Enfermedad por Coronavirus Flashcards
Los coronavirus son (…), es decir, se transmiten entre animales y personas.
zoonóticos
Los coronavirus son zoonóticos, es decir, (…)
se transmiten entre animales y personas.
A finales de (…), se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, China.
2019
A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de (…) en Wuhan,
China.
neumonía
A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en (…)
Wuhan, China.
Los coronavirus son virus de A(…)N de cadena positiva envueltos.
R
Los coronavirus son virus de ARN de cadena (…)tiva envueltos.
positiva
¿Los coronavirus son virus envueltos o desnudos?
Envueltos
La secuenciación del genoma completo y el análisis filogenético indicaron que el coronavirus que causa COVID-19 es un
betacoronavirus del mismo subgénero que el virus (…)
del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El Grupo de Estudio de Coronavirus del Comité Internacional de Taxonomía de Virus ha propuesto que el virus que causa COVID-19 sea designado como (…)
Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
¿Por qué los coronavirus se llaman así?
Por su apariencia en la microscopía
electrónica de picos en forma de corona en su superficie, similar a la corona solar (que es la capa más externa del sol y puede apreciarse con mayor claridad en los eclipses).
¿Cuáles son los mecanismos principales de contagio del SARS-Cov-2?
Gotitas y Contacto
¿Cuál es la principal situación en la que ocurre el contagio?
2 personas sin mascarilla
¿Durante qué periodo se considera que una persona es contagiante?
Desde 2 días previos al inicio de síntomas, hasta 11 días después de haber iniciado los síntomas
Se pesquisa PCR positiva en un asintomático. ¿Hasta cuándo debe quedar aislado?
Hasta el día 11 desde la toma del PCR
Por qué los ambientes cerrados y poco aseados son predilectos para el virus?
Porque el virus es débil a la desinfección y a la luz solar
En Chile se considera reinfección si han transcurrido
más de 3 meses desde la primera infección
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad grave de Covid-19?
• Edad avanzada • Sexo: mayor riesgo en hombres. • Etnia: mayor riesgo en personas negras, hispanas y del sur de Asia. • Comorbilidades: -ECV -DM -HTA -Enfermedad pulmonar crónica -Cáncer -Enfermedad renal crónica -Obesidad -Tabaquismo
Aproximadamente qué porcentaje de personas con infección por SARS-CoV-2 nunca desarrollan síntomas?.
33%
Aproximadamente qué porcentaje de personas con infección por SARS-CoV-2 desarrollan una enfermedad leve?.
81%
Aproximadamente qué porcentaje de personas con infección por SARS-CoV-2 desarrollan una enfermedad grave?.
14%
Aproximadamente qué porcentaje de personas con infección por SARS-CoV-2 desarrollan una enfermedad crítica?.
5%
¿Cuál es la tasa general de letalidad del Covid-19?
2,3%
¿A qué grado de enfermedad corresponde aquella en la que el paciente presenta disnea, hipoxia o afectación pulmonar> 50 % en las imágenes dentro de las primeras 24 a 48 horas?
Enfermedad grave
¿A qué grado de enfermedad corresponde aquella en la que el paciente presenta insuficiencia respiratoria, shock o disfunción multiorgánica?
Enfermedad crítica
¿Cómo se presenta una enfermedad grave por SARS-Cov-2?
Con disnea, hipoxia o afectación pulmonar> 50 % en las imágenes dentro de las primeras 24 a 48 horas
¿Cómo se presenta una enfermedad crítica por SARS-Cov-2?
Con insuficiencia respiratoria, shock o disfunción multiorgánica
Cuál es período de incubación de COVID-19?
Generalmente dentro de los 14 días siguientes a la exposición
¿Cuáles son los síntomas iniciales de una infección por SARS-Cov-2?
• Tos en el 50% • Fiebre en el 43% • Mialgia en 36% • Cefalea en 34% • Disnea en 29% • Odinofagia en 20% • Diarrea en el 19% • Náuseas / vómitos en el 12% • Pérdida del olfato o del gusto, dolor abdominal y rinorrea en menos del 10%
Cuál es la principal complicación en pacientes con enfermedad grave?
