Ensayo 3 Flashcards
18) Un recién nacido de 27 días de vida, presenta ictericia de pocos días de evolución. El examen físico no aporta mayor información. Se solicita bilirrubina total que resulta 7 mg/dl, con bilirrubina directa de 0,4 mg/dl. El diagnóstico que debe considerarse como primera opción es:
a) Ictericia fisiológica
b) Hepatitis neonatal
c) Ictericia hemolítica
d) Hipotiroidismo congénito
e) Atresia biliar primaria
D
36) ¿Cuál de las enfermedades del tejido conectivo se asocia con mayor frecuencia a una neoplasia?
a) Lupus sistémico
b) Síndrome de Sjörgren
c) Dermatomiositis
d) Esclerodermia sistémica difusa
e) Enfermedad mixta del tejido conectivo
C
40) Paciente de 36 años que, debido a una hematemesis masiva por un úlcera péptica recibe una transfusión con 2U de concentrado de hematíes. A los 5-10 m. de iniciarse la transfusión comienza con fiebre, escalofríos, hipotensión, dolor en región lumbar y oliguria. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:
a) Contaminación bacteriana de la sangre.
b) Sepsis secundaria al ulcus.
c) Reacción febril secundaria a la transfusión.
d) Reacción febril por el plasma que contamina los hematíes.
e) Reacción transfusional hemolítica.
E
63) Un niño de 5 años inicia un cuadro de compromiso del estado general y luego ictericia, siendo diagnosticado de hepatitis A, por serología. Su hermano de 7 años, con quien comparte mucho tiempo, nunca ha sufrido de hepatitis. ¿Cuál es la conducta más adecuada para evitar que el niño de 7 años desarrolle la enfermedad?
a) Administrarle la vacuna anti-hepatitis A
b) Administrarle inmunoglobulina específica contra el virus hepatitis A
c) Administrarle inmunoglobulina no específica
d) Administrarle lamivudina
e) Administrarle interferón + ribavirina
C
68) Una paciente presenta lesiones de larga data, consistentes en placas amarillentas, levemente deprimidas en la cara anterior de ambas piernas. Usted realiza el diagnóstico de necrobiosis lipoídea. ¿A qué enfermedad se asocia más frecuentemente esta manifestación cutánea?
a) Lupus sistémico
b) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
c) Diabetes mellitus
d) Enfermedad de Basedow-Graves
e) Cáncer pulmonar
C
81) La leucemia más frecuente de los niños es:
a) Linfática crónica
b) Linfática aguda
c) Mieloide crónica
d) Mieloide aguda
e) De células T
B
4) La esplenomegalia suele encontrarse en las siguientes patologías, EXCEPTO:
a) Leucemia mieloide aguda
b) Mononucleosis infecciosa
c) Púrpura trombocitopénico inmune
d) Daño hepático crónico
e) Mielofibrosis
C
19) Una niña de 3 años presenta una infección urinaria baja por E. coli multisensible. Se inicia tratamiento con cefadroxilo por 5 días, con buena respuesta clínica y negativización del urocultivo de control. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar urocultivos mensuales hasta los 5 años de edad
b) Solicitar ecografía renal y vesical y uretrocistografía miccional
c) Solicitar cistoscopía y cintigrafía renal
d) Dejar profilaxis antibiótica con cefadroxilo hasta los 5 años de edad
e) Observar evolución sin necesidad de mayor estudio
B
24) El mejor indicador de la fuerza de asociación entre un factor de riesgo, como el alcohol, y una patología, como la cirrosis hepática, es:
a) Riesgo atribuible
b) Riesgo atribuible porcentual
c) Incidencia acumulada en los expuestos
d) Prevalencia en los expuestos
e) Riesgo relativo
E
2) Una paciente de 22 años consulta porque en las últimas 2 semanas ha presentado pujo y tenesmo rectal, asociado a deposiciones diarreicas, con moco y sangre. El diagnóstico más probable es:
a) Colitis pseudomembranosa
b) Colitis ulcerosa
c) Colitis por Shiguella
d) Cáncer de colon
e) Colitis isquémica
B
3) Una mujer consulta por leucorrea de mal olor, que en la especuloscopía se aprecia de color grisáceo, espumosa y cuyo pH es 5,5. El agente etiológico más probable es:
a) Candida albicans
b) Escherichia coli
c) Gardnerella vaginalis
d) Trichomona vaginalis
e) Clamydia trachomatis
C
9) Un niño de 4 años presenta un cuadro febril de 5 días de evolución, asociado a odinofagia y aparición de un exantema eritematoso generalizado. Al examen físico se observa ojo rojo bilateral, labios con costras, eritematoso y se palpan 2 adenopatías cervicales, la mayor de 3 cm. El diagnóstico más probable es:
