Enteroparasitos (Diagnostico Integrado) Flashcards

1
Q

Dentro de los helmintos que tipos de parásitos encontramos

A

Nematodos y cestodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que especies de nematodos encontramos en Chile

A

Ascaris lumbricoides
Enterobius vermicularis
Trichuris trichuria
Strongyloides stercoralis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que especies de cestodos encontramos normalmente en Chile

A

Hymenolepis spp.
Taenia spp.
Diphyllobothrium latum
Dipylidium caninum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características generales de Ascaris lumbricoides

A

Es una infección cosmopolita
Es un geohelminto
Su tamaño varia acorde al sexo (hembra 35-40 cm y macho 15-30 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que tipo de ciclo posee Ascaris lumbricoides

A

Ciclo monoxenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el mecanismo de infeccion de Ascaris lumbricoides

A

Fecalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el estado infectante de Ascaris lumbricoides

A

Huevo larvado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el habitat de Ascaris lumbricoides al entrar al cuerpo humano

A

El intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el huesped definitivo de Ascaris lumbricoides

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa brevemente el ciclo de evolutivo o biológico de Ascaris lumbricoides

A

o Humano infectado elimina huevos en las heces
o Huevos fértiles son infecciosos
o Mala disposición de excretas (agua contaminada)
o Huevos es ingerido por humano sano
o Ciclo de Loos (mucosa intestino delgado, vía venosa llega al hígado, corazón derecho, arteria pulmonar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el cuadro clinico que presenta la infeccion por Ascaris lumbricoides

A
Síndrome de Loeffler
Fiebre
Tos
Dolor torácico
Eosinofilia
Digestivo: Dolor abdominal y Meteorismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se puede realizar el diagnostico para Ascaris lumbricoides

A

Se puede realizar a través de técnicas directas, indirectas y complementarias
Directas: Telemann, Burrows, Flotacion, Examenes de expectoracion
Indirecto: ELISA
Complementario: Imageneologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas generales de Trichuris trichuria

A

Geohelminto
Infeccion cosmopolita
Tamaño hembra 35- 50 mm, macho 30-45 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el ciclo de Trichuris trichuria

A

Ciclo monoxenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el mecanismo de infeccion de Trichuris trichuria

A

Fecalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el estado infectante de Trichuris trichuria

A

Huevo larvado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una vez invade al ser humano, cual es el habitat de Trichuris trichuria

A

Intestino grueso (ciego)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el huesped definitivo de Trichuris trichuria

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describa brevemente el ciclo evolutivo de Trichuris trichuria

A

o Humano infectado elimina huevo en las heces
o Huevos embrionados son infecciosos
o Mala disposición de excretas (agua contaminada)
o Huevos es ingerido por humano sano
o Huevo eclosiona en el intestino delgado y libera las larvas
o Maduran a adultos en el colon
o Viven en el ciego y colon ascendente (se adhieren)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es el cuadro clinico que presenta la infeccion por Trichuris trichuria

A

Palidez
Astenia
Anorexia
Retardo del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que sintomas digestivos presenta Trichuris trichuria

A
Disentería
Pujo
Tenesmo
Meteorismo
Prolapso rectal
Dolores abdominales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que sintoma nervioso puede llegar a producir Trichuris trichuria

A

Picazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se puede realizar el diagnostico para Trichuris trichuria

A

Se puede realizar a través de técnicas directas como: Telemann, Burrows, Colonoscopia o rectoscopia
Además se pueden realizar exámenes complementarios como el Hemograma en donde se presenta anemia microcítica hipocrómica y eosinofilia (30-50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características generales de Enterobius vermicularis

