Enfermedades hemato Flashcards
Anemia
Grupo de trastornos caracterizados por la disminución de eritrocitos o hemoglobina, reduciendo la capacidad de transporte de oxígeno.
Causas anemia
Deficiencias nutricionales: Hierro (ferropénica), B₁₂ o folato (megaloblástica).
Pérdidas sanguíneas: Hemorragias digestivas, menorragias.
Anemias hemolíticas: Destrucción acelerada de eritrocitos.
Producción insuficiente: Falla medular (aplasia, enfermedad crónica).
Síntomas anemia
Fatiga, palidez.
Disnea de esfuerzo.
Taquicardia.
Diagnóstico anemia
Biometría hemática: ↓ Hb, ↓ Hto.
Índices eritrocitarios:
• Microcítica hipocrómica → Deficiencia de hierro.
• Macrocítica → Déficit de B₁₂/folato.
Tratamiento anemia
• Corrección de la causa (suplementación, control de sangrado, inmunosupresión si es autoinmune).
• Casos severos: transfusión sanguínea.
Leucemia
Neoplasias malignas de los tejidos hematopoyéticos originadas en la médula ósea por proliferación descontrolada de células precursoras anormales.
Característica leucemia
• Producción excesiva de leucocitos inmaduros.
• Infiltración de la médula ósea → Desplazamiento de la hematopoyesis normal.
• Citopenias: anemia, neutropenia, trombocitopenia.
Tipos leucemia
• Leucemia mieloide aguda (LMA)
• Leucemia linfoblástica aguda (LLA) (Frecuente en niños)
• Leucemia mieloide crónica (LMC)
• Leucemia linfocítica crónica (LLC) (Más común en adultos)
Síntomas leucemia
• Fatiga, fiebre.
• Infecciones recurrentes (neutropenia).
• Sangrados (trombocitopenia).
• Hepatoesplenomegalia, adenomegalias.
Diagnóstico leucemia
• Biometría hemática: Presencia de blastos en sangre periférica.
• Aspirado/biopsia de médula ósea: Confirma proliferación leucémica.
Tratamiento leucemia
• Quimioterapia combinada.
• Terapia dirigida: Inhibidores de tirosina kinasa (LMC).
• Trasplante de médula ósea (células madre hematopoyéticas).
Síndromes Mielodisplásicos (SMD)
Grupo de trastornos clonales de la médula ósea caracterizados por hematopoyesis ineficaz, con producción defectuosa de células sanguíneas.
Características smd
• Displasia de células madre hematopoyéticas.
• Médula ósea hipercelular, pero con citopenias en sangre periférica (anemia, neutropenia, trombocitopenia).
• Alto riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda (LMA).
Síntomas smd
• Anemia: Fatiga, palidez.
• Neutropenia: Infecciones recurrentes.
• Trombocitopenia: Sangrados y hematomas.
Diagnóstico msd
• Biometría hemática: Citopenias.
• Aspirado/biopsia de médula ósea: Displasia celular y médula hipercelular.
Tratamiento msd
• Soporte transfusional.
• Factores de crecimiento: EPO (eritropoyetina), G-CSF (factor estimulante de colonias).
• Agentes hipometilantes.
• Trasplante de médula ósea en casos seleccionados.
Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
Grupo de enfermedades en las que la médula ósea produce en exceso células maduras relativamente funcionales, a diferencia de los SMD (fallo hematopoyético).
Ejemplos Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
• Policitemia vera: Exceso de eritrocitos.
• Trombocitemia esencial: Exceso de plaquetas.
• Mielofibrosis primaria: Proliferación anormal con fibrosis medular progresiva.
Causa Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
Mutaciones activadoras: JAK2 (más común), CALR, MPL → Proliferación autónoma de células hematopoyéticas.
Síntomas Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
• Hiperviscosidad sanguínea: Cefalea, mareo, alteraciones visuales.
• Trombosis y eventos vasculares.
• Esplenomegalia: Dolor abdominal, saciedad precoz.
Complicaciones Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
• Evolución a mielofibrosis (fase “quemada”).
• Transformación a leucemia mieloide aguda (LMA).
Tratamiento Trastornos Mieloproliferativos Crónicos
• Policitemia vera: Flebotomías, hidroxiurea.
• Trombocitemia esencial: Citorreductores (hidroxiurea, anagrelida).
• Mielofibrosis: Interferón, ruxolitinib (inhibidor JAK2), trasplante en casos avanzados.
Impacto de Enfermedades Crónicas en la Hematopoyesis
Las enfermedades sistémicas pueden alterar la producción de células sanguíneas, causando anemia, leucopenia o trombocitopenia.
Anemia por enfermedad renal crónica
• Causa: ↓ Eritropoyetina (EPO) → ↓ Producción de eritrocitos.
• Tratamiento: Agentes estimulantes de eritropoyesis (EPO recombinante).