo B (S. agalactiae)
entidad más común en niños con cólera
hipoglucemia
la hidratación en pacientes con cólera Disminuye
la mortalidad
prevención de cólera
instalación sanitarias adecuadas
segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo
TUBERCULOSIS
la primera: VIH
síndrome linfático mucocutáneo, poliartritis nodosa infantil, fiebre, lesiones en la piel, adenopatías, exantema, eritema, inyección conjuntival y lengua aframbuesada
enfermedad de Kawasaki
Factores maternos asociados a sífilis congénita
acceso limitado a recursos asistenciales, falta de atención prenatal
niño con dos días de fiebre, mialgias, escalofríos, cefalea, malestar general, anorexia y corriza, diagnóstico:
Gripe
definición de estatus epiléptico
tiene una duración mayor de 30 minutos o presenta crisis repetidas sin recuperar la conciencia
convulsiones parciales, tipos
Parcial simple- la conciencia que intacta, no presenta periodo pos crítico
Parcial compleja -tiene periodo postcrítico
El tratamiento para ambas es carbamacepina 
método diagnóstico más sensible para diagnosticar lesiones estructurales del sistema nervioso central que producen epilepsia
TAC y resonancia magnética
Incidencia de crisis febriles en población pediátrica
Son más frecuentes durante el primer año, pero puedes ocurrir desde los tres a los cinco años
no duran más de 15 minutos y el periodo pos crítico es corto
Síndrome epiléptico específico neonatal
Encefalopatía Mioclonal
síndrome de West
Es un síndrome epiléptico específico que ocurre durante el 1 año de vida (4 mes al 7 mes), es más común varones y se caracteriza por espasmos infantiles al despertar, detención del desarrollo psicomotor y hipsarrtimia intercritica ( es el criterio mas importante)
Sindrome de lennox- Gastaut
es un síndrome epiléptico específico que ocurre entre el 1 y los 7 años, con su pico entre los 2-4 años
Se caracteriza por el siguiente triada:
-Múltiples convulsiones tónicos, automáticas y ausencias atípicas
-Afectación psicomotriz atípica
-alteración del electroencefalograma con complejo de punta onda- lento.
epilepsia mioclónica juvenil
esto ocurre entre los 8 a los 25 años, es generalizada se caracteriza por sacudidas musculares breves de los miembros superiores al despertar, y se asocia con un aumento de la privación del sueño y consumo de alcohol. Se ve generalmente después de irse de fiesta.
fármacos anti comiciales, tratamiento del epilepsia
Tónico clónica generalizada:
1. Carbamazepina
2. Fenitoína
Parcial (focal):
1. Carbamazepina
2. Fenitoína
3. Ácido valproico
Estatus epiléptico:
1. Benzodiazepinas
2. Fenitoína o fenobarbital
Ausencia:
1. Etosuximida (típica)
2. Ácido valproico (atípica)
Mioclónicas;
1. Clonazepam
2. Valproato
nota: si es una paciente embarazada que utiliza Carbamazepina se debe agregar ácido fólico para prevención de espina bífida 
El tumor que tiene más tendencia metastatizar en el sistema nervioso central es el
Melanoma
Disprosodia definición
alteración de las inflexiones y ritmo del habla con descenso monótono
Definición de afasia:
pérdida o deterioro de lenguaje por lesión del hemisferio dominante, usualmente el izquierdo
NO NOMINA
Afasia de BROCA
no fluente, buena comprensión, mala repetición
Afasia transcortical MOTORA:
Buena comprensión, buena repetición, no fluente
Nemotecnia: MOTORA —BROCA —FRONTAL
Afasia de Wernicke
Mala comprensión, fluente, mala repetición
Afasia transcortical sensitiva: fluente, buena repetición, mala comprensión
SENSITIVA — WERNICKE — TEMPORAL
definición de agnosia
incapacidad de reconocer un estímulo visual, táctil u auditivo, cuando no hay defecto en estas áreas
Definición de apraxia
incapacidad de llevar a cabo actos motores ante una orden verbal o imitación, si hay comprensión
tipos de afasia
Conducción: fluente y comprende
Global: no fluente y no comprende
Transcortical: buena repetición
anticuerpo diagnóstico para síndrome de Guillain barre
anticuerpos antigangliosidos ( Anti- GMI)
esclerosis múltiple cuadro
mujer, de 20 a 45 años, que presenta neuritis óptica posterior (neuritis retrobulbar), alteración de la fuerza y sensibilidad.
Puede presentar hipoestesia, parestesias, vision borrosa por neuritis retrobulbar, diplopia, impotencia, ataxia sensitiva, y signo de Romberg.
Diagnóstico: examen de LCR que va a presentar aumento de linfocitos, aumento de proteína totales y gammaglobulinas.
-Resonancia magnética
Tratamiento:
Brote: corticoterapia
Brotes frecuentes: interferón beta o glatiramer acetato
clinica de hidrocefalia
Produce un síndrome de hipertensión intracraneal el cual se caracteriza por:
- Cefalea matutina
- Vómitos en escopetazo
- Edema de papila bilateral
- Diplopía
- Disminución de la conciencia
Mujer obesa en tratamiento con anticonceptivos orales y anemia ferropénica que acude por cefalea y diplopía del VI par sin alteración del nivel de conciencia, diagnóstico:
pseudo tumor cerebri o hipertensión intracraneal benigna ( puede llevar a pensar en hidrocefalia)

triada de la herniación uncal
Midriasis arreactiva, hemiplejía contralateral, disminución de la conciencia 
Hidrocefalia crónica o normotensiva en el adulto
triada de Hakim- Adams:
Apraxia de la marcha + Incontinencia
+ demencia
“ wet, wobbly, wacky”
principal causa de hidrocefalia de lactante
estenosis congénita de acueducto de Silvio
Macrocefalia, dilatación de las venas epicraneales, abombamiento de las Fontanela, y trasniluminación positiva de la cabeza. Llanto irritabilidad, ojos en sol Poniente.
la afectación del área motora(4) y premotora (6) la siguiente manifestación
Una parálisis espástica contralateral, síndrome de moto neurona superior 
si tenemos una afectación de las radiaciones ópticas SUPERIORES en el parietal la manifestación es
Cuadrantanopsia INFERIOR contralateral (hemianopsia homónima contralateral congruente)
afectación de las radiaciones ópticas INFERIORES manifestación
Cuadrantanopsia SUPERIOR contralateral
si se afecta la corteza visual primaria que se encuentra en el occipital vamos a tener una
Hemianopsia homónima contra lateral con respeto macular (ceguera cortical)
Encefalopatía de Wernicke
Trastorno neurologico que se asocia a alcoholismo. Es déficit de tiamina o vitamina B1 que ocasiona oftalmoparesia, ataxia, síndrome confusional, nistagmo, confusión
tratamiento administrar vitamina B1
psicosis de Korsakoff
es un trastorno amnésico que surge como complicación de encefalopatía de Wernicke, cursa con alteración de la memoria reciente, se preserva la memoria remota. El paciente no es consciente de su déficit (anosogrosia) y de manera inconciente rellena sus lagunas amnésicas con invenciones o fábulas.
se trata con tiamina a dosis alta durante un largo tiempo.
Tratamiento de la gripe
Antivirales ( olsetamivir y zanamivir)
Criterio medico para farmacos
I- no presenta restricción para su uso
II- las ventajas exceden los riesgos
III- riesgos excede ventajas, pero su uso es permitido
IV- no usar, riesgo inaceptable para la salud
criterio favorable para diagnóstico de mola hidatiforme
Atipia trofoblastica pronunciada
tratamiento C. Trachomatis en embarazadas
Eritromicina 500 mg VO/ 4 veces al día por 7 días
contraindicación para inducir el trabajo de parto
implantación anormal de la placenta 
producción de leche materna por día
600 ml por día 
contraindicación absoluta de anticonceptivos orales a base de progestágenos
cáncer de mama activo 
hemorragia profusa, en el tercer periodo de parto, en presencia de contracción firme de útero, diagnóstico:
Desgarro cérvicouterino
pielonefritis en embarazadas
aumenta el riesgo de parto prematuro
Aumenta el riesgo de bajo peso
Aumenta el riesgo de morbilidad perinatal
Aumenta el riesgo de bacteriemia
MO- E. coli
principal fractura asociada a shock hipovolémico en politraumatizado
fractura de pelvis
Causa más común de funiculitis localizada
S. aureus
arritmia sostenida más frecuente
Fibrilación auricular
estreptococos características
Gram positivo
Forma esférica u ovoide
Forman cadenas en medios líquidos
anaerobios facultativos y estrictos
síndrome nefrítico características
Hipertensión, hematuria, cilindros eritrocitarios, piuria y proteinuria leve o moderada
síndrome nefrótico
Proteinuria intensa, hematuria mínima, hipo albuminemia, hipercolesterolemia, edema hipertensión
enfermedad de la membrana delgada, manifestación más frecuente
Hematuria persistente o recurrente
Nefropatía por cambios mínimos, características:
se presenta como síndrome nefrótico en niños, y es una nefropatía primaria
Síndrome antifosfolípido definición:
Trombofilia adquirida por autoranticuerpos, caracterizado por trombosis arterial venosa, recurrente y morbilidad en el embarazo 
localización más frecuente de osteomielitis luego de cirugía o trauma
1.Huesos largos
2. Columna vertebral
3. Huesos periauriculares
Fase de cicatrización donde se liberan los fibroblastos
Proliferativa
Objetivo de la evaluación preoperatoria
identifica y cuantifica las comorbilidades que puede impactar el resultado quirúrgico
Lesión torácica más frecuente en traumatismos cerrados
fracturas costales
denominador común en todas las apendicitis
Obstrucción en asa cerrada
Principal agente causal anaerobio facultativo aislado en apendicitis
E. COLI ( segun enurm)
diferencia entre hernia inguinal indirecta y directa
Indirecta- atraviesa oblicuamente el anillo inguinal interno, en dirección al anillo inguinal externo y Acaba en el escroto. Pasa lateralmente a los vasos epigástricos inferiores. es congénita
directa -entra por la pared posterior del conducto inguinal y sale por el orificio inguinal superficial y se sitúa medial a anillo inguinal interno y a los vasos epigástricos inferiores. es una debilidad de la pared muscular de la fascia transversalis.
Hernia indirecta más directa: hernia en pantalón
Higroma quistico, definicion
desarrollo anormal del sistema linfático (es una malformación) y suele aparecer en la cervical posterior y axilas. Masa blanda con transiluminacion positiva, congenita y en triangulo posterior
fármaco que debe de ser suspendido antes de la cirugía
anticoagulantes
Qué indica el signo de Cullen
Trauma de órganos retroperitoneal y hemorragia intrabdominal masiva
definición de intususcepción 
es cuando un segmento de intestino se introduce en la luz del segmento proximal del tubo digestivo.
Es más común en niños.
La más común es la ILEOCOLICA (el ciego se invagina en el ileon)
manifestaciones de la contusión pulmonar
Trauma torácico que se manifiesta con dificultad respiratoria.
TAC- imagen de tejido hiperdenso por la hemorragia del espacio aéreo y edema a nivel nivel pulmonar
Microorganismo casi inocula con más frecuencia en dispositivos colocados en un paciente
estafilococos coagulasa negativo
cuál es la causa principal de un shock cardiogénico en un paciente politraumatizado
embolismo aéreo (entrada de aire a la circulación arterial o venosa)
Área integradora de los reflejos medulares
sustancia gris medular 
paciente con tumor ubicado en la silla turca que comprime el quiasma óptico, cuál es el principal trastorno visual que va a presentar
Hemianopsia bitemporal
la debilidad que incluye cara (ptosis, diplopia,disfagia) y zona proximal de las extremidades, y empeoramiento de dichos síntomas con el ejercicio sugiere una lesión en
la unión neuromuscular
Causa más frecuente de demencia en ancianos
Alzheimer
Es una enfermedad que es ocasionado por pérdida de neuronas o atrofia generalizada de los lóbulos temporales con una dilatación secundaria del sistema ventricular .
Histológicamente se pueden encontrar ovillos o madejas neurofibrilares compuestos por dos proteínas: la proteína en estado de hiper fosforilación y ubiquitina.
El dato más característico de Alzheimer son las placas a amiloide, por depósito de beta a amiloide. otra característica son los cuerpos de Hirano.
demencias corticales, cuáles son
-Alzheimer
-Pick
-Creutzfeldt- Jakob
-Meningoencefalitis
dónde se sintetiza la acetilcolina y donde se almacena
se sintetiza en la segunda moto neurona ( citosol) y se almacena en la terminal pre sináptica en forma de vesiculas
Miastenia Gravis, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento
manifestaciones: mujer con ptosis y debilidad de miembros de carácter proximal, que empeora a lo largo del día, o empeora con el ejercicio, sin alteración de los reflejos miotáticos. Puede presentar hiperplasia timica 65% o timoma 10%.
diagnóstico:
-anticuerpo anti receptor acetilcolina
-Tomografía de tórax o resonancia magnética (timoma)
-Estudios neuro fisiológicos
-test de tensilon (edrofonio)
Tratamiento:
-Anticolinesterásicos: piridostigmina, neostigmina
-Corticoides
-Inmunosupresores: azatriopina, micofenolato, ciclosporina
-Timectomía
-Plasmaféresis
síndrome de Eaton Lambert, manifestaciones, diagnóstico y tratamiento:
La patogenia es la presencia de un anticuerpo anti canal de calcio presináptico. Es un síndrome paraneoplásico de cáncer microcítico de pulmón. Es más común varones mayores de 40 años.
Cuadro clínico: varón, fumador, debilidad aproximal de MMII que mejora con el ejercicio, miosis, hiporreflexia y disautonomía. Boca seca, contracción repetida luego de reflejo miotáctico.
diagnóstico: tomografía de tórax y anticuerpos contra canal de calcio.
Tratamiento: 3,4 diaminopiridona y etiologico.
botulismo, manifestaciones clínicas, tratamiento
Se produce por un bloqueo de la liberación de acetilcolina sináptica, ocasionado por la toxina botulínica, producida por Clostridium botulinum.
Clinica: cuadro de debilidad de carácter DESCENDENTE SIMÉTRICA, pupilas dilatadas y arreactivas, disartria, disfagia, pérdida de convergencia y dificultad para masticación, disautonomía. Ptosis y oftalmoplejía externa. Se asocia a conserva casera y enlatados.
Los síntomas inician 1 o 2 días pos ingesta.
Tratamiento:
-antitoxina equina (no útil para forma Clinica)
-soporte vital
diferencia entre botulismo y Guillen barre 
botulismo: debilidad descendente simétrica
Guillen barre: ascendente simétrica
Ataxia hereditaria más frecuente
ataxia de Friedrich, esta cursa con hiporreflexia (segunda moto neurona) y Babinski positivo (primer moto neurona) y ataxia. es autosómica recesiva y se encuentra en el cromosoma 9.
debilidad muscular progresiva, de inicio asimétrico, y distal con afectación de pares craneales bajos y poca afectación de la musculatura extraocular es sugestiva de
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
tratamiento: Rilouzol
Fracturas de la base del craneo
signo de Battle: equimosis retroauricular
Ojos de mapache: equimosis periorbitaria bilateral
causa más común de hematoma epidural
rotura de la arteria meninge media
Hierpensidad en forma de lente biconvexa 🌖
Hematoma subdural causa mas comun
rotura de venas puente corticales o laceracion del parenquima cerebral
Hiperdensidades en forma de semiluna 🌘
Contusion cerebral hemorragica, definicion
Son lesiones necróticos hemorrágicas intra parenquimatosas traumáticas, hiperdensas en TAC, cuya localización más frecuente es el lóbulo frontal.
sistema piramidal, tractos
-Haz córtico Espinal
-Haz cortico nuclear o fascículos geniculado
diagnóstico diferencial de lesión de primera moto neurona y segunda moto neurona
1era motoneurona- se encuentra en la corteza (núcleos motores de los pares) , superior.
Se caracteriza por hiperreflexia, Babinski positivo (extensora), amplios grupos musculares involucrados, aumento de tono (parálisis espástica, hoja de navaja) no presenta fasciculaciones, si puede presentar debilidad.
2nda motoneurona- inferior, fibras musculares. Reflejos disminuidos o ausentes, respuesta flexora, pequeños grupos musculares, amotrofia precoz, fasciculaciones, fibrilaciones, tono disminuido (parálisis flácida).
vía sensitivas del sistema nervioso
-Sistema columna dorsal (lemnisco medial): diseminación fina y vibratoria ( sensibilidad vibratoria, propioceptiva y posicional)
-sistema anterolateral: dolor, temperatura, y tacto grosero.
reflejos cutáneas, exploración
C5-C6: biceps y braquioradial
C7-C8: Triceps
D8-D9: reflejo cutáneo abdominal superior
D10-D12: reflejo cutáneo abdominal inferior
L1-L2: reflejo cremastérico
L1-L4: Patelar
S1-S2: alquileo
S3-S4: reflejos bulbocavernoso, reflejo cutáneo anal
diferencia entre hematuria microscópica y hematuria macroscópica
Microscópica: 5 hematies por campo ( litiasis y HPB)
macroscópica: 50 hematíes por campo ( se asocia a tumor urotelial)
definición de síndrome miccional
Polaquiuria, urgencia miccional, disuria
Incontinencia urinaria continua causas:
- Fístula urinaria
- Uréter ectópico niñas
Presencia de cilindros hemáticos se debe de pensar en:
Glomerulonefritis, específicamente síndrome nefrítico
causa del síndrome nefrótico
daño en los pocitos, que conlleva una alteración de la barrera de permeabilidad capilar, que lleva a proteinuria, por disminución de la presión oncótica del plasma 
en cuáles glomerulonefritis primarias se ve el síndrome nefrótico
1.Glomerulosclerosis focal y segmentaria
2.Cambios mínimos
3.Mesangio capilar
Principal característica de síndrome nefrótico y nefrítico
Nefrótico: proteinuria
nefrítico: hematuria
manifestaciones principales del síndrome nefrítico y causas principales
-Hematuria
-Cilindros hemáticos, proteinuria >de 3 g
-Oliguria
-Disminución aguda o subaguda de la funcional renal
-Insuficiencia cardiaca
-Edema agudo del pulmón
-Retención de agua y sal con hipervolemia ( Disminucion de ALDOSTERONA)
Causas:
glomerulonefritis primarias proliferativas
GMNrápida progresiva
nefropatía por IgA
síndrome de Alport
GMN nefritis post estreptocócica
insuficiencia renal crónica, que se altera en los laboratorios
Aumento de urea y creatinina
Aumento de fósforo y PT H
disminución de calcio y hematocrito
Acidosis metabólica
Hiperpotasemia
causas general de insuficiencia renal crónica
Glomerulonefritis crónica: por afectación vascular (hipertensión) , o por afectación tubular intersticial crónica (Pielonefritis crónica, disuria,oxaluria)
tipos de cilindros (nefrología)
Hialino - insuficiencia pre renal
Granulosos - necrosis tubular aguda
Hemáticos - GMnefritis aguda, sindrome nefritico, emergencia hipertensiva
GRASOS - síndrome nefrótico
Leucocitarios - inflamación tubular intersticial (nefritis intersticiales o inmuno alérgicas, pielonefritis aguda)
Serosos- enfermedad renal crónica terminal
definición de bacteriuria asintomática
bacterias significativa,10^5 UFC/ml , en menos de dos urocultivos, con un mismo germen, con una semana de diferencia, sin síntomas 
indicaciones del tratamiento para bacteriuria asintomática
-Menor de cinco años
-Embarazada
-Inmuno deprimidos
-Cirugías urológicas
-microorganismo causante es Proteus
medicamentos contraindicados para tratar infecciones urinarias en embarazadas:
sulfonamidas (riesgo de kernicterus)
Quinolonas (daño sobre el cartílago de crecimiento fetal)
manifestaciones iniciales de prostatitis aguda
Fiebre, síndrome miccional, artromialgias, y dificultad miccional
MO: E. coli
Urolitiasis, causa principal y manifestaciones
La causa principal: son los cálculos de oxalato de calcio.
Manifestación: dolor lumbar que se radia al flanco, ingle y genitales. Dolor que no cede reposo, náuseas vómito sudoración, síndrome de dolor miccional, poliquiuria disuria y tenesmo vesical.
Dx: Rx abdomen simple y ecografia
Nefropatía por hipersensibilidad más común y manifestaciones
Nefritis tubulo intersticial inmunológica:
Es una inflamación aguda del túbulo y del intersticio causada por fármacos o enfermedad sistémica. Presenta aumento del tamaño renal, polimorfonucleares, y leucocitos.
síntomas: hematuria, proteinuria, piuria, fiebre, eosinofilia, dolor lumbar, y exantema cutáneo .
Nefropatía por analgésicos, signo característico y a qué se asocia
Necrosis crónica de papila “ signo de anillo”. Aumenta la incidencia de carcinoma de células transicionales en pelvis o uréter.
primer signo de nefropatía hipercalcémica
diabetes insípida nefrogénica
tipo de lesión renal aguda que aparece cuando hay bloqueo agudo parcial o total de la corriente de orina que normalmente es un unidireccional, lo cual hace que aumente la presión hidrostática retrógrada y que surge interferencia en la filtración glomerular
lesión renal aguda pos renal
origina entre un 70 y un 90% del síndrome nefrótico en niños, pero sólo de 10 a 15% en los adultos. Este trastorno suele presentarse como una nefropatía primaria
Nefropatía por cambios mínimos
Salida franca de sangre en la orina luego de un traumatismo abdominal se llama
Hematuria
Infección bacteriana más frecuente durante el embarazo
Bacteriuria asintomática
la bacteriuria asintomática en gestantes, predispone a
Hidronefrosis
en cistitis aguda sin complicaciones el 75 al 90% de los pacientes tienen como agentes etiológico este microorganismo y cuál es el microorganismo más frecuente implicado en la infección de tracto urinario en pediátrica
E. COLI
paciente que se presenta con dolor en fosa iliaca izquierda, que se radia a la región suprapúbica y la ingle izquierda. Presenta cambios en el ritmo intestinal, fiebre, escalofríos y urgencia urinaria. Diagnóstico
cálculos renal
en qué porcentaje se visualizan los cálculos renales en una radiografía simple de abdomen
90%
fármaco de elección para tratamiento de infecciones urinarias leves en embarazadas
Fosfomicina
la pielonefritis aguda por pseudomona A. está asociada a los siguientes factores:
Nefrolitiasis
Manipulación urológica
Sondas urinarias
NO EMBARAZO
En un paciente de 60 años con tratamiento de disfunción estéril cual medicamento no se puede utilizar en conjunto
nitroglicerina
Nitroprusiato
Mononitrato de isisorbide
nos permite valorar de manera seriada la lesión de las nefrona y la respuesta del tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica
cuantificación de albuminuria en 24 horas
principal factor hematopoyético humano que se produce en los riñones
Eritropoyetina
La incontinencia urinaria continua sin esfuerzo corresponde a
pérdida de orina por comunicación entre cavidades 
en un examen de orina que reporta bacterias, cilindros, leucocitos usted piensa
PIELONEFRITIS
causa más frecuente de insuficiencia renal crónica
diabetes mellitus 
paciente que en pocas semanas la creatinina pasa de 1a 10 mg/dl su diagnóstico es
insuficiencia renal aguda 
anemia que se asocia a la enfermedad renal crónica
anemia normocítica normocrómica
Complicación más frecuente de hemodiálisis
HIPOTENSION
Clasificación de glomerulonefritis
aguda y cronica
Aguda: post infecciosa (proliferativa endocapilar)
Aguda: proliferativa extracapilar Tipo 1,2,3 ( rapidamente progresivas)
Crónica:
-No proliferativa:
cambios mínimos
Esclerosante focal y segmentario
Membranosa
-Proliferativa:
Mesangial IgA
Mensangiocapilar
Vasculitis granulomatosis
Wegener: C- ANCA / PR3- ANCA
Churg- Strauss: P- ANCA / MPO- ANCA
GN Goodpasture
Afecta pulmon ( GN Extracapilar tipo I)
Glomerulonefritis primaria tipos, y características principales
-Rápidamente progresiva: proliferación EXTRACAPILAR, depósitos subepiteliales, insuficiencia renal rápidamente progresiva.
-Post estreptocócica: proliferación
ENDOCAPILAR, depósitos subepiteliales (jorobas) síndrome nefrítico agudo.
-Membranosa: engrosamiento de la membrana basal glomerular, depósitos Sub epiteliales ( SPIKES), nefrótico.
-cambios mínimos: fusión de podocitos, nefrótico, más común en niños.
-Membrano proliferativa:
I. Proliferación del mesangio “rail de tren” , depósitos subepiteliales.
II. Engrosamiento MBG , depósitos intramembranosos. Nefrótico.
-mesangial: proliferación del mesangio, depósitos mesangiales. Nefrótico.
-Esclerosis focal y segmentaria: Esclerosis o hialinosis de los glomerulos. fusion de podocitos, NEFROTICO.
Características de la insuficiencia renal aguda pre renal
NA urinario < 20 Meq/l
EFNA <1%
Osmolaridad urinaria >500
BUN >20
Características de la insuficiencia renal parenquimatosa
NA urinario >40 Meq/l
EFNA <2%
Osmolaridad urinaria <350
BUN <15
estadios de enfermedad renal crónica
I- FG >90 ml/ min
II- <60-89
III- 30-59
IV- 15-29
V- ERC terminal <15
Tromboembolismo de arteria renal, etiología
Trombosis de arteria renal: la causa es arterioesclerosis y suele ser bilateral
embolia de la arteria renal: la causa se relaciona con la cavidad cardiaca izquierda y con fibrilación auricular
Acidosis respiratoria
parametros
AUMENTA EL CO2, AUMENTA EL BICARBONATO
Alcalosis respiratoria
BAJA BICARBONATO, BAJA CO2
dónde ocurre la hiperplasia prostática benigna
en la zona transicional o periuretral
dónde se localiza el adenocarcinoma prostático
zona periférica
paciente con dolor epigástricos recurrente, con úlcera duodenal activa, sin estigmas de sangrado reciente. Test ureasa positivo, primera línea de tratamiento: 
Primera linea tratamiento H. Pylori: IBP, claritromicina, amoxicilina y metronidazol cada 12 horas durante 14 días.
Segunda línea: IBP, levofloxacino, amoxicilina y bismuto durante 14 días.
Otra opción es la doxiciclina. 
Neoplasia asociada a H. Pylori
Adenocarcinoma gástrico
número de leucocitos polimorfonucleares en líquido ascítico en peritonitis bacteriana espontánea
> 250 cel/ microlitro
Factores que aumentan el riesgo de adenocarcinoma gástrico
Alto consumo de nitratos, tabaquismo y alcohol
medicamento que se usa para la DM2,
El cual es un inhibidor del cotransportador de sodio glucosa 2 (SGLT2), que varia el umbral de excrecion de glucosa renal de 180-50
EMPAGLIFLOZINA
definición de brote
aumento inusual en el número de casos relacionados epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico
La infección por ascaris se puede presentar en edad preescolar o escolar temprana, se transmite por
La contaminación es sobre todo por vía a mano boca
parásito que ocasiona anemia y desnutrición proteica en niños
Uncinarias
Edad en la que se debe comenzar a aplicar la vacuna de la gripe en los niños
6 meses
El tratamiento precoz de las infecciones meningocócica puede
prevenir la aparición de secuelas graves
Factor de menor incidencia para la placenta previa
Edad menor de 19 años
Aumenta el riesgo de amenaza de aborto
feto pretérmino
Final de la primera fase del trabajo de parto
Dilatación cervical completa
porción fetal que representa el punto toconomico para el diagnóstico de la presentación cefálica de vértice
Fontanela posterior
la fase activa del trabajo de parto está marcada por dilatación del cuello uterino de
4-6 cms
estreptococo Beta hemolítico del grupo A
S. pyogenes
Criterio de mayor importancia para el diagnóstico de metritis puerperal
FIEBRE
método anticonceptivo con menor tasa de fracaso durante el primer año de utilización
Dispositivos intrauterino ( DIU)
condición fisiopatológica en el aparato cardiovascular que se presenta con frecuencia en las pacientes preclampticas
-aumento de poscarga
-Aumento de resistencia vascular sistémica
-aumento de presión capilar pulmonar
El insuficiencia aórtica, signo clínico que se caracteriza por aumento rápido y colapso del pulso, se conoce como
pulso en martillo de agua (pulso de Corrigan) o magnus et altus
Afectación dermatológica que se caracteriza por zonas de necrosis isquémica en muslos y abdomen asociado a anomalías del metabolismo del calcio y fósforo en pacientes con enfermedad renal crónica y sometidos a diálisis
Calcifilaxis
Porcentaje de resfriados por coronavirus
15 al 35%
Variante más agresiva de COVID
DELTA
síndrome coronario agudo donde se utiliza la terapia trombolítica
Infarto agudo de miocardio con elevación del ST
niño que presenta masa abdominal que atraviesa la línea media, con dolor abdominal y antecedentes de anihidria
Tumor del Wilms (es el tumor maligno primario más común del riñón en niños)
secuela tardía y más frecuente de trombosis venosa crónica de miembros inferiores
Úlcera por estasis (síndrome postflebitico)
absceso pulmonar, tratamiento
La penicilina G es de las primeras elecciones
otras: ampicilina, amoxicilina, clindamicina
Tratamiento de derrame pleural maligno sintomático
sonda de toracostomía y sustancia es esclerosante (pleurodesis)
Causa más frecuente de perforación esofágica
instrumentación o endoscopía
Lesión mamaria que tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama
Hiperplasia atípica
Detectan liquido libre en abdomen
Sono FAST
Donde se encuentran los linfomas
mediastino
Mediastino anterior y medio
Causa mas frecuente a por la que se retrasa el alta del px. despues de operaciones de abdomen
Ileo
El riñon que esta mas arriba es el
Izquierdo
Longitud, diametro, ancho del riñon
6cm ancho
12 cm longitud
3cm diametro
Fuerzas que favorecer y se oponen al filtrado renal
Fuerzas que favorecen:
presion hidrostatica glomerular: 60 mmhg
P. coloidosmotica de la capsula de bowman: 0 mmhg
Fuerza que se oponen:
Presion hidrostatica de la capsula de bowman: 18
Presion coloidosmotica del capilar: 32
Segmentos espinales con mayor funcion parasimpatica
Sacros
cuales son las areas de brodman de la corteza primaria y corteza visual de asociacion
17,18
Signos o manifestaciones de hipertension intracraneana
cefalea, vomito en proyectil, edema de papila
otros: alteracion del estado de la vigilia y del estado respiratorio, bradicardia, hipertension
causas más frecuentes de hiperprolactinemia
- Embarazo (100 a 300 mg)
- Fármacos (patológico)
niveles de prolactina normales, y patológicos (hiperprolactinemia)
Mujeres: 20-25 mg
Hombres: 15-20 mg
> 250 - adenoma hipofisario. ( MACROADENOMA) (>10mm)
100 - microadenoma ( <10 mm)
embarazo: 100-300 mg ( NORMAL)
diferencia entre acromegalia y gigantismo
Son producidos por un adenoma hipofisario productor de GH
Acromegalia: se producen en adultos (se asocia a pólipos pre malignos de cáncer de colon, se deben de someter a una colonoscopia)
gigantismo: se producen niños (se produce antes del cierre de las epifisis)

Déficit de GH o enanismo hipofisario, Clinica más frecuente
retraso del crecimiento (edad ósea retrasada), edad- normal, dentición atrasada, hipo glicemia insulinica
definición de hipopituitarismo
Es un déficit de una o varias hormonas hipofisarias, como puede ser: ACTH, LH, FSH, TSH
Forma progresiva típica: (CRONICO)
- GH
- LH
- FSH
- TSH
- ACTH
AGUDO: ( apoplejia hipofisaria)
- ACTH
- LH/FSH
3.TSH
diabetes insípida definición, y tipos
Liberación de grandes cantidades de orina diluida (poliuria hipotónica) mayor de 50 ml/kg/ dia y osmolaridad urinaria < de 300, osmolaridad plasmática >290.
Central: déficit de neurona secretoras de ADH hipófisis. Hay una disminución de la ADH.
Nefrogénica: falta de respuesta a la ADH por el riñón. ADH normal o aumentada.
síndrome de secreción inadecuada de vasopresina (SIADH), definición
Hiponatremia secundaria a retención de agua libre por secreción inapropiada de ADH (aumenta). Lleva aumento de la osmolaridad urinaria, disminución osmolaridad plasmática, hiponatremia dilucional.
síndrome eutiroideo enfermo o enfermedad sistémica no tiroide, definición y parámetros de diagnóstico
Alteración de la concentración de las hormonas tiroideas circulantes. alteración del transporte y metabolismo periférico de las hormonas. 
Disminución de T3
T4 normal
TSH normal o disminuida
RT3 aumentada
Dónde se sintetiza las hormonas tiroideas
COLOIDES
hipotiroidismo subclínico, parámetros:
T4 normal, TSH aumentada
en caso de sospechar de una insuficiencia supra renal, concomitante con enfermedad tiroidea, que se hace:
- Colocar corticoides
- Colocar levotiroxina
se realiza de esta forma para evitar desencadenar una crisis suprarrenal
Hipotiroidismo primario, parámetros y manifestaciones
Aumento ⭡ TSH
Disminucion: T3 y T4
manifestaciones:
Alopecia
Macroglosia
Intolerancia al frío
Síndrome del túnel carpo
Piel áspera, seca y amarilla
Bradipsiquia
Pérdida de memoria
Edema palpebral
Cardiomegalia, derrame pericárdico
Estreñimiento
Debilidad, espasticidad
reflejo alquileo enlentecido
Hipotiroidismo central
disminucion de TSH, T3 y T4
Fenomeno de Jod- Basedow definicion
la administración de yodo en pacientes con nódulos tiroideos puede desencadenar un hipertiroidismo por aumento de la producción hormonal en los nódulos. 
parámetros de diagnósticos de hipertiroidismo y manifestaciones clinicas
Disminución TSH
aumento T4 y T3
intolerancia al calor
Bocio
Taquicardia, arritmia supraventriculares
Metrorragias, impotencia, infertilidad
Reflejos exaltados
Pérdida de peso
Alopecia
Exoftalmos
Nerviosismo agitación
HTA sistólica
Piel caliente, húmeda
diarrea, temblor, debilidad, miopatía, osteoporosis, mixedema pretibial
cómo es la gammagrafía en la enfermedad de Graves
Hipercaptacion difusa
Tratamiento de la enfermedad de Graves
Antitiroideos de 12 a 18 meses
Radioyodo
Cirugía ablativa (bocio compresivo)
Gamagrafia de Job- basedow y tiroiditis
HIPOCAPTACION
Tiroiditis más frecuente
Linfocitaria crónica o Hashimoto 
Tumores que metastatiza en tiroides
melanoma, cáncer de pulmón, mama y esófago 
definición de enfermedad de Cushing, manifestaciones clínicas:
exceso de producción de glucocorticoides o por administración prolongada de glucocorticoides
Endógenos: aumento de cortisol en plasma y orina
exógeno: disminución de cortisol y aumento de andrógenos
Manifestaciones:
Pletora facial
Amenorrea
Cara de luna llena
Joroba de búfalo
Osteoporosis
Obesidad troncal
Hirsutismo
Aumento del colesterol
Aumento del cortisol
Estrías Rojas
hipertensión
Hiperglicemia
alcalosis metabólica
Causa más frecuente de enfermedad de Cushing en la infancia
carcinomas suprarrenales
detección de ACTH
> 20: ACTH dependiente (central o ectópico)
< 5: ACTH independiente (suprarrenal)
diagnóstico de enfermedad de Cushing
- Prueba de cortisol urinario libre aumentada
- Prueba de cortisol en saliva nocturna aumentado
- ACTH en suero elevada ( ACTH dependiente)
- Altas dosis de dexametasona conllevan a una supresión adecuada o estimulación con CRH aumenta ACTH y cortisol: sugieren enfermedad de Cushing
- resonancia magnética pituitaria 
causa principal de insuficiencia suprarrenal
1.Adrenalitis autoinmunitaria (asociada a endocrinopatías) Presenta anti-21 hidroxilasa
- tubérculosis
manifestaciones clínicas de insuficiencia suprarrenal
Debilidad, fatiga, hipotensión ortostática, hipoglucemia, pérdida de peso y molestias gastrointestinales
insuficiencia suprarrenal primaria, de diagnóstico
aumento de ACTH basal y disminución de aldosterona tras administrar 200 µg de ACTH 
Feocromocitoma, definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Tumor de la médula adrenal más común en el adulto, derivado de células cromafines. secreta norepinefrina, dopamina, y adrenalina. Asociado al Men 2A y 2B.
regla de 10:
10% maligno
10% bilateral
10% extra adrenal (paraganglioma)
10% calcificado
10% en niños
Manifestación: cefalea, hipotensión postural, aumento de tensión arterial sistólica, intolerancia glúcida, dolor abdominal, náuseas, vómitos, taquicardias, palpitaciones, sudoración profusa.
 diagnóstico: catecolaminas y metanefrinas en orina 24 horas.