A

Nematodo
Infección cosmopolita
No es geohelminto
Tamaño (F: 1cm y M: 0,5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que tipo de ciclo tiene Enterobius vermicularis
Ciclo monoxenico
26
Cual es el mecanismo de infección de Enterobius vermicularis
Inhalación, Ciclo ano-mano-boca Retroinfección Fecalismo.
27
Cual es el estado infectante de Enterobius vermicularis
Huevo larvado
28
Cual es el habitat de Enterobius vermicularis
El ciego
29
Cual es el huésped definitivo de Enterobius vermicularis
El humano
30
Describa brevemente el ciclo evolutivo de Enterobius vermicularis
o En el humano infectado se depositan los huevos en los pliegues perianales. o Ingestión de huevos. o Larvas eclosionan en ID. o Adultos van hacia el colon. o Las hembras grávidas de noche migran al ano y depositan los huevos. o Eclosiona los huevos en 4- 6 horas. Pueden migrar desde la región perianal al recto (retroinfección).
31
Cual es el cuadro clínico que genera Enterobius vermicularis
``` La mayoría son leves/asintomáticos Prurito Dolor Invasión genital Síntomas nerviosos ```
32
Cual es la profilaxis para Enterobius vermicularis
``` Se debe hacer un tratamiento familiar Limpieza de dormitorios Airear ropa de cama Evitar onicofagia Lavado de manos ```
33
Que tipos de diagnósticos existen para Enterobius vermicularis
``` Existen métodos directos tales como: Test de Graham (recomendado para menores de 12 años y lactantes) Escobillado anal (adultos) ```
34
Cuantas muestras se deben tomar para el test de Graham
5 muestras consecutivas tomadas durante la mañana
35
Como se realiza la toma de muestra para el test de Graham
o Utilizar guantes (idealmente). o Despegar la cinta adhesiva, sin despejar el borde de fijación, quedando hacia afuera la superficie con pegamento. o Paciente en posición decúbito ventral. o Poner el cubreobjeto repetidas veces en la región anal y perianal (superficie engomada). o Volver a poner la cinta (lo más estirada posible) y dejar en el contenedor de muestras. o Lavado de manos.
36
Como se realiza el escobillado anal
o Limpiar en forma repetida el ano y región perianal con una gasa previamente humedecida en agua o suero fisiológico. (forma repetida). o Poner la gasa en un frasco con líquido fijador. o Lavado de manos.
37
Características generales de Strongyloides stercoralis
Nematodos muy pequeños Geohelminto Infección cosmopolita
38
Cual es el ciclo que tiene Strongyloides stercoralis
Ciclo monoxenico
39
Cual es el mecanismo de infeccion de Strongyloides stercoralis
Contacto directo
40
Cual es el estado infectante de Strongyloides stercoralis
Larva firaliforme
41
Cual es el habitat de Strongyloides stercoralis
Submucosa del intestino delgado
42
Cual es el huesped definitivo de Strongyloides stercoralis
El humano
43
Describa brevemente el ciclo evolutivo de Strongyloides stercoralis
1. Las larvas rabditiformes en el intestino se excretan en las heces 2. Desarrollandose en adultos de vida libre 3. Los huevos son producidos por hembras 4. Las larvas rabditiformes eclosionan del huevo embrionado 5. Las larvas rabditiformes se desarrollan en infectantes (filariforme) 6. Las larvas filariformes penetran la piel intacta iniciando la infeccion 7. Las larvas filariformes entran al sistema circulatorio y se transportan a los pulmones penetrando en los espacios alveolares. Llegan a la traquea y faringe, donde seran deglutidos llegando al intestino delgado y se transforman en adultos. 8. Las hembras depositan sus huevos en la mucosa intestinal, eclosionan y migran al lumen
44
Porque se produce el proceso de autoinfección en S. stercoralis
En el intestino grueso la larva rabditiforme se transforma en larva filariforme, penetrando en la mucosa intestinal o la zona perianal, continuando con el proceso infectante normal
45
Cual es el cuadro clinico que presentan los pacientes cronicos con infeccion de Strongyloides stercoralis
o Síntomas pulmonares: Tos, crisis de asma recurrentes. | o Síntomas gastrointestinales: Diarrea, vómito, constipación, borborigmo.
