End Flashcards
Mujer de 42 años. Hace 6 meses se le diagnosticó acromegalia. Ahora acude a consulta porque tiene poliuria, polidipsia y ataque al estado general; en ese momento se realiza una glucemia = 219 mg/dl. Dos días después se realiza una glucemia en ayuno y resulta en 143 mg/dl. Peso 72 kg, talla 1.57. Ningún otro dato patológico a la exploración física. Con estos datos podemos establecer el diagnóstico de:
DM de otros tipos específicos o secundaria
Mujer de 27 años, mide 1.47, tiene un IMC de 27.5. La clasificación de peso de la paciente de acuerdo a su IMC es:
Obesidad
Hombre de 56, se presenta a consulta con una glucemia de ayuno de 115 mg/dl, EF,: Peso 90 kg, estatura 1.69, perímetro abdominal 113 cm. Solicitas una prueba de tolerancia a la glucosa. El resultado a las dos horas es de 189 mg/dl. El diagnóstico es:
Intolerancia a la glucosa o peridiabetes
La adenopatía, producida por el tejido adiposo, tiene las siguientes características:
Disminuye acumulación de ácidos grasos en los tejidos
El tratamiento de elección inicial de la secreción inapropiada de la hormona antidiurética es:
Restricción de líquidos
El cuadro clínico de un prolactinoma en una mujer, incluye los siguientes datos:
Infertilidad
Las grasas alimentarias que contienen ácidos grasos monoinsaturados son:
Aceite de olivo y aguacate
Mujer de 60 años acude a consulta de control de diabetes tipo 2. Peso 68 kg, estatura 1.54 m, TA 130/85. Tiene los siguientes resultados de laboratorio: Glucosa: 170 mg/dl Hemoglobina glucosilada: 9.5% Colesterol: 198 mg/dl C-HDL: 57 mg/dl Triglicéridos: 280 mg/dl C-LDL: 85 mg/dl Las metas de control en las que tienes que trabajar, ya que la paciente no las ha alcanzado son:
Glucosa, HbA1c y triglicéridos
La anormalidad electrolítica y de osmolaridad sérica más frecuente en la diabetes insípida es:
Hipernatremia y osmolaridad > 290 mOsm
Mujer de 28 años, acude a consulta porque tiene irregularidades menstruales y no se puede embarazar, a pesar de tener actividad sexual regular desde hace un año. Menarquia a las 11 años, ciclos de 38 - 46 x 2-3 días, con sangrado escaso. Peso: 56 kg, estatura 1.64, resto de exploración normal, incluyendo exploración de campos visuales y glándulas mamarias.
Laboratorio: glucosa 70 mg/dl, creat 0.3 mg/dl, colesterol 195 mg/dl, HDL 50 mg/dl, triglicéridos 110 mg/dl. Los estudios hormonales que indicas son:
LH, FSH y estradiol
Hombre de 53 años, tiene diabetes diagnosticada hace 2 años. Se controla con unas gotas que le prescribió un médico homeópata. Peso 90 kg, estatura 1.67. TA 140/95, acantosis nigricans en cuello, primero abdominal 115 cm, resto normal. Laboratorio: glucosa 235 mg/dl, urea 12 mg/dl, creatinina 0.5 mg/dl, colesterol 270 mg/dl, triglicéridos 365 mg/dl, HDL:34 mg/dl, LDL 162 mg/dl, Hba1c 10.3%. Las metas de control que cumple el paciente son:
Ningún parámetro está en control
Hombre de 42 años, hace 36 horas se sometió a la resección de un adenoma hipofisario. En la tomografía de cráneo no se encuentran lesiones que expliquen este deterioro. EF: mal hidratado, FC 112x’, FR 16 x’, TA 100/70, Peso aparente: 70 kg, solo responde al estímulo verbal con sonidos guturales, tiene movimientos de defensa al dolor. Sin otros datos neurológicos. Volumen urinario 320 ml en 2 horas con orina muy clara.