a) Infección por adenovirus
b) Infección por virus Ebstein Baar
c) Escarlatina
d) Enfermedad de Kawasaki
e) Sarampión
D
10) Una paciente de 33 años asintomática presenta elevación de las transaminasas en exámenes de chequeo, con GOT: 80 UI/l y GPT: 92 UI/l. La bilirrubina, GGT y fosfatasas alcalinas son normales. Presenta ferritina de 360 ng/ml (VN: 50-150 ng/ml). Al examen físico destaca hepatomegalia de 3 cm bajo el reborde costal y obesidad moderada a severa. La ecografía abdominal demuestra aumento de la ecogenicidad hepática. El diagnóstico más probable es:
a) Hemocromatosis
b) Hepatitis viral
c) Esteatohepatitis no alcohólica
d) Hepatitis autoinmune
e) Cirrosis hepática
C
18) Lo más característico de la miastenia gravis es:
a) Debilidad de instalación súbita de un hemicuerpo
b) Debilidad proximal, asociada a elevación de la creatinfosfoquinasa (CK)
c) Debilidad distal asimétrica que mejora con el ejercicio
d) Debilidad proximal y distal simétricas, sin compromiso ocular
e) Astenia y debilidad muscular de curso fluctuante
E
29) un niño de 8 años presenta un cuadro de tos, odinofagia y rinorrea de 10 días de evolución, a lo que se ha agregado en las últimas horas fiebre hasta 38,5°C y disnea. El examen físico demuestra crepitaciones difusas, mayores en la base izquierda. La radiografía de tórax demuestra un infiltrado intersticial y peribronquial, bilateral, mayor en la base izquierda. El tratamiento de elección es:
a) Amoxicilina
b) Eritromicina
c) Levofloxacino
d) Ceftriaxona
e) Clindamicina
B
37) Un niño de 4 años con historia de fatigabilidad presenta crépitos escasos en la auscultación pulmonar. En la auscultación cardíaca se oye un soplo sistólico eyectivo, más intenso en la zona paraesternal izquierda, asociado a desdoblamiento fijo del segundo ruido. El diagnóstico más probable es:
a) Ductus arterioso persistente
b) Comunicación interauricular
c) Comunicación interventricular
d) Coartación aórtica
e) Tronco arterioso
B
52) La primera causa de hemorragia subaracnoídea espontánea es:
a) Hipertensión arterial
b) Angiopatía amiloidea
c) Malformación arteriovenosa
d) Rotura de aneurismas saculares
e) Meningitis viral
D
56) Un paciente de 55 años, presentó influenza hace 15 días. Actualmente evoluciona con fiebre, tos con expectoración purulenta y disnea. Al examen físico presenta FC: 117 lpm, PA: 101/58 mmHg, FR: 33 rpm, con crepitaciones pulmonares difusas. Se realiza radiografía de tórax que muestra opacidades multifocales, que comprometen ambos pulmones, algunas de ellas con imágenes de cavitación. El agente causal más probable es:
a) Anaerobios
b) Streptoccus pneumoniae
c) Klebsiella pneumoniae
d) Staphilococcus aureus
e) Mycoplasma pneumoniae
D
58) Un paciente de 68 años presenta temblor cefálico y de las extremidades superiores, especialmente al tomar alguna postura o al tomar un objeto. El resto del examen neurológico es normal. El tratamiento más adecuado es:
a) Sertralina
b) Prolopa
c) Diazepam
d) Propanolol
e) Carbamacepina
D
67) La fuerza de asociación entre un factor de riesgo y una patología, en un estudio de casos y controles, se estima mediante:
a) Riesgo relativo
b) Likelihood ratio
c) Riesgo atribuible
d) Odds Ratio
e) La “t” de student
D
6) Un paciente de 17 años sufre dos síncopes en relación al esfuerzo. Al examen físico presenta un pulso amplio, regular, a 72 lpm, con presión arterial normal. Se ausculta un soplo sistólico eyectivo III/VI, mayor paraesternal izquierdo. Se solicita un electrocardiograma que muestra onda T negativa en algunas derivaciones precordiales. El diagnóstico más probable es:
a) Miocardiopatía hipertrófica
b) Miocardiopatía dilatada
c) Estenosis aórtica
d) Estenosis mitral
e) Angina inestable
A
16) Un hombre de 75 años presenta aumento de volumen escrotal, de 6 cm de diámetro, indoloro y de consistencia quística. El diagnóstico más probable es:
a) Epididimitis
b) Varicocele
c) Cáncer de testículo
d) Hidrocele
e) Hernia inguinoescrotal
D
17) Un anciano de 78 años presenta síncopes al incorporarse. Hace un año se realizó una artroplastia de cadera y está postrado hace 4 meses. ¿Cuál es la causa más probable de este cuadro?
