Enterobacterias Flashcards
Clasificación asociada a la medicina de las Enterobacterias
Patógenos, patógenos oportunistas, comensales
Características generales de las enterobacterias
Ubicuas
No todas son patógenas
Responsables de 25%-30% de bacteremia
Más de 70% de tracto urinario
Principales bacterias de gastroenteritis
Ejemplos de Enterobacterias inmóviles
Shigella, Klebsiella, Yersinia
Función de la presencia de fimbrias
Adhesión a receptores específicos en célula huésped
Transferencia genética
Factores de virulencia de Enterobacterias
Endotoxina
Cápsula
Fase antigénica
Factor de secreción tipo III
Secuestro de factores de crecimiento
Resistencia antimicrobiana
Características de la endotoxina
Depende del lipopolisacárido A
Se libera en lisis celular
Manifestaciones clínicas: Fiebre, trombocitopenia, etc
¿Qué antigénos protogen a la bacteriade muerte mediada por anticuerpos?
O, H, K
¿Qué antigénos protogen a la bacteriade muerte mediada por anticuerpos?
O, H, K
Secuestro de factores de crecimiento
Sideroforos (secuestra Hierro)
Secuestro de factores de crecimiento
Sideroforos (secuestra Hierro)
Cepas patogenas de E. coli que se relacionan con enfermedades extraintestinales
Infección urinaria, meningitis neonatal, septicemia
Menciona todos los patotipos de E. coli
Enterotoxigénica
Enteropatogénica
Enteroinvasiva
Shigatoxigénica
Adherente difusa
Enteroagregativa
Patotipo que comúnmente no es invasiva, no produce toxinas y causa una inflamación leve
Enteropatogénica
Características generales del patotipo Enteropatogénico
Intestino delgado
Causa diarrea acuosa y vómitos
Produce lesiones en las células de microvellosidades
Principal causa de diarrea en px menores de 2 años
No toxinas y no invasora
Patotipo relacionado con la Diarrea del viajero
Enterotoxigénica
Características del patotipo Enterotoxigénico
Intestino delgado
Diarrea acuosa, vómitos, calambres, nauseas y fiebre
No inflamación ni invasión
Las enterotoxinas alteran el transporte de agua y iones
Patotipo de E. coli que actúa en el intestino grueso
Tiene sintomas como diarrea acuosa puede llegar a ser sanguinolientas, fiebre y calambres
Presenta una Inflamación severa
Invasión epitelio y formación de enterotoxinas
Enteroinvasiva
Características del patotipo Shigatóxico (enterohemórragico)
Diarreas sanguinolientas, colitis hemorrágica y calabrés
No es invasiva
Produce de la toxina shiga
¿Qué cepa origina el sindrome uremico hemolítico?
O152:H7
Características generales de patotitpo Enteroagregativa
Intestino delgado
Vómitos, diarrea con moco y sangre, vómito, deshidratación y fiebre
Inflamación leve
Adherencia a mucosa intestinal
Características generales de E. coli adherente difusa
Intestino delgado
Inflamación grave
Diarrea aguda
Principales alimentos asociadas con E. coli patógena
Productos cárnicos, lácteos, verduras y frutas
Antígeno presente en meningitis neonatal por E. coli
Antígeno K1
Serotipos de Salmonella enterica que se relacionan con fiebre tifoidea
Typhi y Paratyphi
Serotipos de Salmonella enterica que se relacionan con gastroenteritis
Enteriditis y Typhimurium
Principales islas de patogenicidad asociadas a infecciones en Salmonella
SPI-1 y SPI-2
Bacteria patógena de Shigella
Shigella dysenteriae
Características de la disenteria
Diarrea, dolor abdominal, retortijones, vómito y fiebre.
Puede tener heces con sangre o moco
¿Qué células invade Shigella ?
Células del colon
Invasión y adherencia en S. dysenteriae
Adherencia->unión a proteínas M
Invasión->Islas de patogenicidad SSIII
IpaA
IpaB
IpaC
IpaD
¿Qué utiliza Shigella para moverse de una célula a otra?
Filamentos de actina
Características de la Toxina Shiga
Exotoxina
A y B
Daña células glomerulares->SHU
Posible tratamiento contra Shigelosis
Fluoroquinolona
Trimetropim-Sulfametoxazol
Especies patógenas de Yersinia para el humano
Yersinia pestis
Yersinia enterolítica
Yersinia pseudotuberculosis
Enfermedades causadas por Yersinia pestis
Peste bubónica
Peste pulmonar
Enfermedades causadas por Yersinia pseudotuberculosis
Diarrea
Diarrea acuosa
Sepsis
Niños->apendicitis
Patogenicidad de Yersinia
-Resiste destrucción por fagocitosis
-SSIII
Efectores de movilidad
Efectores que promueven apoptosis
Patogenicidad específica para Yersinia pestis
Plásmidos
-Gen de la fracción 1 (F1) (cápsula antifagocítica)
-Gen de la proteasa del activador del plasminógeno (degrada c5 y cb3 del complemento)
Resistencia a suero
Absorción de hierro
Especies de Yersinia pestis cuya epidemiología es zoonótica
Yersinia pestis
Especies de Yersinia pestis cuya epidemiología es de alimentos
Yersinia enterocolitica y Yersinia pseudotuberculosis
Posible tratamiento contra Yersinia pestis
Estreptomicina
Tetraciclinas
Cloranfenicol
Trimetoprim-sulfametoxazol
Enfermedad que causa Proteus mirabilis
Infección de aparato urinario
Enzima de Proteus mirabilis que puede ocasionar cálculos renales por la precipitación de Mg y Ca
Ureasa
Enterobacteria que produce neumonia lobular
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella oxytoca
Destrucción necrotica de alveolos
Enterobacteria que produce enfermedad granulomatosa en genitales
Klebsiella granulomatis
Enterobacteria que produce enfermedad granulomatosa en nariz
K. ozaenae