SDRA - síndrome de dificultad respiratoria aguda
Cuáles son los síntomas persistentes más comunes?
Fatiga, disnea, dolor de pecho, tos y déficit cognitivos.
Qué examen de laboratorio se debe pedir SIEMPRE en todo paciente que consulta grave en urgencias o que ingresa a hospitalizarse por cuadro respiratorio?
Hemograma
En un paciente con Covid-19, qué hallazgo en el hemograma es el más común?
Linfopenia
Cómo se encuentra la rx de tórax en pacientes con Covid-19?
Puede estar normal hasta en el 50% de los pacientes en fases iniciales.
Patrón más típico:
Patrón intersticial, ocupación en vidrio esmerilado, infiltrados bilaterales. Neumonía bilateral en 75% y
neumonía unilateral en un 25%.
En el contexto de Covid-19, cuáles son las indicaciones para pedir rx de tórax?
En todo paciente con sospecha de neumonía
En el contexto de Covid-19, cuáles son las indicaciones para pedir TAC de tórax?
- Paciente con sospecha de complicación pulmonar (ingreso a UCI)
- Caso sospechoso con PCR negativa, si implica cambio en conducta terapéutica
En el contexto de Covid-19, qué exámenes se deben pedir SIEMPRE a pacientes hospitalizados?
Hemograma y rx de tórax
Qué se debe hacer con los pacientes que cumplen con los criterios para casos sospechosos?
PCR
Qué ocurre si las pruebas iniciales de PCR son negativas, pero persiste la sospecha de COVID-19?
La OMS recomienda volver a tomar muestras (4-5 días después) y realizar pruebas en múltiples sitios del tracto respiratorio
Cuál es la sensibilidad del PCR?
73-75%
Cuál es la especificidad del PCR?
90-100%
Cuál es la sensibilidad del test rápido?
56,2%
Cuál es la especificidad del test rápido?
90-99,5%
¿Qué se debe hacer si el test rápido da positivo?
Tomar PCR
¿Cuáles son los signos cardinales de Covid-19?
- Fiebre
- Anosmia
- Ageusia
Cómo se define “caso sospechoso” de Covid-19?
Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o dos o más de los signos y síntomas restantes: o Fiebre (cardinal) o Anosmia (cardinal) o Ageusia (cardinal) o Tos o Congestión Nasal o Disnea o Taquipnea o Odinofagia o Mialgia o Debilidad general o fatiga o Dolor torácico o Escalosfríos o Diarrea o Anorexia o náuseas o vómitos o Cefalea
O paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG)
Qué es una infección respiratoria aguda grave (IRAG)?
Infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre, tos, disnea, con inicio en los últimos 10 días y que requiere hospitalización.
Qué debe hacerse con todo paciente que corresponde a un caso sospechoso?
Realizar examen confirmatorio
Cómo se define “caso probable” de Covid-19?
A: Caso probable por resultado de laboratorio: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso y tiene un resultado indeterminado o no concluyente de la RT-PCR, o persona asintomática o con un síntoma no cardinal, que tiene resultado positivo para una prueba de detección rápida de antígenos para SARS-CoV-2.
B: Caso probable por imágenes: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso en el cual el resultado de RT-PCR es negativo o indeterminado o no concluyente, pero que tiene una tomografía computarizada de tórax con imágenes sugerentes de COVID-19.
C: Caso probable por nexo epidemiológico: Persona que ha estado en contacto estrecho con un caso confirmado y desarrolla uno de los síntomas cardinales, o al menos dos de los signos y síntomas restantes compatibles con COVID-19 dentro de los 14 días posteriores al último día de contacto.
D: Caso probable fallecido: Persona fallecida que, en ausencia de un resultado confirmatorio por RT-PCR, su certificado médico de defunción establece la infección por SARS-CoV-2 como causa básica de muerte o como factor desencadenante.