Tratamiento:
1. Alfa- Antagonista: fenoxibenzamina
2. betabloqueantes: propanolol
3. carga de volumen con suero salino fisiológico
- si hay crisis hipertensiva fentolamina bolos o infusión continua y nitroprusiato.
se debe de hacer en ese orden para prevenir crisis hipertensiva
Localización de Prolactinoma hipofisario
Silla turca (seno esfenoidal)
El pico de la hormona de crecimiento es máximo durante
sueño profundo
Síndrome caracterizado por atrofia mamaria falla en la lactancia, pérdida de vello púbico, amenorrea, insuficiencia y cuadro de hipotiroidismo
síndrome de Sheehan
La diabetes insípida aparece por daño en
la neurohipófisis
joven de 28 años, asiste la consulta con dolor en cara anterior de cuello y masa visible en dicha área, un reporte de sonografía tiroidea revela infiltración linfocítica marcada de la glándula tiroides conformación de centros germinales, atrofia de folículos tiroideos acompañada de metaplasia Oxífila, ausencia de coloide y fibrosis leve o moderada. Cuál es el diagnóstico 
Tiroiditis de Hashimoto
tipo de cáncer de tiroides más frecuente y constituye 70 90% de los tumores malignos bien diferenciados de la tiroides
carcinoma papilar ( en AMBOS SEXOS)
Mujer con dolor tiroideo referido a la faringe y oído, fiebres recurrentes, disfagia y eritema en el área, bocio pequeño asimétrico y doloroso a la palpación y linfa adenopatía, diagnóstico:
Tiroiditis aguda
confirmacion diagnostica: Biopsia por aspiracion con aguja fina
causa más frecuente de hipertiroidismo
enfermedad de Graves Basedow
cuál estudio ofrece una mejor evaluación del funcionamiento de la glándula tiroides
Gammagrafía
Tiroiditis que cursa con glándula de consistencia Petrea es la
Tiroiditis de Riedel
causas de hipotiroidismo primario
-Hashimoto
-Radiación
-ingesta de sustancias bociogenas
Es un tumor que produce hipertensión secundaria y su extirpación impide las crisis hipertensivas que pueden ser mortales:
Feocromocitoma
Los corticoides se sintetizan a partir del
colesterol
Los niveles bajos o la ausencia de cortisol en el plasma producen
enfermedad de Addison
Criterio diagnóstico que es parte de cetoacidosis diabética
PH arterial <7.3
Grupo de trastorno metabólico frecuentes que comparten el fenotipo de hiperglicemia
diabetes mellitus
la terapia óptima para la nefropatía diabética es
prevención
El porcentaje de pacientes obesos con diabetes es de
80% o más
El ejercicio tiene múltiples beneficios en pacientes diabéticos, pero sin embargo se plantea desafíos, cuál es el más importante
Los individuos con diabetes mellitus carecen de mecanismos Glucoreguladores
un paciente se encuentra en hospital para realizarle unas analíticas de sangre y de repente presenta confusión, diaforesis, palidez y alteración de la conciencia, además está taquicárdico, diagnóstico:
cuadro de hipoglucemia
Tipo de respiración compensadora en un paciente diabético en coma, con niveles de glicemia de 350 mg y presencia de cuerpo cetónicos en orina
Kussmaul
complicación aguda más frecuente de los pacientes diabético tipo 1
Cetoacidosis diabética
método que nos ayuda más en el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 asintomática
prueba de tolerancia a la glucosa oral
Durante la inanición se espera que esté aumentados los niveles sanguíneos o hísticos de
Cuerpos cetónicos
Proceso endógeno que durante el ayuno prolongado provee glucosa a la sangre
Gluconeogénesis
Paciente con aumento de peso, aumento de tejido adiposo central, aumento de perímetro abdominal, colesterol elevado,glicemia elevada, triglicéridos elevados y presión arterial alta, diagnóstico
síndrome X o metabólico
El siguiente signo es característico y propio de la desnutrición tipo marasmo
pérdida de grasa corporal
El hallazgo más grave en un paciente con desnutrición tipo Kawashiorkor ( SEGUN EL ENURM!!)
Inmunodeficiencia
la osteomalacia es una enfermedad producida por deficiencia de
Colecalciferol (vitamina D)
El siguiente ácido graso es de la serie omega 3
Ácido linolénico
El siguiente ácido graso no esencial regula el metabolismo del colesterol
Palmítico
Las siguientes sustancias imprescindible para la absorción de calcio a nivel intestinal
Colecalciferol (vitamina D)
trastorno hidroelectrolítico que se presenta en un 25% de los pacientes con pancreatitis aguda
Hipocalcemia
valor de hipocalcemia
<8 mg/dl
Parasito que ocasiona neurocisticercosis
TENIA SOLIUM
En presencia de glucosa e insulina cuál órgano es el más importante formador de ácidos grasos libres
El hígado, este aumenta la captación de aminoácidos en tejido muscular y aumenta la síntesis proteica 
insulina, datos relevantes:
Es secretada por las células beta del páncreas, y codificado en el cromosoma 11. Está formada por dos cadenas polipetidicas: una alfa de 21 aminoácidos, y beta de 30 aminoácidos. Su precursores la proinsulina, que contiene insulina y péptido -C.
La insulina es necesaria para la síntesis de IGF-I ( factor de crecimiento similar al insulina ) mediador de la GH .
etiología de la diabetes mellitus 2
Multifactorial
criterios de diabetes mellitus (ADA 2010)
- glicemia plasmática > 200 mg o crisis hiperglucémica
- Glicemia plasmática en ayunas > 126 mg
- Glicemia plasmática dos horas después de sobrecarga oral de glucosa > 200 mg
- HBA1C > 6.5
clinica: pérdida de peso, poliuria, polidipsia, polifagia 
Criterios de diabetes mellitus dos horas post ingesta de sobrecarga oral de glucosa:
< 70 -hipoglucemia
70-100- Normal
>140- intolerancia a carbohidratos
>200- criterio de diabetes
diagnóstico de cetoacidosis diabética:
Glicemia > 250
Cuerpos cetónicos positivos (hidroxibutirato y acetoacetato)
Acidosis metabólica pH < 7.30
Anion Gap > 10
disminución del bicarbonato plasmático <18
disminución de la osmolaridad plasmática
Clinica: respiraciones de Kussmaul, hipotensión, náuseas, vómitos, dolores abdominal, deshidratación, fetor Dulce, delirio y psicosis. pérdida de 3 a 6 l. Acidosis metabólica. Estupor, coma.
Tratamiento:
insulina endovenosa (bolos)
Hidratación suero salino glucosado si glicemia 200
suplementos de potasio, cuando está normal o disminuido
Bicarbonato si pH <6.9 o nivel <5 meq/l, hiperpotasemia con compromiso vital, fallo cardíaco o depresión respiratoria
MAS COMUN EN DM 1
estado hiperosmolar, diagnóstico
Insulina presenta,cetonas ausentes
glicemia > 600
Cuerpos cetónicos negativos
PH >7.30
Osmolaridad sérica >320
Bicarbonato >18
Clinica: poliuria, letargia, déficit focal neurológico, convulsiones, micro trombos, coma. pérdida de 10 a 12 l.
Tratamiento:
Reposición inicial con suero salino y isotónico
Glicemia alrededor de 250- 300 iniciar suero glucosalino.
El potasio se pone si se necesita.
Bicarbonato sol si acidosis láctica con comitante.
DM2: más frecuente en ancianos con cuadro infeccioso o tratamiento para diabetes inadecuado.
tipos de insulina
-acción rápida: dura de 2 a 3 horas, Lispro, Aspartica y Glulisina
-acción corta: de 6 a 8 horas, regular o recombinante humana.
-acción intermedia: cada 12 horas, NPH o NPL.
- acción larga: 20 a 24 horas, Glardina o detemir
diferencias entre fenómeno de Somogyi y fenómeno de Alba
Somogyi: elevación de la glicemia en ayunas por una hipoglucemia nocturna.
Alba: Elevación de la glucosa plasmática en las primeras horas de la mañana, posiblemente relación con la secreción nocturna de GH o el ritmo circadiano de cortisol.

Antidiabéticos orales según su mecanismo de acción
Aumentan sensibilidad al insulina:
-Biguanidas ( Metformina)
-tiazolidinedionas ( rosiglitazona)
Aumentan secreción de insulina:
- Sulfoniureas ( Clopramida, Glimepirida)
-Meglitinidas ( Rapaglinida)
Aumentan secreción de insulina inducida por glucosa:
- Analogos de GLP1 ( liraglutida)
- DPP4- inhibidores ( Linagliptina)
Disminuye la absorbcion de glucosa:
- Inhibidores de SGLT2 ( empagliflozina)
- alfa- glucosidasa ( Pramlintida)
metabolismo de los lípidos, lipoproteínas:
quilomicrones: transportan los triglicéridos de la dieta. Son digeridos por la lipopoteinlipasa en ácidos grasos biliares y monogliceridos.
VLDL: libera triglicéridos al tejido periférico.
IDL: libera triglicéridos y colesterol al hígado.
LDL: lleva el colesterol hepático a tejidos periféricos.
HDL: lleva el colesterol del tejido periférico al hígado (los retira del organismo)
gota, fases, manifestaciones clínicas, y tratamiento
Hiperglucemia asintomática: no se trata
artritis gotosa aguda: monoartritis aguda en articulaciones periféricas de extremidades inferiores, por ejemplo primera metatarsofalángica. Se observa en la radiografía cristales de uratos y leucocitos polimorfonucleares.
gota intercrítica: son periodos asintomáticos de gota aguda, se debe de medir la úricosuria en 24 horas y si es mayor a 600 mg, se debe dar hipouricemiantes como el Alopurinol o Uricos como la sulfipirazona ( probenecid) ambos combinados con colchicina a dosis bajas x 6-12 meses.
Gota tofacea cronica: se ve la presencia de tofos, que son granulomas alrededor de los cristales.
diferencia entre raquitismo y osteomalacia 
ambos son trastornos que cursan con un defecto de mineralización de la matriz orgánica del esqueleto, lo cual se debe sobre todo al déficit de calcio y fósforo.
Raquitismo: se presenta en niños, deformidades óseas, fracturas patológicas, debilidad hipotonía, hipocalcemia grave y tetania, craneo Tabes, Rosario raquitico. RX: cartilago de crecimiento en forma de copa.
Osteomalacia: debilidad y fracturas óseas ( cuello de fémur, pseudo fractura), dolor óseo. RX: Lineas de looser- Milkman y cuerpos vertebrales biconcavos en vidrio esmerilado
Enfermedad de Paget
es más común en varones, se caracteriza por un aumento de la resorcion ósea seguido de un incremento compensatorio en la síntesis de hueso.
Diagnóstico:
Aumento de la fosfatasa alcalina
Dolor
De deformidad local
Desigualdad en longitud de miembros
Tibia en sable
Alteraciones cardiacas ( insuficiencia cardiaca congestiva de alto grado, calcificaciones endocárdicas, calcificaciones la válvula aórtica)
Alteraciones auditivas (sordera de conducción y neuro sensorial)
Alteraciones de las costillas y vértebras dorsales (vértebras en Marco)
Alteraciones renales (hipercalcemia e hipercalciuria)
tratamiento:
Calcitonina
Bifosfonatos
Grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de hiperglicemia
diabetes Mellitus
paciente pos quirúrgico de tiroidectomía total, refiere parestesias peribucal, dolor abdominal tipo cólico. Al examen físico presenta contractura muscular y desviación de la comisura labial a la percusión sobre el músculo masetero, cuáles es su sospecha de diagnóstico
Lesión de la glándula paratiroidea
signos que pueden aparecer en pacientes con hipocalcemia
signos de Trousseau (espasmo Carpal) y Chvostek (contracción de músculos faciales)
Otras manifestaciones:
- Síntomas neuromusculares y neurológicos
-Parada Cardio respiratoria
-Aumento de la presión intracraneal con papiledema
>QT
Onda T invertida
principal causa de hipercalcemia
1.Hiperparatiroidismo primario (adenoma de paratiroides)
- Enfermedades malignas (neoplasias)

principal causa de hipercalcemia
1.Hiperparatiroidismo primario (adenoma de paratiroides)
- Enfermedades malignas (neoplasias)

El consumo de litio puede producir distintas patologías endocrinológicas como:
Diabetes insípida nefrogénica, bocio con o sin hipotiroidismo e hipercalcemia por secreción de PTH
Hiperparatiroidismo primario, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento
causa más común de hipercalcemia. ❗️
Clinica: hipercalcemia, hipercalciuria (nefrolitiasis, nefrocalcinosis), hipofosfatemia, osteítis fibrosa quística, cráneo sal y pimienta.
Diagnóstico:
⬆️aumento de la PTH
⬆️AUMENTO DEL CALCIO
⬇️DISMINUCIÓN DEL FÓSFORO
⬆️Aumento de vitamina D
Acidosis metabólica
ecografía cervical y gammagrafía con TC- sestamibi, TC, RM
Tratamiento:
hidratación
calcio miméticos (calcinet)
Moduladores selectivos de estrógeno (raloxifeno)
Bifosfonatos
Extirpación quirúrgica de adenoma paratiroides
diagnóstico de hipercalcemia neoplásica
Aumento del calcio
Disminución PTH
Aumento PTHrP
vitamina D normal o disminuida
Hiperparatiroidismo secundario, a qué se asocia, manifestaciones, diagnóstico
Se asocia a insuficiencia renal crónica, osteomalacia y pseudohiperparatiroidismo.
Manifestaciones:
osteodistrofia renal (vértebras en jersey de rugby)
Dolor
calcificaciones ectópicas
diagnóstico:
aumento del fósforo
Disminución de la vitamina D
Disminución de calcio
aumento PTH
Cómo diferenciar un hiperparatiroidismo primario de un secundario
primario: fósforo disminuido, calcio aumentado y PTH aumentada
secundario: fósforo aumentado, calcio normal o aumentado, vitamina D disminuida, PTH aumentada
Causas de hipocalcemia:
ausencia de PTH:
-Hipoparatiroidismo hereditario o adquirido
-Hipomagnesemia
Ineficacia de PTH:
-Insuficiencia renal crónica
-Ausencia o ineficacia de vitamina D
-Pseudo hipoparatiroidismo
Superación de la actividad de la PTH:
-Hiperfosfatemia aguda
-síndrome del hueso hambriento
Hipoparatiroidismo, definición
déficit de PTH , puede ser causado por cirugía o idiopática
Aumento de fosfato y disminución de calcio. Presentan tetania.
Pseudohipoparatiroidismo, diagnóstico:
aumento PTH
Disminución calcio
aumento fosforo
Hipoparatiroidismo: PTH disminuida
Pseudo hipoparatiroidismo: PTH aumentada
MEN 1, definicion
“ all MEN are DOMINANTS” AD
síndrome de Werner. Se asocia al cromosoma 11.
3P:
-Paratiroides (hiperparatiroidismo primario por hiperplasia para tiroides).
-Pituitaria (adenoma de hipófisis. Ejemplo: prolactina o GH, acromegalia.
-Pancreáticos (tumores enteropancreáticos ejemplo: gastrinoma, insulinoma, glucagonoma etc.
tratamiento: paratiroidectomia total + timectomía
MEN 2, definicion:
AD, se asocia a mutaciones del RET.
MEN 2A: 2P:
- Paratiroides ( Hiperparatiroidismo primario por hiperplasia paratiroidea)
-Phecromocitoma
-CA medular de tiroides
-amiloidosis liquenoidd cutanea
-enf. de Hirschprung
MEN 2B: 1P
-Pheocromocitoma
-Carcinoma medular de tiroides
-Ganglioneuromatosis mucocutanea
-Habito marfanoide
tratamiento:
Tiroidectomía profiláctica
Gastrinoma o Zollinger- Ellison
Segundo tumor neuro endocrino más frecuente.
tumor productor de gastrina, se localiza en el duodeno y cabeza de páncreas. Se manifiesta con dolores abdominal, diarrea, hiperclorhidria, metástasis ganglionares y hepáticas y se asocia a MEN 1.
Tumor neuro endocrino más frecuente
Insulinoma. Se caracteriza por la triada de Whipple.
Glucagonoma, manifestaciones
5D: dermatitis, diabetes, depresión, declining weight, deep vein thrombosis
Somatostatinoma, manifestaciones
diabetes, esteatorrea, colelitiasis
tumores carcinoides, localización más frecuente, manifestaciones y diagnóstico, tratamiento
Son tumores de las células neuroendocrinas del aparato digestivo. El más agresivo es el del INTESTINO DELGADO (hace metástasis en el hígado), otras localizaciones son el apéndice, el colon y el aparato respiratorio.
manifestaciones:
Crecimiento lento
Diarrea
Sibilancias
Cardiopatía valvular ( 1. Tricúspide, 2. Pulmonar)
Deficiencia de niacina ( Pellagra)
-crisis carcinoides: es la exacerbación de los síntomas y se puede medir por un aumento de 5- Hidroxilindolacetico.
tratamiento:
Quirúrgico
Análogos somatostatina
Interferón beta
sintomático
tratamiento de abscesos por bacterias anaerobias, y microorganismos productores de betalactamasa
Metronidazol y clindamicina
Diagnóstico de eosinofilia es esofágica en biopsia, debe de revelar infiltración del epitelio plano con eosinófilos mayor de
> 15 eosinófilos por campo
Se caracteriza por esófago con múltiples anillos o traquealizado, exudados y disminución de la vascularización, mucosa en papel crepé
Clinica: vómito, disminución de peso, retraso de crecimiento, disfagia e impactación alimentaria
tratamiento: IBP DOS DOSIS y corticoides
comunicación anómala entre dos superficies epitelizada
fístula
células precursoras de Neumocitos tipo I
NEUMOCITOS TIPO II
Vector de la malaria
Mosquito Anopheles ( Hembras)
Factores de riesgo factibles de prevenir más comunes relacionados con la aparición de cáncer de cabeza y cuello
abuso de tabaco y alcohol
caso: masculino de ocho meses que presenta palidez, dolor e inflamación de las articulaciones de manos y pies, hematocrito en 21% y reticulosis, diagnóstico:
Anemia falciforme
Recordar que esta se manifiesta a partir del séptimo mes, pues al sexto mes disminuye la concentración de hemoglobina fetal.
Periodo de incubación del cólera
12 horas a 5 días
casi todas las infecciones por VIH en la infancia se debe a
transmisión vertical o transmisión perinatal
la malaria se puede transmitir al feto a través de
la placenta
la leptospirosis está causada por
Leptospira Interrogans ( BACTERIA- espiroqueta)
la diarrea secretora se caracteriza por flujo de agua y electrolitos a
Luz intestinal
prevención de otitis externa en los pacientes con tendencia a las recidivas es
No practicar natación.
Es causada por pseudomona aeroginosa y se asocia a las piscinas
Concepto de ruptura prematura de membrana
rotura espontánea de las membranas fetales antes de las 37 semanas y antes de qué comience la primera fase del parto
Factor de riesgo para el crecimiento fetal alterado, que corresponde a la madre
nutrición materna deficiente
duración media de la menstruación y ciclos en adolescentes
Duración: de 4 a 7 días
duración del ciclo: 21 a 35 días
Paciente femenina que en sonografía reporta formaciones grandes, multiloculado con SEPTOS y aumento del flujo vascular en uno de sus ovarios, sospecha diagnóstica:
quiste ovárico
Factor asociado a miomatosis uterina
Nuliparidad
Vaginosis bacteriana, características
es ocasionada por Gardenella Vaginalis, produce una secreción vaginal grisácea, olor a pescado después de las relaciones sexuales. Presencia de células claves o guías, flujo vaginal homogéneo y pH MAYOR de 4.5
eficacia de las vacunas contra el virus del papiloma humano, bivalente y tetravalente cuando se administra bajo esquema de tres dosis
100%
Protrusión del recto hacia la luz vaginal, secundaria debilidad de la pared muscular del recto y tejido muscular conectivo paravaginal
Rectocele
de acuerdo a la clasificación de Tanner respecto al desarrollo mamario en prepuberes el sexo femenino, identifique el estadio caracterizado por ausencia de palpación del tejido mamario, con la areola menor de 2 cm de diámetro y los pezones pueden estar invertidos, planos o elevados 
TANNER 1
Clasificacion TANNER:
- Mamas son infantiles y el pezón está ligeramente sobre elevado
- Las areolas y los pezones sobresalen como un cono, aquí vemos tejido glandular con aumento del tamaño de la areola.
- continúa el crecimiento con elevación de la Mama y la areola en un mismo plano.
- desarrollo mamario total, Aréola al mismo nivel que la piel y sólo sobresale el pezón
criterio antropométrico para definir al recién nacido con restricción simétrica del crecimiento
Respecto al índice entre el perímetro cefálico y abdominal son proporcionalmente pequeños
púrpura de Henoch- Scholein, características
también conocida por vasculitis por IgA, es un trastorno que afecta la piel, las articulaciones, tubo digestivo, y riñones. Es una vasculitis de pequeños vasos.

El SARS-COV infecta las células de la vía respiratoria por medio de un receptor ( ACE2) , el resultado es una enfermedad sistémica en el que el virus aparece en la sangre, orina y heces. Durante cuántos días persiste el virus en las vias respiratorias
2-3 semanas ( 15 dias)
este virus afecta a los neumocitos entrando a la célula por medio del receptor ACE2 lo que produce una inflamación sistémica.
posibles consecuencias en la salud mental de la población que puedan llegar a suceder como resultado del aislamiento social debido a la pandemia de la COVID-19
Trastorno adaptativo
cuando usted trata un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial, le médica diuréticos tiazidicos, IECA o ARA II, Bloqueadores de canales de calcio a dosis full y varios meses despues la presion se mantiene en 150/90, diagnostico
HTA RESISTENTE
T: AGREGAR ESPIRONOLACTONA
Definición de diabetes mellitus tipo 2
grupo heterogéneo de enfermedades o trastornos metabólicos que se caracterizan por grados variables de resistencia al insulina por defecto en la misma e hiperglicemia.
anemia hemolítica crónica adquirida caracterizada por hemólisis intravascular persistente sujeta a exacerbaciones recurrentes
Hemoglobinuria paroxística nocturna
es un trastorno de las células madres pluri potenciales de la médula ósea. Mutación del gen PIGA, ligado a X
Clinica:
Pancitopenia, anemia hemolitica y trombosis venosa de venas suprahepaticas o trombosis venosas a repeticion
orina roja/ rosada
acidosis nocturna
Dx: CD55/CD59
T: eculizumab
Tipo de infarto agudo al miocardio en el cual ocurre la muerte del paciente sin disponibilidad de bio marcadores
tipo 3
Tipos de infarto agudo del miocardio
tipo I: causado por una enfermedad coronaria aterotrombótica que suele precipitarse por la rotura o erosión de una placa ateroesclerótica.
Tipo 2: mecanismo que conduce al daño miocárdico isquémico por el desajuste entre el aporte y la demanda de oxígeno.
Tipo 3: algunos pacientes tienen síntomas típicos que indican isquemia miocárdica o infarto, acompañado de alteraciones nuevas de EKG, o fibrilación ventricular y se mueren antes de Hacer los biomarcadores cardiacos.
Tipo 4: asociado a intervención coronaria percutánea (trombosis del stent).
Tipo 5: asociado a cirugía de revascularización miocárdica
masculino de 38 años de edad, que presenta hematemesis, melena, hipovolemia, e hipo de dos días evolución. Como antecedente de importancia refirió consumo de alcohol en dosis altas. Se le realiza una endoscopia de diagnóstica donde se identificó en la unión esofagogástrica, un coágulo adherente a la mucosa de 6 mm. Diagnóstico: 
Desgarro Mallory- Weiss
familia de patógenos que es causante de provocar manifestaciones como exantema, miocarditis, pericarditis, y enfermedad mano boca pie
enterovirus
enzima pancreatica que se eleva cuando existe obstrucción de los canalículos biliares
fosfatasa alcalina
femenina de 23 años con disfagia, regurgitación, halitosis, tumefacción del cuello, ruidos ingurgitar después de comer, diagnóstico:
Divertículo de Zenker
femenina sin antecedentes, presenta dolor tipo cólico hipocondrio derecho de tres días de evolución, acompañado de nauseas y vómitos, también presenta acolia y coluria, diagnóstico
Colecisto- coledocolitiasis
A través de qué se puede llevar a cabo el acceso quirúrgico para la reseccion de metástasis pulmonares
Toracotomía o por cirugía torácica asistida con video (VATS)
Clasificación general de los derrames pleurales
trasudado y exudado
trasudado: consecuencia de un aumento de la presión microvascular y disminución de la presión oncótica, donde no hay grandes cantidades de leucocitos ni proteínas.
Exudado: líquido rico en proteínas, leucocitos y bajo en glucosa en generales causado por una infección .
En qué lóbulo del hígado es más frecuente el absceso hepático piógeno
lóbulo DERECHO del hígado
puede ser únicos son múltiples, las cavidades tienen tamaño variable y si son múltiples y agrupan hasta generar una imagen en panal 
Signo de Dunphy, en que consiste y a que se asocia
dolor en fosa iliaca derecha que se hace intenso al toser. asociado a apendicitis aguda.
bacteria anaerobia que se cultiva con frecuencia en apendicitis aguda
Bacteriodes Fragilis
Manifestaciones clínicas de asma
Sibilancias (espiratorias), tos, disnea, opresión torácica
es una hiperactividad de la vía aérea con obstrucción reversible.
reversibilidad e hiperactividad del asma
Reversibilidad: aumento de la FEV1 de al menos 12% luego de aplicar un beta adrenérgico
hiperactividad: disminución de la FEV1 de al menos un 20% tras realizar prueba de broncoprovocación 
factores que contribuyen a la fisiopatología del asma
La fisiopatología del asma consiste en la disminución del calibre de la vía aérea.
Factores que contribuyen:
-Contracción del músculo liso de la vía aérea
-Edema de la vía aérea por inflamación bronquial
-Engrosamiento o remodelado de la vía aérea
-Hipersecreción de moco
nota: el diagnóstico de asma es clínico.
prueba que confirma la presencia de asma un paciente
Espirometría y prueba broncodilatadora
en los medicamentos de rescate del asma está prohibido poner
betabloqueantes por exacerbación del asma
Manejo de crisis según gravedad en asma
crisis leve: PEF mayor de 80%- antagonistas de acción corta.
crisis moderada o grave: PEF menor de 80% - antagonista de acción corta más corticoides sistémicos ( salbutamol más hidrocortisona)
parada cardiorrespiratorio inminente: oxígeno, salbutamol e ipatropio, considerar intubacion y UCI.
definición de EPOC,
Características generales
enfermedad pulmonar prevenible y tratable, irreversible y progresiva.
se caracteriza por: bronquiolitis obstructiva crónica + destrucción parenquimatosa (enfisema)
factores de riesgo del EPOC
- Consumo de tabaco (el abandono del mismo no lleva una recuperación funcional sino una lentificación de la caída anual de la FEVI)
- Contaminación ambiental
3.Infecciones - Déficit de alfa -1 antitripsina o alfa 1 protessa inhibidor ( conduce a enfisema panacinar y enfermedad hepatica)
Fisiopatología del EPOC
- Limitación del flujo aéreo y atrapamientos de aire ( disminuye capacidad inspiratoria y aumenta capacidad residual funcional, disminuye FEVI/ FEVI/ FVC)
- alteración del intercambio de gases
- Hipertensión pulmonar (complicación tardía del EPOC)
manifestaciones clínicas del EPOC
- Tos
- Expectoración
- Disnea
- hemoptisis
causa principal de exacerbación del EPOC
infecciones, causadas por una colonización del árbol traqueo bronquial por:
-S. pneumoniae
-virus influenzae
- Pseudomonas
-Moraxella
Diferencia entre enfisema y bronquitis cronica
ENFISEMA: PINK PUFFER o sopladores rojos
BRONQUITIS cronica: AZUL HINCHADO O abogatado ( BLUE BLOATERS)
características de la radiografía de un enfisema
aplanamiento de hemidiafragmas, espacios intercostales aumentados, transparencia de las fases, patrón alveolar no localizado hiperclaridad de los campos pulmonares
bronquiectasias, características generales
Son dilataciones anormales e reversibles de los bronquios proximales de mediano calibre.
La clínica se caracteriza por: broncorrea matutina, tos productiva crónica, hemoptisis leve, crepitantes inspiratorios y espiratorios en bases, roncus y sibilancias, la radiografía puede ser en nido de golondrina, rail de tranvía, o anillo de sello.
fibrosis quística, características generales
Enfermedad hereditaria letal recesiva, causa enfermedad pulmonar severa en niños e insuficiencia pancreática exocrina en edades tempranas. Se da por diversas mutaciones.
Colonizacion por germenes como: S. aureus, H. influenzae y P. aeroginosa ( variante mucoide) MAS COMUN y B. cepaccia
Se caracteriza por:
-Alteración de los canales iónicos de cloro.
-Obstrucción flujo pulmonar.
- Ileo meconial.
-Sudor en grandes cantidades de sal.
Clinica:
-Círculo obstrucción, infección, inflamación.
-Tos en acceso y emetizante.
complicaciones: neumonía y sobre infección bacteriana y aspergilosis pulmonar.
diagnóstico:
1. Test del sudor ( Inotest)
2. Identificación mutaciones del FQ
3. Test diferencial de potencial nasal positivo.
Cribado neonatal: Tripsina inmunoreactiva.
enfermedad intersticial pulmonar, fibrosis pulmonar idiopática características principales
Es una enfermedad que se produce por la formación de inmuno complejos que activan macrófagos y estimulan fibroblastos causando lesiones inflamatorias y fibróticas donde el estadio final de la enfermedad es la panalización del pulmón.
ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA
Clinica:
50 -70 años
Disnea al ejercicio
Tos no productiva
Inicio insidioso del cuadro
Crepitantes finos Tipo velcro
Acropaquias
Diagnóstico:
Patrón reticular o retículo nodular (radiografía)❗️❗️❗️
Infiltrado difusos en campos inferiores
Infiltrados granular finos en vidrio esmerilado
Pulmón en panal
preguntas de neumonitis por hipersensibilidad crónica
Los pacientes que tienen la forma crónica nunca han parecido de síntomas agudos.
la radiografía simple de tórax y la tomografía computarizada de alta resolución ayudan al diagnóstico en caso de qué exista una sospecha clínica previa 
cómo es la radiografía de un edema pulmonar cardiogénico
imagen en alas de mariposa
enfermedades en las que se ve un aumento de la capacidad pulmonar total y disminución
aumento:
Enfisema pulmonar
Bronquitis aguda
Asma
disminución:
Enfermedad pulmonar intesticial
Deformidad de la caja torácica
patologías neuromusculares
Indicaciones de transplante pulmonar
enfermedades pulmonares crónicas, no neoplásicas, irreversibles
Patología neumónica
EPOC
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
FIBROSIS QUÍSTICA
Enfisema por déficit de alfa uno antitripsina
Hipertensión pulmonar primaria
Sarcoidosis
Contraindicaciones:
Ser mayor de 65 años
Infecciones por VIH hepatitis B y C
Un tumor maligno
Tabaquismo activo
Abuso o dependencia de alcohol y drogas
Proceso infeccioso no controlable
Índice de masa corporal en rangos extremos
Falta de cumplimiento del tratamiento carencia de entorno familiar
cuál de las siguientes consideraciones acerca de la cianosis es correcta
puede ser central y periférica
Causa principal a nivel mundial de hemoptisis
tuberculosis pulmonar
Principal factor de riesgo para desarrollar asma bronquial es
tos de 8 semanas de evolucion
paciente masculino que tiene asma y emplea un fármaco paliativo más de tres veces por semana, es recibido una emergencia y nebulizado con un agonista beta de acción corta, esquema terapéutico más adecuado para este paciente:
utilizaron agente controlador tipo córticoesteroide inhalado dos veces al día
diagnóstico del paciente con asma bronquial se hace básicamente con
historial clínico y sintomatología
La tos seca y la sibilancias espiratorias intermitentes son los síntomas más comunes
asma bronquial
en el tratamiento de una crisis asmática aguda y grave se utiliza
Agonista beta 2, EV
principal factor de riesgo para desarrollar asma bronquial
ATOPIA
En la fisiopatología del asma bronquial se encuentra el siguiente signo
edema de mucosa de vías aéreas
cuál de las siguientes expresiones es correcta con respecto al paciente con asma bronquial
la inflamación es responsable de la fisiopatología
El asma bronquial es una contraindicación para la administración de
Propanolol
El actualidad cuál es la causa predominante del cáncer de pulmón
exposición cigarrillo
en la radiografía de un paciente con enfisema pulmonar, el hallazgo más común es
aplanamiento de hemi diafragmas
El bronquitis crónica el árbol traqueobronquial es Colonizado por
influenza y S. pneumoniae
paciente femenina que llega emergencia por cefalea, fiebre en termómetro, mialgias, fumadora de larga data. la radiografía de tórax: Aplanamiento de los hemidiafragmas, espacios intercostales aumentados, transparencia de las bases, y patrón alveolar no localizado. Diagnóstico:
enfisema
paciente masculino de tres años con tos, sibilancias crónicas, pólipos nasales, hiponatremia, diarrea y disminución del peso y la talla
fibrosis quística
paciente de 40 años con una de estas patologías que se muestra asociada a una enfermedad intersticial en la radiografía de tórax, diagnóstico
fibrosis pulmonar difusa
Paciente ingresada por una fractura de cadera presenta un cuadro de dificultad respiratoria de varias horas de evolución, a la radiografía muestra un ensanchamiento de la arteria pulmonar descendente derecha y Onda T invertida en DIII, diagnóstico
Tromboembolismo pulmonar
la tromboembolia pulmonar se favorece por
Flebitis
Várices
daño endotelial
según la OMS podamos clasificar el cáncer de pulmón
Microcítico y no microcítico 
procedimientos utilizados en la mayoría de los pacientes cuya causa derrame pleural son desconocias
Toracocentesis y análisis de líquido pleural
la distensibilidad pulmonar o compliance cuando aumenta y cuando disminuye
Aumenta: en el enfisema
Disminuye: en las enfermedades intersticiales (fibrosis, neumonía, edema pulmonar)
Definición de distensibilidad:: cambio de volumen que se produce por cambio de presión en los pulmones y la caja torácica.
Capacidades y volúmenes pulmonares, nombres y valor en mililitros
Capacidades:
Capacidad pulmonar total: 5800
Capacidad vital: 4600
Capacidad inspiratoria: 3500
Capacidad funcional residual: 2300
Volúmenes:
Vol residual: 1200
Volumen de reserva espiratorio: 1100
Volumen de reserva inspiratorio: 3000
corriente o volumen tidal: 500
Tipos de espacios pulmonares
muerto anatómico: 150 ml no hay intercambio gaseoso. Va desde la nariz a los bronquios terminales.
Muerto alveolar: aire que se encuentra en los alveolos no perfundidos, que no intervienen en el intercambio gaseoso.
Muerto fisiológico: muerto anatómico + muerto alveolar.
Ventilación alveolar: volumen que participan en el intercambio gaseoso por unidad de tiempo.
FEVI/ CVF cuando es patologico
<0.7 ( indica obstruccion)
se le llama indice de tiffenau
patrón obstructivo pulmón
Dificultad para vaciar el pulmón, el aire entra bien pero no sale o sale muy poco.
-Disminución de la velocidad de flujo espiratorio para cualquier volumen pulmonar.
-Aumento del volumen residual.
-Disminución de la FEF- 25-75%
-disminución del índice de Tiffenau (<0.7)
AUMENTO DE CPT
enfermedades con patrón obstructivo:
-Asma
-EPOC
-Bronquiolitis
-Bronquiectasias
-Linfangioleiomiomatosis
-Histocitosis X
Patrón restrictivo del pulmón
-dificultad al entrada del aire.
-Disminución de todos los volúmenes pulmonares.
-DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL MENOR DEL 80% ❗️❗️
-Disminución del volumen residual
-Indice Tiffenau >0.7%❗️
enfermedades con patrones restrictivos:
Parenquimatosas
-Fibrosis pulmonar idiopática
-Sarcoidosis
-Neumoconiosis
-Enfermedades intersticiales
Extraparenquimatosas:
-Guillain barre
-Parálisis del diafragma
-miastenia Gravis
-espondilitis anquilosante
cuál es la presión media de la arteria pulmonar
15 mmHg
aumento de la Pa CO2 o hipercapnia nos indica que hay
HIPOVENTILACION
causas de hemoptisis, a nivel mundial
- Tuberculosis
- bronquitis crónica y aguda, cáncer pulmonar y bronquiectasia, consumo de tabaco
tipos de disnea
La disnea es la sensación de mal estar al respirar.
