Enfermedad de la hipófisis y del hipotálamo Flashcards
VN de prolactina en la mujer y en la mujer gestante.
Menor a 20-25 ng/ml
Gestación: menor a 100-250 ng/ml.
VN prolactina en el hombre
Menor a 15-20 ng/ml.
Etiología más frecuente de hiperprolactinemia en la población en general.
Gestación.
Etiología patológica más frecuente de hiperprolactinemia
Fármacos.
Efecto hook
Valores elevados de prolactina (+5000 ng/ml) ocasiona un bloqueo de los anticuerpos empleados en la determinación de prolactina por la elevada cantidad de hormona, dando un resultado falsamente normal o levemente elevado.
Sospecha de efecto hook
Px con macroadenoma y/o clínica asociada evidente, con elevación modesta de la prolactina.
Hipogonadismo central en hiperprolactinemia
Por inhibicón de la GnRH o LHRH hipotalámica.
Manifestaciones clínicas de hiperprolactinemia en mujer en edad fértil
-Oligomenorrea o infertilidad.
-Galactorrea 30-90%.
Clínica de hiperprolactinemia en varones
-Disminución del libido.
-Impotencia.
-Infertilidad.
-Pérdida de masa muscular, caracteres sexuales secundarios.
-Osteoporosis.
-Rara ginecomastia o galactorrea.
Determinación de PRL
Todo paciente con hipogonadismo central o galactorrea.
Resultado PRL normal con alta sospecha clínica de hiperprolactinemia
La PRL se secreta por pulsos, por lo que se debe de repetir la determinación de PRL (MIR 11-12, 20).
Prueba de imagen realizada en hiperprolactinemia
Resonancia magnética de la región hipotálamo-hipofisiaria en todos los pacientes que no tengan justificación (embarazo/enf. sistémica).
Mismos niveles de PRL
Pueden deberse por un pequeño prolactinoma o una gran lesión que produce compresión del tallo hipofisiario (MIR 11-12, 19).
Adenomas hipofisiarios secretores más frecuentes
Prolactinomas
Tipos de prolactinoma según el tamaño y concentración de PRL
-Menor de 10mm: Microadenoma/microprolactinomas (PRL -250ng/ml).
-Mayor de 10mm: Macroadenoma/macroprolactinomas (+1cm PRL +250ng/ml y +2cm PRL +1000ng/ml).
Clínica de los macroprolactinomas
-Clínica de hiperprolactinemia.
-Síntomas por compresión o invasión de estructuras alrededor de la silla turca (cefalea, alteración visual).
Indicación de tx en los prolactinomas
-Macroprolactinomas: siempre.
-Microprolactinomas: mujeres (con deseo de embarazo, hipogonadismo con riesgo de osteoporosis, galactorrea molesta, disminución del libido) y hombres (disminución del libido, esterilidad).
Tx de los prolactinomas
Agonistas de la dopamina:
-1ra línea: cabergolina o quinagolida.
-2da línea: bromocriptina (deseo de embarazo).
Criterios para retirada de tx en prolactinomas
-2 años de uso.
-Normalización de los niveles de PRL durante su uso.
-Reducción del tamaño tumoral de +50% al tamaño inicial.
-Distancia +5mm del quiasma óptico y no invasión de estructuras adyacentes.
-Seguimiento durante 5 años.
Indicación de cirugía transesfenoidal endoscópica o transcraneal en prolactinoma
-Defectos visuales a pesar de tx con agonistas dopaminérgicos.
-No tolerancia de los fármacos.
-Cirugía descompresiva.
*Tx prolongado con agonistas dopaminérgicos poscirugía.
Indicación de radioterapia en prolactinomas
-Resistencia a agonistas DA y cirugía.
-Tendencia al crecimiento.
-Macroadenomas de crecimiento persistente a pesar del tratamiento médico o qx.
-Tras cirugía px no tolera agonistas DA.
Prolactinoma y embarazo
Tx de elección bromocriptina antes y durante el embarazo si precisa.
-Microprolactinoma: suspender al confirmar embarazo y seguimiento clínico + RM hipofisiaria si clínica.
-Macroprolactinomas: continuar bromocriptina a dosis bajas y seguimiento clínico + campimetría trimestral.
Presentación de la ginecomastia
Tumoración debajo de la aréola, puede ser móvil, dolorosa, unilateral/bilateral (MIR 15-16, 168).
Etiologia de la ginecomastia
-Ginecomastia puberal persistente.
-Farmacológica.
-Idiopática.
-Hipogonadismo.
-Tumores con secreción de hCG o estradiol.