Enfermedades y Síndromes Flashcards
Es una acumulación de sangre entre la duramadre y el cráneo
Hematoma epidural
Hematoma subdural
causado por una aceleración/desaceleración que rompan venas
A una fractura entre el craneo y la duramadre se le denomina…
Hemorragia epidural
Causas de una hemorragia subaracnoidea
traumatismos, aneurismas, malformación
Trastorno de la médula que presenta:
* pérdida de función motora
* pérdida de sensación de dolor y temperatura
*propiocepción conservada
Tracto lesionado: corticoespinal y anterolateral
Sindrome de cordon anterior
Características del sindorme de cordón posterior
Función motora conservada
Dolor y temperatura conservado
Propiocepción / vibración pérdido (extremdad inferior)
Tractos lesionados: columnas dorsales lemnisco - medial
Sindrome Brown - Sequard
AKA: Hemimedular
Función motora: pérdida ipsilateral
Dolor y temperatura: perdida contralateral
Propiocepción/vibración: pérdida ipsilateral
Tractos lesionados: lemnisco medial, anterolateral, corticoespinal
Sx medular central
Función motora: falla en superiores
Dolor y temperatura: falla
Propiocepción : conservada
Tractos lesionados: corticoespinal, anterolateral.
Hiperreflexia, hipertonía, Babinski presente, deblidad son signos de….
Sindrome de Neurona Motora Superior (SNMS)
Hiporreflexia, hipotonía, fasciculación (temblor) atrofia, debilidad muscular son signos de …
Síndrome de Neurona Motora Inferior (SNMI)
Una lesión cervical en la médula de C1 - C4 presenta
Tetraplejia
disnea
SNMS
incontinencia
requiere ventilación respiratoria
Lesión cervical de c5-c8
SNMI en superiores
SNMS en inferiores
Lesion torácica de la medula
paraplejia (piernas)
SNMS
Disfunción sexual, fallas en funciones de la vejiga e intestinales
Lesión alta: afecta músculos abdominales
Lesión lumbar
SNM S o I dependiendo del nivel
Tronco intacto
Compromete capacidad para caminar
Síndrome de Weber
(mesencefalico)
Parálisis de músculos oculomotores ipsilateral
Lesion en corticoespinal y par craneal III
Sindrome mesencefalico
De la glándula pineal
Parálisis de mirada hacia arriba y trastornos de acomodación del cristalino
Afecta el control de movimientos oculares en mesencefalo
Sindrome de Parinaud
Sx mesencefálco
Ataxia y temblor ipsilateral
Afecta nucleo rojo y t. corticoespinal
Sx Benedickt
Claude
Sx mesencefálico
Ataxia y temblor ipsilateral
Pérdida de dolor y temperatura
Afecta nucleo rojo y t. anterolateral
Que compone un sindrome mesencefalico?
Problemas oculomotores + problema sensitivo/motor
Que caracteriza un sindrome pontino?