Ortopnea: decúbito supino
Trepopnea: decúbito lateral
platipnea: sentado
Cómo diagnosticar un derrame pleural
radiografía de tórax en bipedestación y decúbito lateral con rayo horizontal.
-Se va a observar un borramiento y obliteración del ángulo costofrénico.
-Se observa opacidad de las bases pulmonares (curva de Damoisseau).
clinica:
-Dolor pleurítico
-Disnea
-Fiebre (causa infecciosa)
-Auscultación ( hipofonesis)
-Percusión torácica (MATIDEZ)
Criterios de Light y en que enfermedades se ven trasudados y exudados
nota: los exudados cumplen con los criterios de Light, los trasudados No.
Criterios:
-Proteínas LP/proteínas en suero > 0.5
-LDH en LP/LDH en suero > 0.6
-LDH / LP mayor de 2/3 de los límites superiores de la normalidad plasmática de la LDH plasmática.
Exudados:
- Derrame paraneumónico o empiema (>10,000 leucocitos)
-Derame maligno
-Infecciones viricas
-TEP
Trasudados: ( todo lo que sea edema)
-Ins cardiaca
-cirrosis hepatica
-sind. nefrotico
causa más común de exudado unilateral
derrame tuberculoso
Tipos de neumotórax
traumático: puede ser cerrado o abierto.
Espontáneo:
-Primario: sin enfermedad pulmonar previa, la causa principal es la rotura de bulla apicales subpleurales.
-Secundarios: a causa de una enfermedad pulmonar previa como el EPOC.
Clínica de neumotórax
-dolor torácico súbito y disnea.
-Sudoración, taquicardia y palidez.
-Timpanismo y disminución o abolición del murmullo vesicular.
Definición de hipertensión pulmonar y clasificación
elevación de la presión arterial pulmonar media mayor de 25 mmHg en reposo. Lo normal es entre 10 y 14.
Idiopática o primaria
Secundaria o cardiopatía izquierda
Secundaria enfermedad pulmonar o hipoxémica
Tromboembólica crónica
Multifactorial
clinica: disnea progresiva, fatiga y debilidad.
diagnóstico: test de vaso reactividad con sustancia vasodilatadora. si sale positivo se le coloca calcioantagonistas, si sale negativo depende de la clase funcional.
todos los pacientes llevan anticoagulantes porque aumenta la supervivencia.
factores de riesgo para tromboembolismo pulmonar
En el 90 al 95% de los casos el émbolo proviene de los miembros inferiores, dígase una trombosis venosa profunda.
Factores de riesgo:
Antecedentes de trombosis venosa profunda.
Inmovilización.
Antecedentes de cirugía (en los últimos tres meses).
Antecedente de ACV reciente
Neoplasias, flebitis, insuficiencia venosa, várices.
causa de muerte más habitual tras un tromboembolismo pulmonar
Disfunción ventricular derecha por fracaso del ventrículo derecho.
clinica, hallazgos de radiografía de tórax y ECG y pruebas de imágenes tromboembolismo pulmonar
Clinica:
-Disnea súbita
-Síncope o hipotensión brusca
-Dolor pleurítico
-Taquicardia
-Taquipnea
Radiografía:
-Atelectasias
-Signo de WestMark (hiper transparencia pulmonar)
-Joroba de Hampton (condensación parenquimatosa triangular en base pleural)
-amputación vascular.
ECG:
S1 Q3 T3
(Onda en la derivación 1, QT invertida en la 3), desviación del eje a la derecha o bloqueo derrama derecha, cor pulmonale.
Imágenes diagnósticas:
-Angiografía pulmonar (GOLD ESTÁNDAR)
-TAC con contraste o Angio TAC
-Gammagrafía de perfusión pulmonar
-Ecocardiografía
tratamiento del tromboembolismo pulmonar
-Disolución del coágulo: trombólisis o embolectomía.
-Tratamiento anticoagulante: heparina más Warfarina (duración de tres a seis meses).
-Nuevos anticoagulantes: tienen acción directa de prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (Dabigatrán).
-Trombólisis : se usa en TEP masivo y precoz (urocinasa, estreptokinasa, activador tisular de plasminógeno).
-Técnicas invasivas: filtro de cava inferior, embolectomía, tromboendarterectomía. 
Primera causa de muerte en el mundo del sexo masculino
CÁNCER DE PULMÓN
cáncer de pulmón más frecuente
Adenocarcinoma: tiene proliferación glandular, es el más frecuente, más común en no fumadores, fibrosis pulmonar y localización periférica 
Hemorroides mas frecuentes
EXTERNAS
qué forma el triángulo de Koch
- seno coronario
- Válvula septal tricúspidea
- El tendón de todaro
definición de periodo refractario absoluto
Tiempo que tarda un canal iónico de una célula cardiaca en volver al reposo (volver a a su estructura original antes del cambio conformacional) durante este periodo la célula no se puede despolarizar.
Fases del potencial de accion
Fase 0: esta fase de entrada de Na+ se le conoce como despolarización rápida
Fase 1: Salida breve inicial de potasio.
Fase 2: (Meseta) se produce una entrada lenta de calcio que se intercambia por el Na+.
Fase 3: (Repolarización) caracterizada por la salida de K+ por varias corrientes iónicas mediante diversos canales.
Fase 4: La celula recupera el equilibrio iónico a ambos lados de la membrana, gracias a la bomba Na+/K+/ATP dependiente.
potencial de acción en nodos SA y AV
Potencial umbral: -40 mv
Potencial de membrana: -55mV
Fase 4: entra Na, K, y Ca lentamente
la pendiente de la fase 4 determinará el tiempo que tarden alcanzarse de nuevo espontáneamente el potencial de acción. Entre más alta la pendiente, más tiempo dura en alcanzarse.
La fase 4 está influenciada por el sistema nervioso autónomo , en ambos nodos, de forma que el simpático aumenta y el parasimpático disminuye la fase 4 y por tanto la frecuencia de despolarización automática, así como la velocidad de conducción del impulso a través del nodo AV.
( ENURM)
filamentos o fibras de la contracción cardiaca
finas: actina ( tropomiosina y troponina)
gruesas: miosina
bandas oscuras (A): filamentos finos y gruesos
Bandas claras (I): finos
El ATP disocia la interacción entre la actina y la miosina (relajación muscular)
Mecanismos de contracción, cuáles son
-volumen telediastólico VTD: al final de la diástole, antes de la contracción, 110 a 120 ml. PRECARGA.
- Volumen sistólico o latido VS: volumen que bombea el ventrículo por minuto (70 ml). depende de:
- Precarga: ley de Frank Starling. (longitud de la fibra ≈ la tension de la fibra, hasta que no aumenta sino disminuye). depende de, frecuencia cardiaca, retorno venoso, volemia, función auricular, y distensibilidad ventricular.
- Postcarga: tensión de la pared del ventrículo izquierdo durante la eyeccion (fuerza del ventrículo izquierdo). ley de laplace (tensión ≈ presión interventricular ≠ grosor de la pared. depende de: radio, grosor, volemia, resistencia periférica.
fases del ciclo cardiaco
SISTOLE
1. sistole auricular: contraccion de las auriculas. Valvulas AV ABIERTAS y sigmoideas cerradas. Presion de las auriculas mayor al ventriculo.
- contracción isovolumétrica: Cierre AV y apertura sigmoideas ( la presión interventricular supera la presión de la aorta y la arteria pulmonar) (apertura: pulmonar- aórtica; cierre: aórtica- pulmonar).
- Eyeccion ventricular o sistólica: expulsión de sangre de los ventrículos, del volumen sistólico. Las válvulas sigmoides están abiertas.
DIASTOLE
- Relajación isovolumétrica: diástole ventricular. llenado auricular, la presión de la aorta y la arteria pulmonar superó la presión interventricular y se cierran las válvulas sigmoideas.
-periodo de relajación isovolumétrica: desde que se cierran las sigmoideas hasta que se abren nuevamente las auricular ventriculares.
- llenado ventricular: se abren las válvulas AV . Tiene una fase rápida y una lenta ( diástasis).
( LOS FLUIDOS DE MUEVEN DD MAYOR PRESION A MENOR PRESION)
Es un ciclo no depende tanto de donde inicia pero para entenderlo mejor empezar por llenado.
regulación de la presión arterial rápida
Ocurren en el sistema nervioso central:
Baroreceptores : Bradicardia y disminucion TA
quimioreceptores: Taquicardia y aumento de TA
función de la angiotensina II
Actúa sobre el túbulo contorneado distal aumentando la reabsorción de sodio y la eliminación de potasio
la liberación de renina están controladas por cinco factores, estos
- Estímulos de presión
- Quimio receptores de la mácula densa ( sobrecarga de sodio o cloro)
- Sistema nervioso simpático (bipedestación)
- Potasio (aumento)
- Angiotensina 2 ( aumenta reabsorción de sodio y eliminación de potasio)
Es inhibida por:
-Sobrecarga de sodio
-Péptido atrial niatriuretico
-Dopamina
Signo de EWART
Derrame pericardico ( matidez en cara posterior del tronco, ultimas costillas)
Signo de Hamman
Enfisema mediastinico
Ruido de estenosis mitral
Chasquido de apertura
Pulso bisferens
insuficiencia aórtica, Cardiomiopatia hipertrófica obstructiva
pulso dicroto
Cardiomiopatía dilatada en bajo gasto
pulso venoso yugular ondas:
a: ausente en fibrilación auricular y aumentada en estenosis tricúspidea, estenosis pulmonar e hipertensión pulmonar.
x: Aumentada en taponamiento pericárdico o pericarditis constructiva.
v: aumentada en insuficiencia tricúspidea y comunicación interauricular.
y: aumentada en pericarditis constructiva, insuficiencia cardiaca derecha grave.
EKG CARAS CORAZON
Inferior - II, III, AVF
Lateral alta - I, AVL
Lateral baja- V5-V6
anterior - V3, V4
Septal- V1, V2
Posterior - V7, V8, V9
Ventriculo derecho- V3R, V4R
Causa principal de insuficiencia aórtica
fiebre reumática
Caracteristicas ( soplos, signo y pulso) insuficiencia aortica
SOPLO: austin- flint
signo: MUSSET (Dj)
Pulso: magnus, celer e altus ( martillo de agua o corrigan) y bisferens
Principal causa de estenosis mitral
- Fiebre reumática
- Ser mujer
- fibrosis y estenosis
Causa más común de estenosis aórtica
Estenosis subvalvular por miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Estenosis aortica SEVERA ( medida)
< 0.6 cm2/ m2/ sc ( en el ECO)
maniobras de Valsalva y bipedestación aumentan soplos cardiacos en qué enfermedades
- Miocardiopatía hipertrófica
-prolapso mitral
(si el paciente con estas enfermedades se pone de cuclillas o sube las piernas, este soplo cardiaco disminuye)
Soplo en maquinaria de Gibson
ductus persistente
Soplo Carey- Coombs
Fiebre reumatica aguda
Fiebre reumática, manifestaciones y tratamiento
J oints ( artritis) poliartritis migratoria dolorosa ( rodilla)
❤️ carditis - estenosis 1) mitral, 2) aortica; soplo carey - coombs
N odulos subcutaneos
E ritema marginado ( migratorio)
S ydenham corea
sistema extrapiramidal MAS AFECTADO
Tratamiento:
-10 días, 500 mg de penicilina V o penicilina benzatina 1.2 millones ( 1 dosis)
-alternativa: amoxicilina clavulánico o eritromicina.
-penicilina procainamida 300,000 U por 10 días, una o dos dosis.
clasificación de las cardiopatías congénitas
Cianóticas: (Shunt- derecha izquierda o Blue Babies)
-persistencia del tronco arterioso
-Transposición de grandes vasos
-Tetralogía de Fallot
-Atresia tricúspidea
-anomalía de Ebstein
Acianoticas: shunt izq- derecha, Late cianosis)
-comunicación interventricular
-comunicación inter auricular
-síndrome Einsenmenger
niño que se encuentra cianótico, y cuando se agacha (posición gen pectoral), la cianosis mejora, posible diagnóstico
tetralogía de Fallot
Etiología endocarditis infecciosa, manifestaciones y afectación valvular, diagnostico
ETIOLOGIA:
mas comun - S. aureus
protesis - S. epidermidis
ancianos - S. bovis ( Ca de colon)
Hemocultivo negativo
HACEK
clasificación:
Aguda: dura menos de seis semanas, gérmenes agresivos y destructivos y sin tratamiento producen embolia séptica.
subAguda: dura +6 semanas, menos destructivas, no embolizan. Cronica : > 6 m.
localización más frecuente:
1. Mitral
2. aórtica
3. Tricuspidea ( USUARIOS DE DROGAS Parenterales)
Clinica: From JANE ❤️
F- fiebre FOD
R- manchas de Roth ( fondo de ojo)
O- nodulos de osler (pulpejo de dedos)
M- murmur
J- janeway ( lesiones maculopapuloeritematosas palmas y plantas)
A- anemia
N- nail - bed hemorragia ( lesiones subungueales en astilla)
E- embolos
❤️VEGETACIONES
Diagnostico:
-clinica
-HEMOCULTIVO ❗️❗️❗️❗️
-eco transtoracico y luego transesofagico ( vegetaciones)
-Criterios de DUKE
tratamientos más utilizados: (2-6 sem)
cloxacilina más gentamicina
Vanco y dapto ( MRSA)
vancomicina más gentamicina ( MAS USADO)
Cefalosporina de generación -Hacek
causa más frecuente la muerte en endocarditis infecciosa:
-complicaciones neurológicas, sépticas e insuficiencia cardiaca
profilaxis:
Amoxicilina, dosis unica 2g, ampicilina o ceftriaxona
cuál de las siguientes condiciones disminuye la precarga
taquicardia
Factor en condiciones normales disminuye la frecuencia cardiaca
aumento de la actividad parasimpática
cuándo se considera que la taquicardia sinusal y fisiológica
cuando se da como reacción apropiada al estrés
El diagnóstico de hipertensión arterial se basa en el promedio de
Dos o más lecturas de presión arterial durante dos o más visitas
un soplo diastolico que se oculta en el foco aórtico corresponde a
insuficiencia aórtica
técnica más frecuentemente utilizada para medir la fracción de eyeccion cardiaca
Ecocardiograma
en los niños la causa más frecuente de cardiopatía adquirida en todos los grupos de edad la constituye
cardiopatía reumática
la fiebre reumática es un cuadro asociado al antecedente de infección por
Estreptococos beta hemolítico del grupo A
(S. pyogenes)
la siguiente estructura es la más frecuente afectada por la vasculitis de la fiebre reumática (es un sistema)
sistema extrapiramidal
El tratamiento anti estreptocócico (800,000 U de penicilina procainica)
en la fiebre reumática debe aplicarse preferiblemente durante
10 días
Cuál de las siguientes válvulas es la más frecuente afectada por endocarditis
Mitral
cuál de estas es la causa de insuficiencia cardiaca que muestra fracción de eyeccion conservada o mayor del 50%
Miocardiopatía hipertrófica
síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de expulsión de sangre, lo que a su vez ocasiona síntomas clínicos cardinales disnea, fatiga, y signos de edema y estertores
insuficiencia cardíaca
medicamento que se usa para tratar la cardiopatía isquémica, ha demostrado disminuir mortalidad con su uso a largo plazo
Atenolol (betabloqueadores)
se consideran signos de aumento de presión en las cavidades derechas del corazón
Distensión venosa yugular y edema
Llega paciente masculino de 68 años, que se queja de disnea y fatiga de mediano esfuerzo y tiene estertores húmedos dispersos en ambos campos pulmonares y edema importantes miembros inferiores, diagnóstico:
insuficiencia cardiaca
causa principal de insuficiencia cardiaca
cardiopatía isquémica
método de elección para diagnóstico de fallo cardíaco
Ecocardiograma
la triada de disnea de esfuerzo, disnea paroxística nocturna, y ortopnea corresponde a
insuficiencia tricúspidea
Estudio utilizado para la evaluación invasiva de la enfermedad coronaria es un
Cateterismo cardiaco
cuál de las siguientes es la enzima más específica en la lesión de miocardio
- Troponina I ( mas especificas)
- CPK MB ( son las primeras en elevarse)
paciente masculino de 45 años con dolor retroesternal de más de 60 minutos, opresión y radiada la mandíbula, hipotenso, con náuseas, salivación excesiva y broncoespasmo. Es hipertenso e hipercolesterolémico. Su evidente infarto de cara
Anterior, lateral alta, inferior
la dosis de heparina para una infusión de un paciente con un infarto transmural del miocardio con 70 kg de masa corporal debe ser
1000 U/h
estadios de insuficiencia cardiaca de la AHA
A- alto riesgo de insuficiencia cardiaca, anomalía estructural o funcional no identificada, sin signos ni síntomas.
B- Enfermedad cardíaca estructural desarrollada que se relaciona con la la insuficiencia pero no tiene ni signos ni síntomas.
C-insuficiencia cardiaca sintomática asociada a la enfermedad estructural subyacente.
D-enfermedad cardiaca avanzada y síntomas acusados de insuficiencia cardiaca en reposo a pesar del tratamiento médico Máximo.
Clasificación de la insuficiencia cardíaca según la FEVI
- IC FEVI DEPRIMIDA: <40%. es un fallo de la función miocárdica con dilatación ventricular. Las causas son: cardiopatía isquémica, miocardiopatía dilatada, valvulopatia, y miocarditis. ojo: NO SE DA VERAPAMILO Y DILTIAZEM NI ANTIARRIICOS.
- IC FEVI rango medio: 40-50%
- IC FEVI PRESERVADA: > 50% es una alteración en la relajación del miocardio e hipertrofia del ventrículo izquierdo. se ve más en ancianos. Causa: Hipertensión arterial, miocardiopatía hipertrófica o restrictiva, enfermedad pericárdica.
insuficiencia cardiaca derecha síntomas
-Congestión sistémica
-Hipotensión arterial (bajo gasto cardiaco)
-Edema periférico
-Hepatomegalia dolorosa
-Ascitis
-Derrame pleural
-Enteropatía con disminución de proteínas
-Oliguria
-Ingurgitación yugular
-Reflejo hepatoyugular
-aumento de la presión venosa central
Manifestaciones insuficiencia cardiaca izquierda
-Hipoperfusión tisular
-Debilidad, confusión (bradipsiquia)
-Shock cardiogénico
-Congestión pulmonar: disnea, disnea paroxística nocturna, ortopnea, EDEMA AGUDO DEL PULMÓN, crepitantes inspiratorio, sibilantes, esputo rosado.
-ritmo de galope 3R 4R
-Presión capilar pulmonar elevada
El insuficiencia cardiaca que enfermedad concomitante tiene peor pronóstico y aumento de la mortalidad
anemia y ferropenia
tratamiento de edema agudo del pulmón de origen cardiogénico
M- Morfina
O - Oxigeno a alto flujo
V - vasodilatadores ( nitroglicerina y nitroprusiato)
I - inotropicos (+) ( dopamina y dobutamina)
D - diureticos ( furosemida)
A - Asentarse : SENTADO
medicamentos que disminuye la mortalidad en insuficiencia cardiaca
IVRABADINA
fármacos que aumenta la supervivencia en insuficiencia cardiaca
-IECA
-ARA II
-Hidralazina + nitratos + betabloqueadores + antialdosteronicos ( espironolactona - eplerenona) y sacubitrilo/ valsartan
clasificación de cardiopatía isquémica
síndrome coronario crónico:
-Angina crónica estable
-Angina microvascular (síndrome de X)
-Isquemia silente
síndrome coronario agudo:
-Con elevación del ST ( IAM transmural (con onda Q)
-Sin elevación del ST ( IAM subendocárdico, sin onda Q; micro infarto; angina inestable; angina Prinzmetal)
-insuficiencia cardiaca
-muerte súbita y arritmias ventriculares
Definición de angina estable
paciente que luego de hacer un esfuerzo de intensidad comienza a sentir o opresión retroesternal progresiva, que desaparece con reposo o nitroglicerina sublingual en menos de 10 minutos. Ésta se puede irradiar. El paciente puede presentar cuadros vegetativos como náuseas sudoración frialdad astenia disnea etc.
definición de angina inestable
Paciente con angina estable en reposo que dura más de 20 minutos, que aparece de forma intensa. El paciente tiene más de cuatro semanas con el cuadro y es de reciente comienzo (dos meses desde el episodio inicial). El paciente tiene una limitación de la actividad.
tratamiento de la angina inestable
Riesgo bajo, medio alto:
-Aspirina MAS Clopidogrel por 12 meses
-Anticoagulación
-Anti anginosos: betabloqueantes y nitroglicerina
-IECA/ ARA II
-anti IIb/ IIIA
-valorar coronariografía en menos de 72 horas si hay alteraciones en la isquemia
-riesgo alto o extremo: (si lo resistente, si dolor recurrente con cambio del ST u onda T, insuficiencia cardiaca, inestabilidad hemodinámica, y arritmias graves)
-Coronariografía urgente con revascularización.
Tratamiento de la angina estable
-medidas generales
-Aspirina y Clopidogrel
-Estatinas
-IECAS/ ARA II
-betabloqueantes + nitroglicerina sublingual
-Calcioantagonistas
-nitratos
-ivrabadina
Valorar coronariografia
Los infarto agudo del miocardio pueden ser
SCACEST- IAM CLASICO ( necrosis transmural)
SCASEST- IAM subendocardico, microinfarto o angina inestable
Placa ateromatosa
Manifestaciones clínicas de un infarto agudo del miocardio
dolor anginoso opresivo, retroesternal, irradiado, de duración mayor de 20 minutos. No responde a nitroglicerina. Síntomas atípicos y vegetativos suelen aparecer en la primera hora de la mañana. 
CLASIFICACION DE KILLIP IAM
I- No hay insuficiencia cardiaca
II- ins cardiaca leve ( crepitantes, 3R y congestion pulmonar)
III- edema agudo del pulmon
IV- Shock cardiogenico
EKG INFARTO HALLAZGOS
T PICUDA- isquemia subendocardica
T NEGATIVA- isq. subepicardica o transmural
ST
⬇️- subendocardica ( concavo)
⬆️-subepicardica o transmural ( convexo)
Q PATOLOGICA- necrosis miocardica transmural
Qué medicamento no se debe dar en un infarto de ventrículo derecho
NITRATOS
Contraindicación relativa para uso de trombólisis en infarto agudo miocardio
-hipertensión arterial refractaria (>180/110)
Tratamiento tromboemboliticos ( FIBRINOLISIS) conocidos
Especificos de la fibrina:
-alteplasa
No especificos:
-estreptoquinasa
-urocinasa
-anistreplasa
o alterantiva a fibrinolisis ( ACTP o angioplastia)
características principales de la pericarditis aguda
Clínica: dolor retro esternal irradiado al trapecio, que aumenta con la inspiración y disminuye cuando el paciente se inclina hacia delante. Dolor pleurítico, punzante, Roce pericárdico, fiebre y febrícula.
EKG: aumento del ST cóncavo ( DIFUSO) y onda T NORMAL ( no esta negativa).
Derrame pericárdico, manifestaciones principales
Líquido entre hojas pericárdicas (mayor de 50 ml)
síntomas de pericarditis o taponamiento, disminución de ruido cardiacos, Roce pericárdico y Ewart.
RX- aumento de silueta cardiaca en tienda de campana
Prueba de eleccion - ecocardiograma
etiologia- pericardiocentesis
clínica de taponamiento pericárdico
-Disminución del gasto cardiaco (hipotensión arterial, taquicardia, oliguria)
-Aumento de la presión venosa central, disnea con ortopnea y congestión sistémica
-Disminución de los ruidos cardíacos
-Signo de Kussmaul ( también se ve en pericarditis constructiva)
-Roce pericárdico
-pulso paradójico ( disminucion inspiratoria de la presion arterial sistolica en mas de 10mmHg)
-puede haber murmullo vesicular presente bilateral
tipos de miocardiopatía y características principales:
Dilatada: insuficiencia cardiaca sistólica, sexo masculino, soplo de insuficiencia mitral secundario, crecimiento de las cavidades cardíacas. MÁS COMÚN DE TODAS.
Hipertrófica: autosómica dominante en un 50%. Muerte súbita en atletas jóvenes, arritmia ventriculares, fibrilación auricular, disnea, angina, insuficiencia diastólica. Soplo sistólico aumenta con Valsalva. tiene hipertrofia del ventrículo izquierdo, Q patológicas y descenso del ST.
restrictiva: insuficiencia diastolica, disnea, congestion venosa periferica, aumento de PVY, respiracion de kussmaul y ruidos cardiacos disminuidos.
bloqueos cardíacos o AV
1- PR >0.20sg, todas las ondas P conducen y se siguen por un QRS
2- no todas las ondas P conducen y no se siguen por un QRS
Mobitz I: PR se alarga hasta que P no conduce y se renauda el ciclo. bloqueo en nodo AV y progresa a un bloqueo completo. Buen pronostico.
Mobitz II: Antes de la P que no conduce, NO HAY ALARGAMIENTO DEL PR. El bloqueo esta en rama His- Purkinjie. T: marcapasos.
3- No hay P que conduzca a los ventriculos. disociacion AV.
suprahisiano: Nodo AV, ritmo de escape estable y responde a atropina.
Infrahisiano: haz de his o rama, ritmo de escape menos estable y no responde a atropina.
Tratamiento bradirritmias, indicacion de MARCAPASOS
-Bloqueo AV 2, tipo II
-Bloqueo AV alto grado
-Bloqueo AV 3 grado
-Bloqueo AV alternante de ramas
Mas frec: VVI
Causa mas frecuente de muerte subita en atletas jovenes
Miocardiopatia hipertrofica
Triada de Beck
-Hipotension
-disminucion o desaparicion de ruidos cardiacos
-distension venosa yugular
punto de corte a partir del cual es diagnostico de emergencia y urgencia hipertensiva
140/90
a partir de que cifras se inician farmacos antihipertensivos
140/90
cual de los siguientes calcio antagonistas puede ayudar a un paciente con insuficiencia cardiaca con disminucion de la FEVI a disminuir los niveles tensionales sin afectar su calidad de vida y morbimortalidad
AMLODIPINA
en un paciente al cual se le quiere realizar una fibrinolisis, cual seria un criterio de exclusion
TA DIASTOLICA >110 mmhg
A que velocidad se debe desinflar en manguito para medir la presion arterial de forma correcta
2mmHg
Entre el 80 al 95% de los casos la etiologia de la hipertension arterial es debido a
Hipertension esencial (aumento de resistencia periférica secundaria vaso constriccion y aumento de gasto)
Causa mas frecuente de hipertension secundaria
NEFROPATIAS
TA: 135/85, diagnostico
Presion normal- alta o prehipertension
Niño de 8 años que va a consulta y presenta debilidad y dolor en las piernas luego del ejercicio, al examen fisico tiene disparidad de la presion arterial entre los brazos y las piernas, DX
coartacion de la aorta
es una cardiopatía congénita con estrechamiento de la luz aórtica tras la salida de subclavia. Es más común en niños, preductal.
Clínica:
hipertensión arterial
Hipoflujo miembros inferiores
Cefalea
Epistaxis
Claudicación intermitente
Frialdad
Disminución del pulso femoral
Hipertensión de los miembros superiores
Soplo meso sistólicos
extremidades superiores y tórax más grandes
incapacidad del organismo para cubrir las necesidades metabolicas de las celulas
ESTADO DE SHOCK
paciente con shock hipovolemico, manejo principal de su estado
REANIMACION DE VOLUMEN CON HEMODERIVADOS ( sangre se repone con sangre)
Se define como fallecimiento natural por causas cardiacas de una persona en la que se identifico o no una cardiopatia, pero en quien fueron inesperados el momento y mecanismo de decenso
MUERTE SUBITA
Paciente con disminucion de la Presion arterial media, taquicardico, frialdad de piel generalizada y alteracion aguda del estado psiquico y oligurico
ESTADO DE CHOQUE o shock
En un estado de shock postraumatico, cual es el sistema responsable de desencadenar un shock septico
sistema digestivo
cuál de estos es el bio marcador que ayuda al diagnóstico de insuficiencia cardiaca
Péptido niatriuretico tipo B (BPN)
paciente conocido con insuficiencia ventricular izquierda, llega a la emergencia de un hospital con historia de fiebre, dificultad respiratoria, diaforético, taquipneico, y con esputo sanguinolento. Diagnóstico
edema agudo del pulmón
Son considerados equivalentes anginosos
náuseas y molestias epigástricas
Cuál de las siguientes condiciones disminuye la precarga
taquicardia
Cuándo se considera que la taquicardia es sinusal y fisiológica
cuándo se da como reacción apropiada al estrés
Cuál de estas causa de insuficiencia cardiaca que muestra fracción de eyeccion conservada o mayor al 50%
Miocardiopatía hipertrófica
definición de taquicardia
Son arritmias con 3 o más latidos consecutivos a más de 100 latidos por minuto
Arritmia más común
Fibrilación auricular
mecanismo más frecuente de producción de taquiarritmias
Alteración de la propagación del impulso (reentrada)
Diferencia entre extrasístoles auriculares y ventriculares
auriculares: onda P prematura (aparece antes de lo que debe de aparecer), QRS igual, sólo se da tratamiento si tiene palpitaciones, beta bloqueadores.
Ventriculares: 60% adultos, QRS prematuros anchos, abirragados, sin onda p que anteceda. No se da tratamiento (sólo si cardiopatía de base).
taquicardia más frecuente
Taquicardia sinusal
Fibrilación auricular, definición, etiología y Clasificación, manifestaciones clínicas
Definición: no existe onda P, ondulante irregular de la T al QRS y respuesta ventricular variable irregular, arritmia incompleta.
etiología:
-Cardiopatía estructural y sanas
-Desencadenantes
-FA en jóvenes
clasificación:
-Primer episodio
-Paroxística (Cardiovierte en la primera semana y dura de 24 -48 horas)
-Persistente (no Cardiovierte de forma espontánea pero se intenta)
-Permanente (crónica)
clinica:
-ausencia de la onda a y el seno X pulso yugular
-Pulso irregular
-No hay cuarto ruido
-intolerancia hemodinámica (hipotensión, sincope, disnea, insuficiencia cardiaca)
-síndrome bradicardia taquicardia (tras FA)
-Tromboembolia sistémica
-pérdida de la contribución de la contracción auricular al llenado y disminución de gasto
CHAD2S2-VASC ( estimacion del riesgo embolico por FA)
C- congestive heart failure ( insuficiencia cardiaca o disfunsion centrocular sistolica con FEVI <40 : 1pt
H: HTA : 1 pt
A2: EDAD > 75 : 2 pt
D: DM : 1pt
S2: Stroke ( ictus, embolia o AIT ) : 2pt
V: enfermedad vascular : 1pt
A: age 65-74 : 1pt
S: sex categorie ( female) : 1pt
valor maximo : 9 pt
cuando colocar anticoagulacion:
100%
hombres - > 2pt
mujeres - > 3 pt
considerar:
hombre - 1pt
mujer- 2pt
tratamiento de fibrilación auricular
- Control de respuesta ventricular: frenadores del nodo AV (betabloqueadores, verapamilo, dialtiazem o digoxina)
- Cardioversion: electrica y farmacos antiarritimicos ( fleicainamida y propafenona
OJO:
FA < 48 h o ACO CRONICA: se cardiovierte electricamente o farmacologicamente sin Anticoagulacion previa.
FA > 48h o duracion inderterminada:
- enfoque clasico: ACO por 3-4 sem, luego se cardiovierte y posterior ACO 4 sem.
- Cardioversion por eco transesogafico ( ETE) sin ACO previa y posterior ACO x 4 sem
Profilaxis:
antiarritmicos: dronedarona y amiodarona ( mas eficaz).
INR DE PX ACO: 2-3
Flutter auricular, características más importantes
es una arritmia de macro entrada en torno al anillo tricúspideo.
Dientes de sierra, onda F, V1 positivas y negativas en DII, DIII Y AVF
Taquicardia supraventricular paroxística más común
taquicardia por entrada internodal ( TRIN):
palpitaciones, hipotension, sincope e ins cardiaca
Ekg: pseudo S cara inferior y pseudo R en V1
ondas a en cañon ( signo de rana) ( palpitaciones en el cuello)❗️❗️❗️
T: cardioversion electrica, adenosina y profilaxis
diferencia entre emergencia y urgencia hipertensiva
ambas son crisis hipertensivas.
Emergencia: > 180/120, hay lesión aguda y grave de los órganos. Se debe disminuir la tensión arterial en menos de 1 hora pero se debe de evitar reducciones intensas y rápidas.
tratamiento: Farmacos IV, nitroprusiato, nitroglicerina, furosemida, urapidilo, labetalol
urgencia: > 180/110-120. Compromiso organico limitado. si el compromiso es mínimo se reduce la presión en 24 horas.
Tratamiento: captopril, furosemida, amlodipino ( NO NIFEDIPINO)
clasificación de HTA
Óptima: 120/80
Normal: 120-129/ 80-84
Normal alta: 130-139/ 85-89
HTA 1: 140-159/90-99
HTA 2: 160-179/100-109
HTA 3: >180/>110
tratamiento hipertensión arterial, primera línea y
Se trata a partir de 140/90
1: betabloqueadores, tiazidas, calcioantagonistas, IECA y ARA II
otros: Hidralazina, Minoxidil, nitroprusiato
fármacos que mejoran supervivencia en hipertensión arterial
betabloqueadores y tiazidas
Causa principal de aneurisma
Ateroesclerosis
aneurismas de la aorta torácica, más frecuente y tipo de degeneración
Más frecuente:
1. Aorta ascendente (degeneración quística de la media) 60%
2. Aorta descendente 40%
3. Toracoabdominal 10%
4. Cayado 10%
Clasificacion de diseccion de aorta ( Bakey y stanford)
BAKEY:
I- ascendente y descendente
II- ascendente
III- descendente
STANFORD:
A: ascendente ( II de bakey)
B: No ascendente ( III de bakey)
síndrome aórtico agudo, tipos
- Disección aórtica (desgarro de la íntima y media con necrosis quística)
- Hematoma intramural aórtico
- Úlcera ateroesclerótica penetrante
Aneurisma arterial periférico más frecuente
Popliteo ( ateroesclerosis y degeneración de la quistica de la adventicia)
Shock hipovolemico, parametros
⬇️ GC
⬆️ RVP
⬇️ PVC
Shock cardiogenico, parametros
intrinseco:
⬇️ GC
RVP ⬆️- ⬇️
⬆️ PVC
shock obstructivo parametro
⬇️ GC
RVP ⬆️- ⬇️
⬆️ PVC
shock distributivo parametros
septico:
GC ⬆️-⬇️
RVP ⬇️
PVC⬇️⬆️
El gasto cardiaco en el shock está disminuido en
shock cardiogénico, obstructivo, y séptico ( distributivo)
El proceso de deformación de los eritrocitos, donde ocurre en el adulto y en el feto
En el adulto: médula ósea
en el feto: hígado, bazo, y médula ósea a partir del 4 mes
Tipos de hemoglobina y en que porcientos
A: 97%
A2: 3%
Fetal: 1%
La talasemia es un tipo de anemia
Microcítica
anemias macrocítica
Anemia megaloblástica
Síndrome mielodisplásicos
Hepatopatía
Hipotiroidismo
Alcohol
Anemia aplasica
sangrado activo ❗️❗️
anemia microciticas, cuales son
anemia ferropénica
Anemia sideroblástica
Talasemia
Anemias normocítica
Aplasias
anemia de los trastornos crónicos
anemias regenerativas y hipo regenerativas
Reticulocitos: precursores de hematies en la médula ósea
IC: 1
IC elevado: Regenerativas:
-hemolisis
-sangrado activo
IC normal o disminuido: Hiporegenerativa:
-aplasia medular
-deficit de hierro
-deficit de B12 y acido folico
Las anemias hemolítica, a la vez son
REGENERATIVAS
Qué tipo de anemia son las hemoglobinopatía
Anemias hemolítica (regenerativas)
eJ: falcemia
anemias no hemolítica (hiporegenerativas)
Deficiencia de hierro
anemia de las enfermedades cronicas
anemia aplasica
enf renal cronica
talasemia
anemia sideroblastica
deficit de acido folico y B12
mielotoxicidad
Qué factores incrementan la pérdida del hierro
-sangrado gastro intestinal activo
-Menstruación
-pérdidas ginecológicas
Síndrome de Plummer Vinson
se asocia a la anemia ferropénica, con membranas post cricoideas y disfagia
Nota: la deficiencia de hierro en el estómago puede producir una gastritis a trófica
diagnóstico de anemia ferropénica parámetros
⬇️ferritina
⬆️transferrina
⬇️TIBC
efecto adverso más común del tratamiento con hierro e indicaciones para colonoscopia
El efecto adverso más común es la intolerancia gástrica. Si se lleva a cabo una colonoscopia se debe suspender el tratamiento 10 días antes de realización de la prueba .