El diagnóstico probable y la alteración electrolítica esperable es:
Diabetes insípida con hiponatremia e hipoosmolaridad
La siguiente enzima se encarga de facilitar la distribución de los triglicéridos procedentes de la dieta o del hígado, al tejido adiposo; la transcripción de su RNAm, su expresión y su actividad en el endotelio vascular es facilitado por la insulina
La lipoprotein lipasa
La prueba dinámica que se utiliza en el diagnóstico de la acromegalia es
Supresión de GH con carga de glucosa
El tamiz que se realiza para decidir si es necesario hacer una curva de tolerancia a la glucosa durante el embarazo consiste en
Glucemia 1 hora después de 50g de glucosa vía oral
Son características del tejido adiposo visceral
Es muy lipolítico
Mujer de 46 años, acude a consulta por que presenta sintomatología compatible con infección de vías urinarias. Peso 74 Kg, estatura 1.57m TA 140/90. Laboratorios: glucosa 132 mg/dl urea 9 mg/dl, creatinina 0.5 mg/dl EGO ph 6.5, aspecto turbio, leucocitos incontables. La conducta apropiada a continuación es
Dar tratamiento para la infección y al terminar solicitar nueva glucemia
El fenòmeno de Somogy es:
La hiperglucemia de rebote secundaria a una hipoglucemia en la madrugada.
La manifestación clínica de la tiroiditis de Hashimoto es:
Hipotiroidismo
La 1-25 (OH)2 vitamina D se produce en:
Túbulo contorneado proximal
Hombre de 70 años con DM tipo 2 e hipertensión arterial de 25 años de evolución. A los 55 años presentó un IAM. EF: Estatura 1.74 m, peso 70 kg. Ta 145/100, fc80X’, pálido, edema de piernas hasta tercio medio. Hb A1c 8.7%, creatinina 3.4, filtrado glomerular en 17 ml/min. Los antidiabético sí que podemos usar en este paciente son:
Linagliptina o dosis bajas de vildagliptina.
Hombre de 43 años con DM2 de 6 años de evolución, acude a consulta porque a pesar de varios tratamientos no ha alcanzado las metas de HbA1c. Toma metformina y glibenclamida a dosis máxima. Hace 2 años presentó un infarto diafragmático. Peso 90 kg, estatura 1.70 m, perímetro abdominal 112 cm, acantosis nigricans, resto normal. Glucosa 198 mg/dI, HbA1c 8.7, CKD EPI 86 ml/min.El tratamiento que eliges además de intensificar cambios en el estilo de vida es:
Inhibidor de SGLT2
Hombre de 36 años con DM tipo 2 de años de evolución en tratamiento con metformina; por no alcanzar las metas de control y por obesidad, se decide a iniciar liraglutide. Las recomendaciones que deben dársele al paciente por inicio de este fármaco son:
No tomar bebidas alcohólicas en exceso y acudir en caso de dolor abdominal
Tsh elevada y T3 y t4 normales
Hipotiroidismo subclínico
Hombre de 53 años. Hace 3 meses se le diagnosticó DM tipo 2, pero no lleva ningún tipo de tratamiento. Ahora acude a consulta con glucemia de 238 mg/dI, triglicéridos de 290 mg/dI, HDL 28 mg/dI, HbA1c: 8.4%. EF: peso 92 kg, estatura: 1.69 m. El tratamiento de elección en este momento es, además de la dieta:
Metformina
Mujer de 48 años con historia de litiasis renoureteral de 3 años de evolución. Tiene hipertensión arterial desde hace 2 años, refiere que ha estado deprimida. EF: 130/90, resto normal. Glucosa: 110, BUN 22, crea 1, Na 137 K 3.5 Ca 11.2 P 2.5 colesterol 187. Triglicéridos 142 na urinario 25 mEq/L y Cau: 287 mg/24 hr. El estudio de laboratorio que te puede servir para hacer el diagnóstico es:
PTH
El cáncer de tiroides más frecuente es:
Papilar
Hombre de 32 años de edad, con antecedente de infección de vías respiratorias altas, inicia hace una semana con dolor intenso en cuello, mialgias, fiebre, ansiedad, temblor, taquicardia, sudoración. Laboratorios: TSH 0.01 (0.5-4.5), T4T 210 nmol/L (60-150), T4L 3.7 ng/dl (0.9-1.6), T3T 4.2 nmol/l (1.2-2.9 nmol/l), VSG y PCR elevadas. El diagnóstico es:
Hipertiroidismo por tiroiditis de Quervain.
Hombre de 32 años de edad, con antecedente de infección de vías respiratorias altas, inicia hace una semana con dolor intenso en cuello, mialgias, fiebre, ansiedad, temblor, taquicardia, sudoración. Laboratorios: TSH 0.01 (0.5-4.5), T4T 210 nmol/L (60-150), T4L 3.7 ng/dl (0.9-1.6), T3T 4.2 nmol/l (1.2-2.9 nmol/l), VSG y PCR elevadas. El diagnóstico es:
Hipertiroidismo por tiroiditis de Quervain.