parálisis facial + afecciones en funciones motoras o sensitivas
Sindrome pontino que presenta hemiplejia contralateral
Parálisis de VI,VII ipsilaterales
Afecta n. abducens y facial y el t. corticoespinal
Sx Millard-Gubler
Arterias que irrigan al puente
Pontinas, basilar, AICA, cerebelosa superior
Síndrome pontino que presenta parálisis total del cuerpo a excepción de movimientos oculares y parpadéo
Lesión bilateral en la base del puente
Afecta las vias motoras descendentes
Sx de enclaustramiento
Sx Wallenberg
Síndrome bulbar
Pérdida de dolor y temperatura contralateral en cuerpo
Ipsilateral en la cara
Disartria, disfagia, vértigo
Afecta t. anterolateral y nucleos solitario y ambiguo
Sx Dejerine
Hemiplejia contralateral
Sx bulbar
Pérdida de sensación táctil y propiocepción contralateral
Afecta t. corticoespinal, lemnisco-medial y nervios craneales bajos
Lesiones en nervio XII (hipogloso)
Externa: pérdida de tono muscular, atrofia, desviación de lengua (ipsilateral)
En pirámide:
Ipsilateral mismos sintomas que externa
Contralateral: paralisis espastica
Parte interna:
ipsilateral: mismos sintomas
contralateral: pérdida de tacto discriminatorio
Lesion del nervio vago (x)
Bilaterales: mortales
Unilaterales: parálisis de paladar, larinfe y faringe (ronquera, disnea, disfagia)
Lesión del glosofaríngeo (IX)
pérdida de reflejo nauseoso
perdida de reflejo carotideo
perdida de gusto en 1/3 posterior de la lengua
desviación de la úvula
REICHERT: dolor en espacio faringeo (neuralgia)
Lesion del facial (vII)
Parálisis facial de Bell: no puede levantar las cejas
Lesiones de abducens (VI)
Diplopía, estrabismo
El ojo afectado no puede mirar hacia el lado afectado pero si al lado sano)
Lesiones del troclear (IV)
Parálisis troclear: diplopía, cabeza de lado
ojo hacia abajo y hacia afuera
Sx Moritz Benedickt (III)
Desviación del ojo hacia abajo y fuera (troclear si sirve)
Temblor contralateral
Anisocoria y sin repsuesta
Caída del parpado
Sx del oculomotor
Desviación de ojo hacia abajo y afuera
Caída del párpado
Anisocoria sin respuesta
Lesiones del nervio olfatorio (I)
Hiposmia : disminuye olfato
Anosmia: son olfato
Lesiones de nervio Optico
Ceguera monocular
Pérdida de reflejo oculomotor
Sx Dejerine-Roussy
EVC Talámico
Dolor desgarrante contralateral
Interrumpe vias que transmiten dolor
Mutismo acinetico
No hay movimiento voluntario, ni habla a pesar de estar alertas y conscientes. SIN MOTIVACIÓN.
(tálamo)
Sx Wernicke-Korsakoff
Infarto de cuerpo mamilar
Px miente sin saber que miente
No pueden aprender del futuro, rellenan espacios con el pasado ya aprendido.
* Memoria episodica destruida
*Memoria semántica se mantiene
(hipotalámico)
Sx secreción de ADH
Liberación excesiva de hormona antidiurética
Afecta nucleo supraoptico
Cefalea, nauseas, calambre, alucinación, convulsiones
(hipotalámico)
Sx Reine-Levin “bella durmiente”
Episodios recurrentes de hipersomnia (>20 horas de sueño). Apatía, irritabilidad, alteraciones cognitivas
(hipotalámico)
EVC cerebeloso
Ataxia, dismetría, disdiadococinesia
Vértigo, nistagmo, disastria
En AICA, PICA, cerebelosa posterior
Triada de los trastornos cerebelosos
- Nistagmo (movimientos anormales del ojo)
- Vértigo
- Ataxia (falla en coordinación)
Disdiadococinesia
incapacidad para alternar movimientos
(cerebelo)
Dismetría
falta de medición. incapacidad para terminar movimientos
(cerebelo)
Sx cerebeloso cognitivo
Lesiones en lobulo posterior
disminución de prosodia, memoria y planificación, razonamiento y fluidez verbal
Astenía
Debilidad o fatiga
(cerebelo)
Sx Kluver Bucy
Lesiones bilaterales
* Comportamiento alterado
*Falta de miedo
*Agnosia visual
* Hiperoralidad
(sistema limbico)
Se dan por hiperactividad en la amigdala. Actividad anormal del sistema límbico
Trastornos de ansiedad
(sistema limbico)
Alzehiemer
(Sistema limbico)
Acumulación de proteína tau y beta amiloide
Afecta memoria a largo plazo pero se mantiene la procedimental
Empieza en el hipocampo
Disminución de motivación, apatía, irritabilidad, desinterés
Enfermedad que se da por perdida de neuronas dopaminergicas en sustancia negra pars compacta
Acumulación anormal de alfa sinucleína
disminuye la producción de dopamina, inhibiendo via directa y activando via indirecta
Enfermedad de Parkinson
(nucelos de la base)
Signos cardinales del Parkinson
Temblor volitivo o en reposo
Bradicinesia
alteración del equilibrio
rigidez muscular
(nucleos de la base)
Distonía progresiva
Contracciones involuntarias
Postura inusual
(nucleos de la base)
Hemibalismo
Movimientos bruscos, violentos e involuntarios de UN solo lado del cuerpo
(en nucleo subtalamico; nucleos de la base)
Sx de Tourette
Tics motores o verbales que pueden empezar desde la infancia
Actividad anormal en nucleo neoestriado
Liberación anormal de glutamato y dopamina
(nucleos de la base)
Enfermedad autosómica dominante
Degeneración del cuerpo estriado
Presenta COREA, bradicinesia, rigidez,,,,
Enermedad de Huntington
(nucleos de la base)
Esclerosis múltiple
episodios de disunción neurológica
- Debilidad muscular, cambios sensoriales
-Ataxia, deficiencia visual
-Sistemas cognitivos y psiquiátricos
Sx de sperry
Fallas en la coordinación de la visión con áreas del lenguaje
Ven un objeto pero no pueden decir que es, pero si pueden señalarlo.