Función de la hepcidina
regular la cantidad de hierro que se absorbe y disminuye la absorción intestinal del hierro
diagnóstico de anemia de enfermedad crónica, parámetros
saber que esos pacientes si tienen hierro, pero el hierro no se está utilizando ni transportando.
⬆️ferritina ( el hierro se almacena)
⬇️transferrina
⬇️TIBC
VCM ( ⬇️ o normal)
anemias megaloblástica, definición y características
Segunda causa de anemia más frecuente. Es una alteración en la maduración de los eritroblastos. Anomalía de la síntesis de ADN por deficiencia de folato o vitamina B12.
Es una anemia macrocítica hipercromica, produce pancitopenia con reticulocitos normales o bajos y tienen macroovalocitos, plaquetas gigantes y neutrófilos hipersegmentados. Da alteraciones neurológicas ( polineuropatias) y demencia.
⬆️VCM
⬆️HCM
Reticulocitos normales ( hiporegenerativa)
⬆️ LDH ( hemolisis)
⬆️ bilirrubina indirecta
⬆️homocisteina
⬆️acido metilmalonico
nota: si no se sabe si la anemia es por B12 o ácido fólico, siempre dar B12 y ácido fólico juntos, porque si se da ácido fólico sólo puede aumentar las alteraciones neurológicas. ❗️
dónde se absorbe la vitamina B12
ILEON
Anemia perniciosa, definición y de qué es un factor de riesgo
es una enfermedad crónica por mala absorción de vitamina B12. Produce una atrofia crónica de la mucosa gástrica, específicamente de las células parietales, con ausencia de HCL y FI. > 60 años.
te destrucción las células pared ocurre por anticuerpos y IgG.
ES UN FACTOR DE RIESGO PARA ADENOCARCINOMA GASTRICO❗️❗️❗️❗️❗️
Causa más frecuente de anemia megaloblástica
Anemia por déficit de ácido fólico
dónde se absorbe el ácido fólico
YEYUNO
Las Anemias hemoliticas cursan con
⬆️LDH
⬆️Bilirrubina indirecta
anemia hemolítica congénita más común y ligada a x
G6PD
Enzimopatia más frecuente
deficit de G6P Deshidrogenasa
Definición de talasemia
defecto en la síntesis de la cadena de globina por exceso de cadena de globina defectuosas, que lleva una hemólisis y eritropoyesis ineficaz
Betatalasemia, talasemia mayor
Anemia de cooley o homocigota
⬇️HbA1
⬆️HbA2
⬆️F
anemia intensa, ictericia, hiperplasia de la médula ósea
Cráneo en cepillo
Microcítica hipocrómica
Hepatosplenomegalia
se manifiesta a partir del cuarto mes de vida
Betatalasemia: cromosoma 11
Alfatalasemia, definicion
más común en Asia. Es una disminución de la cadena alfa. Los pacientes son asintomáticos. La mutación está en el cromosoma 16. Puede producir hidrops fetal.
anemia de células falciformes, características
Hemoglobinuria o hemoglobinopatía más frecuentes República Dominicana.
⬆️HbS (50%)
⬆️HbF (15%)
⬇️HbA2 (3%)
🚫HbA1
clinica:
anemia, leve ictericia
crisis vaso oclusivas
crisis aplasica
crisis de secuestro esplénico y hepatico
complicaciones:
-síndrome torácico agudo
-eventos cerebrales isquémicos
-infecciones recurrentes
anemias hemolítica adquiridas pueden ser causadas por
Parasitosis: malaria, babesiosis, y bartonelosis‼️
Criterios diagnóstico de anemia aplástica
paciente con pancitopenia, disminución de reticulocitos e hipocelularidad de la médula ósea (<30%).
Causas de aplasias adquiridas primarias y secundarias
Primaria: 50% idiopática
Secundaria:
-Farmacos
-Tóxicos
-Radiaciones ionizantes
-Virus
-Enfermedades auto inmunitarias
-Gestación
-Timoma (5%). no siempre la curacion de la eritroblastopenia se produce por extirpacion.
anemia sideroblástica
depósito patológico de hierro en las mitocondrias, eritroblastos en anillos.
puede ser congénita o adquirida (intoxicación por plomo)
Dx:
anemia microcítica hipocrómica con disminución de reticulocitos
⬆️ hierro circulante
⬆️ferritina
⬆️hemosiderina
definición de síndrome de mielodisplásico
enfermedad clonal de la célula madre hematopoyética que se caracteriza por una hiperplasia de la médula ósea con maduración anómalas que da lugar a displasia, lo que lleva a citopenia. Esto aumenta el riesgo de leucemia mieloide aguda.
cuadro característico: anciano con anemia y aumento del VCM , es un SMD hasta que se descarte.
anemia normocítica o macrocítica con disminución de reticulocitos
Leucopenia
Trombopenia
HiperCelular MO
Sideroblastos en anillos
Síndromes mieloproliferativo crónicos, definicion
Son panmielopatias clonales que presentan una proliferación excesiva de las células germinales pluripotenciales lo que conlleva un aumento de las series hematopoyéticas. Son neoplasias de la médula ósea.
policitemia vera, caracteristicas
- Policitemia vera: ⬆️ serie roja. Mutacion JAK2, poliglobulia secundaria. Varones de mediana edad. clínica: rubicundez cutánea, hiperviscosidad, trombosis, hemorragias, disminución de peso, hipertensión arterial y espleno- hepatomegalia. Tendencia a fibrosis medular. ⬆️ HB, mutacion, MO hipercelular y panmielosis. ⬇️EPO serica.
causa de muerte más común en estos pacientes: trombosis arteriales
Mielofibrosis primaria con metaplasia mieloide
es el síndrome mieloproliferativo crónico más raro. Consiste en un aumento de los megacariocitos en médula ósea que lleva a una fibrosis medular, que se traduce en fibrosis de Bazo y hígado.
clinica: anemia, hiper metabolismo, visceromegalia progresivas, lesiones óseas osteocondensante, hipertensión portal.
Diagnóstico:
-presencia de JAK2 V617F Mutación
-fibrosis medular (aspirado seco en médula ósea)
-Mieloptisis (infiltración MO por células no hematopoyéticas)
-reaccion leucoeritroblastica ( formas prematuras de todas las series)
-dacriocitos
Trombocitemia esencial, características
Síndrome mielodisplásico crónico, proliferación megacariocítica plaquetaria (hay más plaquetas de las que debería). Clinica: trombocitosis que lleva a oclusión microvascular (eritromelalgia-dolor en manos pies y dedos), esplenomegalia, siempre evoluciona leucemia aguda.
Diagnóstico:
-Plaquetas > 450,000
-Mutación JAK2
-Megacariocitos agrandados inmaduros
Leucemia mieloide crónica
proliferación de la serie mieloide. mutación BCR/ABL1 positiva. Se asocia al cromosoma 9;22 ( philadelfia).
clinica:
-⬆️leucocitos
-astenia + perdida de peso + sudoracion nocturna
-hepatolmegalia
-sind anemico progresivo
DX:
SP: ⬆️ GB ( blastos)
anemia normo- normo
trombopenia/ trombocitosis
⬇️ Fosfatasa alcalina leucocitaria
⬇️mieloperoxidasa
⬇️lactoferrina
Fases: cronica, acelerada y blastica ( MO > 20% y SP > 15% BLASTOS‼️)-es una leucemia aguda mieloblastica o no linfoide.
T: Transplante de progenitores Hemato. o imatinib
síntomas B, cuáles son
Fiebre sin infección
Pérdida de peso
Suduración nocturna
síndrome de Evans
Anemia + trombopenia inmune
leucemia linfática crónica ( LLC)
neoplasia de linfocitos B
Inmunodeficiencia humoral
MÁS FRECUENTE EN ANCIANOS
Se relaciona con síndrome de Evans
Síndrome anémico, infiltración de la MO, síntomas B, hepatosplenomegalia y adenopatías
Diagnóstico: leucocitosis ( >15 x 103 ) + linfocitosis + > 30% blastos en MO y manchas de grumprecht ( citologia)
manifestaciones generales de las leucemias
-Proliferación clonal de célula blanca en médula osea
-Leucocitosis en sangre periférica y MO >20%)
-Síndrome anémico
-Trombopenia
-infecciones
Diferencia etaria entre leucemia linfoblástica y mieloblástica
Linfoblástica: niños y población pediátrica
Mieloblástica: adultos >60 a
leucemia aguda linfoblástica, características
Típico en niños, mutación del cromosoma a Filadelfia t(9;22)
leucemia mieloblástica aguda, características
típico en adulto a partir de los 60 años
Linfoma de Hodgkin
enfermedad linfoide monoclonal de origen B
Células de Reed Stenberg (ojos de búho)
Varones de edad media o mayores de 60 años
Se asocia al virus de Epstein bar
CD 15 y CD30 +
linfocitos nodulares : células en palomitas de maíz
clinica:
Adenopatías periféricas (cervicales y mediastínicas)
Síntomas B
Afectación esplénica y hepática
Infecciones oportunistas (herpes Zoster)
Síndrome par neoplásicos
enfermedad localizada‼️
Diagnóstico:
⬆️ leucocitosis y eosinofilia
Linfopenia
⬆️ VSG
Linfoma no Hodgkin
es un linfoma de origen linfoide, estirpe B ( mas frec), T y NK. ES EL MAS FREC DE LOS 2‼️‼️
variantes: ( mas frec)
1. Difuso de células B grandes⭐️
2. folicular
clinica:
-Similar a Hodgkin
-Enfermedad extra linfática‼️
-adenopatia mesenterica
-infiltración hepática (no hay afectación esplénica)
-infiltración MO
-Síntomas B
-enfermedad Generalizada
formas mas agresivas:
-Burkitt: cel en cielo estrellado, linfoma linfoblastico B, se asoc a SIDA ( c- myc o T 8;14)
-linfoma de cel T: Causado por retrovirus HTLV-1
Mieloma múltiple, características
-Neoplasia derivada de un mismo clon.
-> 68 años, varones, negros.
-lesiones osteolíticas y osteólisis
-Infecciones por gérmenes encapsulados
-Afectación renal (hipercalcemia y proteína de Ben Jones‼️)
-anemia normo- normo
-Plasmocitomas extramedulares
( IgG> IgA)
⬆️tiempo sangrado
⬆️VSG
-Cel plasmaticas en MO >10%
⬆️Ig en orina y suero ( GAMDE- frecuencia)
⬆️Beta-2-microglobulina
CRAB:
C- hipercalcemia
R- ins renal ( bence- jones)
A- anemia normo- normo
B - Bones ( lesiones osteoliticas)
Gammapatía monoclonal
benigna: síndrome crónico aglutinas Frias. (enurm)
Significado incierto:
-Mayores de 50 años
-Plasmocitoma medular menor del 10%
-IgG sobreproducción
-Proteína de Bence Jones escasa o nula
no tratamiento
Pasos de la hemostasia primaria
- Lesión endotelial
- Exposición
- Adhesión
- Activación
- Agregación
Factores proagregantes:
-TXA2
-Disminución del flujo sanguíneo
-Aumento de la agregación plaquetaria
(ayuda que se forme el tapón propietario temporal o inestable que es el fin de la hemostasia secundaria)
-Factores antiagregantes:
-PGI2 y NO
-aumento del flujo sanguineo
-disminucion agregacion plaquetaria
Hemostasia secundaria, factores
Hemostasia secundaria la formación de un coágulo estable de fibrina.
-factores dependientes de vitamina K: 1972 ( 10, 9, 7 y 2) y proteina C y S
-Factores sensibles de trombina: 1,5,8,11,13 y activacion de proteina C
-factores del sistema del contacto: 11, 12, quininogeno y precalicreina
TP Y TTPA
TP: ( play tennis outside) - EXTRINSECA
TTPA: ( table tennis inside) - INTRINSECA
( se alteran ⬆️ cuando hay deficiencia de vit K)
púrpura trombopénica trombótica (PTT)
Trombopenia de causa desconocida, más comun mujeres.
la causa es una deficiencia de ADAM13, que degrada el factor de Fvw y forma microtrombos
1.trombocitopenia
2. anemia hemolitica microangiopatica
3. fiebre
4. Afectacion neurologica
5. disfuncion renal
TP Y TPP (dx)
forma más frecuente en niños: SHU (desencadenado por gastroenteritis o
shigella o E. colo ET)
Trombocitopatias
plaquetas normales y ⬆️ tiempo de sangrado.
-Bernard- soulier: defecto en adhesion
-glanzman: defecto agregacion
NO SE CORRIGEN CON PLASMA
Diatesis hemorrágica hereditaria más frecuente
Enfermedad de Von willebrand
-AD
-VIA INTRINSECA‼️
-se corrige con plasma⭐️
⬆️tiempo de sangrado
⬇️VIII
⬇️FVW
⬆️PTT
-hemorragias
T: crioprecipitados y desmopresina

HEMOFILIAS
-Ligada a X ( varones enfermos y madres portadoras)
-diatesis hemorrágica más frecuente‼️‼️
A- 8 (Clasica)
B- 9 ( enf. de christmas)
C- 11
clinica:
-Hemorragias
-Hemartrosis
-Hematomas de tejido blando
-Sangrado tras cirugía
Dx:
⬆️TTPA
⬆️ Tiempo de sangrado
Hipercoagulabilidad hereditaria más común
deficiencia Factor V de Leiden
CID coagulación intravascular diseminada
activación excesiva de la coagulación que ocasiona trombosis, consumo de plaquetas y factores de coagulación.
clinica:
-Anemia hemolítica microangiopática
-Hemorragias
-Trombosis
-shock
dx:
⬆️Tiempo de sangrado
⬆️ PT
⬆️TTPA
⬇️plaquetas
se activan vias intrinsecas y extrinsecas
contraindicaciones de la heparina
-HTA maligna
-Sangrado activo
-hemorragia cerebral y subaracnoidea
-cx ocular, cerebral o medula espinal
Mecanismo de acción de ácido acetilsalicílico
inhibe de manera irreversible la ciclooxigenasa plaquetaria, acción que persiste durante toda la vida plaquetaria (10 días). se produce una disminución de las síntesis de tromboxano A2, que es un antiagregante plaquetario.
en los pacientes con déficit de vitamina B12, ácido fólico y factor intrínseco, el glóbulo rojo suele ser
De gran tamaño (anemias macrocítica)
un paciente llegó a consulta con anemia, se le realizó la prueba de Schilling y salio positiva, por lo que se determinó que la causa es por una absorción deficiente de
Cobalamina (B12)
trastorno más frecuente en la deficiencia de cobalamina
Anemia perniciosa
la anemia perniciosa se asocia a
-Macrocitosis
-Neuropatía
-Hipersegmentación de los neutrófilos
manifestación clínica que se caracteriza por dolor precordial, taquipnea, fiebre, tos y de saturación arterial de oxígeno
síndrome torácico agudo
prueba que confirme el diagnóstico de falcemia
Electroforesis de hemoglobina
la causa primaria de anemia hemolítica es
incremento en la destrucción de los eritrocitos
en las anemias hemolítica el tipo de bilirrubina que se eleva es
no conjugada o indirecta
la drepanocitosis es una enfermedad frecuente en la raza negra que es producida por
Trastornos de la sintesis de Hb
El hallazgo de una masa mediastínica vinculada a hematología nos hace pensar en la probabilidad de
Timoma asociado a eritroblastopenia
La deficiencia de vitamina K puede ocasionar
Tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) y el tiempo de protrombina (de Quick) prolongados
miden de 2 a 4 micras y participan en la hemostasia
plaquetas
Las plaquetas renuevan cada
7 a 10 días
cuál de estas concentraciones de leucocitos es normal en sangre
Linfocitos 30 a 35% ( segun el libro 16 - 45%)
leucocitos: 4.00- 10
neutrofilos: 42-73%
monocitos: 2 - 12%
eosinofilos: 0 - 5%
Qué porcentaje de hepatocitos son hematopoyéticos en la 7 y 15 semana de gestación
60
Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es la más correcta en el manejo de intoxicación por hierro
administración lo antes posible de Deferoxamina
anemia que se asocia a enfermedad renal crónica
anemia normocítica normocrónica
Paciente masculino de 40 años que recibió traumatismo cerrado en tórax que ocasionó fracturas costales múltiples y hemoneumotórax que se manejó con sonda de toracostomía. A los siete días de internamiento, después de evolución favorable, inicia con hipertermia de hasta 38.5 y polipnea. TAC de tórax demuestra la presencia de hemotórax residual organizado con algunas burbujas de aire en su interior y la sonda no drena más. Cuál es la conducta más apropiada
Toracotomía, evacuación de coágulos, y decorticacion pulmonar
composición de las bacterias gram negativas
-pared delgada
-Espacio Peri plasmático ( betalactamasas)
-Lípido A (membrana externa)
-Endotoxina/Lipopolisacáridos
Composición gram positivas
-pared más gruesa
-No tienen membrana externa y espacio Peri plasmático
-Ácido lipoteicoico‼️‼️
clasificación de las bacterias
Aerobias: tuberculosis, pseudomona A, B. Pertussis.
Anaerobias: Clostridium, bacterioides, etc
Anaerobias facultativas: estreptococos, estafilococos.
Encapsuladas: P. aeroginosa, S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningitidis, E. coli, Salmonella, Kleibsiella, Strep B.
Intracelulares:
obligatorias: rickettsias, clamidia, coxiella
Facultativas: Salmonella, neisseria, legionella, mycobacterium, brucella, yersinia, listeria
fármaco que inhibe síntesis de ácido fólico
Sulfonamidas
medicamento o farmaco que inhibe la síntesis de la pared bacteriana
Betalactamicos y glicopeptidos
fármacos que destruye la pared bacteriana, donde tienen su acción específica
Lesión de ADN (integridad): metronidazol
Lesión del ARN: rifampicina
Lesión de ADN Girasa: fluoroquinolonas y quinolonas
penicilina de espectro reducidos sensible a penicilinasas
Penicilina G ( Benzatinica) y V ( si es oral)
penicilina de amplio espectro de cuarta generación
Mezlocilina, azlocilina y piperacilina❗️
Cefalosporina de 4 generación, microorganismo más importante que cubren
Pseudomonas
Aminoglucósidos
actúa sobre la subunidad 30 S.
Gentamicina: más nefrotóxico
Amikacina: más fuerte, actúa frente a pseudomonas
Estreptomicina: MAS Ototóxico
Neomicina
Tobramicina
Paromomicina
Macrólidos
Actúan sobre la subunidad 50S
Pasa la barrera hematencefálica
Se pueden utilizar en embarazo y niños
La combinación de estatinas y macrólidos da rabdomiólisis
síndrome que ocasiona el Cloranfenicol
Síndrome del niño gris
También pueden ocasionar efectos adversos como:
-Anemia aplasica
-Pancitopenia
Lipopéptidos: Daptomicina función
actúa rompiendo la pared de las bacterias gram positivas.
definición de fiebre de origen desconocido, causas
paciente con temperatura mayor a 38.5 semanas con fiebre. El diagnóstico es desconocido y tiene tres días de estudio de la enfermedad.
causas:
1. Infecciones
2. neoplasias
3. Enfermedad del tejido conectivo
4. misceláneas
SOFA ( criterios que toma en cuenta(
-PaO2/FiO2
-Coagulacion
-Bilirrubina
-Hipotension cardiovasc
-Glasgow
-Creatinina o diuresis
Quick SOFA (qSOFA)
nos ayuda a descartar o confirmar la presencia de sepsis
Criterios:
-frecuencia respiratoria mayor de 22 RPM
-Alteración del sensorio
-PAS < 100
fármaco que está contraindicado en el shock séptico
esteroides
infección nosocomial, definición y causas
es una infección que el paciente contrae dentro del hospital, y la presenta 48 horas posterior al ingreso o 10 días después del alta
- infecciones urinarias (sonda- E. coli) 35-45%
- Heridas quirúrgicas ( S aureus) 25-30%
- Catéteres y dispositivos endovasculares ( S. coagulasa negativo, candida, aureus y gram -) 50%
- Neumonía (mayor mortalidad 50%) 15-20%. Px en UCI
Neumonía, definición y clasificación más importante
proceso infeccioso del parénquima pulmonar.
Se puede clasificar en:
Intrahospitalaria o nosocomial
extrahospitalaria o neumonía adquirida la comunidad
Clasificacion de neumonia extrahospitalaria segun la edad
<6 meses - C. trachomatis y VRS
6m- 5años - S. pneumoniae
5-18 a - M. pneumoniae
adulto - S. penumoniae
tipos de neumonía
Neumonía alveolar lobar: broncograma aéreo
Bronconeumonía : afecta alveolos y bronquiolos
Intersticial: intersticio
Absceso pulmonar o neumonía necrotizante: necrosis del parénquima pulmonar. Zonas hiperlucentes. Puede ser único o múltiples.
Abceso pulmonar, clinica y etiologia
CAUSA 1ria: neumonia necrotizante
Clinica:
-sudoración nocturna
-Pérdida ponderal
-Fiebre y tos
-Expectoración fétida y hemoptoica
-Roces, crepitantes, soplo
Infiltrados en segmentos pulmonares con declive
-dolor pleurítico
etiologia:
aerobias:
-S. viridans
E. corrodens
anaerobias:
-Fusobacterium
-Peptoestreptococcus
-porphyromonas
-Prevotella
qué fármaco no se puede utilizar en una neumonía por S aureus MRSA
DAPTOMINICINA ( inhibe el surfactante pulmonar)
se puede usar:
-vancomicina
-linezolid
Fiebre manchada y tifus ( etiologia- Rickettsias)
R. Rickettsi- garrapata- fiebre de las montañas rocosas
R. conorii- Garrapata del perro- Fiebre botonosa mediterranea ( manchas negras)
R. typhi- pulga de rata- tifus endemico o murino
R. prowazeki- piojo humano - tifus epidemico ( si ocurre una reactivacion a esto se le llama enf de bril- Zinsser)
fiebre Q, etiología y manifestaciones
Es causada por inhalación de pseudomona de Coxiella Burnetti. ( ovejas, vacas, cabras).
tiene como manifestación fiebre, cefalea, trombopenia, no produce lesiones cutáneas, afectación pulmonar (neumonía) y hepática (granulomas en rosquillas). La forma crónica es endocarditis.
Tratamiento: doxiciclina e Hidroxicloroquina
Los microorganismos patogénico que inoculan con más frecuencia en los dispositivos colocados a un paciente son
estafilococos coagulasa negativos
paciente masculino de 27 años de edad a quien se le realizó esplenectomía por trauma cerrado de abdomen, presenta fiebre, escalofríos, malestar general, hipotensión, dificultad respiratoria y muere a los dos días de la presentación de este cuadro.
Cuál de estos será el microorganismo implicado con mayor frecuencia como causante del cuadro
S. pneumoniae ( MO ENCAPSULADO)
Qué porciento de hemocultivos en pacientes con septicemia dan positivos
40 a un 70%
La confirmación del diagnóstico de septicemia se hace mediante
cultivo de sangre o líquido cefalorraquídeo
la temperatura corporal bucal en el 99% de las personas sanas alrededor de las seis de la mañana es de
37.2
cuál es la primera causa de absceso pulmonar
neumonía necrotizante
causa bacteriana más frecuente de neumonía en niños
neumococo
agente bacteriano más frecuente en las infecciones pulmonares pediátricas
Neumococo
El neumonía por neumococo el esputo es de características
Herrumbroso ( amarillo - rojizo)
la meningitis tuberculosa es más frecuente en
niños
paciente masculino de 55 años que se presenta con tos, disnea, dolor torácico, y hemoptisis, diagnóstico:
cáncer pulmonar
En pacientes pediátricos, el mejor método para la obtención de la muestra para el diagnóstico de la tuberculosis es
aspirado gástrico matutino
La aplicación de profilaxis post mordida de un perro debidamente vacunado contra la rabia consiste en
limpieza exhaustiva de la herida
El Clostridium perfringers produce una alfa- toxina responsable de
Gangrena gaseosa
la rabia afecta de forma predominante a
población joven, pobres y geográficamente aisladas
paciente que acude al centro médico con fiebre, malestar general, cefalea, náuseas y vómitos, y ansiedad. 38° de temperatura, malestar general, pálida, parestesias y debilidad muscular flácida y en extremidad una lesión producida por una mascota de ocho días devolución infectada. Diagnóstico:
rabia paralítica
Adolfo se sintió mal, en pocas horas. Al día anterior presentó tos y resfriado con historia de fiebre durante varios días, con dolor de cabeza. Al examen físico rigidez nunca y vomitó la emergencia. No hay historia de trauma craneal. Diagnóstico, examen a realizar y tratamiento inicial 
Dx: meningitis bacteriana
- puncion lumbar
T: antibioterapia empirica
paciente que acude emergencia con fiebre, cefalea, sudoración, postración, náuseas y vómitos. Rigidez de nuca y signos de Kernig y brudzinski positivos. el LCR tiene abudantes polimorfonucleares y glucorraquia disminuida
Meningitis bacteriana
masculino de 22 años, EBANISTA. Acude a emergencias presentando fiebre, cefalea, poliartralgia, y cansancio. Orina ambarina clara, extendido de sangre periférica negativo diagnóstico
Chikungunya
Cuál o cuál es de estos parámetros son de mal pronóstico en el tétanos
corto periodo de evolución entre el primer síntoma y la hospitalización
En un paciente diagnosticado meningitis bacteriana aguda para administrar antibiótico se debe
inicial administración de antibióticos según la Clinica de forma empírica 
Dos días después de ingerir una lata de habichuelas un paciente llega emergencia con trastornos visuales y dificultad para deglutir alimentos. Qué bacteria ocasionó este cuadro
Clostridium botulinum ( BOTULISMO)
en los animales y el hombre el cuadro fundamental de la rabia se caracteriza por
Encefalitis
la prevención primaria de la infección de la rabia consiste en
Erradicación del agente etiológico
medicamento de elección en pacientes que tuvieron contacto con una meningitis meningocócica
Rifampicina o ceftriaxona
A la emergencia de un hospital llega una joven que presenta cefalea muy intensa y secreciones nasales purulentas. Luego un examen minucioso se piensa que puede ser un absceso cerebral. Cuál de los siguientes estudios no están contraindicados
TAC y resonancia magnética
contraindicado: punción lumbar
Diarreas bacterianas, tipos de toxina
-Neurotoxina: la acción está a nivel del hipotálamo que va al centro del vómito. PI: 6 horas. S. aureus ( cremas y pasteles, mayonesa) y B. cereus ( arroz frito).
-Enterotoxina: diarrea acuosa que no destruye la mucosa. PI: 8-16 h. ( V. cholerae, B. cereus, C. perfringers y E. coli ET ( diarrea del viajero)
-citotoxina: destruye células se causa inflamación. Diarrea disentería (moco, sangre, leucocitos, fiebre). Shigella disenteriae, C. difficile, E. coli enterohemorragica ( O157:H7).
-Enteroinvasivas: reproduce toxina, invade la mucosa intestinal. Da fiebre y diarrea disenteriforme. Tenesmi rectal y rectorragia. Shigella, Salmonella, E. coli enteroinvasiva y C. jejuni.
El periodo de incubación de la fiebre tifoidea es
10-15 dias
Etiología de la fiebre tifoidea y manifestaciones
Salmonela typhi y para typhi.
Exantema macular en tronco y abdomen, alteración de la conciencia y perforación .
Diagnóstico:
hemocultivo precoz.
Cultivo de heces.
El tratamiento consiste en fluoroquinolonas y ciprofloxacina, si el paciente tiene colelitiasis ( portador crónico) se debe realizar una colescistectomía y se deja el tratamiento antibiótico por un año. 
Definición de virus
Parásito intracelular obligatorio que usa la síntesis celular para replicar la partícula infectante
Características de los virus herpesviridae
Esto posee una cubierta lipídica que los hace sensibles al éter, que se adquiere por invaginacion a través de la lámina interna de la membrana nuclear ❗️
VHS-1 y VHS-2 general
VHS-1 -infecciones bucofaciales (gingivoestomatitis, faringitis y herpes labial recidivante)
VHS-2 - infecciones genitales (úlceras genitales por VIH, afectación cervical y uretral)
Síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos
Citomegalovirus
Dengue, características generales completas (todo lo que hay que saber de dengue)
Pertenece a la familia Flaviviridae. Es un virus ARN, ARBOVIRUS. Se transmite por un vector que es un mosquito llamado aedes aegypti.
Medidas de prevención: control del vector, con uso de repelentes y mosquiteros. El virus no crea inmunidad.
Periodo incubación: 4- 7 días ( Max 15)
Manifestaciones clásicas:
-Fiebre
-Cefalea retro auricular 
-Mialgias (fiebre quebrantahuesos)
-Exantema en islas de blanco sobre mar rojo
-Aumento del hematocrito
-Disminución de plaquetas
-náuseas y vómitos
Signos de alarma:
-Dolor abdominal
-Vómitos persistentes
-Extravasación de líquido
-Sangrado, en mucosas orina etc.
-alteración de la conciencia
Dengue grave:
-Exantema en piel y mucosas
-Plaquetopenia marcada
-Aumento de la permeabilidad capilar (edema, derrame pleural y abdominal)
-Sangrado grave
-Disfunción orgánica
-Shock
-de transaminasas
Diagnóstico:
IgM (se realiza al 6 día y es positiva hasta los dos meses) ACTIVA❗️ activa
IgG (se realiza al 14 día y está positiva desde el primer día de la infección secundaria) LATENTE❗️
IgG + y IgM + = infección secundaria❗️
IgG - y IgM + = infección primaria❗️
PCR
NS1
Clínica
Tratamiento:
A: el paciente se puede manejar ambulatorio si cumple con los siguientes requerimientos.
-No tiene signos de alarma y cede la fiebre
-Puede t tolerar volúmenes adecuados de fluidos por vía oral
-Diuresis por lo 1 vez cada seis horas
-Pacientes sin riesgo social
-Pacientes sin comorbilidades
Manejo: hemograma diario para determinar la progresión de la enfermedad, ver si aparecen signos de alarma (hasta que el paciente esté fuera del periodo crítico luego de que la fiebre desaparece por 48 horas).
B: pacientes que deben de recibir atención hospitalaria, estos no tienen signo de alarma pero tienen una de las siguientes condiciones:
Embarazo, menores de un año, adultos mayores de 65, obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes Mellitus, falcemia, asma, hepatopatía crónica, y uso de anticoagulantes , riesgo social o sea que viva lejos, falta de transporte y pobreza extrema) .
Manejo: el mismo que el grupo A, pero dentro de un hospital. VITALES cada 4 horas!!
C: son pacientes que presentan signos clínicos de choque por dengue y que deben de ser hospitalizados de forma inmediata.
Manejo:
- Iniciar la resucitación hídrica con lactato de Ranger o salino isotónico a dosis de 10 ml/kg en 30 min. Si la condición del paciente mejora se disminuye la solución a 10 ml/kg en 1-2 h.
Si la condición del paciente no mejora se sigue el siguiente esquema:
1. 5 -7 ml /kg en 1 a 2 horas.
2. 3-5 ml/ kg en 2 a 4 horas.
3. 2-3 ml/kg en 2 a 4 horas.
( se baja si el px va mejorando) .
Se debe tener en cuenta los datos de sobrecarga de volumen en estos pacientes. Edema agudo del pulmón es una complicación asociada a sobrecarga de volumen.
En último instancia en pacientes que tienen sobrecarga de volumen y continúan hemodinámicamente inestables, se debe valorar el inicio de fármacos vasopresores.
D: sólo paciente que tienen un choque por fuga de plasma, sangrado masivo, compromiso de órganos como hepatitis, miocarditis y encefalitis.
Tratamiento:
Lactato de Ringer 5-10ml/kg /h por una hora, reducir gradualmente según el estado hemodinámico
- 5 -7 ml /kg en 1 a 2 horas.
- 3-5 ml/ kg en 2 a 4 horas.
- 2-3 ml/kg en 2 a 4 horas.
Si presenta choque o hipotensión iniciar lactato de Ringer 20 ml/kg en una hora y luego seguir el mismo esquema para irlo disminuyendo.
La evaluación clínica debe ser continua y los signos vitales se toman cada 15 a 30 minutos.
Zika, características generale
Pertenece a los Flavivirus, se transmite por aedes Agypti.
Dura menos de una semana
Clinica:
-Síndrome viral
-Exantema maculopapular pruriginoso intenso.
- conjuntivitis no purulenta.
- mialgias.
Dx:
-PCR
IgM e IgG
Complicaciones:
-microcefalia fetal o malformaciones del sistema nervioso central en recién nacidos.
-compromiso neurológico
-Guillan barre
Tratamiento: analgésico e hidratación 
Chikungunya, características generales
Familia Togaviridae, alfavirus.
significado de la palabra chikungunya: “ hombre doblado”.
Vector: A. Aegypti y albopticus.
PI: 3-7 días.
Clínica:
-fiebre súbita, continua o intermitente
-Dolores articulares intensos, debilitantes, asimétricos y con inflamación❗️❗️
-Mialgias y artralgias
-exantema maculopapular.
Dx:
Aislamiento viral, PCR, ELISA, IgG, IgM.
Tratamiento: analgésicos.
Estructura del virus del VIH
gp41 y gp 120- glucoproteína de superficie del virus que facilitan la entrada en infección de nueva células diana.
p24- proteína que está alrededor del ARN en el núcleoide o Core.
p17- capa icosaedrica interna.
Diagnostico de VIH
PCR - primoinfeccion
ELISA - mas sensible
Western Blot - sensible y espeficica
ante exposicion de riesgo- serologia despues de 15 dias
Px con VIH INDETECTABLE
< 50 copias/ ml durante 6 meses
Clasificación del VIH (clinica e inmunológica)
Clinica:
A- Primoinfeccion sindrome retroviral agudo
B- inicio enfermedad avanzada
C- Avanzada + oportunistas
Inmunologica:
1- > 500 CD4
2- 200-400 CD4
3 - < 200 CD4 ( SIDA)
SIDA: C1, C2, C3
o A3 y B3
causa de neumonía o neumonitis en pacientes con VIH más común
P. Jirovecci ( antes P. carini)
T: cotrimoxazol y esteroides
fármacos antirretrovirales VIH ( TARGA)
indicación:
-Todos los pacientes con VIH
-Profilaxis post exposición (primeras 24 a 72 horas): inhibidor de la proteasa x4 sem + seguimiento serologico: 6-12 m
TARGA:
- 2 inhibidores de la transcriptasa inversa analogos de nucleos( t)idos + inhibidor de la integrasa.
ej: abacavir y lamuvidina y dolutegravir.
otras lineas:
-Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleótidos
-Inhibidores de la proteasa (ese tratamiento también se le suele dar a los pacientes que son indetectables, y que califican para monoterapia)
micosis sistémicas
Histoplasmosis: es causada por histoplasma capsulatum. S son esporas que se encuentran en cuevas contaminadas con excremento de murciélago. Dan calcificaciones pulmonares y adenopatías hiliares, masa pulmonar conocida como histoplasma.
Cocidimicosis: coccioides imitis ( Desierto de E.U)
Paracoccidiomicosis: P. Brasilensis (zonas húmedas y boscosas de Sudamérica).
Blastomicosis: Blastomyces dermatitides (Cuenca del río Misisipi y grandes lagos de E.U)
Micosis oportunistas
- Aspergilosis: es causada por aspergillus fumigatus. Produce aflatoxina que aumenta el riesgo de cancer hepatocelular❗️❗️.
Tipos:
- aspergilosis bronco pulmonar
-Aspergiloma
-Aspergilosis necrotizante invasora
-Aspergilosis pulmonar invasora (galactomanano)
- Zygomicosis o mucormicosis: zygomicyetes
-mucormicosis Rhino cerebral(diabéticos mal controlados)
-Mucor sinusal o pulmonar
-Mucor digestiva - Cándidiasis
- Criptococosis (C. Neoformans)
Familia y subfamilia del VIH
familia- retrovirus
subfamilia- lentivirus
Con que parametros se inicia la terapia antiretroviral en el VIH y cual es el control
inicio- CIFRAS DE CD4
Control- carga viral
Nemotecnias tos ferina y crup
- Un gallo que se cree gato - TOS FERINA ( suena como felino)
- Un perro que se llama crup - Tos perruna ( CRUP LARINGEO)
Talla de un RN
50 cm
pruebas específica para detectar sífilis en líquido amniótico
PCR
En la sífilis, la vigilancia al tratamiento se hace a través de
VDRL
Tratamiento de elección de sífilis secundaria
2.4 millones de U de penicilina G en dosis unica ( ES EL MISMO PARA LA PRIMARIA, secundaria y latente hasta el año).
a partir del año: 3 dosis a lo largo de 3 semanas.