46
Cual es el cuadro clínico que presentan a nivel cutáneo los pacientes inmunocomprometidos con infeccion de Strongyloides stercoralis
o A nivel cutáneo: Lesiones zona perianal, síndrome purpúrico intenso.
47
Cual es el cuadro clínico que presentan a nivel pulmonar los pacientes inmunocomprometidos con infeccion de Strongyloides stercoralis
Enfermedad pulmonar severa, tos, broncoespasmo, infiltrado pulmonar, síndrome de distrés respiratorio.
48
Cual es el cuadro clínico que presentan a nivel digestivo los pacientes inmunocomprometidos con infeccion de Strongyloides stercoralis
Anorexia, dolor abdominal, esteatorrea, disentería.
49
Como se realiza el diagnostico parasitologico directo para Strongyloides stercoralis
o Burrows o Telemann o Cultivo en placa agar carbón (gold estándar). o Baermann
50
Características generales de Hymenolepis spp.
Cestodo de carácter zoonótico | Dos especies de interés: H. nana y H. diminuta
51
Que tipo de ciclo posee Hymenolepis spp.
Ciclo heteroxenico
52
Cual es el mecanismo de infeccion para H. nana
Fecalismo
53
Cual es el mecanismo de infección para H.diminuta
Ingestión de artrópodos
54
Cual es el estado infectante para H. nana
Cysticercoide y huevo
55
Cual es el habitat de H. nana
Intestino delgado
56
Cuales son los huéspedes intermediarios de H.nana
Artrópodos coprófagos (pulgas y gorgojos).
57
Cuales son los huéspedes definitivo de H.nana
Roedores y humanos
58
Describa brevemente el ciclo evolutivo o biológico de H. nana
1. Huevos embrionados en las heces 2. Huevos ingeridos por insectos 3. El cisticercoide se desarrolla en el insecto 4. Los humanos y los roedores se infectan cuando ingieren artrópodos infectados. 5. Los humanos igual se pueden infectar al ingerir directamente el huevo embrionado de la ingesta de aguas contaminadas. 6. La oncosfera eclosiona y el cisticercoide se desarrolla en las vellosidades intestinales. 7. Desarrollo de escolex 8. El adulto en la zona del ileon del ID, liberan los huevos a traves del poro genital de las proglotidas gravidas
59
Como se produce la autoinfección por H. nana
La autoinfección puede ocurrir si los huevos permanecen en el intestino. Los huevos liberan el embrión hexacanto que penetra en las vellosidades intestinales continuando el ciclo
60
Cual es el estado infectante de H. diminuta
Cysticercoide
61
Cual es el habitat de H. diminuta
Intestino delgado
62
Cuales son los huespedes intermediarios de H. diminuta
Tijereta, pulgas, y cucarachas.
63
Cual es el cuadro clinico para una infeccion producida por H. nana y H. diminuta
``` o Dolor abdominal epigástrico. o Meteorismo. o Flatulencia o Diarrrea o Síntomas y signos inmunoalérgicos. o Eosinofilia moderada. ```
64
Como se realiza el diagnostico parasitológico directo para la deteccion de Hymenolepis spp.
o Burrows | o Telemann
65
Características generales de Taenia spp.
Cestodo. Dos especies de interés: T. solium y T. saginata T. solium: Menos de 12 ramificaciones, con ganchos y 4 ventosas T. saginata: Más de 12 ramificaciones, sin ganchos y 4 ventosas
66
Cual es el mecanismo de infección para Taenia spp.
Carnivorismo y fecalismo
67
Cual es el huésped definitivo para Taenia spp.
Humano
68
Cual es el huésped intermediario para T. saginata
Vacuno
69
Cual es el huésped intermediario para T. solium
Cerdo
70
Cual es el hábitat de Taenia spp.
Intestino delgado
71
Cual es el estado infectante T. saginata
Cysticercus bovis
72
Cual es el estado infectante de T. solium
Cysticercus cellulosae y huevo
73
Describa brevemente el ciclo evolutivo o biológico de Taenia spp.
1. Los huevos y proglotidas grávidas se excretan en las heces al ambiente 2. Los vacunos y cerdos se infectan al comer vegetales contaminados 3. Las oncosferas eclosionan penetrando en la pared intestinal y circulan hacia la musculatura. 4. Las oncosferas se desarrollan en cisticercos en el musculo 5. Los humanos se infectan al comer carne infectada cruda o mal cocida 6. El escólex se adhiere al intestino y comienza la producción de huevos
74
