entorno empresarial Flashcards

1
Q

que es el entorno

A

Entendemos por entorno el conjunto de elementos que pueden influir de manera positiva (oportunidad) o negativa (amenaza) sobre la empresa.

El entorno influye de manera diferente en cada empresa y en cada momento del tiempo, por lo que existen factores que para algunas empresas pueden ser una amenaza y para otros una oportunidad. Pensemos por ejemplo en una crisis económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CLASIFIACIÓN DEL
TIPO DE ENTORNO

A

Según el grado de incertidumbre
Según el alcance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipos de entorno segun el grado de incertidumbre

A

ESTABLE
TURBULENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

entorno estable

A

Simple, estático y de baja incertidumbre, es decir, aquel entorno
que no cambia mucho, en la que los factores que afectan al
negocio son fáciles de determinar. Ejp: suministro agua potable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

entorno turbulento

A

Complejo, dinámico y de alta incertidumbre, es decir, entornos
en los que tenemos que controlar numerosas variables, en los
que hay muchos cambios y que dependen en gran medida de
variables exteriores. Ejp: aerolíneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de entorno segun el alcance

A

GENERAL O MACROECONÓMICO
ESPECÍFICO O MICROECONÓMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

entorno general o macroeconómico

A

Común a todas las empresas ubicadas en un mismo
espacio y tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

enterno especifico o microeconomico

A

Hace referencia a los factores que influyen en las empresas situadas en un mismo sector o industria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se analiza el entorno ?

A

mediante analisis pestel y porter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es el analisis pestel

A

El análisis P.E.S.T.E.L. es una herramienta ampliamente conocida en el mundo empresarial y sirve para realizar una planificación estratégica identificando los principales elementos que suponen oportunidades y amenazas para una empresa.

Este análisis profundiza en los factores que pueden afectar positiva o negativamente a nuestro sector, de manera que podamos tenerlos en cuenta a la hora de desarrollar nuestro perfil profesional y movernos dentro del sector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que factores puede entrar en el analisis pestel

A

politico
economico
tecnologico
sociocultural
ecologico y legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es el analisis porter

A

Analisis del modelo de las 5 Fuerzas de Porter pone el foco del análisis en:

Poder de negociación de los clientes,
Poder de negociación de los proveedores,
Amenaza de productos o servicios sustitutos,
Amenaza de entrada de nuevos competidores y
Rivalidad de los competidores.

Gracias al análisis de las amenazas de estas fuerzas competitivas, podemos determinar nuestra posición en el mercado y entender por qué tenemos la cuota de mercado actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

poder de negociacion de los clientes en el analisis porter

A

Generalmente, podemos determinar que los clientes tienen una gran fuerza cuando:
Son pocos pero comprar en grandes cantidades.
Cuando los productos del mercado son muy parecidos y hay muchos disponibles.
También cuando para el cliente, el cambio de proveedor o de marca no supone un coste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES analisis porter

A

El poder de los proveedores en nuestra industria será más o menos determinante en función de:
El grado de concentración de los proveedores
El coste que suponga cambiar de proveedor
Si existen muchos proveedores que ofrezcan un servicio o producto determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS analisis porter

A

Los productos o servicios sustitutos, también llamados de reemplazo son aquellos productos o servicios que pueden satisfacer necesidades muy similares a las de nuestro producto. Los
productos sustitutos se convierten en una verdadera amenaza cuando:
Ofrecen mejor calidad
El coste del cambio no es elevado
El precio es inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES analisis porter

A

Para saber si esta amenaza es elevada deberemos tener en cuenta varios factores:
Barrera de entrada de la industria = grado de dificultad con la que se encuentra una empresa que quiere entrar en dicha industria.

Economías de escala. Cuando las economías de escala no son fuertes es más fácil que otros accedan a nuestra industria.

17
Q

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES analisis porter

A

Para valorar el grado de rivalidad de los competidores lo hacemos en función de:
Bajadas de precios
Estrategia de marketing y campañas de publicidad
Introducción de nuevos productos

18
Q

para que sirve el analisis porter

A

El modelo de análisis de las 5 fuerzas de Porter sirve, en esencia, para analizar el entorno competitivo de una industria. Gracias al análisis de Porter podremos:

VISUALIZAR EL MAPA ACTUAL DE NUESTRA COMPETENCIA Y MEDIR LA RENTABILIDAD DE UNA INDUSTRIA

ELABORAR UNA MEJOR ESTRATEGIA COMPETITIVA

ANTICIPAR TENDENCIAS Y DETECTAR NICHOS DE MERCADO

ELABORAR UN PLAN DE MARKETING COMPETITIVO

CREAR UN PRODUCTO O SERVICIO QUE NO SEA FÁCILMENTE SUSTITUIBLE