Úlcera vulvar dolorosa, supurativa, con adenopatía inguinal
H. ducreyi
La leptospirosis entra en el huésped humano a través de
heridas de la piel o por las mucosas
un paciente voluntario de la defensa civil, después de dos semanas de haber participado en un rescate en las inundaciones producidas por las lluvias, presenta fiebre, cefalea intensa frontal, y retroorbitaria, escalofríos, náuseas, vómito, anemia y mialgia. Diagnóstico más probable:
Leptospirosis
Es una enfermedad producida por una espiroqueta que se transmite SIN VECTOR CON EL CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA CON DESECHOS DE ANIMALES. HAY QUE PENSAR SIEMPRE EN ELLA CUANDO SE HABLA DE INUNDACIONES, TRABAJADORES DE ARROZALES.
La leptospirosis es una enfermedad que se transmite al humano por
contacto con roedores, suelo y alimentos contaminados, aguas contaminadas inundaciones
26 años, diabético tipo 1 uno acude a consulta por un cuadro de vómitos, evacuaciones diarreicas y acosas acompañada de fiebre de 39° y deshidratación moderada. De diagnóstico
Rotavirus
(si está entre las opciones el norovirus, es esa)
niño de nueve años que llegue a emergencia con historia de fiebre de comienzos bruscos, malestar general, vómitos, cefalea, anorexia y tos. Petequias diseminadas en la frente y las extremidades, equimosis y hemorragias en los sitios de punción venosa. Al exploración física separa el hígado 4 a 6 cm por debajo del reborde costal derecho, presión de diastolica aumentada. Diagnóstico
fiebre hemorrágica y dengue
masculino de 12 años quien se queja de malestar general, cansancio, fiebre de varios días de evolución, dolor abdominal hipocondrio izquierdo y mialgias de 10 días de evolución. Tiene el calendario de inmunización completo. A la exploración presenta adenopatías generalizadas, con predominio cervical anterior, posterior y submaxilar. A nivel faringoamigdalar se observan membranas blanquecinas. Diagnóstico
Mononucleosis infecciosa
Paciente que presenta fiebre de comienzo súbito, cefalea, dolor de espalda, mialgias intensas y adenopatías de cuello. Varios días después se de la fiebre y aparece un exantema maculopapuloso en tronco, se debe pensar en
dengue
El siguiente hallazgo forma parte del cuadro del dengue hemorrágico
derrame pleural
El hallazgo fundamental en el diagnóstico clínico de la pérdida de plasma por dengue hemorrágico es
Hemoconcentración
Las principales manifestaciones clínicas del dengue son
fiebre, cefalea, dolor retroocular, dolor muscular, náuseas y vómitos
paciente de 50 años, radiografía de tórax con un patrón intersticial instalado luego de disnea, fiebre, cianosis e hipoxemia, seropositivo para VIH
Neumocistis carini ( P. jirovecci)
A partir de los cuantos días posteriores al coito debemos mandar a hacer una prueba para la detección de los anti VIH
A partir de los 15 días
Un estudiante de medicina involuntariamente se pinchó con una aguja de un paciente de alto riesgo de VIH. La estudiante previamente no estaba infectada con el virus. Por cuánto tiempo se le recomendará el ciclo de tratamiento anti VIH
4 semanas ( iniciar antes de las 72h y duracion de 28 dias)
Pablo de 30 años de edad oriundo de una zona rural de monte Plata quien llega vía consulta la emergencia presentando un cuadro de dolor abdominal más acentuado en el hipocondrio derecho acompañado de fiebre. Al examen físico presenta hepatomegalia y en los análisis y estudios clínicos nos trae un hemograma con leucocitosis de 20,000, además ALT y AST Normales y fosfatasa alcalina en 800, un hemocultivo que reporta No crecimiento en 48 horas y una TAC ABDOMINAL EN LA CUAL SE VISUALIZA UNA IMAGEN TABICADA CON ZONA DE CONTRASTE EN LÓBULO DERECHO, DIAGNÓSTICO
Abeceso hepatico amebiano
La infección por entamoeba histolytica se adquiere a través de ingestión de:
Quistes del parásito
La infección por entamoeba histolytica se adquiere a través de ingestión de:
Quistes del parásito
Cuál es la complicación más grave en infección por áscaris lumbricoides
Obstrucción intestinal.
la enfermedad producida por entamoeba hystolitica con invasión de la mucosa intestinal por el parásito produce
colitis amebiana
la amebiasis invasora se trata con
Metronidazol o Tinidazol
un niño traído a la sala de emergencia por presentar, dolor abdominal, cólico, fiebre y diarrea. A partir de las informaciones que la madre ofrece, llegamos a la conclusión de qué además se presenta evacuaciones con estrías y tenesmo, MO mas probable causante de esto
Entamoeba hystolitica
la clínica de los accesos palúdicos clásicos consiste en
Fiebre, escalofríos y tiritonas a intervalos regulares. A la larga desarrollan anemia y esplenomegalia
cuál de las siguientes fases o formas de desarrollo de la ameba es la más resistente e infecciosa
quistes
malaria o paludismo, características generales
se transmite por un mosquito llamado Anopheles y hemoderivados de pacientes enfermos.
etiologia:
P. vivax ( se pueden quedar latentes en forma de hipnozoitos, dan recaidas)
P. ovale (“””””)
P. malariae
P. falciparum ( mas letal)
secuencia de infección: la picadura inocula es esporozoitos qué viajan a los hepatocitos y se convierten en merozoitos que llegan a los hematíes y se convierten en trofozoitos estos se liberan invadiendo a los hematies.
clinica:
Asintomática
Pródromo viral (fiebre cíclicas, cefalea, dolores, diarrea)
Acceso palúdico clásico: fiebre, escalofríos, tiritonas, anemia y esplenomegalia.
* se debe de pensar en paludismo cuando la persona vive en zonas donde esto es endémico, y cuando se realiza una profilaxis de forma adecuada también*
complicaciones crónicas:
-Esplenomegalia
-Síndrome nefrótico (P malariae), GMN focal y se segmentaria.
complicaciones graves:
(generalmente es por P. Falciparum)
-encefalitis, convulsiones y disminución de la conciencia
-Hipoglucemia
-Necrosis tubular aguda
-Edema pulmonar no cardiogénico
-Trombopenia
-CID
-Sepsis
-Acidosis láctica
-anemia normo normo
diagnóstico:
-Gota gruesa (frotis de sangre periférica- GIEMSA)
-Antígeno palúdico
-Parasitemia
tratamiento:
P. falciparum, vivax, ovale y malariae
sensible- Cloroquina
resistente a cloroquina- quinina + doxiciclina
niños y embarazadas- quinina + clindanicina
vivax y ovale ( hipnozoitos) - primaquina
quimioprofilaxis:
- cloroquina (previo a viaje y cuatro semanas después, se le puede dar al embarazadas)
- resistente- atovacuaona mas proguanil , mefloquina y doxiciclina
- al final de la QP- primaquina
Parasitosis que causa diarrea crónica más frecuente
Giardiasis
Giardiasis, características generales
Parasitosis más frecuente que causa diarrea crónica
-Se transmite por agua contaminada, vía fecal oral (ingesta de trofozoíto).
Se pega al duodeno o intestino proximal.
-Da diarrea del viajero
-déficit de IgA e hipogammaglobulinemia
Clinica:
-Diarrea crónica con mala absorción
-Pérdida de peso
-Flatulencias
-Náuseas y diarrea intermitente
diagnóstico:
-demostración del parásito en heces (trozofoitos o quistes)
-detección de antígenos en heces
Tratamiento:
Metronidazol o tinidazol
Primer trimestre de embarazo= paromomicina
Formas graves de ameba
-ameboma ( masa en ciego pseudotumoral)
-abceso hepatico amebiano (quistes achocolatados)
tratamiento de amebiasis
- Amebicida tisular (metronidazol o cloroquina)
+ - Amebicida luminal ( paromomicina, iodoquinol, furoato de diloxantida)
( JUNTOS)
Tratamiento de enfermedad de Chagas
Benidazol o nifurtimox ( tolerado en niños)
Teniasis, tipos
Tenia solium- cerdo
T. saginata - Res
cisticercosis
prevención: cocinar bien la carne
Fase pulmonar de la ascariasis
síndrome de loeffler, migración parasitaria a al alveolo capilar pulmonar y es causado por larvas de parásitos con ciclo hístico tisular como ascaris. Ocasiona eosinofilia pulmonar.
Tratamiento: Albendazol y Piperazina.
Estrongiloidiasis, características generales
Strongiloides estercolaris
-ocasiona una infección pulmonar con infiltrados, eosinofilia y diarrea.
-Puede causar micro hemorragias, sepsis, meningitis y peritonitis.
-Causa el síndrome de hiperinfestación que cursa con púrpura, disnea y hemoptisis.
TAC: patrón intersticial retículo nodular difuso y distress respiratorio.
DX: heces
tratamiento - ivermectina
triquinosis
Trichinella spiralis
Cursa con miositis (mialgias, CPK elevada), edema periorbitario, miocarditis con eosinofilia, habiendo comido carne de cerdo o jabalí mal cocinada.
Hidatidosis, caracteristica
Echiniccocus granulosus
perro, ovejas, roedores y hombres
clinica:
-Dolor
-Hepatomegalia o masa hepática calcificada
-Lesión líquida en hígado y eosinofilia: quiste hidatico
-Vómitos en pellejo en forma de uva
Diagnóstico:
-Eosinofilia sanguínea
-Aumento del diafragma derecho
-Masa hepática calcificada
-Test cansoni
-IgG4 ( mas especifico)
Tratamiento: punción para ecografía, aspiración de quiste y Albendazol (quisteperiquistectomía)
Fasciola hepatica,caracteristicas
Consumo de berros salvajes o agua contaminada‼️
Clinica:
Fiebre
Hepatomegalia
Colangitis esclerosante
Eosinofilia
Diagnostico:
Detección de parasito en heces
T: ticabendazol, elbitionol, praziquiantel
Filariasis mas frecuente
Wuchereria bancrofti - causa elefantiasis
Esquistosomiasis, caracteristicas generales
Schistosoma mansoni
Se transmite por agua contaminada ( se adquiere por la piel).
Fibrosis periportal con HTP y portal
Se asocia a aumento del riesgo de carcinoma vesical de cel escamosas
T: PRAZIQUANTEL
Clinica de meningitis bacteriana
-fiebre elevada
- cefalea
- rigidez de nuca
-signos de kernig y brudzinki ++
-nauseas
-vomitos
-afectacion de pares craneales (4,6,7)
-convulsiones
-confusion
Etiologia bacteriana de la meningitis
<3 meses - S. Agalactiae, L. Monocytogenes y enterobacterias
3m - 5 a - N. Menigitidis, H. Influenzae B
5 a - 20a - S. Pneumoniae, N. Meningitidis
20 - 55 a - S. Pneumoniae, N. Meningitidis
> 55 a - L. Monocytogenes, S. Pneumoniae y enterobacterias
Caracteristicas del LCR segun etiologia meningitis
Bacteriana:
⬆️PMN
⬇️glucosa
⬆️proteinas
Viral:
⬆️linfocitos
⬆️ proteinas o normal
Glucosa normal
Tuberculosa:
⬆️linfocitos
⬇️glucosa
Menigitis subaguda:
⬆️linfocitos
⬇️glucosa
⬆️proteinas
Tratamiento meningitis bacteriana
Es EMPIRICO, NO SE DEBE ESPERAR NADA
Rn- ampicilina, gentamicina. Cefotaxima
Nino mayor o adulto - cefalosporinas de 3er gen (cefotaxima)
Post qx - vacomicina y cefepima
Quimioprofilaxis por contacto:
- ceftriaxona I.M dosis unica
_ rifampicina oral x 2 dias
- ciprofloxacino (dosis unica)
No se debe hacerr puncion lumbar en abceso cerebral por
riesgo de enclavamiento
Periodo de incubacion de la rabia
1 a 3 meses
Profilaxis para la rabia
1.ganmmaglobulina + 3 dosis de vacunas tras exposicion
Complejo primario de Ghon, manifestaciones
TB primaria : neumonitis, linfangitis y adenititis
Clinica de tuberculosis
- febricula
-malestar general - perdida de peso
-sudoracion nocturna - tos persistente
- hemoptisis
Prueba de mantoux en VIH
CUALQUIER GRADO DE INDURACION ES POSITIVO
RX con patron en grano de mijo
TB MILAR o diseminada
Como es el derrame pleural en tb
Unilateral y de inicio brusca
Meningitis por Listeria ( TB extrapulmonar)
Puede cursar con afectación de los pares craneales y romboencefalitis
Tratamiento de tuberculosis
- Rfifampicina + etambutol + isoniacida + pirazinamida (RIPE) = 2 MESES
2 . Rifampicina + isoniacida ( RI) = 4 MESES
= 6 MESES TRAT NORMAL
- si tiene VIH = 12 meses
Inmunodeprimidos = 9 meses
RX ADVERSAS:
Isoniacida - neuropatia periferica y hepatotoxica- adm B6
Rifampicina - hepato, nefrotoxico y fluidos naranja
Piraziamida - hiperuricemia y hepatotoxica
Etambutol - neuritis optica (no ninos)
Clinica de gonococo
N.gonorrehae
Clinica:
- uretritis ( sind. Miccional con urocultivo -).
- disuria
- secrecion uretral blanquecina
Puede progresar a :
- endometritis
-salpingitis
-EPI
- poliartralgias
Dx;
-visualizacion de gonococo DENTRO de las cel inflamatorias (Thayer - martin)
-adn
-hemocultivo
T:
Se debe realizar trat empirico simultaneo para C. Trachomatis
Ceftriaxona I.M dosis unica + doxicicilina V.o x 7-10 dias
Fases de la sifilis
- Sífilis primaria:
-Chancro Duro, único sin exudado
- 2 a 6 semanas
- Adenopatías inguinales indoloras
Fase asintomatica - 6-8 semanas - Sífilis secundaria:
-2 a 6 semanas
-Adenopatías
-Eritema maculoeritematoso en palmas y plantas
-leucoedema sifilítico ‘’collarete de Venus’’
-Lesiones en mucosas ‘’lengua en praderas segada’’
-Alopecia parchada
-Condiloma plano con pliegues
Latencia:
Precoz <1 ano
Tardía > 1 año
Serología lútica positiva
- Sífilis terciaria:
-Lesión cutánea en goma, granulomatosa o múltiple
-Afectación cardiovascular: vasculitis con necrosis de la media, afectación aorta ascendente con insuficiencia valvular asociada
Neurosífilis:
-Tabes dorsal
-Articulaciones de Charcot
-Parálisis general progresiva
-Pupilas Argyl- Robertson
Diagnostico de sifilis
- inmunofluoreescencia directa (NO SE CULTIVA)
- Mo de campo oscuro
- pruebas treponemicas ( FTABS , TPHA)
- no treponemicas (VDRL, RPR)
- LCR
-PCR
Tratamiento de sifilis en todas sus fases
1ria y 2ria y latente precoz = penicilina G benzatinica 2.4 mu I.M dosis unica
Latente tardia o duracion indeterminada o 3ria = penicilina G benzainica 2.4 MU x 3 semanas
Neurosifilis =
1. penicilina G benzatinica ACUOSA 3-4 MU /4H I.V o en infusion continua x 10 - 14 dias
2. penicilina G benzatinica 2.4 MU/ SEMANA I.M X 3 SEMANAS
ENFERMEDAD de aranazo del gato
Bartonella Henselae
Borreliosis de Lyme
Gram (-) espiroquetas, anaerobias.
Garrapata ixoides en Ciervos.
Clinica:
-localizada cutanea: Eritema migratorio ( maculo eritematosa con palidez central, indolora en lugar de picadura) en target. (Eritema cronico migrans).
- Diseminada: neurologica - meningoradiculitis o paralisis facial bilateral
- bloqueo AV arritimia
-tardia: artritis franca ( oligoarticular - rodilla)
Tratamiento:
- tetracicllinas o amoxcilinas
- ceftriaxona
- corticoides
Leptospirosis
L. Interrogans
Aerobia
No hay vector
Fases:
- Leptospiremica - cefalea, mialgia, fiebre, hemorragia conjuntival.
Grave - sind. De weil ( lesion hepatica, ictericia e ins. Renal). - Inmunitaria - anemia hemolitica intravascular
Leucocitosis + ictericia + trombopenia
T: penicilina G
Tetraciclinas o eritromicina
De donde vienen las ramas infraorbitarias
MAXILAR ( TRIGEMINO)
Cuál es el tipo de herencia que sólo se expresa fenotípica cuando sólo uno de los padres está afectado
herencia autosómica dominante
conjunto de reglas usadas para traducir la secuencia de nucleótidos de ARNm a una secuencia de proteínas en el proceso de traducción
CÓDIGO GENÉTICO
tratamiento apropiado para intoxicación por anticolinesterásicos
Atropina y pralidoxima
( son organos fosforados)
cuál es la cantidad de fármacos que se excreta vía renal de manera inalterada para todos los fármacos administrados en el ser humano
25 a 30%
Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema
Investigación científica
El proceso conocido como menstruación o descamación de la decidua funcional del endometrio es consecuencia de
disminución de progesterona y estrógenos
femenina de 22 años, primigesta, cursa con embarazo de 10 semanas sangrado tipo manchado. Dentro de la analíticas realizadas presenta: HB: 12. 1 g, tipificación o RH negativo, VIH, HVC, HBSAG, VDRL: negativo. Tratamiento inmediato que se le da la paciente
- Reposo
- determinación de la prueba de Test de Coombs indirecta
- Administración de inmunoglobulina anti D
la arteria ovárica derecha nace de
la aorta abdominal
Memorízate esto
Los anticonceptivos de sólo progesterona no se asocian con el riesgo de trombosis (menor riesgo que los combinados)
Su mecanismo de acción para útero inhibir es mediante el desplazamiento del calcio a nivel de los canales de estos evitando la despolarización de la actina y miosina
Sulfato de magnesio
Donador universal
O RH negativo
se observa principalmente en niños y adultos jóvenes y son uno de los tumores benignos más comunes de la pared torácica. Por lo general son indoloros y aparecen en la unión costocondral en dirección anterior y pueden confundirse con osteocondritis
Condroma (tumor benigno de teología desconocida, puede tener origen harmatomatoso). Es uno de los tumores más comúnmente encontrados en los huesos largos y los huesos de la mano.
El diagnóstico diferencial de una masa en el cuello depende de
Localización, edad y tamaño de la masa
(según según ENURM: localización y edad de la persona)
Microorganismo responsable de alteraciones renales en adultos en paludismo grave
P. falciparum
La entamoeba hystolitica se transmite principalmente por via
FECAL - ORAL
Unicelular, mononuclear y axostilo, que sobrepasa el extremo posterior del cuerpo
Giardia lambia
se relaciona con focos endemicos de Ameba
BAJOS NIVELES SOCIOECONOMICOS Y SANITARIOS
Los únicos huéspedes conocidos del cólera son
Los seres humanos
un niño de seis años que he recibido una emergencia de pediatría por cuadros de febrículas, al examen físico se encuentra faringitis y placa pseudo membranas alojadas en cavidad nasal o faringe, diagnóstico:
difteria
en caso de un brote infeccioso institucional por Clostridium difficile , medida preventiva más importante
lavado de manos con jabón y agua
lactante que llega a emergencia con una deshidratación que se manifiesta por una disminución de la diuresis, fontanelas hundidas, ojos hundidos, ausencia de lágrimas, sequedad de la mucosa oral, pulso filiforme, taquicardia debemos pensar que estamos frente a
enfermedad grave por cólera
El cólera difiere de otras enfermedades diarreicas en que con frecuencia se producen
En grandes brotes que afectan tanto a los niños como a los adultos
paciente de 25 años que inició hace seis semanas con un cuadro de diarrea con sangre y fiebre por lo que fue tratado con amoxicilina clavulánico durante siete días sin mejoría. Ante la persistencia de los síntomas se le practica una colonoscopia que demuestra recto normal, presencia de ❗️aftas en colon sigmoideo y úlceras longitudinales en colon transverso❗️Diagnóstico probable
colitis por C. Difficile
agente causal más frecuente de la diarrea del viajero
E. COLI
Transmision del colera
FECAL- oral ( agua y alimentos contaminados)
habita en el colon humano, su transmisión es fecal oral, es un bacilo gramnegativo y tiene forma de COMA, positivo a oxidasa que produce diarrea acuosa con aspecto de agua de arroz
VIBRIO CHOLERAE
Durante la primera semana de evolución de la fiebre tifoidea, cuál de las siguientes pruebas tienen mayor probabilidad para confirmar el diagnóstico
Hemocultivo
en los portadores crónicos de salmonela la antibioticoterapia se mantiene por
4 semanas
cuál de los siguientes estudios es de preferencia para el diagnóstico de endocarditis infecciosa
Ecocardiograma TRANSTORACICO ( Y SI DA NEGATIVO, transesofagico)
enfermedad úlcera péptica, características generales
Es un trastorno ulcerativo del tracto gastro intestinal superior, que ocurre en la porción proximal del duodeno y estómago.
microorganismo causal: H pylori
presenta zonas de necrosis eosinofílica
complicaciones
1. Hemorragia digestiva alta (si es gástrica tiene mayor mortalidad) más común úlcera duodenal. Tratamiento: esclerosis endoscopica, hemoclip y metodos termicos
2. Perforación (úlcera duodenal pared anterior) T: Cx
3. Penetración (úlcera duodenal pared posterior) T: Cx
4. Obstrucción (úlcera duodenal crónica) T: Cx
Úlcera duodenal, características
Ocurre la primera porción del duodeno
Se asocia a H pylori, uso de AINEs, tabaco etc.
Clinica:
-Dolores epigástrico una a tres horas postprandial
-Se alivia con antiácidos y disminuye con comida
-es la causa más frecuente de sangrado digestivo superior‼️‼️
diagnóstico:
1) endoscopía
2) Studio baritado (test del aliento)
3) endoscopía( ureasa o histológico)
Úlceras gástricas, características generales
Etiología:
1- alteración de los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica, por aumento de secreción de ácido o gastrina
2-Uso de Aines
Clinica:
- Mayores de 60 años
-Ocurre la curvatura menor o región antropilórica del estómago
-Son más grandes y profundas que las duodenales
-Dolor epigástrico
-Vómitos
-Aumento con ingesta de comida
-Pérdida de peso
Diagnóstico:
-Radiografía con bario
-Endoscopía con biopsia
-test de ureasa o histo
Tratamiento:
IBP 4-8 sem

Ulcera que más se perfora
Duodenales
Úlcera que más sangran
gástricas
Ulceras por AINES Tratamiento
QUITAR LOS AINES
IBP:
8 semanas ( duodenales)
12 semanas ( gastricas)
Sindrome de Zollinger- Ellison
Gastrinoma
causa de úlcera péptica
se asocia MEN 1 ‼️
65 al 75% son esporádicos ‼️
localización
1. Páncreas
2. pared duodenal
clinica:
Dolor abdominal por úlcera
Aumento de ácido y pepsina
Múltiples úlceras
Esteatorrea
Mal absorción de vitamina B12
T: - IBP
- gastrectomia total
clasificación de la disfagia
La disfagia es la dificultad para la deglución y se puede clasificar en:
-Orofaringe o alta
-Esofágica o baja ( esta se clasifica también:
1. Mecánica u obstructiva
2. motora o neuromuscular
ERGE
reflujo gástrico o intestinal, qué pasa al esófago. Suele ser ácido. Los síntomas aparecen cuando se excede la tolerancia del epitelio.
clinica:
-Regurgitación de ácido (Pirosis)
-Dolor torácico
-Disfagia
dx:
-Endoscopía digestiva alta ( eleccion)‼️
-Biopsia
-pH metría ambulatoria de 24 horas ( mas exacta y objetiva)
-Esofagograma con bario
T: IBP
esófago de Barrett
Es una metaplasia del esófago donde el epitelio escamoso estratificado no queratinizado pasa a ser un epitelio columna intestinal
Se asocia con el aumento de riesgo de adenocarcinoma de estómago proximal y esófago.
Diagnóstico es histológico con biopsia endoscópica
Tratamiento:
-Prevención de cáncer
-IBP
NOTA:
-si la biopsia sale sin displasia se repite la gastroscopia cada seis meses. Hasta que se repite cada 2a 3 años.
-si tiene displasia de bajo grado se repite cada 6 meses.
-si tiene desplasia de alto grado se repite cada 3 meses, se debe de valorar el riesgo quirúrgico, si es bajo se realiza una esofaguectomía y si es alto un tratamiento relativo endoscópico y seguimiento endoscópico cada 6 meses
Esofagitis por cáustico
ocasionada por ingesta de ácidos o álcalis.
Aumenta el riesgo de cáncer epidermoide de esófago‼️‼️
Diagnóstico: endoscopia digestiva
Tratamiento: nunca inducir el vómito
Estabilizar hemodinámicamente , dieta absoluta y dilatación endoscópica.
Causa de diarrea osmótica
ingestión de sustancias que se absorben mal como el manitol, sorbitol, laxantes de magnesio, lactulosa.
El déficit de lactasa y mal absorción glucosa galactosa
enfermedad celíaca
Intolerancia de gliadina del gluten
Diagnóstico:
Anticuerpos antitransglutaminasa
IgA
biopsia de la unión duodenoyeyunal con histología compatible
La enfermedad celíaca aumenta el riesgo del linfoma intestinal de células T ‼️
ritmo de secreción de jugo biliar por el hígado
10 a 20 ml por segundo
Hormona que se encarga de controlar el vaciado de la vesícula biliar
Colecistoquinina (se libera en respuestas a grasas y aminoácidos)
Colecistitis calculosa es una complicación de
Colelitiasis
es más frecuente en las mujeres y más severo en el sexo masculino 
características generales colecistitis calculosa
Clinica:
-Dolor en cuadrante superior derecho o epigastrio después de comidas grasosas o de noche
-Náuseas
-Vómitos
-Anorexia
-Fiebre
-Murphy positivo
-⬆️ bilirrubina > 4 mg
-⬆️Fosatasa alcalina
-⬆️Transaminasas
⬆️amilasa
⬆️PCR
⬆️Leucocitos
Dx:
-Ecografia‼️‼️‼️
-gammagrafia y TAC
Tratamiento:
-reposo intestinal
-hidratacion y correcion hidroelectrolitica
-analgesia
-ATB IV ( cefalosporina 3er gen(
- Colecistectomia laparoscopia ( 24-72h) -DEFINITIVO ‼️
tipos de gastritis crónicas
A: autoinmune, afecta más el fundus y se asocia a anemia perniciosa e hipergastrinemia reactiva por hipoclorhidria
B: asociado a H pylori, afecta más a antro y por igual a todas las células de la mucosa gástrica, con gastrinemia normal o baja a pesar de hipoclorhidria
fases de la hepatitis aguda
Hepatitis aguda es una enfermedad sistémica hepática causado por un virus
Las fases son:
1. Prodrómica (dura de una a dos semanas, presenta anorexia, náuseas, vómitos, artralgias, mialgias y dolor de cabeza)
2. Fase de estado (dos a seis semanas) presenta ictericia, hepatosplenomegalia, adenopatía cervicales, Acolia y anorexia
- fase de recuperación
Hepatitis A
Virus ARN
Hepato virus PICORNAVIRUS
Transmisión fecal oral, persona persona, agua o alimentos
se excreta en las heces de 7-10 dias
Clinica:
autolimitante y agudo
Colestasis intensas y prolongadas
manifestaciones hepáticas como artritis, Rash, vasculitis, Guillain-Barré
no cronifica
diagnóstico:
1. IgM ( 4 meses a 1 año)
2. IgG VHA ( de por vida)
Hepatitis B
DNA- hepadnavirus ( orthohepadnavirus)
transmisión: parenteral, sexual, perinatal
PI: 1-6 meses
Clinica:
-Cutáneo (mácula o urticariformes)
-Reumato
-Neurológica- guillen barre
-hemato ( a. aplasicas, agranulocitosis y linfocitosis)
-Renales - GMN
- puede progresar a carcinoma‼️‼️
Serologia ( OJO)
- proteina principal - AgHBs ( indica cronicidad de la infeccion) PRESENCIA
- anti HBs ( antigeno frente al antigeno de superficie del virus)
-AgHBc - ANTIGENO CORE VHB ( CONTACTO)
-AcHBc : anticuerpo anticore ( infeccion pasada o actual)
Portador inactivo: AgHBs con AcHBe
AcHBs- infecciones resulta ( solo portador)
IgM: infeccion aguda o reactivacion
IgG: infeccion pasada o aun presente
AgHBe: Cepa precore ( antigeno) - cronicidad con capacidad replicativa (REPLICACION)
MAS FACIL:
S: preSencia
C: Contacto
e: rEplicacion
Profilaxis:
-inmunoglobulinas especificas de anti- VHB y en RN de madres portadoras <12 h del nacimiento
Tratamiento:
-interferon pergilado + analogos de nucleosidos ( lamivudina) y nucleotido ( adefovir)
VHC
RNA - flavivirus
transmisión:
Parenteral, transfusiones, drogadictos y dialisis
puede progresar a cirrosis o carcinoma
Dx:
ELISA
- Ac VHc ( CRONICO)
-ARN VHC ( ACTIVA)
-PCR
la biopsia hepática es obligatoria 12 meses antes y después del tratamiento
tratamiento:
Interferón pergilado + ribavirina (8-12 semanas)
VHD
ARN unicatenario
Deltavirus
transmision: parenteral, sexual y perinatal
NECESITA DEL VHB SIEMPRE
clinica: igual que VHB
DX:
- HD - antigeno
ARN- VHD
anticuerpo anti- VHB
IgM anti HBc e IgG anti HBC
tratamiento: erradicar el VHD Y tratar VHB
VHE
RNA HERPESVIRUS
transmision- fecal - oral
Clinica:
-Hepatitis fulminante
-Hepatitis colestasica
Dx:
-IgM anti - VHE
-IgG
profilaxis: control sanitario del agua
Bacteria en heridas por mordeduras en perro
Capnocytophaga spp
Etiología de la pancreatitis aguda
- Litiasis biliar
- Consumo de alcohol
- 80% idiopáticas por microlitiasis
- Metabólicas- hipertrigliceridemia
Signo de grey- turner
Equimosis en flancos
diagnóstico de una pancreatitis aguda
-⬆️⬆️ amilasa sérica x3
⬆️ lipasa (más sensible y específica)
⬆️ tripsina serica
⬆️ Elastasa
⬆️ tripsinógeno en orina
⬆️ bilirrubina
⬆️ fosfatasa alcalina
⬆️AST/ ALT
-TAC ( mas importante)
-ecografia
Criterios de RAMSON:
al ingreso:
- > 55a
-leucocitosis > 16,000
- Hiperglicemia > 200
LDH > 400
GOT > 250
a las 48 h:
⬇️HCTO de >10%
deficit de liquido > 4L
Calcio < 8
PO2 < 60
BUN > 5mg/dl
Albumina <3.2
manejo de un pseudo quiste pancreático
se debe de observar de cuatro a seis semanas y si hay crecimiento mayor de 5 cm o una complicación del crecimiento se hace cirugía
Causas principales de pancreatitis crónica
- Alcoholismo crónico
- Hereditarias (fibrosis quística)
- Idiopática
Clínica de pancreatitis crónica
Dolor después de comer
Disminución de peso
Esteatorrea
Déficit de vitamina B12
Diabetes
calcificaciones pancreáticas
indicaciones quirúrgicas para una pancreatitis crónica
- Dolor persistente e incontrolable con mórficos
- Ictericia obstructiva
- Imposibilidad para descartar un cáncer subyacente
- complicaciones
técnica quirúrgica:
Dilatación de Wirsung: cirugía descompresiva/derivativa
No dilatado: cirugía resectiva
Trastornos del metabolismo de la bilirrubina, alteración de la captación hepática de bilirrubina
- ictericia fisiológica del recién nacido:
⬆️ bilirrubina indirecta (<11mg/dl)
aparece a partir del segundo al quinto día
inmadurez del sistema UDP- GLUC
desapareces sola entre el 7mo y 10º día - deficit hereditario del sist - Glucoronil- Transferasa:
- Sind de gilbert: más frecuente, es una ictericia metabólica, hemólisis, es un defecto de la conjugación. Mayores de 20 años, caracteriza fluctuante que aumenta situaciones de estrés. Función hepática normal.
-Cliger- Najar I: no hay actividad de la glucoronil- transferasa. Bilirrubina indirecta > 20, los niños mueren en el 1er año por kernicterus.
-Cliger- Najar II: deficiencia parcial de la enzima. bilirrubina indirecta de 6-20. adolescencia. Beningna
Trastornos con aumento de bilirrubina directa e indirecta combinada
-Dubin - Johnson: defecto en la expresión biliar de la bilirrubina conjugada.Hígado Negro. 3 a 10 mg. Hepatomegalia dolorosa, ictericia crónica, suele ser benigno
rotor: aumento de bilirrubina directa, no hay acumulo de pigmento en las células hepáticas. Menor de 7 mg.
causas principales de cirrosis
- Alcoholismo
- Post hepatitis
- Fármacos
- Cirrosis biliar primaria y secundaria obstrucción crónica
etc
Exploración física y clínica de la cirrosis
B- bilirriubina
A- ascitis
T- tiempo de protrombina
E- encefalopatia
A- albuminemia
Complicaciones más frecuentes de la cirrosis
1.Varices esofágicas (benignas)
causa más frecuente de sangrado digestivo alto en pacientes cirróticos.
2. Gastropatía hipertensiva (lesiones Watermelon)
3.Ascitis
4. peritonitis bacteriana espontánea
5.síndrome hepatorenal y encefalopatia hepatica
Diagnóstico de ascitis
- gradiente albúmina sérica y albúmina el líquido ascitico :
> 1,1 g/dl : Hipertension portal
<1,1 g/dl: no tiene HP
- Paracentesis ( FOSA ILIACA IZQ)
Diagnostico diferencial de ascitis segun paracentesis
<500 leucocitos y < 250 PMN = Ascitis cirrotica, ascitid cardiaca o nefrotica
> 500 leucocitos, >250 PMN o > 50% PMN= determinar si:
1 germen: PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA
Proteinas totales <1
Glucosa >50
LDH <225
Polimicrobiana: Peritonitis bacteriana secundaria
Proteinas totales >1
Glucosa <50
LDH >225
Amilasa: > 100
Ascitis pancreatica
> 500 leucocitos, >250 PMN o <50% PMN=
PERITONITIS TB
Carcinomatosis peritoneal
diagnóstico de peritonitis bacteriana espontáneo
Precoz: paracentesis
definitivo: cultivo
Colitis ulcerosa, características diagnósticas
es una inflamación del colon (recto, sigma o colon descendente) CONTINUA❗️
inflamación de la mucosa y submucosa
Aspecto granular con úlceras y pseudopólipos
pared delgada
infiltrado inflamatorio inespecífico
Abscesos críptico‼️
Hemorragia con moco
extension proximal
Rx en tuberia de plomo
clinica:
-Tenesmo
-Diarrea sanguinolenta
-Mejora con tabaco
-Rectorragia
-Proctatitis
-colangitis esclerosante
-pioderms gangrenoso
qué se afecta cuando aumenta la bilirrubina indirecta y la directa
⬆️Indirecta: trastorno de conjugación, captación o producción de bilirrubina
⬆️ directa: Alteración de la secreción hepatica o nivel de los conductos biliares
estudio de paciente con colestasis
Es el bloqueo del flujo biliar que no permite la llegada de la bilis al duodeno
Clinica:
-Ictericia
-Coluria
-Acolia
-Prurito
-Aumento de sales de bilirrubina conjugada
-Aumento de la fosfatasa alcalina
-marcador de la enfermedad biliar: gammaglutamiltranspeptidasa
** puede ser intra o extra hepática*
Dx de enfermedad de wilson
Ceruloplasmina, cobre serico y urinario, etc
diagnóstico diferencial entre sangrado digestivo alto y bajo anatómicamente
por encima del ligamento de Treitz: ALTO
por debajo: BAJO
manifestaciones de sangrado digestivo alto
-Hematemesis
-Melena (heces melénicas, negras, brillantes, pegajosas, fétidas y consistencia pastosa)
-Hematoquecia (es un signo de sangrado digestivo bajo pero, puede ser sangrado digestivo alto si tiene un tránsito acelerado, más de 1000 cc en <1h)
manifestaciones de sangrado digestivo bajo
Hematoquecia
Dolor abdominal cólico
Tenesmo rectal
causas de sangrado más comunes:
1. Hemorroides, fisuras
2. Enfermedades diverticulares
3. Neoplasias
4. Pólipos
etc.
femenina de 28 años de edad, viene a consulta por disfagia progresiva, dolor torácico regurgitación y pérdida de peso. Tiene halitosis. Diagnóstico
Acalasia
enfermedad de etiologia desconocida, caracterizada por una relajación incompleta del esfínteres esofágico inferior, ausencia de peristalsis en el cuerpo esofágico, presión del LES elevada menos de 26 mmHg, además un incremento de las expresiones basales entre esofágicas en relación con la basal gástrica
Acalasia
mujer de 65 años que va consulta de emergencia con historia de pirosis y regurgitación, dolor torácico y disfagia y en ocasiones tos crónicas, al examen físico al médico encontró obesidad abdominal y la señora se define como Glotona. Diagnóstico
dispepsia
Consulta la madre de una niña de tres meses por vómitos de dos meses de evolución, refiere buen progreso de talla y peso. Sin antecedentes perinatológico de relevancia. No presenta otros síntomas.