Cómo se define “caso probable” de Covid-19 por resultado de laboratorio?
Persona que cumple con la definición de caso sospechoso y tiene un resultado indeterminado o no concluyente de la RT-PCR, o persona asintomática o con un síntoma no cardinal, que tiene resultado positivo para una prueba de detección rápida de antígenos para SARS-CoV-2.
Cómo se define “caso probable” de Covid-19 por nexo epidemiológico?
Persona que ha estado en contacto estrecho con un caso confirmado y desarrolla uno de los síntomas cardinales, o al menos dos de los signos y síntomas restantes compatibles con COVID-19 dentro de los 14 días posteriores al último día de contacto.
Cómo se define “caso probable fallecido” de Covid-19?
Persona fallecida que, en ausencia de un resultado confirmatorio por RT-PCR, su certificado médico de defunción establece la infección por SARS-CoV-2 como causa básica de muerte o como factor desencadenante.
Cómo se define “caso probable” de Covid-19 por imágenes?
Persona que cumple con la definición de caso sospechoso en el cual el resultado de RT-PCR es negativo o indeterminado o no concluyente, pero que tiene una tomografía computarizada de tórax con imágenes sugerentes de COVID-19.
Cuáles son hallazgos en TC de tórax sugerentes de Covid-19?
Opacidades bilaterales múltiples en vidrio esmerilado,
frecuentemente con morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica y baja.
¿Cuándo termina el aislamiento de un paciente con COVID-19 positivo, sintomático, con inmunosupresión?
Luego de 3 días afebril asociado a mejoría clínica de los síntomas y al menos 21 días después de la aparición de los síntomas.
¿Cuándo termina el aislamiento de un paciente con COVID-19 positivo, asintomático, con inmunosupresión?
Luego de 21 días después de la toma de muestra.
¿Qué se entiende por “contacto estrecho”?
A: Toda persona que ha estado expuesta a un caso confirmado o probable, desde los 2 días antes y hasta 11 días después del inicio de síntomas del caso.
B: Persona que ha estado en contacto con un caso confirmado asintomático, entre 2 días antes y 11 días después de la toma de muestra.
Qué tipo de exposición tienen los contactos estrechos con los casos confirmados?
- Contacto cara a cara a menos de un metro de distancia durante al menos 15 minutos, o contacto físico directo, sin el uso correcto de mascarilla.
- Compartir un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, centro de trabajos, colegios, entre otros, sin el uso correcto de mascarilla.
- Vivir o pernoctar en el mismo hogar o recintos similares, tales como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo, entre otros.
- Traslado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro, por 2 horas o más, sin el uso correcto de mascarilla.
- Brindar atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud sin los elementos de protección personal recomendados: Mascarilla de tipo quirúrgico y, si se realiza un procedimiento generador de aerosoles, respirador N95 o equivalente, y antiparras.
Manejo de caso sospechoso:
Tomar PCR e indicar aislamiento hasta conocer resultado.
Manejo de caso probable:
Aislamiento por 11 días. Si es caso probable por nexo epidemiológico (contacto estrecho que presenta síntomas) tomar PCR.
Manejo de caso confirmado:
Aislamiento por 11 días desde el inicio de los síntomas.
Manejo de caso confirmado con inmunosupresión:
Aislamiento por 21 días.
Manejo de contacto estrecho embarazada:
Aislamiento por 11 días y PCR apenas se identifique como contacto estrecho, aunque no tenga síntomas.
En qué escenario se deriva a Servicio de Urgencias?
• Disnea severa: Disnea en reposo que interfiere con la capacidad de hablar en oraciones completas (oraciones
cortadas).
• Saturación de oxígeno en aire ambiente de ≤ 90%, independiente de la gravedad de la disnea.
• Pacientes con alteraciones mentales (confusión, cambio de comportamiento, dificultad para despertar) u otros
signos y síntomas de hipoperfusión o hipoxia (caídas, hipotensión, cianosis, anuria, dolor en el pecho que sugiere síndrome coronario agudo).