a) Síncope cardiogénico
b) Tromboembolismo pulmonar
c) Epilepsia focal
d) Accidente vascular encefálico
e) Enfermedad coronaria
B
19) La causa más frecuente de una tetraparesia flácida, con arreflexia y parálisis facial bilateral es:
a) Crisis miasténica
b) Polirradiculoneuritis
c) Infarto de troncoencéfalo
d) Lesión medular alta
e) Mononeuritis múltiple
B
27) Una mujer de 33 años, con menometrorragia se realiza ecografía transvaginal que demuestra 3 miomas submucosos y un endometrio heterogéneo y de grosor aumentado. La conducta más adecuada es:
a) Realizar miomectomía
b) Realizar histerectomía
c) Iniciar anticonceptivos combinados orales
d) Iniciar progestágenos solos por vía transdérmica
e) Solicitar biopsia endometrial
E
47) Un hombre de 44 años insiste que su jefe quiere perjudicarlo y que le asigna tareas y actividades con el fin de hacerle daño, humillarlo y tratarlo mal. Se evalúa el ambiente laboral de la empresa en que trabaja y parece ser bueno. La familia del paciente niega los malos tratos de parte del jefe. El diagnóstico más probable es:
a) Trastorno de personalidad paranoide
b) Trastorno psicótico breve
c) Esquizofrenia
d) Trastorno adaptativo
e) Trastorno delirante crónico
E
54) Una paciente cursando diarrea y vómitos, de 2 días de evolución, presenta deterioro del estado general y oliguria. En sus exámenes de laboratorio destaca nitrógeno ureico: 50 mg/dl, Creatininemia: 5,6 mg/dl, potasio plasmático: 6,0 mEq/l, sodio urinario: 40 mEq/l. EL diagnóstico más probable es:
a) Insuficiencia renal aguda prerrenal
b) Síndrome hemolítico urémico
c) Necrosis tubular aguda
d) Obstrucción urinaria
e) Insuficiencia renal crónica
C
55) Paciente de 68 años presenta dificultad respiratoria, cianosis y taquipnea importante. Al examen físico se constata FR: 32x’, PA: 100/60, FC: 110x’. Sus gases arteriales demuestran pH: 7,37, PaO2: 57 mmHg, PaCO2: 47mmHg. Se inicia oxigeno al 35%, evolucionando con sopor profundo. La conducta más adecuada es:
a) Disminuir la FiO2 de oxígeno
b) Iniciar antibióticos y corticoides endovenosos
c) Aumentar la FiO2 de oxígeno
d) Realizar apoyo ventilatorio no invasivo, con Bi-PAP
e) Intubar y conectar a ventilador mecánico
E
67) Un paciente portador de una enfermedad obstructiva crónica, ingresa durante una exacerbación, taquipneico y con gran disnea. Se solicitan gases arteriales que muestran pH: 7,39, PO2: 55 mmHg, PCO2: 49mmHg. Se inicia oxigeno al 28%, evolucionando con deterioro de la función respiratoria. Al examen se ve sudoroso, vigil, con cianosis y se controlan nuevos gases con pH: 7,26, PaO2: 46 mmHg, PaCO2: 67 mmHg. La conducta más adecuada es:
a) Suspender el oxígeno
b) Administrar hidrocortisona endovenosa
c) Realizar nebulizaciones con salbutamol, cada 20 minutos, por 3 veces
d) Realizar apoyo ventilatorio no invasivo
e) Intubar y conectar a ventilador mecánico
D
70) Hombre de 24 años, con historia de un mes de malestar abdominal y febrícula ocasional, asociado a diarrea frecuente, que en el último tiempo se ha hecho sanguinolenta. Al examen físico presenta palidez, sensibilidad abdominal y aumento de los ruidos hidroaéreos. En sus exámenes destaca hematocrito: 32%, Hb: 10,1 g/dl, blancos: 13.000. El diagnóstico más probable es:
a) Colitis parasitaria
b) Colitis viral
c) Colitis bacteriana
d) Colitis ulcerosa
e) Enfermedad de Cröhn
D
74) Una mujer de 33 años, cursando embarazo gemelar bicorial biamniótico de 36 semanas, presenta salida de líquido claro por genitales. A la especuloscopía se aprecia escaso líquido saliendo por el orificio cervical externo, con test de cristalización positiva. El tacto vaginal muestra un cuello uterino cerrado, duro, en posición posterior. El primer gemelo está en presentación podálica y el segundo en cefálica, y el perfil biofísico de ambos fetos resulta tranquilizador. La conducta más adecuada es:
a) Inducir el parto con misoprostol
b) Administrar corticoides y antibióticos e interrumpir el parto en 2 días
c) Realizar cesárea
d) Realizar amniocentesis
e) Administrar antibióticos corticoides y tocolíticos y mantener conducta expectante
C
77) Un paciente de 74 años presenta astenia, dolor cervical y dorsal alto, con dificultad para incorporarse. El examen físico no aporta mayor información. En sus exámenes se constata un hematocrito de 32%, blancos y plaquetas normales, VHS: 90 mm/h, CK normales, factor reumatídeo (-), ANCA (-), ANA positivo en dilución 1/40. El diagnóstico más probable es:
a) Lupus
b) Micropoliangeítis
c) Granulomatosis de Wegener
d) Polimiositis
e) Polimialgia reumática
E