Diagnóstico:
reflujo gastro esofágico fisiológico
Diagnóstico efectivo y seguro a largo plazo en los pacientes con acalasia
esofagomiotomia o miotomia de Heller
Paciente masculino de 42 años que tiene larga historia de reflujo gastro esofágico, al realizar una biopsia endoscópica y tomar muestra de esófago se observó epitelio cilíndrico simple y glándulas gástricas. Cuál es la causa más común de esta situación
hernia Hiatal
cuál es el medio de diagnóstico de elección en la esofagitis corrosiva
Esofagoscopia
la presencia de hematoquecia en un sangrado gastro intestinal alto es señal de
sangrado masivo
paciente de 42 años que es llevado a la emergencia con datos subjetivos de pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del duodeno, que produce defecto local o excavación a causa de inflamación activa. Diagnóstico
Úlcera péptica
paciente masculino de 60 años quien acude a emergencias acompañado de familiares presentando un cuadro de dolor abdominal de inicio brusco y fuerte intensidad en epigastro el cual interrumpe el sueño, luego se radia a fosa iliaca derecha y horas después se torna generalizado de 72 horas de evolución.
La exploración física presenta distensión abdominal con signos de irritación peritoneal (contractura muscular involuntaria, de rebote positivo), con antecedentes medicamentosos de uso de AINES. Cuál es el diagnóstico presuntivo de este paciente
Úlcera péptica perforada
El dolor epigástrico quemante, observado por el ayuno y que mejora con la alimentación, es un complejo sintomático que caracteriza la
Úlcera péptica
causa más frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera péptica
complicación de las úlceras pépticas que produce un abdomen agudo
perforación
la biopsia de una pieza de intestino delgado, de un masculino de 45 años, a quien se le realizó resección y anastomosis de intestino por una obstrucción y perforación intestinal reporta datos de inflamación transmural del intestino y la presencia de granuloma no casificantes. Diagnóstico
enfermedad de Crohn
en un paciente con antecedentes crónicos de estreñimiento y diarrea alternante de edad adulta temprana y sin datos de sangre en ese o anemia se debe de pensar en
Síndrome del colon/intestino irritable
Hepatitis aguda se caracteriza por presentar
rechazo de los alimentos, ictericia, acolia, hepatomegalia
femenina de 68 años que acude a consulta refiriendo dolores epigástrico agudo y irradiado espalda de varias horas de evolución. Tiene como antecedente con litiasis y consumo habitual de alcohol. En los resultados de laboratorios se destaca leucocitosis, aumento de amilasa y lipasa suero.
Primera sospecha de diagnóstica
Pancreatitis aguda
en los pacientes con pancreatitis, es frecuente la historia de
Hiperlipidemia
principal causa desencadenante de esofagitis, esófago de barre y de la mayor parte de patologías esofágicas
enfermedad por reflujo esofágico
femenino de 52 años quien está siendo sometida a diálisis peritoneal por insuficiencia renal que llega por presentar dolor a la palpación y contractura abdominal difusa sin dato localizado, presencia de neumoperitoneo radiografía simple de abdomen de pie. Presencia de más de 100 leucocitos por mililitros bacteria gran positiva en líquido obtenido mediante paracentesis. Diagnóstico
Peritonitis secundaria
Causa más frecuente de ictericia obstructiva
Coledocolitiasis
Causa mas frecuente de colestasis extrahepatica
Causa importante de infeccion neonatal
S. aureus ( asociado a alta mortalidad neonatal)
niños con mayor riesgo de infeccion neumococica
Niños con falcemia ( es un MO ENCAPSULADO)
Valoracion del crecimiento en un niño requiere una medicion precisa determinada por
Peso, talla y perimetro craneal
Factor que es indicativo de necesidad de ingreso en niños con neumonia
Inmunosupresion
Consecuencia mas devastadora de hipernatremia no tratada
Hemorragia cerebral masiva
Embarazada que se clasifica con alto riesgo
Nivel de escolaridad bajo
causa mas frecuente de shock hipovolemico en niños
DIARREA
En paises en via de desarrollo la causa mas importante de diarrea aguda es ( MO)
E. coli enteroPatogenico ( pediatrico)
sintomas premonitorios de eclampsia con trastorno hipertensiva
Escotomas
Posterior a una crisis eclamptica, que comportamiento hidroelectrolitico se observa
Acidosis lactica
al administrar sulfato de magnesio a partir de que niveles empiezan a desaparecer los reflejos rotulianos
> 10 meq/l ( intoxicacion)
1era medida al aplicar frente a la persistencia de hemorragia obstetrica a pesar de masajear el utero y administrar uterotonicos ( oxitocina)
Iniciar compresion bimanual sostenida del utero
evaluacion de sifilis ( presencia de espiroquetas) en sangre, liquido amniotico y LCR
PCR
mujer joven con disminucion de peso, fiebre, artralgias. y evento cerebrovascular isquemico y disminucion de pulso en miembro superior derecho y anemia
Enfermedad de Takayasu
Cambios del QT segun calcio
HIPOCALCEMIA: alargamiento QT
HIPERCALCEMIA: acortamiento del QT
femenina de 30 años con dolor abdominal repentino en Fosa iliaca derecha, nauseas y sin fiebre. FUM: hace 3 semanas, normal. TA: 130/70
Torsion ovarica
masculino con trauma toracico cerrado con bate en hemitorax izquierdo con murmullo vesicular bilateral presente. TA: 120/80
Fractura de costillas
Paciente con masa abdominal en region supraumbilicar con dolor ocasional, que estaba siendo tratada por pancreatitis cronica, Dx
pseudoquiste pancreatico
sintomas mas frecuentes de la oclusion arterial aguda que hace que el paciente acuda a emergencia
Dolor
Sintomas mas prominentes en obstrucciones proximales
Vomitos
El cuadro en que los pediculos de los arcos vertebrales no llegan a fusionarse con el cuerpo vertebral se llama
Espina bífida
Displasia ósea hereditaria más frecuente
Acondroplasia
De cuál de estos nerviosos proviene la inervación sensitiva de la piel sobre la frente
Oftálmico
Recién nacido que no succiona bien y llora por hambre su conducta será
examinar los pezones de la madre
causa más frecuente de diarrea en menores de dos años
virus
es la helmintiasis es más prevalente los humanos y la más frecuente en las áreas tropicales donde las condiciones medioambientales son óptimas para la maduración de los huevos en la tierra
Ascariasis
Si se sospecha que una madre estante tiene tuberculosis en el momento usted debe
separar al recién nacido de la madre hasta que se realice radiografía de tórax
El cólera es una de las enfermedades que tiene mayor propensión a producir
brotes
De las siguientes causas de amenorrea señala la que corresponda a una amenorrea primaria
Disgenesia gonadal
anemia producida por la expansión de volumen plasmático en una expansión normal de la masa del hemoglobina materna
anemia por deficiencia de hierro
tipos de cerclaje para parto prematuro
- Es indicado de acuerdo a la historia obstétrica para profilaxis transvaginal a las 13 o 14 semanas de gestación con antecedentes de parto pretermino.
- se realiza cuando la paciente presenta un acortamiento cervical ecográfico menor de 25 mm de longitud antes de las 24 semanas de embarazo actual.
- O de emergencia, se realiza cuando una paciente con dilatación cervical indolora mayor de 2 cm antes de las 24 horas.
En pacientes en labor de parto prematura activa no se coloca cerclaje
Manifestación del prolactinoma
- Amenorrea
- Galactorrea
- infertilidad
Cuál es el bio marcador que ayuda al diagnóstico de insuficiencia cardiaca
Péptido niatriuretico tipo B
un paciente de 35 años llega a la emergencia con fiebre elevada, sudoración, cefalea, mialgia, escalofríos y fatiga. Al examen físico presenta palidez y la palpación de la abdomen presenta esplenomegalia. Ere que vive en zonas rural. Diagnóstico
malaria
cicatriz que no sobrepasan los límites de la herida
cicatriz hipertrófica
representa el vestigo del trayecto de descenso de la glándula tiroides desde el agujero ciego en la base de la lengua hacia la parte inferior del cuello durante el desarrollo fetal
Quiste del conducto tirogloso
El signo de Bloomberg es positivo cuando
El paciente refiere dolor a la descompresión brusca en el punto de McBurney
Es uno de los tumores intramedulares más frecuente en adultos
Ependimoma (se origina de las células de la pared los ventrículos cerebrales o el canal que afecta a niños y adultos jóvenes)
localización
Niños: fosa posterior
adultos: médula espinal
Las fracturas intertrocantérica de cadera corresponden a uno de estos huesos
fémur
paciente masculino de 22 años que asista consulta de cirugía de columna, a su evaluación presenta deformidad angular y rotación de la columna vertebral de forma tridimensional en los tres planos, frontal, sagital, coronal. Diagnóstico
Escoliosis
cuál de estos anestésicos inhalatorios y de eliminación lenta debido a su uso prolongado puede producir: depresión cardiaca, arritmia y necrosis hepática
Halotano
Clasificación de la muerte
inmediata: de segundos a minutos
Precoz: de minutos a horas
tardía: días a semanas
Glasgow menor de 8
Intubar
tratamiento de neumotórax a tension
descompresión con aguja gruesa en segundo espacio intercostal línea medio clavicular
doble fractura en tres o más niveles, porción central flotante que oscila en la respiración de modo paradójico al resto de la pared. Necesita soporte ventilatorio
Volet costal con contusión pulmonar
Traumas cerrados y abierto más frecuente, afectación orgánica
Cerrado: Bazo
abierto: hígado
Neumotórax abierto
entrada de aire por herida penetrante. Tratamiento: colocación de apósitos fijo en tres puntos y tubo pleural
Neumotórax a tension
Mortalidad evitable. Aire en espacio pleural que no sale. Sin necesidad de radiografía de tórax.
se produce por un deslizamiento o desplazamiento contra lateral del mediastino‼️
Clinica:
Desviación traqueal
Ingurgitación yugular bilateral
Asimetría torácica
Fracturas o crepitantes
Timpanismo
Ausencia de entrada de aire
Tratamiento: aguja gruesa en línea medio clavicular segundo espacio intercostal
tratamiento definitivo: tubo de pecho
Hemotórax
laceracion que ocasiona sangrado.
Masivo: 1500 ml
Continua: 200 ml
tratamiento: la colocación de un tubo de tórax grueso de calibre de forma urgente en el quinto espacio intercostal Linea medio axilar
Toracotomía
fractura costal
4ta a 9na costilla: ambulatorio
> 3 fracturas, anciano, EPOC: hospitalización
clasificación de ASA
Clase I: pacientes saludable.
Clase II: enfermedad leve sistémica controlada no incapacitante.
Clase III: enfermedad grave, NO incapacitante.
Clase IV: grave e incapacitante (no siempre se corrige con cirugía).
clases V: enfermedad terminal o moribundo. Expectativa de vida menor de 24 horas con o sin cirugía
Clasificación de las cirugías en función al grado de contaminación
limpia: sin contacto con tubo respiratorio, digestivo o Genito urinario. No profilaxis
limpia contaminada: se abre el tubo digestivo o respiratorio o genitourinario pero sin salida de material, de forma controlada. profilaxis.
contaminada: salida de contenido del tubo digestivo, cirugía biliar con bilis infectada, cirugía genitourinaria con orina infectada. Profilaxis.
sucia: salida de pus o heces. Se da antibiótico.
diferencia entre deshiecencia y evisceración
deshiecencia: se afecta solamente la fascia
Evisceración: afecta todos los planos de la pared abdominal
Cuándo en un exudado se debe de colocar un tubo de drenaje
-análisis de leucocitos mayor de 10,000: nos hace pensar en
-Derrame paraneumónico o empiema
tubo de tórax:
-Empiema o piotorax con pH < 7.2
-Glucosa <60
diagnóstico de quilotórax
Hallazgo de quimico en el líquido pleural o a nivel triglicéridos superior a 110 mg/dl en líquido pleural
tratamiento del quilotórax:
Drenaje, Octreótido y nutrición parenteral o drenaje endotoracico.
El diagnóstico de los divertículos (ej. zenker) se hace por
Radiografía con Contraste Baritado
tumor es esofágico maligno más frecuente
Carcinoma epidermoide.‼️‼️
Se asocia a niveles socioeconómicos bajos, alcoholismo, tabaco y cáusticos.
Aparece en el tercio medio del esófago
presenta disfagia progresiva, mecánica y disminución de peso, cuadros neoplásicos y metástasis
Adenocarcinoma de esófago
ocurre por una metaplasia intestinal de esófago de Barrett (en el tercio distal, unión esófago gástrica)
Clinica:
Estenosis
Úlceracion
Disfagia
Metástasis
Diagnóstico: endoscopía con toma de biopsia
Tratamiento: esófagogastrectomía vía transhiatal
perforación esofágica
Provoca una infección alrededor del esófago muy virulenta, la mortalidad es alta y por eso es importante el diagnóstico precoz.
Causas:
1. instrumentación o iatrogenica (tercios Super diafragmático)‼️‼️
2. Síndrome de Boerhave (perforación espontánea postemetica).
3. Cuerpo extraño
4. otras causas: carcinoma, úlcera óptica, traumatismo abdominal o torácico ingesta de cáusticos
Triada de Virchow
- Estasis
- Hipercoagulabilidad
- daño de la íntima
Método diagnóstico para insuficiencia venosa
Pletismografía de impedancia
Eco Doppler
Otras pruebas:
Pruebas de perthes
prueba de ochsner y malhorner
maniobra de oleada o Schwartz
prueba de trendelenburg
Comprende las heridas en la que se interesa una viscera hueca, como las vias respiratorias, digestivas o genitourinarias, con flora bacteriana endogen bajo circunstancias no controladas y con fuga de contenido
Heridas contaminadas
Secundino de 56 años de edad conocido por vía consulta por presentar cáncer de colon sigmoides, el mismo ha sido evaluado y diagnosticado y preparado para llevar a cirugía y realizar reseccion del tumor. Cuál es la modalidad preventiva más adecuada para evitar disminuir la probabilidad de infección del sitio quirúrgico
Administración profiláctica de antibióticos‼️‼️‼️
(en otro dice lavado de manos con clorhexidina)
El microorganismo patógeno aislado más frecuente en las infecciones post operatorias es
estreptococo beta hemolítico GRUPO A
El uso de antibióticos de forma profiláctica para la realización de cirugía que lo requieran, se administra en relación al tiempo quirúrgico:
inmediatamente antes del incisión
masculino 33 años de edad emergencia luego de recibir herida por arma blanca en hemitórax izquierdo. Presenta sensación de falta de aire y TA 80/40. Examen físico murmullo vesicular presente bilateral. Diagnóstico
taponamiento cardiaco
esta condición ocurre cuando se fracturan tres o más costillas antiguas en al menos dos sitios. Puede ser evidente el movimiento paradójico de este segmento en paciente con ventilación espontánea por la presión intra pleural negativa durante la inspiración
tórax flácido
traumas donde se espera encontrar una obstrucción de las vías aéreas superiores
-Heridas cervicales penetrantes
-Hematoma cervical
-quemadura tercer grado
localización más frecuente de la diverticulosis
Sigma
causa más frecuente de hemorragia digestiva baja masiva
hemorragia por enfermedad diverticular
clínica de una obstrucción de intestino delgado
Fiebre
Dolor continuo
Rigidez muscular
Hiperperistaltismo con ruidos metálicos
distensión
qué tipo de imagen caracteriza a una obstrucción de intestino delgado
imagen en pila de moneda
obstrucción intestinal de intestino grueso
Primera causa: tumores color rectales recto y sigma
Pólipos no neoplásicos
Hiperplásico: recto y Sigma, no tiene conversión maligna‼️
Inflamatorio: no tiene malignizacion
Harmatomatosis: poliposis juvenil y peutz- Jeghers
Poliposis colónica familiar
es benigno con degeneración maligna cáncer con rectal.
siempre termina en colectomía en menores de 25 años
Forma más frecuente de cáncer colorectal hereditario
síndrome de Lynch o cáncer color rectal hereditario no asociado a poliposis
localización más frecuente del cáncer de colorectales
colon descendente, Sigma y recto
clínicas según la localización del cáncer colorectal
ciego y ascendente: anemia micro hipocrómica (sangrados)
Transverso: obstrucción y perforación
Rectosigmoide: hematoquecia y tenesmo
Tumor del canal anal más frecuente
carcinoma de las células escamosas (se asocia a VpH y VIH)
abscesos anorrectales
- Perianal
- Isquiorrectal
- Interesfinteriano
- Supra elevador
- pelvis rectal
clasificación de las hemorroides
Grado I: no tiene prolapso, rectorragia, tratamiento conservador o esclerosis y sangrado
Grado II: al defecar reducción espontánea. Prolapso, rectorragia, malestar moderado. T: ligadura con bandas y esclerosis.
Grado III: al defecar prolapso espontáneo y reducción manual.
Prolapso rectorragia malestar ensuciamiento y prurito. ligadura con bandas o cirugía
Grado IV: prolapso persistente, no se se puede reducir. Cirugía: hemorroidectomía.
cuáles son las dos hernias más frecuentes
- Inguinales (inguinocrurales)
- Incisionales (por eventración-cirugía previa)
tipos de hernia según su reducción
Incarcerada: no se reduce, dolorosa y blanda
Estrangulada: incarcerada con compromiso vascular. Dolorosa a tension y color violaceo.
Incoercible: Vuelve a salir inmediatamente cuando se reduce.
deslizado: una porción del saco está formado por una pared de una víscera (ciego o sigmoides)
Hernia de Littre
Divertículo de meckel en una hernia
Clasificación de las quemaduras por profundidad
primer grado: epidermis superficial, eritema, superficie seca. Cura en menos de una semana. Duele
Segundo grado:
-superficial: afecta la dermis papilar. Tiene flictenas, dolor, buen llenado capilar. Cura en menos de dos semanas.
-profunda: afecta la dermis reticular.
Aspecto rojo blanco, hipoestesias. cura de tres a cuatro semanas y se profundiza. Puede tener afectación y destrucción de las estructuras nerviosas.‼️
tercer grado: afecta todo el espesor de la piel, aspecto acartonado, piel y elástica, anestésico y no epiteliza .
cuarto grado: afecta todo el espesor de la piel, afecta toda las estructuras cutáneas y profundas. Músculo y hueso. No epiteliza
regla de Wallece
cabeza y cuello: 9%
Tronco anterior: 18% (tórax 9% y abdomen 9%)
Tronco posterior: 18%
Cada una de las extremidades superiores: 9% (4.5% cada cada mitad) brazo y antebrazo.
Cada uno de las extremidades inferiores: 18% (9% cada mitad) pierna y muslo
Periné: 1%
Palma de la mano: 1%
fórmula de Parkland
3-4ml/kg/scq + necesidades basicas
50% - primeras 8h
50% - 16 horas restantes
Lactato de ringer
fase de cicatrización
- Inflamatoria: respuesta inicial de la lesión, hay liberación de citoquinas de macrófagos.
- Epitelización: a la 24 horas de la lesión. Constituye la regeneración de la barrera de protección.
- Neoformación vascular o celular: células mesenquimal migran hacia la herida y se transforman en fibroblastos. 48 a 72 horas.
- Proliferativo: de 5 a 3 dias. Aquí se da la síntesis activa de colágeno y sustancia fundamental. Contracción de la herida por desarrollo de fibroblastos a partir de fibroblastos.
- remodelado: de dos a tres semanas equilibrio entre el colágeno y colágeno asa, a incremento de progresivo de la fuerza y resistencia de la cicatriz 
síndrome de Pancoast
Crecimiento local del tumor que destruye las raíces nerviosas cervicales y torácicas en el vértice.
El paciente puede presentar dolor del brazo con afectación del plexo braquial.
Puede presentar síndrome de Horner:
-Miosis
-Ptosis
-enoftalmo
-Anhidrosis facial ipsilateral
Puede desarrollar un carcinoma epidermoide
diagnóstico: confirmación histológica
Tratamiento: quimioterapia y cirugía
paciente masculino de 17 años que presenta lesión torácica producida por el volante de su vehículo que llega con ingurgitación yugular y disminución de los ruidos cardiacos, diagnóstico
TAPONAMIENTO CARDIACO
paciente que presente una radiografía de tórax desviación de la tráquea y en mediastino al lado contrario. Diagnóstico
Neumotórax a tensión
en un paciente politraumatizado con respiración paradójica cuál sería el diagnóstico
tórax inestable
la hemorragia intraabdominal profusa puede evidenciarse mediante el signo
Cullen (periumbilical)
femenina de 35 años de edad, viene emergencia luego de explosión de tanque de gas en la cocina de su casa, presenta quemaduras de segundo grado superficial y profunda en 2/3 de extremidad superior derecha con 1/2 del tronco anterior. Cuál es el por ciento de superficie corporal quemada en esta paciente
18% SCTQ (según enurm)
una señora de 40 años lleva de emergencia pero es un accidente con un tanque de gas el cual explotó mientras preparaba la comida, al examen el médico observa quemadura de segundo grado superficial y profundo en 2/3 del extremidad superior derecha, un medio del tronco anterior y 1/3 de extremidad inferior derecha. Cuál es el por ciento de superficie corporal quemado de este paciente
21% SCTQ
llega emergencia masculino de 35 años con con ampolla por quemadura en lado izquierdo de la cara. historia de haber estado dentro de su habitación mientras la casa incendiaba y que fue rescatado por el 911. Presenta signos neurológicos y una oximetría de pulso elevada
intoxicación por monóxido de carbóno
diagnóstico: medición de carboxihemoglobina
en las quemaduras circulares de extremidades es importante chequeo de
pulsos distales
una quemadura eléctrica en una mano y un pie se considera una extensión de un
25%
en el paciente operado por apendicitis complicada, perforada y con absceso el cierre diferido de heridas se considera como una
cicatrización terciaria o primaria tardía
causa más frecuente quirúrgica de abdomen agudo
apendicitis aguda
etiología de la apendicitis
Infección originada por un problema obstructivo
1. 60%: hiperplasia de folículos linfoide submucosa
2. 30 40%: fecalitos
3. 4%: cuerpo extraño
5. 1%: tumores
Radiografía de una apendicitis
visualización del fecalito en “ asa de centinela” o pila de monedas
Neumatosis de la apéndice
Pérdida de la línea del psoas
Infección de tejido blando más característica
absceso subcutáneo
S. aureus
duración de profilaxis con antibióticos en una infección de herida quirúrgica
se debe de dar al inicio, junto con la anestesia, antes del procedimiento y no se debe de prolongar mayor de 48 horas
El tumor cardíaco primario más común es el
MIXOMA ( benigno) y se localiza habitualmente en el septo interauricular hacia auricular izquierdo
complicación pos quirúrgica más frecuente en personas de más de 65 años
complicaciones pulmonares (SEGUN EINSTEIN SON CARDIOVASCULARES)‼️‼️‼️
cuáles son los parámetros clínicos indicativos pero insensibles del estado de shock
tensión arterial y frecuencia cardiaca
paciente femenina de 22 años con antecedente personal patológico de infecciones recurrentes vías respiratorias superiores y sinusitis alérgica. Es referida nuestro centro de consulta trans presentar a nivel de la línea media del cuello una pequeña tumoración de crecimiento progresivo desde hace unos dos años, asintomática, indolora sin ningún tipo de molestia. el exploración destaca voz faringo-lalica, tumoración cervical palpable sobre el hioides y cartílago tiroides, blanda, Lisa bien delimitada y sin impulso de 8.5 × 8.3 mm que se extendía desde el área cervical 1 hacia ambos lados del cuello y se movilizaba con la deglución. Diagnóstico
quiste del conducto tirogloso
Complicacion que puede presentarse en la cx parotida
Paralisis facial
El mejor estudio para captar tejido tiroideo aberrante por ejemplo en la base de la lengua es
Gammagrafía cervical
tratamiento de elección para un bocio multi nodular no tóxico que ocasiona compresión traqueal
cirugía
cuál de estas neoplasias son los tumores malignos más común pared torácica
Sarcoma
Masculino de 25 años de edad, delgado, sin antecedentes de traumatismos previos. Comienza súbitamente con disnea y dolor torácico. Al examen físico se detecta tiraje y disminución de los ruidos respiratorios. Se solicita una radiografía de tórax ante la sospecha de
Neumotórax espontáneo
causas de carcinoma hepatocelular
- Cirrosis‼️
- VHC, VHB
- Hemocromatosis
- consumo de alcohol
Colangiocarcinoma más frecuente
intrahepático
tumor que más metastatiza en el hígado
Cáncer colorrectal
tipos de abscesos hepáticos
- Bacteriano
- Piogénico
- Micótico
- amebiano
El bacteriano y el piogénico se tratan con drenaje y antibióticos
El micótico y amebiano se tratan con metronidazol y anfotericina B
síndrome de Dumpling
es una evacuación gástrica rápida luego de una gastroyeyunostomía tipo billroth II.
Esto se puede clasificar en:
Precoz: 30 minutos a 1 hora luego de comer. Mejora en supino, se empeora con alimentos. El paciente tiene dolor cólico y diarrea.
tardío: 2 a 3 horas después de comer. Mejora con alimentos y empeora con el ejercicio. El paciente presenta temblor, mareo, sudoración, vacío gástrico.
carcinoma ductal in situ
se observan de manera predominante la Mama femenina, constituye el 5% de los cánceres de mama varones. La proliferación del epitelio que recubre los conductos menores, que produce crecimientos papilares dentro de la luz del conducto, es la característica histológica de este cáncer.
es el cáncer pulmonar más frecuente, constituyendo casi el 30% de los cánceres pulmonares en varones fumadores y 40% de los cánceres pulmonares en mujeres fumadoras
Adenocarcinoma
masculino de 62 años de edad que acude a consulta por historia de tos con expectoración hemoptoica de dos meses devolución, disnea modos esfuerzos, dolor en punta de costado y pérdida de peso aproximadamente de seis meses de evolución. El mismo es fumador desde los 18 años de edad y el examen físico se evidencia plétora facial, radiografía de muestran moderado derrame pleural en tórax derecho
cáncer de pulmón
la naturaleza más frecuente de los tumores de mediastino posterior es
linfática
Paciente con historia clínica de pirosis de Largo tiempo de evolución y regurgitación de alimentos digeridos de menos tiempo y disfagia ocasional
Divertículos esofágicos
la variedad histológica más frecuente de cáncer primario de esófago es
Epidermoides
Divertículo esofágico que se vincula a la tuberculosis
Divertículo por tracción
paciente masculino de 35 años, viene emergencias por dolor abdominal más de ocho horas de evolución. Con fiebre, leucocitosis e inestabilidad hemodinámica. Examen físico, encontramos todo dolor abdominal. Abultamiento la región inguinal izquierda, doloroso la palpación
Hernia incarcerada
En la fisiopatología de las hernias inguinales adquiridas, el factor de riesgo más importante que se asocia a su formación es
debilidad de la musculatura de la pared abdominal
hernia que baja al canal femoral
Femoral
hernia más frecuente en los niños es la
inguinal indirecta
hernia más frecuente más frecuente en envejecientes
hernia inguinal directa
Todo lo siguiente es cierto con respecto a la eventración
la eventración crónica es la más frecuente
generalmente la masa es de superficie lobulada
generalmente toda la eventración pos quirúrgica es adquirida
clinica de la obstrucción arterial aguda
Dolor
Parestesias
Palidez
Ausencia de pulso
Parálisis
más importante: frialdad distal
Signo Isquemia crónica
incapacidad funcional para recorrer una distancia fija
Tromboangeítis obliterante o enfermedad de Buerger
claudicación+ raynaud + tromboflebitis migratoria de las penas
anomalía congénita del intestino delgado más frecuente en lactantes
Divertículo de Meckel
Son restos del conducto ónfalomesenterico o conducto vitelino, 50 -75 cm de la válvula ileocecal en el borde antimesentérico
clinica: hemorragia rectal indolora e e intermitente
hemorragia digestiva en adultos
La causa más frecuente de fístula enterocutánea es
- Yatrogénica
- Obstrucción intestinal
- Radioterapia previa
- Enfermedad del intestino irritable
- inflamación vascular mesentérica
tumor benigno de la intestino delgado más frecuente
LEIOMIOMA
Los tumores benignos son la causa más frecuente de intuscepcion en el adulto
Tumores malignos del intestino delgado más frecuente
- Adenocarcinoma‼️‼️
- Tumor carcinoide
3.GIST (leiomiosarcoma) - linfoma
- Lesiones precancerosas
tumores mediastínicos más frecuentes son
Los neurogénicos, situados en el mediastino posterior
Tumores según el mediastino
mediastino anterior:
-Timoma
-Tiroides
-Teratoma
-terrible linfoma
Dx: mediastinotomia
Mediastino medio:
-Quiste del desarrollo: pericárdicos y broncogénico
- linfoma
-hernia de Morgani
Dx: mediastinoscopia
mediastino posterior:
-Esófago
-Hernia de bodalek
-Meningicele
dx: videotoracoscopia
causa de los quistes y fístulas Periauriculares
Cierre insuficiente entre la unión del primer y segundo arco branquial, aparece como un quiste ( Coboloma auris) , requiere tratamiento quirúrgico
Diagnóstico del quiste tirogloso
Gammagrafía, se debe de descartar que sea el único tejido tiroideo funcionante
la epistaxis recidivante unilateral en los varones jóvenes nos debe hacer sospechar de
Angioma fibroso juvenil
Masculino de 62 años de edad que acude a consulta externa refiriendo dispepsia ocasional de un año de evolucion, marcada pérdida de peso de seis meses devolución, sensación sociedad temprana, náuseas y vómitos ocasionales ingesta. El mismo hemograma que muestra datos a favor de una anemia micro hipocrómica y un análisis de esas con un reporte de sangre oculto positivo oculto positivo
Adenocarcinoma gástrico
complejo sintomático que sucede a los 20:30 minutos caracterizado por náuseas y vómitos sensación de plenitud epigástrica, eructos, retortijones abdominales después de ingesta de una comida después de haber destapado parte del estómago o alterado el mecanismo normal del esfínter pilórico
síndrome de vaciamiento rápido o Dumpling precoz
sintomas en el paciente con cancer gastrico mas frecuentes
Saciedad temprana
Lesiones vasculares con mayor frecuencia durante la infancia y en la niñez
Hemangioma
Manifestacion clinica mas frecuenge en los pacientes con diverticulo de Meckel
niños: HEMORRAGIA
Adultos: Obstruccion intestinal
ante un paciente de 70 años con alteraciones del transito intestinal, perdida de 5kg, en los últimos 2 meses y rectorragias, la exploracion de elección es
COLON ( COLONOSCOPIA)
Neoplasia maligna de mayor frecuencia del tubo digestivo
CARCINOMA COLORRECTAL
Diverticulosis se refiere a
DIVERTICULOS SIN INFLAMACION
Paciente femenina de 45 años que hace 4 dias inicio dolor abdominal tipo colico, constipacion, nauseas y vomito. Al examen fisico presenta signos de deshidratacion, peristalisis aumentada en frecuencia e intensidad
OBSTRUCCION INTESTINAL
El siguiente hallazgos radiografico es compatible con diagnostico de obstrucción intestinal mecanica de colon
NIVELES HIDROAREOS
METODO DX DIVERTICULOSIS
enema de bario
La obstruccion del siguiente segmento del tubo digestivo se denomina asa cerrada
ILEON
La anemia cronica como consecuencia de sangrado gastrointestinal bajo nos hace pensar en un cancer de colon localizado en
COLON DERECHO
Mientras estas de servicio en el hospital llega un paciente con herida de arma blanca en hemitórax izquierdo con presión arterial sistólica de 85 mm Hg, que mejora ligeramente con la administración de soluciones por vía intravenosa. La radiografía de tórax muestra campos pulmonares claros. ¿Cuál de las siguientes medidas es la más apropiada?
SONOFAST
Masculino de 70 años edad, viene a emergencia por dolor abdominal acompañado de distensión abdominal asimétrica, de 48 horas de evolución. ¿Cuál es el diagnóstico más probable que pueda explicar el cuadro clínico que presenta este paciente?
VOLVULO INTESTINAL
Una de las siguientes entidades esta siendo causa de shock, cual de estas presenta una resistencia vascular disminuida
NEUMONIA BILATERAL ( puede ser un shock septico, que es un distributivo donde la RVP ⬇️)
Cual de los siguientes microorganismos puede producir lesion de la mucosa de la trompa
Neisseria Gonorrea y Clamidia Trachomatis, ( CAUSA DE EPI)
El hierro se encuentra en los alimentos mayormente en forma de
FERRICA 3+ ‼️‼️
A la emergencia de un hospital regional, llega una femenina de 30 años con distensión abdominal, contorno uterino anormal, abdomen sensible, pulso materno rápido, ausencia o disminución de latidos cardiacos fetales, el médico general consulta al ginecobstetra y le da su diagnóstico. Usted como médico general. ¿Qué diagnóstico le parece?
ROTURA UTERINA
es el desgarro de la proción supravaginal del cuello, del segmento inferior o del cuerpo del útero. El diagnóstico es importante por que permite salvar a la mujer. La paciente presenta pulso acelerado, fiebre, adelgazamiento del cuerpo uterino y sensibilidad dolorosa del anillo inferior.
Mujer de 75 años con demencia es traída por sus cuidadores por dolor abdominal importante con deterioro del estado general y distensión abdominal. Analítica con leucocitosis, hematocrito elevado, insuficiencia renal y acidosis metabólica. El ECG muestra fi brilación auricular. La tomografía abdominal detecta asas de intestino delgado edematizadas. ¿Cuál es su diagnóstico más probable?
Isquemia Mesenterica
Llega a la emergencia una femenina de 30 años de edad con
28 semanas de gestación, refiriendo dolor que se inicia en epigastrio y luego migra a fosa iliaca derecha. En los hallazgos de laboratorio presenta leucocitosis y la sonografía se reporta útero grávido y no visualización de la Apéndice. ¿Cuál de los siguientes estudios complementarios recomendarías para aclarar el diagnostico de esta paciente?
Resonancia magnetica de abdomen
Al evaluar un apaciente masculino de 26 años de edad, quien viene con dolor abdominal de un día de evolución, notas que le duele la fosa iliaca derecha cuando lo palpas en la fosa iliaca izquierda. ¿Cuál de los siguientes signos se corresponde con este hallazgo del examen físico?