Porque se produce la cisticercosis
En vez de migrar al músculo, migra hacia cerebro, tejido subcutáneo y ojos
75
Cual es el cuadro clínico para Taenia spp.
o La mayoría de los portadores de T. solium son asintomáticos, se percatan de la infección con la salida de las proglotidas en la materia fecal. o Movimiento espontáneo en el ano (T. saginata). o Malestar gastrointestinal ligero.
76
Cuales son las medidas profilácticas para Taenia spp.
o Individual: Cocción carnes (45-56°C por 15 minutos; - 10°C por 18 días). o Colectiva: Revisión del matadero y correcta eliminación de excretas.
77
Cual es el diagnostico parasitológico directo para Taenia spp.
Búsqueda de: o Huevos. o Proglotidas grávidas. o Escólex.
78
Que tipo de ciclo posee Diphyllobothrium latum
Ciclo heteroxenico
79
Cual es el mecanismo de infeccion de Diphyllobothrium latum
Carnivorismo
80
Cual es el mecanismo de infeccion de Diphyllobothrium latum
Carnivorismo
81
Cual es el mecanismo de infeccion de Diphyllobothrium latum
Carnivorismo
82
Cual es el estado infectante de Diphyllobothrium latum
Plerocercoide
83
Cual es el habitat de Diphyllobothrium latum
Intestino delgado
84
Cual es el huésped definitivo de Diphyllobothrium latum
Humanos y otros mamiferos
85
Cual es el huésped intermediario de Diphyllobothrium latum
Crustáceos, crustáceos copépodos, peces planctofagos, peces ictiófagos.
86
Cual es el ciclo evolutivo de Diphyllobothrium latum
1. Los huevos sin embrionar son excretados en las heces 2. Los huevos embrionan en el agua 3. El coracidio eclosiona de los huevos que son ingeridos por los crustáceos 4. La larva procercoide esta en la cavidad corporal de los crustáceos 5. Los crustáceos son ingeridos por pececitos de agua dulce. La larva procercoide se libera del crustáceo y se desarrolla en larva plerocercoide. 6. El pez depredador se alimenta de los pececitos infectados 7. El humano ingiere pescado infectado crudo o mal cocido 8. Parásitos adultos adhieren su escólex al ID 9. Las proglotidas liberan huevos inmaduros
87
Cual es el cuadro clínico de Diphylobotrium latum
``` o Disminución de peso o Astenia o Adinamia o Anorexia o Bulimia o Ganas de comer sal ```
88
Cual es el cuadro digestivo provocado por Diphylobotrium latum
Epigastralgias, vómitos, meteorismo.
89
Que mecanismo de daño posee Diphylobotrium latum
Acción expoliátriz selectiva por vitamina B12.
90
Cuales son los diagnósticos parasitológicos de Diphylobotrium latum
Directo: Búsqueda de huevos y proglotidas Complementario: Hemograma (anemia megaloblástica)
91
Cual es el mecanismo de infección de Dipylidium caninum
Ingestión de artrópodos
92
Cual es el estado infectante de Dipylidium caninum
Cysticercoide
93
Cual es el habitat de Dipylidium caninum
Intestino delgado
94
Cual es el huésped definitivo de Dipylidium caninum
Perros y gatos
95
Cual es el huésped accidental de Dipylidium caninum
Humano
96
Cual es el huésped intermedio de Dipylidium caninum
Pulgas
97
Cual es el ciclo evolutivo de Dipylidium caninum
1. Las proglotidas grávidas se excretan intactos en las heces o emergen de la zona perianal del hospedador 2. Los paquetes conteniendo los huevos embrionados son ingeridos por el estadio larvario de la pulga. 3. Las oncosferas eclosionan de los huevos y penetran en la pared intestinal de la larva. La larva cisticercoide se desarrolla en la cavidad corporal. 4. El estado infectante de la larva se desarrolla en la pulga adulta. 5. La pulga adulta alberga al cisticercoide infectante 6. El hospedador se infecta al ingerir pulgas 7. Los animales pueden transmitir las pulgas infectadas a los humanos 8. Los humanos, frecuentemente los niños, adquieren la infección por ingestión de pulgas infectadas.
98
Cual es el cuadro clinico de Dipylidium caninum
o Disminución de peso o Anorexia o Dolor abdominal o Diarrea
99
Cuales son las medidas profilácticas de Dipylidium caninum
Tratamiento de perros a través de la eliminación de las pulgas.
100
Cual es el diagnostico parasitológico de Dipylidium caninum
Directo o Burrows o Telemann