Mujer de 36 años de edad, tiene gastritis en tratamiento con omeprazol. Presenta incremento de peso, piel seca, cansancio, olvidos y oligomenorrea. Peso. 68 kg, estatura 1.56 m, TA: 120/60 mm Hg, FC 58 LPM, FR: 14 x min. Laboratorios: TSH 56 UI/L (0.5 -5), T4L 0.7 ng/dl (0.9-1.6), colesterol 320 mg/dl, triglicéridos 265 mg/dl. El tratamiento de la hipercolesterolemia debe ser el siguiente:
Plan de alimentación e inhibidores de la hidroxi-metil-glutaril CoA reductasa.
Hombre de 48 años ingresa a hospitalización programada para realizar paratiroidectomía de adenoma superior derecho. Un día antes de la cirugía se toman muestras de calcio y fósforo de control y se encuentra calcio sérico de 15 mg/dl y fósforo de 2.0 mg/dl. Si tomamos un electrocardiograma podemos encontrar:
Acortamiento del QT y/o elevación de la onda T.
Los siguiente fármacos pueden usarse en la esteatosis hepática:
Biguanidas y tiazolidinedionas.
Mujer de 40 años, acude a consulta por descontrol glucémico. Toma metformina y glibenclamida a dosis máxima. Estatura 1.62 m, peso 90 kg. TA: 130/70 mm Hg, Acantosis nigricans y acrocordones en cuello, axilas y pliegues mamarios. Laboratorios: glucosa 202 mg/dl, HbA1c 8%, resto normal. Usted tiene disponibles todos los fármacos antidiabéticos en su cuadro básico. El que le ayudaría a alcanzar las metas de control sin favorecer incremento en el peso es:
Liraglutida
Mujer de 28 años con DM1, acude a consulta de revisión con glucosas capilares preprandiales entre 87 y 127, postprandiales entre 150 y 175, HbA1c de 6.8%, colesterol 236 mg/dl, LDL 143 mg/dl, HDL 62 mg/dl, triglicéridos 136 mg/dl. Las metas de control en las que debes trabajar porque están fuera de los valores recomendados son:
Colesterol total y LDL
Mujer de 27 años, acude al servicio de urgencias por presentar parestesias periorales, en manos y pies, calambres y contracturas musculares al permanecer en la misma posición. Hace 3 años se le realizó tiroidectomía total por cáncer de tiroides y desde entonces toma carbonato de calcio en polvo 2 cucharadas cada 8 horas, pero dice que se le terminó hace 3 días y no lo ha conseguido. Se le toman muestras de sangre para medir calcio y fósforo. El resultado esperado puede ser:
Calcio 6.7 mg/dl, fósforo 1.8 mg/dl
Mujer de 27 años de edad, acude por presentar exoftalmos bilateral de predominio derecho, edema e hiperemia palpebral y conjuntival, dolor ocular y en ocasiones diplopía; tiene el siguiente perfil tiroideo:
Tiamazol 10mg c/8 h
Hombre de 53 años, con diabetes mellitus tipo 2 de 13 años de evolución, acude a consulta a control. Estuvo hospitalizado hace 3 meses por un cuadro de infarto diafragmático por el que recibió trombosis. Además del tratamiento del control glucémico, otro tratamiento que requiere es:
Estatinas de alta intensidad, 75 mg de aspirina y clopidogrel
Es una manifestación clínica frecuente de la polineuropatía motora:
Pie en garra
La lipotoxicidad tiene como consecuencia lo siguiente:
El aumento de la producción hepática de glucosa
Una mujer de 22 años llega con usted a consulta prenatal, en la semana 10 de gestación con una glucemia de 128 mg/dl. EF: peso 82 kg, estatura 1.59, acantosis nigricans, acrocordones en cuello, resto de exploración sin datos relevantes, el diagnóstico de la paciente es
Diabetes pregestacional
Mujer de 48 años de edad, con antecedente de litiasis renal bilateral, densitometría ósea con puntaje T en columna - 2.9 y cadera - 2.5, laboratorios: creatinina 0.8 mg/dl (0.7-1.2), calcio sérico: 11.2 mg/dl, fósforo 2.5 mg/dl (2.8-4.5), calcio en orina de 24 horas 450 mg. El diagnóstico probable es
Hiperparatiroidismo primario