Signo de Rosving
Complicacion mas frecuente de apendicectomia
Infeccion de herida quirurgica
cual de las siguientes condiciones encaja mas con el diagnostico diferencial de apendicitis
Diverticulitis de Meckel
Tratamiento de perforacion apendicular o colonica
Aminoglucosidos mas metronidazol o clindamicina
Femenina de 48 años de edad con historia previa de co-lelitiasis, quien acude a urgencias por nausea y vómito, febrícula de 2 días de evolución, y dolor abdominal en cuadrante superior derecho irradiado a espalda de 3 días de evolución, se observa ligera ictericia. Las pruebas de laboratorio muestran leucocitosis con desviación izquierda, elevación de transaminasas hepáticas, lipasa sérica en 85 U/L e hiperbilirrubinemia a expensas de la fracción di-recta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Obstruccion coledoco
Paciente masculino de 35 años de edad que viene a consulta presentando dolor en hipocondrio derecho, ictericia y coluria de 30 días de evolución, se le realizan analíticas que reportan bilirrubina total de 10 mg/dl (indirecta en 3 mg/dl y la directa en 7 mg/dl) y una fosfatasa alcalina de 450 mg/dl; en qué condición debo pensar como causante de este cuadro:
coledocolitiasis
Dolor derecho reflejo en el hombro derecho
Colecistitis
en que porcentaje el cuadro de colecisitis aguda se acompaña de nauseas y vomitos
40%
metodo diagnostico de pseudoquiste pancreatico
sonografia y TAC
Triada clasica de tumores de la cabeza de pancreas
dolor en cinturon
perdida de peso
ictericia
Causa mas frecuente de circulacion vascular periferica insuficiente
Ateriosclerosis
Criterios de Gibbs ( Corioamnionitis)
fiebre 37,8
taquicardia materna > 100 lpm o fetal > 160 lpm
irritabilidad uterina
secrecion maloliente
leucocitosis > 15,000
Fractura del olecrano atrapa que nervio
CUBITAL
Causa mas frecuente de oclusion arterial
EMBOLIA ARTERIAL
Hormonas en la menopausia
⬇️ Estradiol
⬆️ LH Y FSH
Tratamiento legionella
Levofloxacino
niño que vive con su padre quien tiene TB y tiene mantoux negativo
2 meses de isoniacida y repetir mantoux
Exantema palmoplantar
G-Gonococo
O-Gonococo
R-Rickettsias
RA- RATAS
S- Sifilis y sarampion
a las px con SOP le da la menstruacion luego de administrar
Progesterona
recién nacido normal, peso
Bajo peso: < P10
Peso adecuado: P10- P90
Peso elevado: > P90
qué mide el APGAR
esfuerzo respiratorio
Respuesta a sonda nasogástrica
Frecuencia cardiaca
Tono muscular
color
Perímetro cefálico normal de un recién nacido
32-37 cm
Cierre de las fontanelas
Fontanella anterior o bregmatica: Cierre entre 9 y 18 meses
fontanera posterior o lambdoidea: cierre entre 6 y 8 meses
enfermedad hemolítica del recién nacido
Es una ictericia patológica
El diagnóstico se hace con una prueba de Coombs indirecto:
+ : no se le hace nada ya la madre se sensibilizo
-: hay que hacer profilaxis, se le coloca antiglobulina anti- D (28-32 semanas) y si FETO RH + segunda dosis de la 72 horas posparto
El tratamiento en caso de qué se deba de hacer es:
-Maduración pulmonar fetal e inducción del parto
Fototerapia y exanguinotransfusión
Alimentación oral (aumenta al eliminación de bilirrubina)
Test Silverman
mide el grado de dificultad respiratoria en los niños
Evalúa:
1. Movimiento Toraco abdominales
2. Tiraje intercostal
3. Retracción xifoidea
4. Aleteo nasal
5. Quejido respiratorio
Leve: 1-3
moderado: 4-6
severo: 7-10
enfermedad de la membrana hialina
Distres respiratorio en pre términos
Déficit de surfactante más inmadurez pulmonar
Atelectasias
Rx: Infiltrado retículo granular con broncograma aéreo
Clinica: taquipnea, quejido, aleteo, cianosis central, crepitantes e hipoventilación
Tratamiento:
Soporte ventilatorio, surfactante endotraqueal y antibiótico (ampicilina y gentamicina)
no reanimar con oxígeno
profilaxis: dos dosis de corticoides a la madre separadas 24 horas y de 48 a 72 horas antes del parto, a las 24 a 34 semanas
síndrome de aspiración meconial
Recién nacido postérmino o sufrimiento fetal agudo
Hiperperistaltismo
Hiperinsuflacion torácica y atrapamientomiento aéreo
Neumotórax y neumomediastino
Enterocolitis necrotizante
Lesión isquémica que afecta ilion distal y colon proximal de niños. Puede ser predispuesto por prematuridad o alimentación temprana. La lactancia es un factor protector. Los niños presentan distensión, deposiciones sanguinolentas y en la radiografía neumatosis intestinal
Sepsis neonatal
precoz:
-Primeros 3-5 días
Asociada al canal de parto (S. agalactiae,E. coli, listeria)
Tardia no nosocomial:
7-28 dias
( E.coli, S. aureus, S. epidermidis,) Afectacion del SNC
Tratamiento de estas 2:
ampicilina y gentamicina (sin meningitis)
Ampicilina y cefotaxima (con meningitis)
nosocomial: Hospitales
S. aureus, S. epidermidis, P. aeroginosa, C. albicans
diagnóstico:
Leucopenia menor de 5000 y neutropenia menor de 1500 con desviación a la izquierda
Tratamiento:
Vancomicina + amikacina + anfotercina B ( sin meningitis)
Vancomicina + ceftacidina + anfotericina b ( con meningitis)
factores de riesgo
-Prematuridad
-Fiebre materna intraparto
-Colonización materna por SGB
-Infección del tracto urinario materno
del tercer trimestre
-CorioAmnionitis
infecciones TORCH
- Toxoplasmosis
- Rubeola
- Citomegalovirus
- Herpes simple
- sífilis
Tetrada de Gregg
manifestaciones clínicas la rubeola
1. Cardiopatía (ductos arterioso persistente)
2. Microcefalia
3. Sordera
4. cataratas
diferencia entre leche materna y leche de vaca
Leche materna:
Seroproteína 70%
7 g de lactosa
Ácidos grasos esenciales
Ácidos grasos de cadena larga insaturado
Colesterol
Mayor biodisponibilidad del hierro
Mayor vitamina A
Leche de vaca: ( MI BACA PAKA)
⬆️ minerales
⬆️ vitamina B
⬆️Calcio
⬆️Proteinas
⬆️Vitamina K
contraindicaciones de la lactancia materna
Cáncer materno que requiere quimioterapia
Tuberculosis multirresistente
Tratamientos con medicamentos imprescindibles
Alteraciones metabólica de lactante como galactosemia o malformaciones bucales
Enfermedad mental materna grave
VIH: portadoras no tratadas de forma correcta
HTLV tipo I y II
tipos de deshidratación:
Isotónica:
Más frecuente
Afecta el espacio extracelular
Signo de pliegue positivo
Mucosa secas
Fontanelas algo deprimidas
Hipotensión
Oliguria
Agua = absolutos
285 mosml
sodio: 130 a 150 meq
Hipotónica: hiponatremia o hipoosmolar
Afecta el espacio extracelular
Mucosa secas +
Pliegue positivo ++
Fontanelas deprimidas +
Hipotensión +
Convulsiones
perdida solutos > agua
<270 mosml
Na: <130
hipertónica: hipernatremica o hiperosmolar
Compartimento intracelular
Mucosa secas ++
Sed
Fiebre
Afectación neuro (agitación, irritabilidad, y hipertonía)
Hemorragia subdural
signo pliegue ++
Shock
perdida Agua > solutos
> 300 mosml
NA >150 meq
se debe de reponer el déficit en 72 horas de forma lenta para evitar una mielinosis central pontina si se corrige rápido
El tratamiento de la hiperbilirrubinemia con independencia de etiología está encaminado a prevenir la neurotoxicidad. Cuál es el tratamiento más efectivo
Fototerapia y exanguinotransfusión
la encefalopatía billirubinica es potencialmente evitable si se toma en cuenta los siguientes
Alta precoz antes de la 48 horas
Cuáles son el análisis de laboratorio capaz de detectar la presencia de anticuerpos inmune en sangre materna y debe realizarse el control prenatal
test de Coombs indirecto si el resultado es negativo, deberá repetirse las 20, 24, 28 semanas de gestación
instrumento para la valoración del crecimiento del niño es
gráfica de crecimiento
El éxito de la lactancia materna depende de factores como
educación y apoyo familiar
Recién nacido de 10 días con antecedentes de parto pretérmino que ingresa por distensión abdominal, deposiciones hemorrágicas y shock séptico en la radiografías se aprecia neumatosis intestinal
Enterocolitis necrotizante
Cuál es el factor que con mayor frecuencia precipita una inestabilidad cardiaca en los niños
insuficiencia respiratoria
El estreñimiento en el periodo neonatal se debe con mayor frecuencia a
enfermedad de Hirschprung
cuál de las siguientes acciones es la más efectiva e importante cuando uno neonato requiere reanimación
ventilación pulmonar (según ENURM)
cuál de los siguientes grupos son factores altamente predisponentes a la septicemia en recién nacidos
Prematurez, anemia, bajo peso
la acidosis respiratoria que produce
colapso pulmonar en el recién nacido
El dolor en el pezón de la madre que está lactando a su niño se debe a
mala posición y agarre inadecuada
cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la leche materna
Contiene concentración elevada de IgA secretora
La lactancia materna tiene un efecto protector sobre la
diarrea
TIPO DE HERENCIA QUE SE EXPRESA CUANDO SOLO 1 de los padres esta afectado
Autosomicp dominante
conjunto de reglas usadas para traducir la secuencia de nucleotidos ARNm a secuencia de proteinas en el proceso de traduccion
Codigo genetico
La ablactacion precoz o ausencia de alimentacion al pecho son condicionantes de
DIARREA
hallazgos que es parte de la deshidratacion severa
enoftalmos y poca turgencia de la piel
Lactante de 3 meses
levanta la cabeza con los brazos extendidos
Lactante de 6 meses, sin antecedentes de enfermedad previa, presenta rinorrea hialina de 3 días, fiebre leve y tos seca persistente de 2 días de evolución. Al examen físico visualizamos tiraje subcostal y se auscultan sibilantes bilaterales y estertores roncus.
En la radiografía de tórax PA se evidencia atrapamiento de aire bila-teral. ¿Cuál es el diagnóstico de este niño?
Bronquiolitis. ( VRS)
PREVENCION: VACUNAS
Sarampión
paromixovirus, ARN
Periodo incubación: de una a dos semanas
Exantemas centrífugo, rojo, descamación, manchas koplik ( molares), fiebre alta, tos, coriza, conjuntivitis, fotofobia
complicaciones: neumonía, otitis, encefalitis
Rubéola
Togavirus, ARN
PI: 2-3 sem
enantema ( machad de forscheimer)
fiebre
adenopatias retroauriculares, cervicales posterior y postoccipitales
congenita: Triada de Gregg
1er trimestre mas riesgo de infeccion congenita
Exantema Subito o 6 ta enfermedad
Herpes virus 6
PI: 1-2 semanas
leucocitosis con neutrofilia
exantema maculopapuloso en tronco
complicaciones: convulsiones y fiebre
Eritema infeccioso o 5ta enfermedad
Parvovirus B19
eritema en bofeton
eritema maculopapuloso en cuerpo y extremidades
mononucleosis infecciosa
Epstein Barr ( HV-4)
PI: 1-7 sem
sindrome febril
adenopatias
faringoamigdalitis
esplenomegalia
complicacion: rotura esplenica
Parotiditis
ARN PARAMYXOVIRUS
fiebre
mialgias
cefalea
tumefaccion de parotida bilateral
dolor al beber acido
complicacion: orquitis, epididimitis, meningitis, sordera neurosensorial
Varicela
virus varicela zoster
PI: 10-21 dias
fiebre
tos
rinorrea
exantema en cielo estrellado
T: acoclovir
DX VIH EN NIÑOS
<18 meses- PCR - ADN VIH
>18 meses - ELISA- WESTERN BLOT
Fiebre en pediatría
aguda: < 14 dias
recurrente: episodica
cronica: >14 dias
Una niña de 6 años es llevada a emergencias con un cuadro de fiebre elevada, disfagia, disfonia, boca abierta y saliveo abundante. se observa afectacion del estado general y retraccion supraesternal
Epiglotitis
La enfermedad por VIH puede evitarse mediante
Farmacos profilacticos o vacunacion
Paciente masculino de 10 años de edad, el cual nos llega vía emergencia con historia de fiebre de 4 días de evolución, cefalea intensa, malestar general, náuseas, vómitos, mialgias intensas debilitantes en especial en las extremidades inferiores, ictericia, dolor abdominal, hepatomegalia palpable, oligúrico, con hematuria y proteinuria en el análisis de orina, paciente luce 11 letárgico. hemograma: glóbulos blancos: 12,000 mm3, granulocitos 55%, linfocitos 43%, hemoglobina: 10g/dl, hematocrito: 31%, plaquetas:
101xmm3. Urea: 60mg/dl, creatinina: 0.4mg/dl. Su diagnóstico más probable para esta paciente seria:
Sindrome de Weil ( Leptospira)
Un niño de 4 años fue llevado a un centro de salud del
SNS por historia de diarreas de evolución prolongada y luego de múltiples estudios, se determinó un déficit selectivo de inmunoglobulina A. De las siguientes etiologías de diarreas. Cuál etiología se relaciona más a este caso?
Giardia
cual de estas entidades es comun en los niños con colera
Hipoglicemia
laringitis
3 meses - 5 años
Tiene dos clasificaciones:
Crup espasmódico o estriduoso:
presenta y para actividad sin síntomas catarrales o fiebre
Crup viral o laringotraqueítis aguda: está causada por el virus para influenza 1, influenza A y B, VRS, adenovirus, rinovirus, M. pneumoniae
clinica:
Catarro dos a tres días
tos perruna o metálica, afonía, estridor inspiratorio, dificultad respiratoria y fiebre. Puede progresar a un traqueo bronquitis
tratamiento:
oxígeno terapia
Dexametasona
Adrenalina nebulizada
Valorar intubación o ventilación mecánica
ambiente húmedo o frío
Epiglotitis
Es más común de los dos a los seis años
Cursa con una inflamación de la epiglotis
Fiebre alta
Babeo o salivación
Estridor inspiratorio
Disfagia
Odinofagia
Posición de trípode del niño (sentado cuello y hiperextendido, boca abierta protección de la lengua y babeo)
antes: H. influenzae B
actual: S. pyogenes, S. pneumonia, S. aureus
si la epiglotis está de color cereza hay que intubar
radiografía: signo del dedo pulgar
tratamiento:
Intubación nasotraqueal
Antibióticos (ceftriaxona, cefotaxima, ampicilina sulbactam x 7-10 dias
tratamiento de la difteria
Eritromicina
si es grave: esteroides y antitoxina
tratamiento de la tosferina
Macrólidos como eritromicina o claritromicina
Siempre se le debe dar el tratamiento a todo el que estuvo en contacto con el niño
Complicación a: neumonía y otitis media
Prevención: profilaxis DPT
Influenza
ARN ORTOMIXOVIRUS
hay tres tipos: A, B, C
El tipo A tiene hemaglutina y neuroaminidasas
Fiebre, tos, mialgias, dolor de cabeza, fatiga, vómitos y diarrea
Complicaciones:
Sinusales y oídos
Neumonía como miocarditis, encefalitis, miositis, rabdomiólisis, insuficiencia multi orgánica
OTITIS
MEDIA:
6-15 meses
S. pneumoniae
H. influenzae
S. grupo A
M. catarhallis
más común
Otorrea sugestiva de perforación
Abombamiento y enrojecimiento timpánico
Abombamiento y líquido turbio o amarillo
Tratamiento: amoxicilina y ácido clavulánico
Externa:
Pseudomona A
Streptococos
S. epidermidis
Proteus
Kleibsiella
Candida
se asocia a PISCINAS
Signo de trago positivo
Inflamación crónica
Edema eritema
tratamiento: antibiótico tópico ciprofloxacina
Bronquiolitis:
causas:
1.VRS
2.Metaneumovirus
menores de dos años
Causa más común de hospitalización en menores de un año
Lactante con catarro de 24 a 72 horas y dificultad respiratoria progresiva, fiebre febrícula y rechazo de las tomas
Taquipneico con signos de distress respiratorio, espiraciones alargadas y sibilancias espiratorias, roncos dispersos e hipoventilación
diagnóstico: radiografía de tórax, Clinica, gasometría
Tratamiento:
hidratación
Oxígeno terapia demanda
Adrenalina nebulizada
Profilaxis:
Palizumab
NEUMONIA EN PEDIATRIA
Etiologia:
<3 sem - S. agalactiae y L. monocytogenes
3 sem a 3 meses - C. trachomatis y Virus respiratorio
3 meses - 4 años- Virus respiratorio y S. pneumoniae
5- 15 a- S. pneumoniae y Mycoplasma Pneumoniae
Se clasifica en:
Tipica: (MAS COMUN)
- Neumococo
tos con expectoracion purulenta
dolor toracico o pleuritico
hipoventilacion
dx: dolor toracico con condensacion lobar o derrame pleural
T: ampicilina IV
amoxicilina oral ( ambulatorio
ceftriaxona
ATIPICA: Mycoplasma
evolucion lenta
sintomas catarrales
fiebre
tos seca e irritativa
mialgias o cefalea
signos de broncoespasmos
dx: patrones intersticiales difusos sin condensacion o con infiltrados parahiliares
T:
<3 a - sintomatico ( viral)
> 3 a- Macrolido oral o IV
hipoglucemia neonatal
< 45 mg/dl
causas de incremento de la utilización de glucosa o hiperinsulinismo en madres diabéticas
Fármacos maternos
Eritroblastosis
Hiperplasia de los islotes
hipotiroidismo congénito
Etiología:
Disgenesia tiroidea (más común 80 90%)
Agenesia
Hipoplasia o ectopia
dishormogenesis
clinica:
Fontanella abierta
Retraso mental
Pelo ralo
Edema palpebral
Macroglosia
Hipotonía
Estreñimiento
Hiperqueratosis
Abdomen prominente
Epífisis punteada
Retraso de la justificación
Diagnóstico:
TSH en sangre
Ecografía
gammagrafía
Tratamiento:
Levotiroxina sódica de inicio precoz
sobrepeso y obesidad en niños
> p85- sobrepeso
p95- obesidad
origen : multicausal
El factor que desvía el crecimiento del desarrollo de los niños son
Los factores nutricionales
maduración ósea en niños
Edad ósea= edad biológica
Presentes al nacimiento: núcleo de osificación distal del fémur y proximal de la tibia
Menor de un año: radiografía de tibia izquierda
mayor de un año: muñeca izquierda
HITOS DEL DESARROLLO
1.5 m- sonrisa social y fija la mirada
2-3 m- sostén cefálico y vocaliza
4m- Agarra objetos y se ríe
5m- se voltea decúbito supino a prono
6-7m- inicia sedestación, se agarra los pies
8-9m- Dice papá, mamá y más monosílabos, inicia reptacion ( GATEO)
10-12 m- inicia bipedestación
12-15m- primeros pasos y primeras palabras con sentido
18-22 m- combina palabras
2 año- sube y bajas escaleras, corre, apila cubos en forma de Torre, asocia colores, números y palabras, frases de tres a cuatro palabras
3 a- se lava las manos, se viste, se desviste y dibuja personas
5-10a- comprende que la muerte es permanente
reflejos arcaicos
Rooting- Búsqueda del pezón
Babinski - desaparece los 12 meses
Moro - desaparece los cuatro meses
Galant - Desaparece a los 4-5 meses
Presión palmar y plantar - hasta los cinco meses
causa de mortalidad infantil en República Dominicana
<1 mes - 5años:
1. Neumonía
2. Diarrea
3. VIH
4. Meningitis
1 a 28 dias ( neonato)
1. Prematuridad
2. Asfixia perinatal
3. Enfermedad congénita
4. Neumonía
5. Sepsis
ESQUEMA BASICO INMUNIZACION RD
RN:
-BCG
-Hepatitis B
2 meses:
-Rotavirus
-IPV
-Neumococo
-Pentavalente
4 meses:
-Rotavirus
-IPV
-Neumococo
-Pentavalente
6 meses:
-IPV
-Pentavalente
-Influenza
7 meses:
-Influenza
12 meses:
-SRP
-Neumococo
18 meses:
-SRP
-OPV
-dPT
4 años:
-DPT
-OPV
9-14 años:
-VPH
-DT
Embarazada:
-Tdap
-dt
-Influenza
para el control de la enfermedad diarreica lo más importante es
Suministro seguro de agua e instalaciones sanitarias adecuadas
niño de 18 meses de edad, acude a consulta por presentar exantema que ha aparecido en la mañana forma brusca. Los padres dicen que los días anteriores había presentado fiebre y que hace unas 24 horas se observó un exantema maculopapuloso color rosado que principalmente en el tronco. De diagnóstico
Exantema súbito o sexta enfermedad
Niño de dos años es traído consulta por presentar fiebre, anorexia, síntomas de infección de vías respiratorias superior, síntomas gastro intestinales, letargo, petequia. Con esos hallazgos podemos pensar en
meningitis aguda
Se ve en este cuadro la infección de varios órganos como si fuese una infección sistémica, se podría pensar en sepsis grave o shock multiorgánico, pero siempre que se hable de petequias en el contexto un paciente crítico hay que asociarlo a meningitis‼️‼️‼️‼️
La complicación del sarampión que causa mayor mortalidad en el lactante es la
bronco neumonía
En el recién nacido a término la anemia fisiológica se trata
no necesita tratamiento
en un pax sano con hemorragias intestinales la hipotension sugiere una perdida de
750 ml ( 20% de la volemia - 4Lt)
Arteria que pasa por el canal bicipital
HUMERAL O BRAQUIAL
meconio de aparicion reciente en liquido aminiotico
VERDOSO
segun la sociedad europea de cardiologia, 135/85 es
prehipertension
TAQUICARDIAS ASOCIADAS AL QT LARGO
taquicardias ventriculares polimorficas ( torsades de pointes)
Complicacion posquirurgico mas frec en personas mayores de 65 años
CARDIOVASCULAR
( decia pulmonar en una preg del enurm???)
donde desemboca la vena cava inferior y superior
auricula derecha
Consideraciones sobre el paso. de los medicMentos a traves de la placenta
la placenta por su caracteristica es una barrera completa
farmacos que se usa para tratar DM2 que disminuye la mortalidad en IC
inhibidores SGLT2
metodo dx para una apendicitis en un adulto
TAC
que tipo de transporte a traves de la membrana plasmatica corresponde el realizado por la bomba NA K ATPASA
transporte activo primario
tipo de transporte del SGLT2
Activo secundario
causa más frecuente de infección congénita
Citomegalovirus CMV
cursa con
Corioretinitis
Microcefalia
calcificaciones periVentriculares
síndrome de muerte súbita de lactante
La lactancia es un factor preventivo
El tabaquismo materno factor de riesgo
El sexo masculino de lactante es un factor de riesgo
Como factor preventivo se recomienda que lactante duerma decúbito supino
Los colchones blandos son factores de riesgo
no es factor de riesgo para cáncer de endometrio
Raloxifeno
Si una biopsia del dia 23 del ciclo reporta endometrio proliferativo, se debe sospechar que
esta bajo efecto estrogenico
El tratamiento inicial de una paciente de 60 años con sangrado menstrual transvaginal es
Legrado con biopsia hemostatico ( para confirmar que no sea algo cancerigeno)
Paciente de 25 años que acude a una Unidad de Atención Primaria, solicitando los servicios de planificación familiar. Luego de ser evaluada se llega a la consideración que, en función de los criterios médicos de elegibilidad, puede usar el método recomendado porque las ventajas que ofrece exceden los riesgos comprobados.
Categoria II
el mecanismo de accion de los anticonceptivos orales consiste en
inhibir la ovulacion
Manejo para pareja esteril con obstruccion bilateral de las trompas
fecundacion In vitro
infeccion pelvica que puede alterar la luz de las trompas y contribuir a infertilidad
GONORREA ( Neisseria Gonorrheae)
aborto diferido
retención de una gestación no evolutiva en el útero por varias semanas 
Aborto recurrente o habitual
tres o más abortos espontáneos consecutivos o cinco alternos
Tipo de degeneración del tejido trofoblástico que ocurre en la mola parcial
degeneración hidrópica
Enfermedad trofoblástica persistente
retención de tejido molar y aumento de la BHG mayor a ocho semanas luego de legrado y persistencia de los síntomas
T: metrotrexate + QTP + acido folinico
legrado
histerectomia
ojo: puede hacer metastasis a pulmon
Localizacion mas frecuente del embarazo ectopico
TROMPAS‼️‼️:
- porcion ampular
- Istmo
- intersticio
- ovario infundibular
- cavidad abdominal
aumento de la alfafetoproteína
⬇️Disminución: síndrome de Down
aumento en su forma materno o ⬆️líquido amniótico: defecto del tubo neural
Diagnostico invasivo de cromosomopatiad
Biopsia corial- > 8 semanas ( Dx precoz) mayor riesgo de perdidas fetales
amniocentesis- >14 semanas, se hace si el screening del primer trimestre salio alterado
funiculocentesis/ cordocentesis > 18 meses - Cariotipo rapido
RTCG a partir de las
28 semanas
definición de tono
menor presión uterina entre dos contracciones
conducta obstétrica en parto pretérmino
Tocólisis o eliminación de las contracciones y corticoterapia con Betametasona para la maduración pulmonar
escenarios:
Dinámica inexistente y cervix sin modificar: de alta y reposo
Dinámica presente y cervix sin modificar: observación y revaluar la determinación de fibronectina
Dinámica presente y cervix modificado: ingreso, hidratación y reposo, tocólisis, y corticoterapia
TOCOLISIS: (24-34 sem)
1. atosiban ( antagonista de la oxitocina)
2. Betamiméticos
3. ritodine ( b2- agonistas)
4. Antagonistas de calcio (Nifedipino)
5. Anti prostaglandinas (indometacina) NO DAR > 32 por cierre del ductus arterioso!
nota: sulfato de magnesio para neuroproteccion y disminuir daño cerebral en preterminos <32 sem).
Indicaciones de inducción de parto:
Preeclampsia
Diabetes gestacional
Insuficiencia cardiaca
Esteatosis hepática
Gestación prolongada con cervix maduro
Rotura de membranas
Amnionitis
inssuficiencia placentaria
Amnioscopia positiva
Oligoamnios
Contraindicaciones inducción
-Eclampsia
-Desproporción pélvico cefálica
-Presentación anómala
-Cesárea previa
-Embarazo múltiple
-sufrimiento fetal
indicaciones de tocólisis:
-Amenaza de parto pretérmino
Contraindicaciones de tocólisis:
Diabetes
Cardiopatía
HTA grave
hipertiroidismo
amnionitis
Placenta previa con hemorragia
abruptio placentae
muerte fetal
principales causas de hemorragia posparto
T- tono: atonía uterina 70%
T- trauma: laceraciones, hematoma, inversión, rotura uterina 20%
T- tejido: Restos placentario 10%
T- trombina: coágulopatia 15%
código rojo obstétrico manejo
MINUTO 0:
-determinación del sensorio, perfusión, pulso, presión arterial, oximetría
-clasificación del choque
-activación del código
MINUTO 1-20:
-reanimación
-Oxígeno cánula 3 l
-Canalizar2 vías
-Toma de muestra
-Cristaloides 500 mg calientes en bolos de 300 a 500 cm³
-Sonda vesical
-Masaje uterino bimanual
-revisión uterina bajo anestesia
MINUTO 20-60:
-masaje uterino
-oxitocina, misoprostol, metil ergonovina
-Acido tranexamico 1gr IV c /6h
-iniciar inotrópicos y vasoactivo si persiste la hipotensión
minutos 60 o más :
-Coagulación intravascular diseminada de consumo (descartar)
-Plasma fresco y plaquetas 1:1:1:
-en caso de hemotransfusión masiva mayor de 6 U
-UCI
-Conservar vol circulatorio y valorar diuresis
agente causal de fiebre puerperal
Neumococo
> 38 °C entre 2 a 10 días posparto
Lesion mucosa de la trompa
TRICOMONAS
Identifique la cepa de VPH que con mayor frecuencia se asocia a cáncer invasor cervical uterino, CIN 2 y CIN 3:
CEPA 16
El carcinoma cervical estrictamente confinado al cuello uterino según la clasificación de la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia (FIGO) corresponde al estadio:
ESTADIO I
Mujer de 29 años, con 10 semanas de embarazo por FUR,
G: 2, P: 1. Citología de cuello uterino reporta: células escamosas atípicas de significado incierto. ¿Cuál es la conducta a seguir?
Colposcopia y biopsia
Procedimiento de elección para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en una femenina de 25 años de edad G3 P3 con hallazgos de cervicitis crónica y un Papanicolau anterior NIC 2:
colposcopia, biopsia y legrado
Mujer de 29 años, con 10 semanas de embarazo por FUR,
G: 2, P: 1. Citología de cuello uterino reporta: células escamosas atípicas de significado incierto. ¿Cuál es la conducta a seguir?
Colposcopia y biopsia
.
El carcinoma del cuello uterino que se extiende fuera de él, afecta a la vagina, pero no llega al 1/3 inferior y no se extiende a la pared pélvica, corresponde al estadio:
IIA
De las siguientes, ¿cuál es la causa más común de sangrado anormal en una mujer de 35 años de edad, nulípara, que acude a la consulta por metrorragia e hipermenorrea?
Leimiomas
Paciente de 29 años, nulípara, con miomas de 4 y 5 cms dolor, sangrado menstrual abundante. ¿Cuál sería el tratamiento más recomendado?
Miomectomia
Femenina de 64 años presenta dificultad respiratoria, abdomen distendido, signo de onda líquida presente y antecedentes de tener el marcador CEA 125 elevado. ¿Cuál es su diag-nóstico?
Cancer de ovario
Fibromiomas son frecuentes en
Nuliparas de mas de 30 años
Microorganismo que se aisla con mayor frecuencia en las infecciones mamarias en las pacientes puerperas
S. aureus- Mastitis
Paciente femenina de 45 años que acude a la consulta de Ginecología por tumoración palpable en mama derecha. A la evaluación resulta clínicamente no maligna. Tanto la mamografía como la ecografía evidencian una lesión sólida, pero no sugerente de malignidad. ¿Cuál es la conducta por tomar según el algoritmo-para el tratamiento?
Biopsia con aguja
La secrecion mamaria que nos hace sospechar de un cancer mamario es de caracter
Sanguinolento
estudio de eleccion para diferencias entre una patologia solida y una quistica de una mama
sonomamografia
la terapia sustitutiva hormonal en la menopausia debe de iniciarse siempre con
PROGESTERONA
Numero minimo de visitas prenatales
6
para que se interprete como atencion prenatal temprana, la primera consulta debe ser antes de
de las 12 semanas, pero se recomienda a las 8!!!
planos de Hodge
Sirva para localizar la cabeza
I- borde superior del pubis hasta el promotorio
II-paralelo a la anterior debajo del borde inferior pubiano
III-por encima de las espinas ciáticas
IV-extremo del coxis
Plano de Lee
relaciona el vértice de la presentación con las líneas paralelas que parten de las espinas ciáticas. Se mide en centímetro por de por encima de las espinas y positivas hacia abajo 
Presentación más común del parto
Vertice - OCCIPITO ILIACA IZQUIERDA ANTERIOR
indicaciones absolutas de cesárea
Desproporción cefalopelvica
Placenta previa oclusiva total
Situación transversa
Cáncer cervicouterino invasor
Rotura uterina
Inminencia de rotura
Prolapso de cordón
Vasa previa
oclusión del canal vaginal
presentación de cara
parto instrumental
Espátula: expulsivo con cabeza deflexionada. Cuarto plano de Hodge.
Forceps: expulsivo en situaciones de malrotación. Tercer plano de hodge , ideal si sufrimiento fetal porque es más rápido.
Ventosas: causa menor trauma y no se utiliza anestesia. Tercer plano de Hodge , lento para sufrimiento fetal
condiciones para hacer un parto instrumental
Dilatación completa
Bolsa rota
Presentación cefálica
cabeza fetal sin anomalías
Tratamiento de toxoplasmosis
Primoinfección materna: espiramicina
fetal: pirimetamina y sulfadiazina
La sifilis tiene mayor probabilidad de transmitir durante el embarazo durante el trimestre
tercer trimestre
hepatitis B en embarazadas
HBsAg (+) - disminuye la transmision placentaria
HBsAg y HbeAg + : aumenta el riesgo de transmision
tiene mayor riesgo de cronificación si se adquieren el periodo prenatal
se le debe de colocar inmunoglobulina para hepatitis B antes de las 12 horas de vida (a la madre) y la primera dosis de vacuna de virus de hepatitis B antes de las 12 horas al recién nacido
Vacunas que sí se pueden poner en el embarazo
tétanos
Rabia
Difteria
Gripe
VHB
seguimiento del embarazo, por semanas
0- fecha de la última menstruación
3- Beta HCG en sangre
4- 5 Eco transvaginal
7- determinación del sexo del embrión
8- analíticas generales de serología
8-12- biopsia corial
12- Primera ecografía
14- Amniocentesis precoz (cariotipo AFP, triple Test)
18- Cordocentesis ( cromosomopatías)
20- Segunda ecografía
24- Test o Sullivan, despistaje de diabetes Mellitus
28- registro cardiotocográfico
30- Tercera ecografía
32- Amniocentesis tardía, madurez pulmonar y bilirrubina en LA
34- doble toma de estreptococos B
37- amnioscopia sufrimiento fetal
40- Micro toma fetal, monitorización intraparto
características generales de la endometriosis
Presencia proliferación del tejido endometrial fuera de la cavidad uterina
Afecta a un 10%, mujeres en edad fértil, ciclos cortos (<27 dias) y menstruación abundante (>7 dias) , el tabaco es un factor protector porque disminuye el estradiol.
Localización:
1. Ovario- quistes de chocolate
2. Ligamento útero sacro
3. fosa ovárica peritoneal
diagnóstico:
Sospecha Clinica
Exploración física
Eco Doppler
Laparoscopia (es el de mayor certeza, pero ya no es tan necesario)
Tratamiento:
- DIU- levonogestrel
-Anticonceptivos orales
-Gestágenos
Qx:
Laparoscopia
histerectomía total con doble anexectomía
La diabetes gestacional se asocia a
El embarazo y un incremento del riesgo de morbimortalidad materna y fetal‼️‼️‼️
Screening de diabetes gestacional
El diagnóstico generalmente se hace el tercer trimestre.
> 126 mg/dl en dos determinaciones o dos valores al azar >200 mg/dl: DIABETES
Screanning:
1.Test O’ Sullivan:
Se hace a todas las embarazadas entre las 24 a 28 semanas y se repite a las 32 y 35. Se la ministra 50 g de glucosa y se determina la glucosa basal y una hora postingesta. Glucosa mina en 60 minutos mayor de 140 es patológico y se debe de hacer una sobrecarga oral de glucosa.
2.Sobrecarga oral de glucosa: se hace cuando el Test de O Sullivan patológico. Se hace al tercer . se le suministra 100 g de glucosa a la paciente y se mide la glucemia:
0 < 105
60 min < 190
120 min < 165
180 < 145
TEST O SULLIVAN NEMOCTECNIA:
10-5-90-65-45‼️‼️‼️
3.Dos determinaciones alteradas es patológico. Si sale un valor alterado repetí tres semanas.
perfil glucémico
Sobrecarga patológica en cualquier momento
Preprandial: <100 mg/dl
Postprandial: <140 mg/dl
beneficios y efectos adversos de los de los anticonceptivos hormonales
Beneficios:
Disminuyen el riesgo de embarazo ectópico
Disminuyen el riesgo de EPI
Disminuye el riesgo de cáncer endometrial
Disminuye el riesgo de cáncer de ovario
Regulan el ciclo
Disminuyen sangrado menstrual
Mejoran dismenorrea
Efectos adversos:
Tromboembolismo venoso
HTA
IAM
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE CERVIX
Se llama captacion temprano del embarazo cuando la primera consulta se realiza
antes de las 20 semanas (antes 12‼️‼️)
Con relacion a la biometria fetal, identifique el diametro que refleja con mayor precision la edad gestacional en el segundo trimestre de embarazo
diametro biparietal
Tamizaje de las patologías del cuello uterino
siempre seguir este orden:
1. Citología exfoliativa- Papanicolaou
2. Colposcopia - biopsia
3. Conización - asa diametrica
4. Histerectomía - malignidad
tratamiento de las patologías del cuello uterino
NIC II Y III- conizacion
NIC I- seguimiento con citología en medio líquido para determinación del VPH en 12 meses
Variantes histológica más frecuente de cáncer cervix invasor
epidermoide
factores de riesgo para el cáncer de cervix
Promiscuidad sexual
Inicio precoz de las relaciones
VPH 16, 18, promotor: herpes tipo 2
Anticonceptivos orales
Tabaco
Multiparidad
Inmunosupresión crónica (VIH o transplante renal)
clínica de cáncer de cervix
Metrorragia en agua de lavar carne, leucorrea, flujo seroso, purulento, mucoso, fétido
Miomas más frecuentes
Intramurales 55%
cáncer de endometrio
Pacientes mayores de 50 años
Adenocarcinoma endometrioide es el más frecuente ‼️‼️
Factores de riesgo:
Nuliparas
Menarquía precoz
Menopausia tardía
Ciclos anovulatorios
Obesidad
Diabetes
Factores hormonales
Factores protectores:
Anticonceptivos hormonales y gestagenos
DIU- LNG
TABACO (disminuye los niveles de estrogenos)
clinica:
Metrorragia
Leucorrea en agua de lavar carne
dolor, síntomas digestivos y urinarios
diagnóstico: biopsia endometrial guiada por histeroscopia, TAC y resonancia magnética
Estadios cancer de endometrio
I- Tumor confinado al cuerpo uterino
IA-Sin invasión del miometrio o < 50%
IB- Invasión ≥ 50% miometrio
II: Tumor invade el estroma cervical, pero no se extiende más allá del útero
III- Extensión local y/o regional del tumor
IlIA- Tumor afecta a la serosa uterina y/o anejos
IlIB- Extensión a la vagina y/o parametrios
IIIC- Metástasis ganglios pêlvicos y/o paraaárticos
IIIC1-Ganglios pélvicos positivos
IIIC2-Ganglios paraaórticos positivos con o sin ganglios pélvicos positivos.