Una alteración cognitiva del estado neurológico que dura mas de 24 horas y se relaciona con una interrupción del flujo sanguíneo en un area focal del cerebro
Evento cerebrovascular
Sinónimos de EVC
ACV
infarto cerebral
derrame cerebral
apoplejia
letus
Tipos de EVC
hemorragico (más peligroso)
isquiemico (más común)
Tipos de EVC isquémico
Trombolico: hecho de desechos, común en adultos mayores con hipertensión
Embolismo: personas jóvenes con malformaciones. Es un coágulo de sangre
Cuánto tiempo puede pasar el cerebro sin sangre
4-10 minutos
Sx arteria cerebral media izquierda
Hemiparesia, hemiplejia contralateral
Dificultad para hablar
Sindrome vascular que presenta heminegligencia y apraxia
sx de arteria cerebral media derecha
Sx arteria cerebral anterior
Hemiparesia de extremidad inferior + cambios emocionales, problemas con tomas de decisiones, etc.
Sx arteria carótida interna
afasia, ceguera monocular transitoria
Deficit motor en extremidades
Sx arteria vertebrobasilar
diplopía
disfagia
disartria
dizziness
Sx arteria cerebral posterior
ataxia y nistagmo
defectos en memoria
perdida de campos visuales
dificultad para reconocer caras
Tipos de crisis epilepticas
Parciales
Generalizadas
Tipos de crisis epileptica parciales
Conciencia preservada
Doscognitiva
Tipos de crisis epileptica generalizada
- Atónicas: como desmayo
- Clónicas
- Tónicas
- Tónica/clónica: rigidez y movimientos caracteristicos de una convulsión
- Mioclónica
- Ausencias: disasociado
Sx lobulo prefrontal
menos motivación, menos memoria de trabajo y menos planificación
Son del lobulo frontal y temporal, fallas en el lenguaje
Afasias
Tipos de afasia
Wernicke (comprensión)
Broca (motora)
Global, etc…
Apraxias
del parietal y frontal
Trastorno de ejecución de movimientos estereotipados
Apraxia ideomotora
entre más difícil es el movimiento que se pide, mayor dificultad tienen para hacerlo.
SOLO CUANDO PIENSAN EN HACERLO
Apraxia ideacional
pueden hacer lo que se les pide pero SIN SECUENCIA
Agnosia
Del parietal
Incapacidad para percibir información sensorial
*Visual aperceptiva: no reconoce objetos a menor que los palpen, no perciben ni entienden
*visual asociativa: perciben pero no entienden, pueden describir y copiar el objeto pero no nombrarlo
Prosopagnosia
Incapacidad para reconocer caras
simultagnosia
incapacidad de ver más de un objeto a la vez
Metamorfopsia
incapacidad para ver la forma adecuada de los objetos
Poliopia
Incapacidad para ver objetos en movimiento, ven fotogramas
polinopsia
incapacidad para cambiar la imagen al cambiar el campo visual
akinetopsia
incapaz de ver lo que esta en movimiento, solo ven lo que no esta en movimiento