Enfermedades infecciosas Flashcards

1
Q

Forma más común de transmisión de VHS 1

A

Contacto directo con un individuo con lesiones o asintomático que excreta el virus por la saliva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VHS 2 afecta en un ___%-____% a la población sexualmente activa.

A

60-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Luego de una primoinfeccion por VHS el virus permanece latente en el ganglio de la raíz dorsal, pero puede reactivarse por:

A
Fiebre
Infección
Traumatismo periférico
Estado hormonal
Inmunosupresión
Algunos alimentos y aliños (ácidos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Herpes orofacial es asintomático en un ____%

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El herpes orofacial puede acompañarse de manifestaciones como: _______,_________ o ________.

A

visceral
ocular
meningoencefalica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gingivoestomatitis aguda es más comun en pacientes de qué edad?

A

6 meses a 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo de incubación de VHS 1 en gingivoestomatitis aguda

A

6 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F:

En la Gingivoestomatitis aguda hay gran expresión clínica con fiebres de 39-40°

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F:

En la Gingivoestomatitis aguda a veces se puede observar faringitis

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de la Gingivoestomatitis aguda

A

Parte anterior de la cavidad bucal:
mucosa roja, hemorrágica, múltiples erosiones aftoides, erosivas y costrosas que afectan, encías, paladar, lengua y labios.
Adenopatías bilaterales dolorosas, faringitis, disfagia, fiebre, vómitos y rechazo alimentario que lleven a deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo normal de remisión (sin tratamiento) de la Gingivoestomatitis aguda

A

10-15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de la erupción del herpes nasolabial recurrente:

A

Placa roja edematosa, sobre la cual se forman vesículas en racimo de contenido inicialmente claro que se vuelve turbio.
Vesiculas pueden unirse y formar flictena–> ulceración y luego costras negruzcas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiempo normal de remisión de herpes nasolabial recurrente:

A

8-10 días dejando una macula eritematosa persistente o con cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Periodo de incubación del herpes genital

A

3-8 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

rango de % de formas sintomáticas del herpes genital

A

20-60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sintomas generales asociados a herpes genital

A

fiebre, mialgias, compromiso del estado general, signos meningeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica local de herpes genital (menos discreta)

A

Vesículas bilaterales y pueden formar ulceraciones por toda la vulva.
Adenopatías inguinales dolorosas bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica local de herpes genital más discreta

A

Simple irritación, fisura en un pliegue, ulceración crónica, crevicitis aislada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Remision normal del herpes genital

A

8-15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para VHS 1 y VHS 2 en primoinfección:

A

Aciclovir 400mg/8h x 10días; o

Valaciclovir 500mg/12h x 10 días

21
Q

Tratamiento para VHS 1 y VHS 2 en recurrencia:

A

Aciclovir 400mg/8h x 5 días: o

Valaciclovir 500mg/12h x 5 días o 2 gr 1 vez.

22
Q

Terapia supresiva crónica de herpes labial recurrente

A

Aciclovir 400mg/2 por día x 10 meses.

Valaciclovir 500mg/ 1 por día x 10 meses.

23
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de herpes zoster?

A

intercostal 50%: erupción en cinturón que no sobrepasa la linea media.

24
Q

¿Cómo de define herpes diseminado? ¿Y quienes presentan más riesgo de padecerlo?

A

> 20 vesicular fuera del dermatomo afectado y los dermatomos adyacentes.
Inmunodeprimidos corren riesgo superior al 40%.

25
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una neuralgia post herpética?
Edad Dolores intensos en fase aguda Gravedad de las lesiones en fase aguda Herpes zoster oftalmico
26
Tratamiento para inmunocompetentes en herpes zoster
Aciclovir 800mg/5 veces dia x 7 días; o | Valaciclovir 1gr/8 horas x 7 días.
27
Tratamiento para inmunosuprimidos en herpes zoster
Aciclovir endovenoso 10mg/kg/ 8h x 7-10 días
28
Tratamiento para herpes zoster oftálmico con fotofobia
Hospitalizar
29
Tratamiento para herpes zoster oftalmico con compromiso de V1 sin fotofobia
Derivación a oftalmologo.
30
Tratamiento de neuralgia post herpetica:
Amitriptilina 75 mg Gabapentina dosis creciente hasta 900-1200mg/d Capsaicina Carbamacepina
31
Tiempo de incubación del molusco contagioso
6 semanas
32
Familia del virus del molusco conagioso
Familia Poxvirus
33
Forma de la lesion por molusco contagioso:
Pápulas redondeadas de 1-2mm color piel o blanco aperlada con umbilicación central. Lesión única aislada, múltiples lesiones dispersas o placas en mosaico confluentes.
34
Habitualmente los moluscos contagiosos persisten por _____(tiempo)
6 meses. Después sufren remisión espontanea (excepto VIH)
35
Para molusco contagioso, terapia tópica aplicada por paciente:
Imiquimod crema al 5% por la noche 3-5 veces por semana durante 1-3 meses
36
Para molusco contagioso, terapia tópica aplicada por medico:
Cantaridina 0,7% con cotonito.
37
Terapias no tópicas para molusco contagioso:
Criocirugía Curetaje Electrodesecación
38
Cuanto % de población es afectado por verrugas?
7-10%
39
Peack de incidencia de verrugas se produce entre los ____ y ____ años.
9 y 15 años
40
V o F: Las verrugas son producidas por VPH, el cual se caracteriza por su tropismo por los queratinocitos de los epitelios escamosos solo queratinizados
Las verrugas son producidas por VPH, el cual se caracteriza por su tropismo por los queratinocitos de los epitelios escamosos, queratinizados o no.
41
Verrugas vulgares están causadas por VHP
Tipo 2 y 4
42
Verrugas planas están causadas por VPH
3, 10, 28
43
Las verrugas plantares profundas están causadas por VPH:
1
44
Las verrugas en mosaico están causadas por VPH:
2
45
Alrededor de 2/3 de las verrugas remiten espontáneamente en :
1-2 años.
46
Si alrededor de 2/3 de las verrugas remiten espontáneamente en 1 a 2 años ¿debemos tratarlas?
Si, porque se pueden diseminar o contagiar a otros.
47
Ejemplos de destrucciones fisicas para las verrugas:
Crioterapia con nitrógeno líquido. Ácido tricloroacetico 80-90% Ácido salicílico + Ácido láctico (nunca en cara) Cantaridina 1% + Acido salicilico 30% + Podofilino 5% Electrocoagulación Extirpación Quirurgica
48
Tratamiento de elección para condilomas acuminados en embarazadas
Ácido tricloroacetico 80-90%
49
Tratamiento de elección para condilomas (VPH 6 y 11)
Ácido tricloroacetico 90% o Podofilino 30% 1 vez por semana.