Estadio IV: Tumor afecta vejiga y/o mucosa rectal y/o metástasis a distancia
IVA- Invasión vejiga y/o mucosa rectal
IVB- Metástasis a distancia incluyendo metástasis intraabdominales y/o ganglios inguinales
FACTS enfermedad inflamatoria pélvica
se asocia a DIU a los tres meses post inserción
Los anticonceptivos orales disminuyen el riesgo de Epi
⬆️ 6x de embarazo ectopico
esterilidad por obstruccion de trompa- fertilizacion in vitro
diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria pélvica
Dolor abdominal bajo bilateral + leucorrea + fiebre + dolor a la movilización del cervix (signo de Kennedy)
Tratamiento:
Antibioterapia empírica ambulatoria
- 1 dosis ceftriaxona IM
-14 días doxiciclina o metronidazol VO
Si a las 48 horas no mejora:
Hospitalización
-Cefoxitina IM
-Doxiciclina IM
Cáncer de ovario más frecuente
Epitelial
incidencia:
65 a 80 años
factores de riesgo y protectores de cáncer de ovario
Riesgo:
-Ovulación incesante
BRCA1 y BRCA2
Posmenopáusica
Nuligestas
Historia familiar
Protectores:
-Multiparidad-lactancia
Anticonceptivos orales
SOP
Histerectomía -ligadura tubárica
-oforectomia
antídoto de sulfato de magnesio
Gluconato de calcio
HELLP
Hemólisis
Aumento de las transaminasas
plaquetopenia ( trombopenia)
excepciones donde pueda aparecer la preeclampsia antes de las 20 semanas
Gestación múltiple
Hidrops fetal
Mola hidatiforme o enfermedad trofoblastica
Índice de Bishops
0: dilatación 0, borramiento 0 a 30%, posición posterior, consistencia dura, sobre el estrecho superior
1: 1 a 2 cm, 40 a 50%, posición media, consistencia media, I- II Hodge
2: 3 a 4 cm, 60 a 70%, posición anterior, consistencia blanda, I- III hodge
4: 5 a 6 cm, 80%, IV plano de hodge
VA DE 0-13 pt
<5: no se induce, cervix inmaduro
> 5: se puede inducir
Meconio de aparición reciente en el líquido anmiótico tiene aspecto
verdoso
Paciente con embarazo de 36 semanas, con sonografía que reporta oligohidramnios de leve a moderado, no labor de par-to, cuello cerrado, no ha expulsado liquido amniótico. ¿Cuál sería el manejo aconsejable?
inducir labor de parto
Paciente de 20 años, primigesta, con embarazo de 12 semanas, refiere secreción vaginal hemática de varios días, poste-riormente, cólicos rítmicos en la línea media, lumbalgia persistente y dolor sordo suprapúbico en la línea media. Al examen vaginal el cérvix se encuentra cerrado. ¿Cuál es el diagnóstico?
Amenaza de aborto
Mujer de 30 años acude a emergencia por presentar sangrado vaginal abundante hace 3 días, tomó anticonceptivo oral de emergencia hace 6 días. FUR fué hace 15 días. Al examen: útero de 7x4x3 cm. Resto del examen normal. ¿Cuál es el examen a solicitar para definir la probable causa del sangrado?
ecografia transvaginal
en cuadro siguientes tipos de abortos se emplea la aspiración manual endouterina
incompleto, no complicado, antes de las 12 semanas
La siguiente patología puede conducir a cáncer ginecológico y generalizada
embarazo molar
Una mujer se considera abortadora habitual si ha tenido
Tes abortos espontaneos consecutivos
Paciente de 20 años de edad, con sangrado tipo mancha-do, dolor abdominal, sensación de desmayo, cuello uterino cerrado, masa anexial sensible, amenorrea, y mucha sensibilidad a la movilización cervical. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
Embarazo ectopico
hemorragias del tercer trimestre
Dolor+ hipertonía uterina + sufrimiento materno y fetal + sangrado: desprendimiento prematuro de placenta o abruptio placentae
dolor + atonía uterina + deterioro fetal brusco: rotura uterina
sangrado brusco en el momento de la amniorrexis y sufrimiento fetal agudo: rotura de vasa previa
sangrado lento y estado materno y fetal aceptable: placenta previa (principal causa de hemorragia en el tercer trimestre‼️‼️‼️)
conducta obstétrica en partos múltiples
Gemelos mono amnióticos- cesárea electiva SIEMPRE
Gemelos biamnióticos - depende del estática fetal y la edad gestacional:
<32sem o < 1,500g - parto (si ambos están longitudinal y cefálico) si el primero está podalico, cesárea
> 32sem o > 1,500g - parto vaginal si el primero está cefálico
1 cefálico y 2 cefálico: parto
1 cefálico y 2 podálico: parto
1 cefálico y 2 transverso: parto
1 Podalico y 2 transverso o cefálico: CESÁREA
‼️ SIEMPRE QUE EL PRIMERO ESTÉ PODÁLICO SE HACE CESÁREA‼️‼️
ANATOMIA del sindrome de ovario poliquistico
ovarios grandes, nacarados, polimicroquistes e hiperplasia de la teca interna‼️‼️‼️‼️
Cuál es el tipo histológico del cáncer de vulva
carcinoma epidermoide (escamoso)
el diametro anatomico que corresponde a la distancia mas reducida entre el promontorio y la sinfisis pubica es
CONJUGADO OBSTETRICO
Una paciente nulipara en labor de parto con feto que se sospecha grande, presentacion pelvica. la conducta a tomar mas recomendable ed
Prueba clinica de labor de parto y si sale + CESAREA
Momento idoneo para realizar EPISIOTOMIA
Cuando el feto esta coronando en la vulva y hay dilatacion completa
La inmunoglobulina humana presente en el calostro es la
IgG‼️ ( Es esta!)
Cuál de los siguientes antibióticos activos es activo frente a Staphylococcus aureus meticilín-resistente:
Linezolid
Cuál de los siguientes signos se interpreta como sufrimiento fetal:
DIPS VARIABLES
La secuela más importante en la fiebre reumática y que con mayor frecuencia se encuentra es:
Estenosis mitral pura 23%
Masculino, 42 años, fumador, gerente, acude a consulta presentando dolor intenso en la extremidad
inferior derecha de 3 horas de evolución. Luce ansioso, intranquilo, con signos vitales estables, ritmo
cardíaco irregular, no soplos, pulmones claros y abdomen sin alteraciones. La extremidad inferior derecha
luce pálida, fría, ausencia de pulsos tibial y poplíteos. Su diagnóstico es:
Embolia arterial
La acción de la aldosterona sobre el túbulo colector cortical:
Favorece la reabsorción de sodio y la secreción de potasio y protones.
Las alteraciones renales son más frecuentes en pacientes con paludismo grave, cuál de estos
microorganismo es el responsable.
P. Falciparum
. Un varón de 32 años acude a urgencias por síncope mientras levantaba una caja llena de libros en una
mudanza, sin referir otra clínica. Comenta que siempre ha sido muy deportista y jamás le había ocurrido
esto. A la exploración, destaca un soplo que incrementa con Valsalva. El ECG muestra voltajes muy
elevados. Usted cree que el paciente tiene
miocardiopatía hipertrófica
En una paciente con exoftalmos de cinco meses de evolución se pidió un perfil tiroideo en el que los
niveles de TSH fueron casi indetectables. Para estudiar la órbita es preciso pedir una prueba de imagen.
Señale cuál de las siguientes es la opción más eficiente:
TC ORBITARIO
¿Cuál de las siguientes es una respuesta del organismo, indeseable y nociva, que se presenta al
administrar un medicamento a una dosis habitual para profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una
enfermedad o modificación de función biológica?
Reacción adversa medicamentosa
Un hombre de 20 años de edad se está recuperando en la unidad de cuidados intensivos 8 días después
de haber sufrido una contusión grave en tórax. Ha permanecido relativamente estable tras la colocación de
un drenaje pleural a acusa de hemotórax derecho. No obstante, hace poco ha desarrollado fiebre en picos, y
los resultados de las pruebas analíticas concuerdan con septicemia. El TC de tórax con contraste intravenoso
muestra una colección líquida con realce periférico. ¿Cuál es la causa más probable del empeoramiento del
paciente?
Empiema Toracico
El 90% de las causas de hipercalcemia se deben a dos causas principalmente:
) Hiperparatiroidismo primario y tumores
Niño de 10 años llega a emergencias llevado por su madre con el siguiente cuadro clínico: Fiebre,
mialgias, artralgias, escalofríos, dolor en pantorrilla y retro orbitario de 4 días de evolución. Al examen físico
presenta palidez y a la palpación del abdomen presenta dolor en hipocondrio derecho; En el hemograma
evidenciamos leucopenia y trombocitopenia leve; los posibles diagnósticos son:
Dengue
¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación no forma parte de la vía común?
Factor IX
¿Qué microorganismo sospecharía en un paciente diabético, con mal control metabólico, que desarrolla
una otitis externa progresiva, afectando a tejidos blandos y huesos adyacentes?
Pseudomona Aeroginosa
Recién nacido de 10 días con antecedentes de parto pre término (33 semanas) que ingresa por distensión
abdominal, deposiciones hemorrágicas y shock séptico. En la radiografía se aprecia neumatosis intestinal.
Con mayor probabilidad el paciente presenta
Enterocolitis Necrotizante
Son erosiones lineales y angulares que a veces están cubiertas de costra y son causadas por el rascado.
Excoriaciones
¿Cuál de los siguientes cariotipos correspondería a un síndrome de Turner?
45, X0
¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad de herencia autosómica dominante?
Ataxia Friederich
¿Cuál de las siguientes características corresponde con el eritema toxoalérgico de los recién nacidos?
La lesión fundamental es una pápula sobre base eritematosa
La medida más importante para la prevención de la trombosis del stent es:
el uso de doble antiagregación
La medida más importante en el paciente con insuficiencia cardiaca aguda es
depleción de volumen con diuréticos
Señale cuál de las siguientes descripciones radiológicas corresponde a un derrame pleural:
Obliteración de los senos costofrénicos posteriores.
Curva de Damoisseau.
Pulmón blanco con mediastino desplazado hacia el lado contralateral.
Llegó a urgencias un paciente masculino de 30 años de edad, con disminución de la presión arterial
media, taquicardico, frialdad de la piel generalizada, alteración aguda del estado psíquico y oligúrico. ¿Cuál
es su valoración inicial?
Estado de choque
Con que nombre se conocen a las macromoléculas celulares o complejos macromoleculares con los
cuales al interactuar un fármaco desencadena una respuesta celular, es decir un cambio en la función
celular
Receptores
El nervio facial o VII PC es la principal estructura encargada de la movilidad y gesticulación facial. Sin
embargo, ¿cuál de los siguientes músculos faciales no recibe inervación del VII PC?
Elevador del párpado ( es inervado por el par III- motor ocular comun)
. No todas las células de nuestro organismo tienen el mismo contenido genético. Cuando hablamos de
célula haploides, ¿a qué nos referimos?
Al espermatozoide y ovocitos.
Manuel es un estudiante de medicina de nuestro país y estuvo de vacaciones en una playa del este del país,
se queja de nauseas acompañado de vómitos, cólicos abdominales, rash en todo el cuerpo y prurito, cuadro
que se ha exacerbado en horas, se observa con edema en ambos ojos.
81. ¿Qué condición de salud tiene Manuel?
ANAFILAXIA ( SISTEMICO)
En relación a las vías que discurren por la médula espinal, señale la respuesta CORRECTA:
La sensibilidad epicrítica se decusa a nivel del bulbo
Una de las siguientes manifestaciones constituye un indicador de gravedad en los trastornos hipertensivos
Trastornos visuales
Complicacion medica mas frecuente en el embarazo
DIABETES
La diabetes gestacional aparece generalmente
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE ( a la mitad ‼️)
La Treponema Pallidum atraviesa la barrera placentaria a las
28 semanas‼️‼️‼️
mecanismo de acción de la quinolonas
actúan sobre la ADN girasa, interfiriendo la replicación del ADN bacteriana
qué antibiótico emplearía para tratar una infección producida por e coli producto de betalactamasa de espectro extendido BLEE
Meropenem ( Carbapenemicos)
Proceso endógeno que durante el ayuno prolongado provee glucosa a la sangre
Gluconeogénesis
hallazgos de la taquipnea transitoria en el recién nacido
Se produce por parto cesárea rápidas, res recién nacido pre o a término
Generalmente se produce nacimiento sin trabajo de parto (cesáreas)
Clinica con dificultad respiratoria
Radiografía: líquido cisuras y derrame (aumento de líquido pulmonar)
resolución progresiva
hallazgos de la taquipnea transitoria en el recién nacido
Se produce por parto cesárea rápidas, res recién nacido pre o a término
Generalmente se produce nacimiento sin trabajo de parto (cesáreas)
Clinica con dificultad respiratoria
Radiografía: líquido cisuras y derrame (aumento de líquido pulmonar)
resolución progresiva
paciente de 29 años, nulípara con miomas de 4 a 5 cm, dolor, sangrado menstrual abundante, cuál será el tratamiento más recomendado?
Miomectomia
. Paciente de 32 años que acaba de tener su segundo expulsivo de feto de 7 libras, sin dificultades; al trasladarla a la sala de recuperación, inicia un sangrado abundante con coágulos que obliga a devolverla a la sala de partos para revisión. La causa más probable de sangrado en esta mujer es:
Atonia uterina
Paciente femenina de 23 años, estudiante universitaria, consulta por un evidente fenómeno de Reynaud ¿En cuál de las siguientes enfermedades reumatológicas es preciso pensar?
Esclerodermia
. ¿Cuál de las siguientes consideraciones es correcta?
La gluconeogénesis forma nueva glucosa a partir de compuestos no glúcidos
Cuál de los siguientes mecanismos regula la actividad enzimática modificando la composición de su centro activo por adición de un grupo químico?
Regulacion covalente
El crecimiento se valora con componentes claves como son:
Uso de grafica de crecimiento y cálculo de líndice de masa corporal
El crecimiento se valora con componentes claves como son:
Uso de la grafica de crecimiento y calculo del indice de masa corporal
Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta la presentación de los síntomas:
periodo de incubación
Por medio de cuál de estos estudios de laboratorio podemos diagnosticar una amebiasis en niños
Coprologico
Femenina de 22 años viene a emergencia con historia de dolor en abdomen bajo que inició 4 días luego de pasar la menstruación, asociado a malestar general, temperatura de
38.5 °C; hemoglobina 12 gr%; leucocitos 18,500/mm, neutrófilos igual a 82% y linfocitos igual a 18%. ¿Cuál de estos es sudiagnóstico?
Enfermedad inflamatoria pelvica
Cuando las cifras séricas maternas alcanzan su máximo, la hormona gonadotrófica coriónica (HGC) se produce casi por completo en:
Sincitiotrofoblasto
La banda Z es:
Union de filamentos finos
. La primera fase diastólica con cambio en los volúmenes ventriculares es:
Llenado rapido
ANGIODISPLASIA INTESTINAL
-Es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja después de los 60 años
-Su localización más frecuente es el ciego y colon derecho
-El método diagnóstico de elección es LA ENDOSCOPIA O COLONO
-Clínicamente se manifiestan como rectorragias auto limitadas y en algunos casos se asocia a estenosis de la válvula aórtica
FISTULAS PERIANALES
-La mayoría son de origen criptoglandular
-La mayoría de los pacientes que las presentan tienen un antecedente de absceso ano rectal
-Uno de los síntomas más frecuentes es la supuración crónica de material purulento y manchado de la ropa interior
Cuál de las siguientes hernias se ocasiona en el punto de unión del borde lateral del recto abdominal con la línea semilunar de Douglas
Hernia Spiegel
Respecto al ECO- FAST, es cierto:
Evalua 4 espacios buscando liquido libre
Respecto al traumatismo abdominal cerrado es falso:
Es preciso un sondaje vesical en todo paciente con trauma abdominal cerrado.
Una de las siguientes células o estructuras, no pertenece a la epidermis, señale cual:
Glandula Sebacea
Señale la correcta con respecto a los prolactinomas
Unos niveles de prolactina <100 ng/ml en presencia de una lesión hipofisaria supracentimétrica orienta a un tumor hipofisario que eleva prolactina por compresión del tallo hipofisario.
Respecto a la fisiología de los corticoides, señale lo falso:
La isoenzima 11-β-hidroxiesteroide-deshidrogenasa tipo 2, se encuentra fundamentalmente en el hígado y transforma la cortisona en cortisol.
síndrome hiperglucémico hiperosmolar:
-Antecedente de enfermedad aguda intercurrente que desencadena el cuadro
-Cetosis leve o ausente
-Hipercoagulabilidad
-AUMENTO DE LA POLIURIA
Cómo se define el aclaramiento de un fármaco
Consiste en el volumen plasmático que es DEPURADO del fármaco por unidad de tiempo.
¿Cuál de las siguientes situaciones no aumenta la precarga?
Fibrilacion auricular
El concepto de heterogeneidad genética de locus hace referencia a:
Diferentes mutaciones en diferentes genes condicionan la misma enfermedad
Respecto al metabolismo del hierro, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
La mayoría del hierro está en forma de Ferritina en los depósitos.( FALSO ES HEMOGLOBINA)
No pertenece a la inmunidad innata
Cel plasmaticas
Causas de hiperpotasemia
IECA
AINES
Hipoaldosteronismo primario
¿Cuál de los siguientes aspectos es característico del síndrome de Rokitansky- kuster- Hauser
Vagina Hipoplasica
Señale la afirmación incorrecta relación al síndrome de ovario poliquístico:
El acné afecta a un 70% de las mujeres con SOP.
Una vulvovaginitis candidiásica se denomina recidivante cuando presenta:
4 o más episodios en 1 año
Señale la opción falsa respecto a la vaginosis bacteriana:
Es recomendable realizar controles post-tratamiento y en caso de persistencia o recidiva emplear un tratamiento diferente al anterior. ( NO SE HACE)
El locus del gen BRCA1 está localizado en el cromosoma:
17
El tipo histológico de cáncer de endometrio más frecuente
ADENOCARCINOMA
cuál de los siguientes trastornos dermatológicos es frecuente en sida
Dermatitis seborreica
Enfermedad inflamatoria crónica de origen inmunológico que puede afectar la piel, articulaciones y otros órganos
PSORIASIS
Ante un paciente que presenta una dermatosis consistente en pápulas poligonales, planas, pruriginosas, rojo violaceo y estrías blanquecina en su superficie, la sospecha de diagnóstica es de
Liquen plano
un paciente masculino de 28 años se es recibido un emergencia, referido por el médico de atención primaria con historia de máculas eritematosas y púrpura, a veces en tiro al blanco, difuso que progresa a ampollas y necrosis. El médico de atención primaria la vez indicado antibióticos.
síndrome de Steven Johnson
La forma de administración de medicamentos que es útil para fármacos en volúmenes moderados, vehículos oleosos y algunas sustancias irritantes es la vía:
Intramuscular
Una droga que potencie o aumente la acción de otra droga o sustancia en plasma es un:
SINERGISTA
Celulas gastricas que producen acido clorhidrico son las
parietales
las celulas gastricas que producen enzimas digestivas son
oxinticas o principales
son los encargados de producir la codificacion de las proteinas o del acido ribonucleico
Genes estructurales
El incremento de la presión venosa yugular en inspiración , es el
SIGNO DE KUSSMAUL
Uno de los siguientes fármacos no ha demostrado mejoría pronóstica en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI deprimida
FUROSEMIDA
A diferencia de las células miocárdicas de trabajo, la fase 0 del potencial de acción de las células marcapaso está mediado por
CALCIO
Uno de los siguientes fármacos no forma parte del tratamiento del paciente con un síndrome coronario agudo sin elevación del ST
fibrinoliticos
Mujer de 17 años, que acude a consulta de Ginecología, por sangrado menstrual abundante de varios meses de evolución. La exploración física, la ecografía es normal, el test de embarazo realizado en urgencias hace dos días es negativo, y el hemograma revela la presencia de anemia ferropénica leve. Señale cuál será la causa más frecuente del cuadro:
ANNOVULACION
¿Cómo se denomina una hernia que vuelve a salir inmediatamente después de ser reducida?
INCOERCIBLE
¿Cuál de los siguientes tipos de lipoproteínas se encarga primordialmente del transporte de triglicéridos endógenos?
VLDL
SINDROME DE TURNER
Hipogonadismo hipergonadotropo
Amenorrea
Infantilismo sexual
Cintillas gonadales
¿Cuál de los siguientes suele ser el primer signo de desarrollo sexual en niños?
aumento del tamano testicular (ninas salida del boton mamario)
AINES
Los AINEs son en general fármacos hidrosolubles, por lo que presentan un volumen de distribución bajo, eliminación fundamentalmente renal y presentan una alta unión a proteínas.
¿Cómo se conoce a la fracción de fármaco no modificado que alcanza la circulación sistémica?
BIODISPONIBILIDAD
ENDOTELINA
La endotelina es un vasoconstrictor potente a nivel local, dado que se libera ante un estímulo dañino sobre el vaso
Es cierto en la encefalitis herpética
El líquido céfalo-raquídeo (LCR) muestra pleocitosis mononuclear, hiperproteinorraquia e NORMOglucorraquia.
En relación al VIH, ¿cuál de las siguientes son las principales enzimas que actúan como dianas terapéuticas?
La integrasa, la retrotranscriptasa y la proteasa.
Las arteriolas aferentes nacen directamente de:
Arterias interlobulillares
¿Cuál de las siguientes características es propia de la inmunidad innata?
La capacidad de sus células para realizar la presentación antigénica.
Señale la VERDADERA con respecto al equilibrio ácido-base:
Las alcalosis metabólicas, en la mayor parte de los casos, son hipopotasémicas.
El transporte de solutos en el túbulo contorneado proximal es estimulado de forma directa por:
ANGIOTENSINA II
La porción del pulmón situada distalmente a un bronquiolo terminal recibe el nombre de:
ACINO
La localización más frecuente de la trombosis profunda de los miebros inferiores es:
VENAS DE LAS PANTORRILAS
neumotorax
Disminución del murmullo vesicular en un hemitórax.
timpanismo
Taquicardia y taquipnea.
Disnea súbita.
El síntoma más frecuente del cáncer de pulmón es:
TOS
En relación a las vías que discurren por la médula espinal, señale la respuesta CORRECTA:
La sensibilidad epicrítica se decusa a nivel del bulbo
endotelio y estroma corneal derivan de
la cresta neural
los musculos extraoculares derivan de
MESORDERMO
El síntoma más frecuente del cáncer de pulmón es:
TOS
En relación a las vías que discurren por la médula espinal, señale la respuesta CORRECTA:
La sensibilidad epicrítica se decusa a nivel del bulbo
¿Cuál de los siguientes factores es el que globalmente se relaciona con un mayor riesgo de ictus isquémico?
HIPERTENSION ARTERIAL
Hombre de 25 años con hematoma lobar espontáneo, amplio y de localización superficial que afecta a la zona frontoparietal derecha. ¿Cuál es la etiología más probable?
Ruptura de malformación arteriovenosa.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas sugiere el diagnóstico de miastenia gravis?
Fatigabilidad y fluctuaciones motoras.
¿Cuál es la causa típica de la neuralgia del trigémino?
Compresión de una estructura vascular, típicamente una arteria, sobre el nervio trigémino.
MANIFESTACION O HALLAZGOS PROPIO DEL LES
leucopenia y anemia
¿Cuál es la arteria más afectada en la arteritis de Takayasu?
arteria subclavia
Tipos de rechazos de tejido despues del transplante
Hiperagudo- min a horas
acelerado- dias
agudo- dias a semanas
cronico- meses a años
Una adolescente sexualmente activa presenta úlceras genitales dolorosas y adenopatías inguinales. El examen con tinción de Gram de una muestra de las úlceras muestra células epiteliales multinucleadas y cuerpos de inclusión intracelulares. ¿Cuál de las siguientes infecciones de transmisión sexual es la causa más probable de estos hallazgos?
Herpes genital
En un paciente con alergia confirmada a la penicilina y sífilis en etapa primaria, ¿cuál es la alternativa de tratamiento más efectiva?
DOXICICLINA
Un paciente presenta fiebre, escalofríos y dolor en la parte baja de la espalda. Además, experimenta dolor al orinar y micción frecuente. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es la causa más común de esta presentación clínica?
Pielonefritis- E.coli
Un paciente con antecedente de mordedura de gato presenta fiebre y adenopatía regional dolorosa. La biopsia de la adenopatía revela granulomas no caseificantes. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es la causa más probable de esta
enfermedad?
Bartonella Henselae
Gram positiva
PARED GRUESA
PEPTIDOGLICANOS ( acidos teicoicos)
COLOR VIOLETA O AZULADO
endotoxina
Pregunta
Un hombre de 35 años, proveniente de una región endémica para la enfermedad, se presenta con episodios recurrentes de cefalea, mareos y convulsiones. Se sospecha una enfermedad por neurocisticercosis, ¿qué hallazgo seria típico en resonancia?
CALCIFICACIONES
¿Cuál de los siguientes antibióticos no actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana?
AMPICILINA ( actua a nivel de la PARED)
¿Cuál de los siguientes es un criterio comúnmente utilizado para evaluar la gravedad de la infección por COVID-19 en los pacientes?
LA SATURACION DE OXIGENO EN SANGRE
<94%- SEVERIDAD
<7 dias con sintomas de COVID
-oxigeno, esterioides y remdesivir
¿Qué virus se asocia con mayor frecuencia a infecciones en pacientes trasplantados?
CITOMEGALOVIRUS
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la leptospirosis en su fase inicial?
Mialgia ( DOLOR EN LA PANTORRILLA) y dolor de cabeza
Un paciente de 45 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 presenta fiebre, dolor en la parte inferior de la pierna izquierda y secreción purulenta en un área ulcerada. La radiografía muestra osteomielitis en la tibia izquierda. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es la causa más probable de esta infección?
S. AUREUS- OSTEOMIELITIS
si e falcemico- SALMONELLA EN HUESO
Una mujer de 60 años, es llevada a urgencias por presentar fiebre de 39°C, confusión y dificultad para respirar. La paciente se queja de dolor abdominal. Durante el examen físico, presenta taquipnea, taquicardia (110 latidos por minuto) y presión arterial de 110/70 mmHg. El laboratorio muestra leucocitosis (16,000/mm3) con desviación a la izquierda y lactato sérico elevado (3.5 mmol/L). La radiografía de tórax muestra infiltrados bilaterales.
tomar el hemocultivo antes e Inicio de ATB empirico de amplio espectro
Un hombre de 50 años fue diagnosticado con hipertensión arterial y requiere inicio de tratamiento. Dentro del panel de laboratorios presenta creatinina en 2.3 y potasio en 5.4. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más apropiado para iniciar manejo?
Amlodipina
Todas las siguientes se consideran evidencia de daño a órgano diana en el contexto de HTA excepto:
CILINDRURIA
organos diana- cerebro, retina, corazon, endotelio, riñon
Un hombre de 57 años acude a su médico de atención primaria, debido a dolor en el pecho durante las últimas 3 semanas. Su dolor en el pecho ocurre después subir más de 2 tramos de escaleras o caminar durante más de 10 minutos y se resuelve con descanso. Es obeso, tiene antecedentes de DM
2 y ha fumado de 15 a 20 cigarrillos al día durante los últimos 25 años. Su padre murió de un infarto de miocardio a la edad de 52 años. Sus signos vitales registran una temperatura de 36,7 °C (98,06 °F), presión arterial de 145/93 mm g con una frecuencia cardíaca de 85/min. La exploración física no tiene nada de especial. En los ultimos dias!!! ¿Cuál de las siguientes condiciones categorizaría la situación del paciente
como angina inestable?
SINTOMAS DESPUES DE SUBIR UN TRAMO DE ESCALERA O CAMINAR 50 metros
Una mujer de 73 años llega a urgencias debido a un intenso dolor central en el pecho durante 30 minutos esta mañana. Ella dice el dolor era de naturaleza opresiva y se irradiabahacia su brazo izquierdo.
Tiene antecedentes de fibrilación auricular y diabetes mellitus tipo 2. Su pulso es 98/min, la frecuencia respiratoria es de 19/min, la temperatura es de 36,8 °C (98,2 °F) y la presión arterial es 160/91 mm Hg.
El examen cardiovascular no muestra anormalidades. El ECG se muestra a continuación. ¿Cual de los siguientes biomarcadores es más probable que se eleve y se mantengan durante una semana. después de este grave acontecimiento?
TROPONINA I -dura 7 dias
troponina T- 14 dias
Un hombre de 56 años con enfermedad arterial coronaria conocida antes activa al servicio de urgencias quejándose de malestar en el pecho y palpitaciones durante 2 horas. Sus signos vitales a su llegada eran una presión arterial de 122/76 mmHg, frecuencia cardíaca 180/min, frecuencia respiratoria 22/min, temperatura 37 °C (98,6 °F) y Sp02 98% a aire ambiente. Un trazo del electrocardiograma de 12 derivaciones muestra elevación del segmento ST en derivaciones anterolaterales. El nivel de troponina fue de 0,8. ng/ml (normal 0-0,4 ng/ml). El paciente rechazó la intervención coronaria percutánea primaria y fue tratado con antifibrinolíticos en la unidad de cuidados coronarios. Después de una hora de tratamiento, el paciente pierde el conocimiento y su TA cae a 60/40 mm Hg. La monitorización cardíaca mostró lo siguiente tipo de patrón de ECG en la derivación
II. ¿Cuál es la causa más probable de su condición?
Taquicardia ventricular monomorfica- QRS ANCHO
Tratamiento- SE CARDIOVIERTE
Farmacos que aumentan la supervivencia cardiaca
Betabloqueantes, ARNI ( sacubritil, valsartan), antagonista de la aldosterona ( espironolactona), ISGLT2 ( dapa, empa)
Ritmos desfibrilables
Taquicardia ventricular SIN PULSO
Fibrilacion ventricular
los demas se cardiovierten
Se recibe recién nacido de 39 semanas hijo de madre diabética, el cual al nacer presenta hipoglicemia, minutos después notan un cuadro de dificultad respiratoria, el cual no mejora con el uso de oxigenoterapia, con retracciones subcostales e intercostales, aleteo nasal e hipoxemia. Se le realiza radiografía de tórax y se observan pulmones pocos ventilados con radiopacidad difusa bilateral. Según su sospecha, cuál sería el manejo más apropiado.
Colocar surfactante pulmonar
( los hijos de madre diabeticas pueden tener deficiencia de surfactante- memb hialina aunque sea A TERMINO)
otras excepciones: sufrimiento fetal agudo
Un niño de 4 años presenta fiebre de 10 días de duración, dolores óseos, adenopatías laterocervicales, esplenomegalia y palidez. En su analítica destaca: Hb 7 gr, plaquetas 60.000, leucocitos 2.500, células atípicas en sangre periférica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Leucemia linfoblastica aguda
Recién nacido de 36 semanas, nacido vía vaginal por ruptura prematura de membrabas, presento un apgar de 8/9 y un peso de 1900 gramos. Según el peso, como se clasifica este recién nacido.
BAJO PESO
• De las siguientes, cual es la causa principal de mortalidad neonatal en Rep Dominicana.
PREMATURIDAD EN RD
En una neumonía, dado que es improbable que se conozca el agente patógeno cuando se inicia el tratamiento, la elección del antibiótico vendrá
determinada por:
edad, gravedad enfermedad y aspecto de la rx
• Recién nacido de 38 semanas, el cual presenta ictericia desde las 48 horas de vida, Madre grupo sanguíneo A positivo, y RN grupo O positivo, actualmente está hipoactivo, no quiere tomar el seno, bilirrubina indirecta en 14 g/dl, bilirrubina directa 3mg/dl, con anemia moderada. Cuál sería la causa más probable.
SEPSIS
INCOMPATIBILIDAD ABO - LA MADRE ES O Y RN A
afirmacion correcta de enfermedad hemolitica del recien nacido
antes del trata la prueba de coombs directa Es positiva y en general hay anemia
causa de obstruccion intestinal principal en menores de 3 años
INVAGINACION INTESTINAL
disminuye en 80% del riesgo de diarrea en la poblacion
LAVADO DE MANOS
Tratamiento Tos ferina
ERITROMICINA ( MACROLIDO)
Agente causal mas comun de infeccion de las lesiones cutaneas de la varicela
S. Pyogenes
• Cuál de las siguientes patologías congénitas produce retraso crecimiento intrauterino, ictericia, anemia, hepatoesplenomegalia, hidrocefalia, calcificaciones intracraneales y convulsiones.
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
Durante una visita para un control de rutina, usted lleva a una lactante hacia la
pestada sensua, la a epo sie al condo sin retrasara Mantiene le posicios y los
pasa de una mano a otra estando acostada.
¿Cuál es la edad más probable de la niña?
6 meses
Paciente masculino de 1 año, que llega a consulta por haber presentado fiebre de 40°c el día de ayer. La madre refiere que hoy la fiebre desapareció y comenzó a aparecer un rash en espalda y tronco. A la exploración física y revisión de signos vitales el paciente tenía una temperatura de 36.2°c, las lesiones eran de forma macular y éstas desaparecían a la presión. ¿Cuál sería el agente causal más probable?
Herpes virus 6, exantema subito o roseola infantil
especie de plasmodium que produce hipnozoitos
VIVAX Y OVALE
Paciente G2P1 actualmente con embarazo de 19 semanas gestante, acude un emergencia con dolor abdominal pelvico, con escaso de sangrado vaginal, a febril Al examen ginecológico se aprecia pérdida de líquido amniótico y cuello dilatado. El diagnostico probable es:
ABORTO INEVITABLE
Se trata de paciente de 35 años, G5P4, la cual acude vía emergencia por presentar embarazo de 18 semanas por ultrasonografía, cefalea, niveles tensionales 150/100mmHg, examen de orina:
leucocitos,50 a 60 xc y albumina +, su diagnóstico
de
impresión
seria
?
HIPERTENSION CRONICA
Es una contraindicación absoluta
de losanticonceptivos hormonales?
riesgo cardiovascular
Es la relación que guarda el feto entre sus diferentes partes?
ACTITUD
Paciente de 24 años, llega vía emergencia por presentar dolor intenso en bajo vientre, retraso menstrual con prueba de BHG positiva (aplanada), al tacto vaginal se palpa una masa del lado izquierdo parauterina, con sangrado transvaginal tipo manchado, su diagnostico seria?
EMBARAZO ECTOPICO
Es el periodo que transcurre del 42vo día y se extiende hasta los 365 días luego del parto se conoce?
PUERPERIO TARDIO
Con ecografía vaginal. A partir de que semana podemos identificar los latidos fetales?
6 semana
Se considera la triada clásica de las manifestaciones clínicas del embarazo ectópico?
DOLO ABDOMINAL LOCALIZADO, AMENORREA Y SANGRADO TRANSVAGINAL
Es el tratamiento de elección para el SUA-P?
sangrado uterino anormal tipo polipo
HISTEROSCOPIA
Masculino 80 años de edad antecedentes de hipertensión arterial controlada, Diabetes Mellitus II, preparándose para toma de biopsia de lesión prostática sugestiva de malignidad, la evaluación preanestésica lo cataloga como:
ASA III - paciente con enfermedad grave no incapacitante
Femenino 20 años de edad con historia de dolor abdominal de 36 horas de evolución, inicio en epigastrio actualmente difuso, vómitos de contenido alimentario en inicio, actualmente biliosos y fiebre. Antecedentes quirúrgicos de apendicectomía a la edad de 18 años,
¿Cual es su impresión diagnóstica?
obstruccion intestinal por bridas
Paciente quien en riña callejera recibe herida punzocortante por machete en flanco izquierdo, a través de la cual se evidencia salida de sangre y heces, dato sugestivo de perforación colónica. Con estos datos consideramos estar ante una herida:
SUCIA
Masculino 79
años con historia de sangrado
gastrointestinal bajo de 3 meses de evolución. Fiebre intermitente y perdida de peso marcado de igual data.
Diagnóstico probable:
CA COLON
CIEGO Y COLON ASCEDENTE
El tipo de sexo que se define por impulsos, deseos y fantasías conscientes e inconscientes se denomina:
psicologico
Enfermedad caracterizada por hipotonía muscular, microcefalia, cara de luna llena, filtrum largo, eversión de narinas, telecanto, profundo retraso mental y llanto característico:
CRI DU CHAT
deleccion de brazo corto 5
Enfermedad debida a una alteración del cartílago primario de osificación endocondral determinado por un gen ubicado en el cromosoma 4p16.3
ACONDROPLASIA
La globulina antihemofílica y el Factor Christmas se heredan con patrón:
RECESIVO LIGADO A X
tanto hemofilia A como B
Es un Criterio Mayores que obliga el asesoramiento genético:
antecedentes de MULTIPLES ABORTOS ESPONTANEOS
Masculino adolescente que es recibido vía emergencias con historia de pérdida súbita del conocimiento mientras jugaba baloncesto, al examen físico se evidencia que el mismo presenta talla por encima del percentil para su edad, manos con aracnodactilia, pectum excavatum, familiares destacan que padece miopía consecuencia de una subluxación del cristalino. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
SINDROME DE MARFAN
La enzima deficiente o ausente en el Síndrome de Lesh
Nyhan es:
Hipoxantina Guanina Fosforibosil Transferasa