Enfermedades vasculares y cerebrales Flashcards

1
Q

Factor de riesgo más importante de los ictus

A

HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los ictus pueden ser…

A

Isquémicos o hemorrágicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que ictus son los más frecuentes

A

Isquémicos (alrededor 80-85%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A que territorio afecta con más frecuencia el infarto cardioembólico..

A

Arteria cerebral media (ACM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A que territorio afecta con más frecuencia el infarto ateroembólico..

A

Arteria cerebral media (ACM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ictus lacunares más frecuentes…

A

Ictus mortor puro
Ictus sensitivo puro
Ataxia hemiparesia
Disartria-mano torpe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se le llama a una pérdida unilateral brusca e indolora de visión que dura minutos..

A

Amaurosis fugax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De que afectación es típica la pérdida unilateral brusca e indolora de visión que dura minutos…

A

Oclusión de la arteria oftálmica, rama de la carótida interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La asociación de Amaurosis fugax, dolor cervical, y síndrome de Horner es típica de…

A

Disección de la arteria carótida interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primer prueba a realizar ante sospecha de ictus

A

TAC craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es mejor la TAC que la RMN para el diagnóstico de los ictus?

A

Sí, excepto en patología de la fosa posterior (RMN), en los ictus lacunares antiguos y ante la sospecha de trombosis de senos venosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas complementarias que se utilizan de rutina en el estudio de un px con ictus.

A

Analítica sanguínea
ECG
Rx de tórax
Ecocardiograma y eco-doppler o angiografía carotídea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando está indicada la fibrinólisis intravenosa con rt-PA

A

En las primeras 3 horas tras un ictus
Edad >18
EVC con déficit neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las contraidicaciones de fibrinólisis son múltiples, las podemos resumir en…

A
3 a 4.5 de inciado el evento
Edad >80 
Uso de anticoagulantes orales
EVC severo (NIHSS >25)
Antecedente de EVC + diabetes previo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de anticoagulación en la fase agua del ictus…

A

Trombosis de los senos venosos durales y disección carotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de anticoagulación en la fase crónica del ictus

A

En la prevención secundaria del ictus cardioembólico, siendo la FA más común.

17
Q

Es indicación de endarterectomía carotídea

A

Estenosis >70% en la carótida “sintomática” (ipsilateral a la clínica) o 50-69% en varón joven, NO diabético y con riesgo Qx <6%

18
Q

De qué es caracteristicos del signo “Delta Vacío”

A

Trombosis de seno venoso longitudinal superior

19
Q

Causa más frecuente de ictus hemorrágico profundo

A

-Rotura de microaneurismas de Charcot-Bouchard (hipertensivos) en putamen, tálamo, protuberancia y cerebelo.

20
Q

Ante joven hipertenso, con hematoma lobar, debemos sospechar

A

Malformación arteriovenosa (MAV)

21
Q

Ictus isquémica con mayor riesgo de transformación hemorrágica.

A

Infarto cardioembólico extenso, sobre todo tras la reperfusión

22
Q

La difrencia clínica del ictus hemorrágico con respecto al isquémico consiste en que el primero

A

Es progresivo y con signos y síntomas de hipertensión intracraneal (HTIC)

23
Q

Malformacón vascular intracraneal más frecuente…

A

Angioma venoso

24
Q

Malformación vascular intracraneal sintomática más frecuente.

A

La malformación arteriovenosa (MAV)

25
Localizaciones más frecuentes de los aneurismas saculares
Arteria comunicante anterior (produce 80% de sangrados por aneurisma) después la arteria comunicante posterior, bifuración de la ACM y la punta de la arteria basilar.
26
Causa más frecuente de la hemorragia subaracnoidea (HSA)
Traumática
27
Clínica de presentación mas frecuente de los aneurismas intracraneales
Hemorragia subaracnoidea (HSA): Cefalea brusca, rigidez de nuca, nauseas y vómitos
28
Primera prueba diagnóstica ante la sospecha de HSA
TAC sin contraste
29
Prueba más sensible para el diagnóstico de HSA
Punción lumbar (eritrocitos en LCR)
30
Cuando utilizamos la punción lumbar ante la sospecha de HSA
TAC ha sido negativo pero la sospecha clínica es alta
31
Como se realiza el diagnóstico etiológico de HSA
Angiografía cerebral de 4 vasos
32
Complicación medica más frecuente de HSA
Hoponatremia por liberación de péptido natriurético
33
La complicación medica más frecuente de HSA se produce hacia el día
4 - 10º
34
Complicaciones neurológicas de la HSA
Hidrocefalia Resangrado Vasosespasmo
35
A qué día se produce el vasoespasmo en la HSA
6 - 8º día
36
Como se previene el vasoespasmo (HSA)
Nimodipino
37
Como se trata el vasoespasmo (HSA)
3 hs: hemodilución-hipervolemia-hipertensión (aumentando el riesgo de resangrado si el aneurisma no ha sido tratado)