Paciente con DM de 18 años de evolución. Acude a consulta para control glucémico. tiene filtrado glomerular 60 ml/min, tuvo un infarto hace 2 años. La meta de hemoglobina glucosilada es:
Menor a 8%
Mujer de 36 años de edad, tiene gastritis en tratamiento con omeprazol, con incremento de peso, piel seca, cansancio, olvidos y oligomenorrea. Laboratorios: prolactina 52 ng/ml, TSH 56 UI/L, T4L: 0.7 ng/dl (0.9-1,6). El tratamiento es:
Levotiroxina
Mujer de 30 años, que acude al consultorio para control prenatal. Está cursando la semana 18 del embarazo, tiene glucosa de ayuno en 87 mg/dl. El momento ideal para evaluar la tolerancia a la glucosa de la paciente es:
Entre las semanas 24 a 28
El tratamiento de elección de la acromegalia es:
Resección del tumor hipofisario
Mujer de 48 años con historia de litiasis renoureteral en 3 ocasiones. Tiene hipertensión arterial desde hace 2 años. EF: TA 130/90, resto normal. Glucosa: 110, BUN: 22, creat: 1, Na: 137, K: 3.5, Ca: 11.2, P: 2.5, colesterol: 187, trigliceridos: 142, Na urinario: 25 mEq/l y Cau: 287 mg/24 horas. El estudio de laboratorio que debemos solicitar y que nos va a ayudar a hacer el diagnóstico es:
Paratohormona
Señala el estudio de elección para llevar a cabo el seguimiento del cáncer papilar de tiroides y evaluar sus recaídas
Medir tiroglobulina en sangre
Mujer de 26 años, acude a consulta por cuadro de fiebre, rinorrea, tos, dolor faríngeo intenso. A la exploración: TA 120/75 mmHg, FC 102 LPM, FR 16 RPM, T 38.7 grados. Peso 62 kg, estatura 1.56 cm, Orofaringe hiperémica, amígdalas hipertróficas, se desencadena dolor al intentar palpar el cuello y no permite una exploración adecuada de la tiroides, que está aumentada de tamaño una vez: Laboratorio: VSG 30 mm/h, PCR 3 mg/L (nl <1). Bh leucocitos de 12000, TSH 0.01 (0.5-5.5 mU/L). El diagnóstico probable de la paciente es:
Tiroiditis subaguda de Quervain
Mujer de 42 años de edad con hipertensión arterial, en tratamiento con 4 antihipertensivos. Acude a urgencias por debilidad y calambres. En sus laboratorios: glucosa 98, sodio 143, potasio 2.9, calcio 9.8, fósforo 4.1 mg/dl. Un estudio que puede usarse como prueba confirmatoria en este caso es:
Infusión de solución salina 500 ml cada hora por 4 horas
Hombre de 65 años de edad, acude por nódulo tiroideo derecho y disfonía. Laboratorios: TSH 11 (0.5-4.5), T4L 0.8 ng/dl (0.9-1.6). El estudio de elección es:
USG tiroides
Mujer de 36 años con antecedentes familiares de hipotiroidismo y de vitiligo. Acude por astenia, adinamia y episodios de taquicardia, diaforesis, mareo, temblor y debilidad. EF: TA: 90/60, glucosa capilar 58, peso: 52 kg, estatura: 1.60, FC: 102x, hiperpigmentación generalizada, máculas cafés en la lengua, labios, carrillos. Señala el diagnóstico correcto:
Enfermedad de Addison
Mujer de 42 años de edad con hipertensión arterial, en tratamiento con 4 antihipertensivos. Acude a urgencias por debilidad y calambres. En sus laboratorios: glucosa 98 mg/dl, sodio 143 mEq/L (135-145), potasio 2.9 mEq/L (3.5-4.9), calcio 9.8 mg/dl, fósforo 4.1 mg/dl. El estudio de escrutinio en el abordaje diagnóstico de la paciente es:
Relación aldosterona renina
Son lesiones de alto riesgo de amaurosis en una retinopatía diabética las siguientes
Anomalías venosas en salchicha
Mujer de 38 años acude a consulta para planificación familiar. Mamá con DM tipo 2 y obesidad. EF: estatura 1.54 m, peso 79 kg, acantosis nigricans en cuello y axilas. Glucosa 142 mg/dI, colesterol 225 mg/dl, LDL 150 mg/dl HDL 32 mg/dI, triglicéridos 298 mg/dI, ALT 90 (normal hasta 42), AST 78 (normal hasta 35). Se repite la glucosa de ayuno: 162 mg/dI. Además de la dieta el tratamiento hipoglucemiante indicado es:
Biguanidas
Analogo de insulina
Glargina
Mujer de 40 años, acude a consulta porque notó una masa en cara anterior de cuello. EF: peso: 65 kg, estatura: 1.66 m, TA 120/75 mmHg, cuello con tiroides aumentada de tamaño a expensas de lóbulo derecho, en donde se palpa un nódulo de 1.5 cm de diámetro, en el polo superior. Los estudios que debo pedir son:
TSH y ultrasonido de tiroides
El tratamiento sustitutivo de hormonas tiroideas se indica de la siguiente forma:
En ayuno, con agua y una hora pre alimentos o medicamentos
Paciente de 18 años con DM tipo 1 de un año de evolución. Se encuentra con buen control y no tiene complicaciones crónicas. La meta de tratamiento de HbA1c debe ser:
Menor a 6.5%
Mujer de 38 años acude por aumento de peso. Tiene hipertensión desde hace dos años y DM hace un año, EF: peso 92 KG, estatura 1.68, TA 140/ 105, glucosa capilar 180, cara de luna llena y rubicunda piel fina, vello facial en patilla y supralabial fino, tiene estrías rojizas abdominales. El estudio de elección es:
Cortisol en orina 24 horas
Un paciente con DM2 se envía a revisión de fondo de ojo en la siguiente situación
Una vez al año desde el diagnóstico y después cada año o cada 2 años
Señala la dosis de estrés de glucocorticoides
Hidrocortisona 50 a 100 mg IV cada 8 hr
Un paciente con diabetes mellitus entre 40 y 75 años de edad, sin enfermedad cardiovascular comprobada requiere el siguiente tratamiento hipolipemiante (además de cambios en el estilo de vida)
Estatinas de moderada intensidad
La causa más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita es
bloqueo en la síntesis de esteroides por deficiencia de 21 hidroxilasa
Señala el primer dato de pubertad en el niño
El bloqueo en la síntesis de esteroides por deficiencia de 21 hidroxilasa
Señala el primer dato de pubertad en el niño
Crecimiento testicular
La alteración visual más frecuente en un paciente con macroadenoma hipofisiario es
Hemianopsia bitemporal
La causa de hipertiroidismo en la enfermedad de graves o bocio tóxico difuso es:
Anticuerpos estimulantes de receptor TSH
El momento en que se indica el tratamiento con antiagregantes plaquetarios en prevención secundaria de enfermedad cardiovascular en pacientes con DM es:
En pacientes con DM 2 con enfermedad coronaria vascular periférica
El fenómeno de luna miel es:
Periodo de normoglucemia por suficiente secreción de insulina, después de hacerse el diagnóstico de DM1
El fenómeno de luna miel es:
Periodo de normoglucemia por suficiente secreción de insulina, después de hacerse el diagnóstico de DM1
Selecciona la aseveración cierta en relación a la inmunosupresión de los pacientes diabéticos
sus inmunoglobulinas se glucosilan y disminuye su actividad como anticuerpos
Hombre de 52 años con diabetes de 8 años de evolución, en buen control glucémico con metformina e inhibidor de DPP4. Usted le calcula su riesgo cardiovascular a 10 años para indicar tratamiento hipolipemieante y resulta en 10%. El tratamiento que indica es
estatinas de moderada intensidad
El siguiente paciente es candidato a realizarse el escrutinio de DM
joven mexicano de 23 años con IMC de 36 kg/m2
El tratamiento de primera elección de acromegalia es
Cirugia
Mujer de 52 años, tiene DM2 de 16 años de evolución, mal controlada, acude a consulta porque tiene desviación de la comisura labial hacia la derecha, con dificultad para cerrar el párpado derecho y levantar la ceja derecha. La complicación que esta presentando la paciente es
mononeuropatía craneal
La causa más frecuente de diabetes insípida es
Postquirúrgica por resección de tumor hipofisario
Mujer de 42 años de edad con hipertensión arterial, en tratamiento con 4 antihipertensivos. Acude a urgencias por debilidad y calambres. En sus laboratorios: glucosa 98 mg/dl. Sodio 143 mEqL (235-145), potasio 2.9 mEq/L (3.5-4.9), calcio 9.8 mg/dl, fósforo 4.1 mg/dl. El diagnóstico probable es
Hiperaldosteronismo primario
Mujer de 38 años con el siguiente perfil tiroideo: TSH 0.01 UI/L (0.4 a 4.5), T4t: 16 mg/dl (4.5-12.5), T4l 2.1 ng/dl /(0.89-1.76) T3: 190 ng/dl (84 a 172) T3l 7.4 (1.2-6.3). El diagnóstico es:
Hipertiroidismo
Una manifestación de neuropatía somática es
Claudicación intermitente
La causa más frecuente de hipercortisolismo endógeno es
Emfermedad de cushing
El primer dato de pubertad en una niña es
La telarquia
La anormalidad hidroelectrolítica característica de la secreción inapropiada de la hormona antidiurética es
Hiponatremia euvolémica
La anormalidad en el metabolismo de los lípidos más frecuente en el paciente diabéticos es
Hipertrigliceridemia y disminución de HDL
La siguiente variedad de cáncer de tiroides, tiene su origen en las células parafoliculares de la tiroides y tiene como marcador a la calcitonina. Señala la opción correcta
Medular
Hombre de 52 años acude al servicio de urgencias por fiebre, nauseas y vomito de 12h de evolución. tiene DM tipo 2 de 11 años de evolución, tratamiento irregular con dieta y metformina. EF estatura 1.63 m , peso 88 kg, TA 100/50 FC 108 T 39 desorientado en lugar, mucosa oral seca resto normal, excepto Giordano derecho francamente positivo. Laboratorio glucosa 512, BUN 27 cre 1.01, Na 142, K 3.9, EGO: leucos y nitritos positivos: La hiperglucemia en este caso se debe tratar con
Insulina rapida
Hombre de 52 años con DM tipo 2 de 8 años de evolución, IAM hace 2 años. Toma metformina 850 mg 3 veces al día, glibenclamida 15 mg diarios. Ahora acude con los siguientes estudios: glucosa 159 mg/dl, HbA1c 8.7% colesterol LDL 122, HDL 41 mg/dl, triglicéridos 167. La intensidad de tratamiento con estatinas debe ser
Moderada intensidad
Las calorías por KG de peso ideal que debe consumir en 24 hr un hombre con actividad normal para conseguir mantener su peso ideal son
30
Mujer de 71 años, llega a consulta con su familiar porque dos ocasiones ha salido de la casa y algún vecino la encontró perdida. La familia de la paciente solicita que se envíe a neurología para estudio de demencia, Tiene antecedentes de un infarto a los 60 años. Al interrogatorio dirigido refiere constipación crónica y problemas con el colesterol, A la exploración TA 135/90 FC 60, tiroides pequeña y aumentada de consistencia, por lo que solicita este perfil tiroideo: el tratamiento que usted indica es
Levotiroxina VO, a 1.6 microgramos /Kg por día, por un mes y después ajustar
Mujer de 38 años acude por aumento de peso. Tiene hipertensión desde hace 2 años y DM desde hace un año EF: peso 92 kg, estatura 1.68, TA 140/105, glucosa capilar 180, cara de luna llena rubicunda piel fina, vello facial en patilla y supralabial fino, tiene estrías rojizas abdominales, Si el resultado del estudio de escrutinio es anormal, la prueba que solicita para corroborar el diagnóstico es
Prueba de inhibición con 1mg de Dexametasona
Mujer de 26 años, refiere elevación de tensión arterial y parestesias frecuentes. No ha recibido tx. Peso 58, estatura 1.64, TA 150/110, hb 15.5, Hto: 45, diferencial normal, glucosa 100, crea 0.6, Na 144, k 2.1 Ca 9.5. Señale el diagnostico mas probable
Hiperaldosteronismo primario
Hombre de 44 años, con trasplante renal hace 6 meses, en tratamiento con tracolimus y prednisona 15 mg diarios. Llega a consulta porque necesita un certificado médico para el gimnasio y nos muestra unos resultados de laboratorio con, BH normal, glucosa 140, crea 1.8, colesterol 175, triglicéridos 168. Le solicitamos otra glucemia y resulta en 129. El diagnóstico del paciente es:
DM por farmacos
