Enfermedad ácido péptica Flashcards

1
Q

Définición

GPC 2015

A

Patología del TGI caracterizada por

el desequilibrio entre la

secreción de pepsina y la producción HCl

que provoca daño a la mucosa del

estómago, duodeno proximal, la del esófago distal,

puede afectar al duodeno distal y yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición

Úlcera péptica complicada (UPC)

GPC 2015

A

Defecto en la pared que se extiende a través de la muscularis mucosae

-

Se extiende más allá

de las capas más profundas de la

pared, submucosa o muscular propia,

pudiendo provocar

hemorragia GI, perforación, penetración u obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de UPC

PROEDUMED 2018

A

(1) Aguda

Cuando se compromete la vida y amerita una atención inmediata y/o de urgencia (sangrado o perforación).

-

(2) Crónica

Aquella que se presenta en forma lenta y permite realizar un protocolo de estudio completo (obstrucción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Salud pública

PROEDUMED 2018

A

2 al 10%

Perforación de las úlceras pépticas.

-

5% aprox Mortalidad

por úlcera duodenal perforada

(se han informado cifras > 30% - ancianos).

Se relaciona con el estado general y los cuidados postoperatorios en la UCI

-

Una de las 3 causas más comunes de STD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FACTORES DE RIESGO

4

GPC 2015

Complicación + frecuente

A

1) 25 - 64 años

70% de los casos

-

Antecedentes para las principales causas implicadas en perforación y sangrado:

2) Uso de AINE

(incluyendo dosis bajas de aspirina)

-

3) Infección por Helicobacter pylori (H. pylori)

-

4) Cáncer

-

STDA

Complicación más frecuente de la EAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tabaquismo

Corticoesteroides

Abuso de cocaína o anfetaminas.

Ayuno prolongado

Cirugía bariátrica después de bypass gástrico.

Cáncer gástrico.

A

OTROS FR ASOCIADOS

-

GPC 2015

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PATOLOGÍA

-

Desquilibrio entre…

A

Mecanismos de defensa

de la mucosa gastroduodenal:

Barrera mucosa/ HCO3/ PGs’

y

Agentes nocivos a la misma:

HCl/ pepsina/ ác biliar/ enzimas biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patología

-

Helicobacter pylori

(6)

A
  1. Ser humano único reservorio

-

  1. Transmisión:

Saliva/ heces/ agua contaminada

-

La infección va seguida de una

  1. Respuesta inflamatoria con liberación:

IL-1/ IL-6/ IL- 8 + TNF

y

  1. Hipoclorhidria inicial,

seguida de hiperclorhidria crónica

+

  1. Hipergastrinemia

+

  1. Reducción de secreción de

somastostatina y HCO3 duondenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

H. PYLORI

-

CG

A

BACILO G(-)

-

6 flagelos polares

-

Codifica proteínas:

UREASA

(Hidroliza la urea a CO2/ amoniaco/ adhesinas)

-

Produce toxinas:
Vac A ( exotoxina- apoptosis)

+

Cag A

-

Asociada:

Desarrollo de linforma MALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ÚLCERA DUODENAL

FISIOPATOLOGÍA

-

PROEDUMED 2018

A

Alt. de la secreción ácida:

Secreción ácida media basal y nocturna parece estar incrementada

-

Infección por H. pylori

-

↑ velocidad del vaciamiento gástrico de líquidos

-

Secreción de HCO3 ↓ en el bulbo duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ÚLCERA gástrica

FISIOPATOLOGÍA

-

PROEDUMED 2018

A
  1. Infección por H. pylori

o

  1. lesión de la mucosa inducida por AINES.

-

  1. Aparecen en el área prepilórica

o

cuerpo (asociadas con

úlcera duodenal o una cicatriz duodenal)

-

  1. La secreción de ácido gástrico

(basal y estimulada) tiende a ser normal o a estar⬇

-

Existe una alteración de los

factores de defensa de la mucosa.

~

  1. Alt. en la presión del esfínter pilórico en reposo y estimulada,

con el consiguiente ↑ del reflujo gástrico duodenal.

~

  1. Sales biliares, lisolecitina y enzimas pancreáticas

podrían lesionar la mucosa gástrica.

Se ha descrito un retraso del vaciamiento gástrico de los contenidos sólidos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

BASES PARA EL DX

-

CURRENT 2013

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas

más comunes de presentación del

STDA son…

A

Antecedente de EAP + FR asociados:

-

Hematemésis (30%)

-

Melena (20%)

-

Hematemésis y melena juntos (50%)

-

Síndrome anémico

-

Hematoquezia (5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas

-

GPC 2015

-

Complicación más frecuente de la enfermedad ácido péptica…

A

Sangrado digestivo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hematemesis

GPC 2015

A

Vómito con sangre fresca franca

sugiere que la hemorragia es

moderada a grave

-

Sangrado en posos de café indica un

sangrado menos intenso.

