ENT Flashcards

1
Q

Son infecciones o condiciones de larga duración, con una progresión lenta generalmente

A

Enfermedades No Transmisibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son las causantes de la mayoría de muertes por ENT

A

ECV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los 4 grupos de enfermedades responsables del 80% de las muertes

A

ECV
Cáncer
Diabetes
E. Respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los factores de riesgo para ENT

A

tabaquismo
Alcohol
Sedentarismo
Dietas inadecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los componentes de una dieta adecuada en una persona sin trastornos en salud

A

proteínas 15-20%
hidratos de carbono 50-60%
lípidos 25-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que casos se debe modificar la cantidad estándar de lípidos?

A

dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que casos de debe modificar la cantidad estándar de hidratos de carbono?

A

daño renal y/o hepático
Diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la obesidad?

A

Alteración multifactorial del equilibrio energético en la que el aporte de calorías es mayor que el consumo de esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contexto donde la obesidad es una problemática creciente:

A

países o naciones de altos recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peso normal según IMC

A

20-25kg/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sobrepeso según IMC

A

25-19.9kg/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obesidad según IMC

A

> 30 kg/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NOM que pone un parámetro de obsesivas según talla y peso

A

NOM 008-SSA3-2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sobrepeso en mujeres según NOM

A

IMC > o igual a 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Obesidad en mujeres según NOM

A

IMC > o igual a 25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medida para evaluar la distribución de grasas

A

Índice cintura-cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fórmula del indice cintura-cadera

A

Circunferencia cintura / circunferencia cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona dos fármacos causantes de obesidad

A

antidepresivos
Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Moléculas involucradas en la saciedad

A

CCK
GLP-1
PYY
Leptina
Insulina
PP
5HT
NE
Amilina

20
Q

Centro supresor del apetito

21
Q

Centro estimulador del apetito

22
Q

Componente regulador del ciclo hambre-saciedad

A

Núcleo arcuato (hipotálamo)

23
Q

Adaptación de la célula principalmente afectada en la obesidad

A

hipertrofia del adipocito

24
Q

Menciona los fármacos supresores del apetito y su mecanismo de acción:

A

Orlistat —>inhibe lipasas
Liraglutida—>agonista del receptor GLP 1
Naltrexona

25
Q

Menciona el tratamiento de la obesidad por orden de consideración:

A

-cambio de hábitos (dieta y ejercicio)
-fármacos
-cirugía baríatrica

26
Q

IMC indicado para considerar cirugía bariátrica

A

> o igual a 40

27
Q

Macrófagos incolucrados en el proceso anti-inflamatorio

28
Q

Macrófagos involucrados en el proceso Pro-inflamatorio

29
Q

Tipo de DM caracterizada por destrucción de células beta-pancreáticas y aparición a edad temprana

30
Q

Tipo de DM caracterizada por mal funcionamiento de las células b-pancreáticas, inicio en adultez y resistencia a la insulina

31
Q

DM que obedece al octeto ominoso

32
Q

Conjunto de alteraciones que se relacionan con el desarrollo de DM

A

Octeto Ominoso

33
Q

Menciona los componentes del octeto ominoso

A
  1. Disfunción hipotalámica
  2. +reabsorción renal de glucosa
  3. Aumento en secreción de insulina
  4. Disminución de incretinas (GLP-1)
  5. Lipotoxicidad
  6. Hiperproducción hepatica de glucosa
  7. Déficit de secreción
  8. Resistencia a la insulina
34
Q

Niveles de glucosa normal en ayuno

35
Q

Niveles de glucosa en ayuno que determinan DM

36
Q

Pruebas dx para DM

A

-Análisis de orina : glucosuria y cetonuria
-Glucosa plasmática y sérica
-Curva de tolerancia a glucosa oral
-Hemoglobina glicosilada

37
Q

Tratamiento para DM2

A

Sulfonilureas y metformina

38
Q

Tratamiento para DM1

39
Q

Síntomas y signos de la DM

A
  • acantosis nigricans
    -polidipsia
    -polifagia
    -poliuria
    -pérdida de peso
40
Q

La cefalea, acúfenos, fosfenos y palpitaciones son manifestaciones típicas de:

41
Q

HA elevada según AHA

A

Sistólica = 120-129
Diástolica = <80

43
Q

HTA estadío 2

A

Sistólica = >140
Diastólica = >90

44
Q

Emergencia hipertensiva

A

Sistólica = >180
Diastólica = >120

45
Q

Diferencia entre emergencia y urgencia hipertensiva

A

Daño a órgano blanco

46
Q

Principal manejo de la HTA

A

-bajo consumo de Na
-ejercicio cardio
-consumo de K
-evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas