Enfermedades De Superficie Flashcards

1
Q

¿Que agente causa la oftalmías Oftalmía neonatorum ? Y los cuantos días de nacimiento se presenta?

A

Neisseria gonorrhoae, aparece en los primeros 3-4 días de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica, diagnóstico y tratamiento de la oftalmías neonatal

A

Clínica: hiperemia conjuntival,secreción ocular, quemosis, secreción abundante purulenta, ulceración, perforación, cicatrización con neovascularizacion. Complicaciones: sepsis, meningitis y artritis.

Diagnostico: tincion gram: diplococos intracelulares gram negativos/ pcr
Gol estándar: cultivo de secreciones oculares con medio e Thayer Martín

Tratamiento: ceftriaxona iv o im (25-50 mg hasta 125 mg o cefotaxima (100 mg/kg) si el bebé tiene bilirrubinemia . Si hay infeccion sistemica el tx es de 7-14 días

,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1) Tiempo de presentación de infección por clamidia trachomatis?
2) Clínica de infección por clamidia?
3) Complicaciones

:

A

1) 5 y 7 días
2) Secrecion viscosa mínima- mod, tumefacción leve de los párpados e hiperemia con reacción papilar y SEUDOMEMBRANAS.
3) Neumonía neonatal y otitis media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico y tratamiento de conuntivits neonatal por clamidia

A

Cultivo de raspados conjuntivales, pcr y ac fluorescentes directos e inmunoensayos enzimaticos. En tincion giemsa aparecen inclusiones intracelulares

Eritromicina oral 50 mg/ kg al día en 4 tomas divididas por 14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Herpes simple tipo 2

1) Tiempo de presentacion
2) Presentación clínica
3) diagnóstico
4) tratamiento

A

1) 5 y 14 días
2) vesículas en párpados, eritema, conjuntivitis, queratitis, y anterouveitis
3) cultivo vhs o pcr
4) aciclovir iv (60 mg/kg por un día dividido en tres dosis) durante 14 días o 21 en presencia de enf diseminada o snc / tópico trifluorouridina tópica 1%, yododesoxiuridina 0,1%, ganciclovir 0.15%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profilaxis para oftalmía neonatal

A

Nitrato de plata 1%, povidona yodo al 2.5%, pomada de eritromicina 0.5%, tetraciclina ungüento 1% dentro de una hora del parto del bebé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjuntivitis irritativa

A

Se presenta en las primeras 24 hrs a la aplicación de nitrato de plata, mejora al segundo día de vida, y característico es que es BILATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de conjuntivitis bacteriana y agentes más frecuentes

A

Bilateral, secreción mucopurulenta, enrojecimiento bulbar, hipertrofia papilar de la parte superior de conjuntiva tarsal.

Haemophilus influenzae, estreptococo pneumoniae, Moraxella catarrhalis y staf áureos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de conjuntivitis bacteriana

A

Es autolimitada, se puede resolver espontáneamente en 2 sem.
Tratamiento:
- eritromicina 5 mg a veces al día 5-7 días
-azitromicina 1 gota c/12 hrs por 2 días, continuar 1 c/24 hrs 5 días
- bacitracina 1 gota c/ 4-6 hrs por 5-7 días
- ofloxacino 1 gota c/6 hrs por 5-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios para realizar cultivos en una conjuntivitis bacteriana

A
  • enfermedad corneal asociada (queratitis microbiana)
  • conjuntivitis híper aguda (por gonorrea)
  • conjuntivitis crónica
  • oftalmía neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación clínica de conjuntivitis bacteriana hiper purulenta

A
Fiebre 
edema periocular
secreción mucopurulenta 
conjuntivitis hemorrágica 
quemosis 
linfadenopatía pre auricular
queratitis úlcera activa

Tratamiento
Ceftriaxona im una vez al día por 3 días
Cefuroxima 5% cada hora durante 24 hrs, luego 6 veces al día hasta que resuelva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que serotipos de clamidia causan tracoma?

Qué serotipos de clamidia causan conjuntivitis de inclusión?

A

1) A-C

2) D-K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más común de ceguera prevenible infecciosa en el mundo?
Presentación clínica de tracoma?
Tratamiento del tracoma

A

1) tracoma
2) Conjuntivitis purulenta, reacción folicular, hipertrofia papilar, vascularización de la córnea, folículos resueltos en el limbo superior dejando depresiones (fositas de hebert ) que es un pactonogmonicas de la enfermedad, Cambios cicatrizales de la córnea, y seguirá cornial por triquiasis, ojo seco infección secundaria.
3) Azitromicina (20 mg por kilogramo de peso corporal) dosis única seis semanas de 1% de un cuento de tetraciclina gotas de azitromicina.El tratamiento masivo se recomienda cuando la prevalencia de la infección activa es mayor al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica de la conjuntivitis por inclusión

Tratamiento

A
1) conjuntivitis folicular 
Linfadenopatía preauricular 
secreción mucopurulenta
Queratitis
No hay formación de membranas

2) azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome oculoglandular parinaud

1) clínica
2) causas
3) diagnóstico
4) tratamiento

A

1) conjuntivitis granulomatosis en UNILATERAL, folículos, linfadenopatia preauricular, submandibular ipsilaterales.
2) Bartonella henselae, micobacterium tuberculosis, m. Leprae, francisella tularensis, yersinia, treponema pallidum, c. Trachomatis.
3) ac vs henselae mediante ac fluorescentes indirectos o pcr

