Enlaces químicos Flashcards
enlace químico
Los átomos tienden a unirse entre sí para alcanzar estabilidad, lo que ocurre cuando completan su última capa electrónica con ocho electrones de valencia (regla del octeto). Esta tendencia explica por qué en la naturaleza es difícil encontrar elementos en estado puro, excepto los gases y metales nobles, que ya poseen configuraciones electrónicas estables.
Electronegatividad
La capacidad de un átomo para atraer electrones se llama electronegatividad:
• Metales → Baja electronegatividad (tienden a perder electrones).
• No metales → Alta electronegatividad (tienden a ganar o compartir electrones).
Dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados, los enlaces químicos pueden clasificarse en iónicos, covalentes o metálicos.
enlace ionico
Se forma entre un metal y un no metal, debido a la gran diferencia de electronegatividad. En este tipo de enlace:
• El metal pierde electrones, convirtiéndose en un ion positivo (catión).
• El no metal gana electrones, transformándose en un ion negativo (anión).
• La atracción electrostática entre estos iones con cargas opuestas mantiene unido el compuesto.
Los compuestos iónicos generalmente tienen puntos de fusión y ebullición altos, son solubles en agua (covalentes polares) y conducen electricidad cuando están en solución o en estado fundido.
enlace covalente
Se forma entre dos no metales, que tienen electronegatividades similares. En este caso, los átomos comparten electrones en lugar de transferirlos completamente.
enlace covalente apolar
• Covalente Apolar:
Se da cuando los átomos que se unen tienen electronegatividades iguales o muy similares, lo que provoca una distribución uniforme de la carga eléctrica.
.
enlace covalente polar
Se da cuando los átomos tienen una diferencia moderada de electronegatividad, lo que genera una distribución desigual de la carga eléctrica dentro de la molécula
puentes de hidrógeno
Son un tipo de interacción intermolecular que ocurre en compuestos covalentes polares donde hay un átomo de hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo (oxígeno, nitrógeno o flúor).
• La diferencia de electronegatividad entre estos elementos es tan grande que el hidrógeno adquiere una carga parcial positiva, lo que permite la atracción entre moléculas diferentes.
enlace metálico
Se forma entre átomos de metales, que tienen electronegatividades similares. En este tipo de enlace:
• Los electrones de valencia de los átomos metálicos se deslocalizan, formando una “nube electrónica” que
•
rodea a los iones positivos del metal.
Esta estructura explica la conductividad eléctrica y térmica de los metales, así como su maleabilidad y ductilidad.
resumen de enlace ionico
Metal + No metal
Transferencia completa (uno gana y otro pierde)
Altos puntos de fusión, solubles en agua, conducen electricidad en solución
resumen de covalente apolar
No metal + No metal
(igual electronegatividad)
Compartición equitativa
Insolubles en agua, sólo en solventes apolares, no conducen electricidad, baja reactividad
covalente polar
No metal + No metal
(diferente electronegatividad)
Compartición desigual
Solubles en agua y compuestos similares, pueden formar puentes de hidrógeno, malos conductores a menos que estén en solución
metálico
Metal + Metal
Electrones
deslocalizados
Conductores eléctricos y térmicos, maleables