Enfermedades de vías respiratorias altas Flashcards
Cuadro clínico común de sinusitis
-Fiebre
-Rinorrea
-Tos
-Descarga nasal retrofaringea de cualquier calidad o purulenta
-Letargia
-Mal estado general
-Dolor facial
-Cefalea
-vómito
Cuales manifestaciones clínicas de sinusitis empeoran en la noche
Tos
Fiebre
Dolor facial
Cefalea
Como diferenciar entre sinusitis común y severa
-Fiebre mayor a 39 grados
-Dolor entre (mapache)
-Edema facial
-Tos
-Baja respuesta a antipireticos
-Descarga nasal purulenta con tos
Etiología principal (viral y bacteriana) sinusitis
(principal) Bacte: neumococo
Viral: parainfluenza
Estandar de oro para sinusitis de etiología bacteriana
Punción con cultivo
Tx de bajo riesgo y alto riesgo de sinusitis
Bajo riesgo
-Amoxicilina 40-45mg /kg/día/2 dosis 10-14 días
Alto riesgo
-Amoxicilina 80-90mg/kg/día/2 dosis 10-14 días
Tratamiento complementario de sinusitis
-Oximetazolina (ardor y escozor nasal) 2-3 gotas en cada fosa cada 12 horas
-Lavados nasales con sol. salina
-Mometasona 1 nebulización c/24hrs
Edad en la que se neumatizan los senos paranasales
etmoidal al nacer
Maxilar 0-2 años
Esfenoidal 2 años
Frontal 4-5 años
Que estructuras afecta rinofaringitis
desde nariz a epiglotis
Principal etiología viral y bacteriana de rinofaringitis
Viral (principal): rinovirus y parainfluenza
Bacteriana: SBHGA, neumococo
Clínica de rinofaringitis
Conjuntivitis
Tos
Rinorrea hialia
Odinofagia
Epífora
Obstrucción nasal
Estornudos
Congestión conjuntival
(manifestaciones de resfriado común)
Tx no farmacologico rinofaringitis
-Aseo nasal
-Elevación de la cama
-Ingerir alimentos suaves
-reposo
-Gargaras con sal
-Inhalar vapor
Tx farmacologico de rinofaringitis
Sintomatico
-Paracetamol 10-15mg/kg/dosis c 6-8hrs
-ibuprofeno 10mg/kg/dosis (mayores 6 meses)
Antibiotico
-Penicilina G benzatinica menores a 27 años: 600000Ui Im DU y mayores 1.2M im du
Complicaciones de sinusitis
Extracraneales
-Celulitis preseptal
-celulitis orbitaria
-Acceso orbitario
Intracraneales
-Meningitis
-abseso cerebral
Otitis externa Clínica
-Mucho dolor en canal auditivo externo
-Otorragia fetida
-Hipoacusia
-canal auditivo eritematoso
Tx no farmacologico de otitis externa
-ejercicios ototubaricos
-Impedir el paso de agua
Tx farmacologico de otitis externa
Antiinflamatorios
-Ibuprofeno
Antibiotico 1-4 gotas x 4-6 veces al día en oído afectado
-Polimixina
-Neomicina
Principales etiologías de otitis externa y factores de riesgo
Etiologías: S. aureus, P. aureoginosa
Factores de riesgo
-Albercas
Otitis media aguda triada
-Inicio súbito
-Signos y sintomas de inf. de oido medio
-Líquido o derrame en oído medio
Principales etiologias de OMA
-S. pneumonae
-H. influenzae
-M. catarralis
Examen dx confirmatorio de OMA
Otoscopía neumatica con buena luz y especulo sin color
Factores de riesgo de OMA
-Infecciones de vias resp. altas
-Reflujo gastroesofágico
-Guarderia
-Anomalias craneoencefalicas
-No lactancia
-Historia familiar de OMA
Tx de OMA
Antibioticoterapia
-Amoxicilina dosis altas
+Sin mejoría en 48hrs amoxiclav
+falla terapeutica de amoxiclav ceftriaxona x 3días IM 50mg/kg
Complementario
-Analgesico (paracetamol)
Complicaciones de OMA
-Hipoacusia transitoria o permanente
-Mastoiditis
-Meningitis
-Paralisis facial
-Absceso cerebral
-Colesteatoma
Prevencion de OMA y CRUP
- Hexavalente 2,4,6 y 18
Triada de CRUP
-Disfonia
-Estridor laringeo
-Tos de foca
Etiología de CRUP y epidemio
Bacteriana
-Mycoplasma neumonie
Viral
-Parainfluenza T1 y T3
-Sincital respiratorio
-Adenovirus
3 años, más común en varon y en invierno/otoño
tx de CRUP
Leve
-Confort y manipulación mínima de garganta
-Dexa 0.6mg/kg VO
Moderada
-Confort y manipulación mínima de garganta
-Dexa 0.6mg/kg VO
-Observar en urgencias y educar papás
-Con mala respuesta dar epinefrina nebulizada
grave
-Dexa 0.6mg/kg VO
-Budenosida 2mg nebulizado con epinefrina
-O2 si hay cianosis o saturación menor a 90
-Intubación si hay mala respuesta
Criterios de hospitalización CRUP
-Epiglotitis (sospecha)
-Cianosis
-Estado de conciencia alterado
-Hipoxia
-Dificultad respiratoria
-Estridor progresivo
-Incapacidad para leer
-Apariencia tóxica
-Ansiedad paterna
-Dificil acceso a centro de salud
Etiologías de Faringo amigdalitis
Bacteriana
-SBHGA 30%
Viral (más frecuente)
-Adenovirus
-Rinovirus
Complicaciones tardías de faringoamigdalitis
-Glomerulonefritis
-Fiebre reumatica
Diferencia clínica entre faringoamigdalitis bacteriana y viral
Bacteriana
-EBHGA: exudado purulento
-Difteria: Pseudomona adherida
-Inicio súbito
-Mayor fiebre y mayor odinofagia
-No presenta tos
-Adenopatías dolorosas y aumentadas
Vírica
-Inicio gradual
-Adenopatías ausentes
-Exudado no purulento
-Ulceras o vesículas
-Rinitis, ronquera, tos, mialgia y diarrea
Criterios de centor
Fiebre mayor a 38 +1
Ausencia de tos +1
Adenopatías cervicales anteriores +1
Exudado amigdalar +1
Edad
3-15 +1
15-45 +0
mayor a 45 -1
Resultados e interpretación de criterios de centor
0-1 no realizar estudios ni dar tx
2-3 realizar estduios y si es positivo dar tx
4-5 Dar tx antes de estudios
Tx de Faringo amigdalitis
Viral
-AINES
-Antipereticos
-medidas generales
Bacterianas
-Penicilina g benza
-Eritro
-tmp smx
Escala de taussig utilidad en crup
gravedad de laringitis