Cómo es el manejo en sala de un paciente con neumonía no grave?
- Precaución de contacto y gotitas: Para evitar que el personal se contagie.
- Reposo absoluto por aislamiento.
- Régimen (ajustar según comorbilidad; hiposódico en ERC, HTA, DM; hipoglucídico en DM, etc.).
- Oxigenoterapia SOS: objetivo SatO2 >92%.
- Inicialmente naricera, cubrir boca con mascarilla quirúrgica. FiO2 máxima 30% (4L).
- Si requiere mayor FiO2, cambiar a mascarilla con recirculación (FiO2 máxima 70%, 15 L) y considerar intubación precoz. - Tratamiento sintomático (antipiréticos para fiebre, analgésicos). Preferir paracetamol por sobre AINES.
- Si la broncodilatación es necesaria: no usar nebulizaciones y preferir formato puff + aerocámara
- Tratamiento antibiótico indicado solo ante coinfección bacteriana: Ceftriaxona 2 gr al día. Por ej.: cuando se
sospecha que hay “algo más” como una neumonía muy extensa a nivel de la Rx o del scanner, o, si el paciente
ingresa con una sintomatología y que, durante su hospitalización, presenta fiebre. En estos dos casos, se debe sospechar una sobreinfección (COVID [neumonía viral] + neumonía bacteriana) y corresponde recetar antibióticos. - Corticoides: Si hay aporte suplementario, en otras palabras, cuando el paciente requiere oxígeno (naricera,
mascarilla e intubación).
o Dexametasona en una dosis de 6 mg al día
durante 10 días o hasta el alta, lo que sea más corto. - Manejo de comorbilidades (mantener tratamiento crónico de HTA – incluido IECA/ARA2 – DM, ERC,
Hipotiroidismo), ajustar según función renal.
Cómo es el manejo en sala de un paciente con neumonía grave (UPC)?
- Oxigenoterapia: objetivo SatO2 >92%.
-Inicialmente naricera, cubrir boca con mascarilla quirúrgica. FiO2 máxima 30% (4L).
-Si requiere mayor FiO2, cambiar a mascarilla con recirculación (FiO2 máxima 70%, 15 L) y considerar intubación precoz.
Si el paciente evoluciona con hipoxemia, distrés o shock, el objetivo es SatO2 >94%, usar mascarilla de reservorio e intubar precozmente. - Limitar aporte de fluidos (si paciente no está en shock ni con falla renal significativa), debido a que el exceso puede llevar a un edema pulmonar agudo. En el caso de shock se administra volumen, pero no en exceso.
- Tratamiento antibiótico indicado ante coinfección bacteriana.
o Ceftriaxona 1 gr cada 12 horas IV.
o Azitromicina 500 mg al día VO. - Corticoides si hay aporte suplementario de O2 o ventilación.
o Dexametasona en una dosis de 6 mg al día
durante 10 días o hasta el alta, lo que sea más corto. - Manejo de comorbilidades.
- Monitorización seriada para identificación precoz de deterioro clínico.
En qué circunstancias se debe trasladar al paciente a UPC?
Si el paciente se complica en sala y pasa a una neumonía grave, que no responde al uso de naricera o mascarilla de recirculación, y debe intubarse preccozmente
Qué servicio está a cargo del seguimiento de pacientes que están en su casa?
APS
Qué servicio está a cargo del seguimiento de pacientes hospitalizados?
APS
Cómo es el seguimiento de los casos confirmados/probables?
Seguimiento diario, hasta el alta.
Cómo es el seguimiento de los contactos estrechos?
Al menos 3 seguimientos: al inicio, entre el día 6 – 8 y al final.
Cómo es el seguimiento de los contactos estrechos embarazadas?
Debe ser seguida además por matrona y evaluarse al menos 1 vez LCF (latidos cardio-fetales). Además, todas las embarazadas que son contactos estrechos se deben tomar una PCR.