4)> 8 años: rifampicina + doxiciclina
<8 años: rifampicina + azitromicina / tmp- smz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más frecuente de conjuntivitis viral

Enfermedades que causa el adenovirus y sus serotipos

A

1) adenovirus
2) queratoconjuntivitis epidémica: 8,19 y 37
Fiebre faringoconjuntival: 3 y 7
Conjuntivitis hemorragica aguda: 11 y 21
Conjuntivitis folicular Aguda: 1,2,3,4,7 y 10

17
Q

Presentación clínica de la queratoconjuntivitis epidémica

Tratamiento

A
Conjuntivitis folicular bilateral agudo
Hemorragias petequiales
Linfadenopatia preuricular 
Sensación de cuerpo extraño 
Dolor periorbitario 
Queratitis superficial 
Infiltrados epiteliales focales
Edema palpebral 

Debido a su alta contagiadad las precauciones de contacto debe mantenerse por 2 semanas.

2) lágrimas artificiales y corticoesteroides.

18
Q

Presentación clínica de Fiebre faringoconjuntival

A
Hiperemia conjuntival
Hemorragia subconjuntival
Edema subconjutival
Epifora 
Edema palpebral
Dolor de garganta y fiebre 
Reacción folicular 
Linfadenopatia preauriculares
19
Q

Tratamiento de virus de varicela zoster

A

El aciclovir vía oral está indicados en niños para acortar el curso de la enfermedad y disminuir el riesgo de sobre infección bacteriana ( 10 mg/kg tres veces por 7 días).

Se deben iniciar 72 hrs posteriores al inicio de los sintomas.

20
Q

1) Agente de Molusco contiagioso

2) Presentación clínica

A

1) poxvirus

2) lesiones cutáneas umbilicadas, conjuntivitis folicular unilateral

21
Q

1) Presentación clínica Enfermedad ocular alérgica

2) Tipo de reacción de hipersensibilidad

A
1)Ardor ocular
Inflamación conjuntival bilateral, recurrente, estacional
Lagrimeo
Escozor
Ardor 

2) hipersensibilidad tipo 1

22
Q

Características de una conjuntivitis alérgica estacional

Diferencia con conjuntivitis alérgica de perenne

A

Ocurre en primavera y otoño
Desencadenado por el contacto ambiental
Con presentación clínica de una conjuntivitis alergica

2) la diferencia es que la de perenne se presenta después del contacto con alértenos domésticos ubicuos, como ácaros del polvo y caspa de animales

23
Q

1) Tipo de reacción que es la queratoconjuntivitis vernal
2) Características de la vkc palpebral
3) características de vkc limbal

A

1) tipo 1 y tipo 4
2) afecta la conjuntiva tarsal de la parte superior del párpado, inyección difusa, poca secreción, papilas en la parte superior del tarso.
3) ( ascendencia africana o asiática) engrosamiento y opacificacion de la conjuntiva en el limbo, nódulos en el limbo, elevados con núcleos vasculares,con centro blanquecino donde hay eosinofilos y células epiteloiles que se llama complejo de horner- trantas. Cornea con erosiones epiteliales. Úlcera en escudo ( estéril).

24
Q

Que son los papilomas?

A

Proliferaciones epiteliales benignas
Masas seniles en el limbo o lesiones pediculadas de la caruncula, el fondo de saco o la conjuntiva palpebral.
Pueden ser de color transparente, color amarillo pálido, salmón.
Se cree que es resultado de una infección viral y resuelve espontáneamente

25
Q

Quistes de inclusión epitelial conjuntival

A

Son quistes claros llenos de líquido de la conjuntiva, antecedente de cirugía ocular o trauma.

Esta indicada la escisión si causa irritación

26
Q

Nuevos conjuntivales

A

Infiltraciones difusas de melanocitos benignos
Se desarrollan a partir de la infancia tardía o adolescencia.
Lesiones planas o elevadas

Esta indicada la eliminación su produce crecimiento significativo, la transformación a melanoma es muy raro.

27
Q

Melanocitosis ocular

A

Proliferación focal congénita de células su epiteliales, melanocitos caracterizados por una coloración unilateral en parches.

Se asocia a glaucoma y melanoma maligno

28
Q

Stevens Jhonatan y net

2) Causas
3) presentación clínica

A

Jhnonson < 10% de afectación de superficie corporal
Net > 30%

2) farmacos( anticonvulsivantes y sulfas)
Infecciones (herpes simple, micobacterias)

3) edema, eritema, formación de costras en los párpados , conjuntiva hiperemia, vesículas, ampollas, úlceras en tarso, membranas y formación de simblefaron.
4) ectropion, entrópion, ojo seco, triquiasis, conjuntivitis crónica, cornea con defectos simblefaron, vascularizacion corneal,

29
Q

1) Que se encuentra en el histopatologico de sx de steven jhonson y net
2) tratamiento

A

1) células basales, con degeneracion hidropica, y en dermis vasos rodeados de infiltrados linfocitario, necrolisis epidermica.
2) manejados en uci, quitar agente nocivo, tratar infección, lubricante ocular, barrido de adherencias

30
Q

Tratamiento de las conjuntivitis alérgicas

A

Se utilizan antagonistas h1 y estabilizadores de mastocitos
Esteroides tópicos

Inyección de corticoesteroides en vkc palpebral

Esta descrito uso corto de corticoesteroides oral ( prednisona 1 mg/kg) en enfermedad grave