-

Origen del sangrado es proximal al

ligamento de Treitz.

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Melena

(heces, negras terrosas)

-

GPC 2015

CG

A

Origen proximal (90%) al

ligamento de Treitz

-

Pueden originarse en ID o colon derecho.

~

Iniciando a verse con 50 ml de sangre.

17
Q

Hematoquezia

(heces con sangre fresca o marrón)

-

GPC 2015

A

Ocasionada por sangrado de tubo digestivo bajo,

-

Puede verse en

sangrados masivos de TDA, asociado con

hipotensión ortostática.

18
Q

Factores predictivos

STDA:

-

GPC 2015

A

Detección de melena en la exploración

Detección de sangre rojo brillante o en posos de café en el lavado nasogástrico.

Relación urea/creatinina > 30

Historia de melena

-

Coágulos en las heces hacen el

diagnóstico menos probable

19
Q

Otras manifestaciones clínicas

en STDA

-

GPC 2015

A

Formas indolentes, solo anemia.

-

Fatiga, mareo, palidez

-

Presíncope/sincope

-

Hipotensión arterial

-

Taquicardia

-

Ortostatismo.

20
Q

Factores predictivos STD grave

-

GPC 2015

A

Nivel de hemoglobina < 8 gr/dl

-

Taquicardia

-

Sangre rojo brillante en lavado NG

21
Q

Hallazgos en el EF de utilidad en la

evaluación hemodinámica:

-

GPC 2015

A

Taquicardia en reposo:

hipovolemia leve o moderada.

-

Hipotensión ortostática:

pérdida de sangre al menos de 15%

-

Hipotensión en supino:

pérdida de sangre al menos de 40%.

22
Q

GPC 2015

-

Debe ser sospechada en dolor abdominal severo de forma súbita.

A

Perforación

23
Q

Perforación

usualmente se presentan con:

-

GPC 2015

A

Datos de irritación peritoneal

-

Alt. del estado de conciencia

-

Antecedente de EAP + FR asociados.

-

Dolor ;

Abdomen alto/ tipo transfictivo/ Súbito

+

se exacerba con los movimientos

y se irradia hacia el

abdomen bajo derecho o a hombros.

-

Choque y sepsis

(fiebre, hipotensión y oliguria)

acompañado de los datos anteriores

24
Q

Existen 3 fases descritas en la úlcera péptica perforada:

-

GPC 2015

A

Primer fase (las primeras 2 horas).

-

Segunda fase (2 a 12 horas).

-

Tercera fase (> 12 horas).

25
UP PERFORADA - Primera fase Signos y síntomas - GPC 2015
Dolor abdominal súbito: Epigástrico o Generalizado + Irradiación a hombro derecho o ambos hombros/ Conforme la fase avanza hay irritación peritoneal. - Taquicardia/ Pulso débil/ Extremidades frías/ ↓ T° / en ocasiones síncope.
26
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Sangrado - GPC 2015
BHc  Química sanguínea (glucosa, urea, creatinina).  Aminotransferasas (AST, ALT).  TP, TPT e INR.  Electrocardiograma seriado + Enzimas de daño miocárdico: situaciones especiales (adultos mayores, historia de enfermedad arterial coronaria, o dolor precordial y disnea).
27
UP perforada Segunda fase: Signos y síntomas - GPC 2015
**Dolor abdominal ↓** (por lo que erróneamente se puede pensar que hay mejora). - Dolor es **generalizado,** empeora a los movimientos, con rigidez a la EF - **Desaparece la matidez hepática** por la presencia de aire libre. - **Tacto rectal puede ser doloroso** (Irritación del peritoneo pélvico).
28
UP PERFORADA - GPC 2015 Tercera fase:
**Distensión abdominal** evidente. - ↓ dolor y **rigidez abdominal** - **Fiebre** - **Hipovolemia** por “secuestro a tercer espacio” en la cavidad peritoneal. - Puede ocurrir colapso conforme la peritonitis avanza.
29
Estudio de GABINETE ESTUDIOS DE IMAGEN - GPC 2015
RX DE TÓRAX (Bipedestación) - ENDOSCOPÍA
30
Radiografía de Tórax - GPC 2015
**Bipedestación** - **Aire libre subdiafragmático** Sugestiva de perforación de víscera hueca. - Justifica exploración (cirugía) o Estudios complementarios: duda diagnostica
31
Diagnóstico **endoscópico** de UPAC con sangrado - GPC 2015
Efectiva en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la hemorragia - Clasificación de Forrest
32
Predictores de mal pronóstico en UPC incluyen...
Comorbilidades (sepsis, disf(x) multiorgánica, enfermedad pulmonar, cáncer avanzado, hipoalbuminemia).  Edad avanzada.  Estado hemodinámico a la presentación. o Choque o acidosis metabólica.  Daño renal agudo.
33
COMPLICACIONES BASES DIAGNÓSTICAS CURRENTE 2013
34