Mujer de 54 años acude a consulta a revisión de estudios por que se hizo diagnóstico de acromegalia. Glucosa 120 mg/dl, prueba de tolerancia a la glucosa a las 2 horas 208, hbAic 6.8. el diagnostico de diabetes en la paciente se establece con
El diagnóstico de acromegalia y la prueba de tolerancia
PTG y HbA1c
El cariotipo del síndrome de Klinefelter es
47xxy
La anormalidad más frecuente en el metabolismo del calcio de un paciente con insuficiencia renal crónica terminal es
Hiperparatiroidismo secundario
El valor de prolactina que es diagnóstico de hiperprolactinemia es
Mayor a 25 ng
Los alimentos que un individuo puede consumir libremente, ya que casi no aportan calorías son
Vegetales como nopal, apio, pepino y chayote
Mujer de 36 años con enfermedad de Addison, toma prednisona diariamente como tratamiento; acude a consulta por que, aunque cumple con su tratamiento, se siente cansada y se marea cuando se pone de pie. EF peso 51, estatura 1.60, TA 100/60, FC 96 LPM, FR 14. Máculas hipercrómicas en encías, mucosa de carrillos y lengua. Ligera hiperpigmentación de piel. Resto normal. Laboratorio: glucosa 76 mg/dl, rea 0.91 mg/dl na 131, K 6 . la medida terapéutica que se debe ofrecer a la pacientes es
Fludrocortisona tab 0.1 mg diaria
El estudio de elección en el diagnóstico de feocromocitoma es:
Metanefrinas plasmáticas y urinarias
Hombre de 52 años con DM tipo 2 de 8 años de evolución, IAM hace 6 meses. Toma metformina 850 mg 3 veces al día, glibenclamida 15 mg diarios. Ahora acude con los siguientes estudios: glucosa 159, HbA1 8.7 colesterol LDL 122, HDL 41, triglicéridos 167. De los siguientes antidiabéticos el que se recomienda para llevar al paciente a metas de control glucémicos es:
Inhibidores del contratransportador sodio-glucosa
Una mujer de 50 años acude a su consulta para control de peso, Peso 72, estatura 1.62 TA 120/80 FC 72, perímetro abdominal 100, glucosa 118 Bh normal. Usted decide hacer una curva. El resultado de la glucemia a las 2 horas es de 149 mg /dl. El diagnóstico es
Intolerancia a la glucosa
La meta de presión arterial en un paciente con DM2 de 45 años, con síndrome metabólico y albuminuria es:
Menor a 130/80
Fenómeno de luna de miel es:
Hiperglucemia de rebote, por hipoglucemia nocturna
Mujer de 38 años en el siguiente perfil tiroideo TSH: 0.01 UI/L (0.4 a 4.5) T4t: 16 mg/dl (4.5-12.5), T4l: 2.1 ng/dl (0.89-1.76), T3t: 190 ng/dl (84 a 172), T3l: 7.4 microgramos/ml (1.2-6.3), el diagnóstico es:
Hipertiroidismo
Hombre de 52 años con DM de 8 años de evolución, IAM desde hace 6 meses. Toma metformina 850 mg 3 veces al día, glibenclamida 15 mg diarios. Ahora acude con los siguientes estudios: Glucosa 159 mg/dl, HbA1c 8.7%, colesterol LDL 122 mg/dl, HDL 41 mg/dl, triglicéridos 167 mg/dl. La intensidad del tratamiento con estatinas debe ser
Moderada intensidad
Paciente de 36 años de edad, acude a consulta porque presentó triglicéridos de 630 mg/dl hace un mes. Dice que ya le bajó a los alimentos con grasa, pero en una muestra tomada el día de ayer los triglicéridos resultaron en 425 mg/dl. Le pregunta a usted que plan de alimentación debe seguir.
Evitar bebidas azucaradas
Mujer de 58 años acide a consulta de segunda opinion pa su medico no ha logrado que su colesterol baje a lo normal a pesar del tx. Nos enseña sus resultados de laboratorio. El tx debe ser
Estatinas de alta intensidad
Hombre de 38 años enviado a tu consulta por el oftalmólogo porque presenta hemianopsia bitemporal. Al interrogatorio dirigido el paciente refiere disfunción de la libido desde hace 10 años y disfunción erectil desde hace 8 años. Hace 8 años contrajo matrimonio, no ha usado métodos anticonceptivos, ni él, ni su pareja y no han podido tener un bebé. El diagnóstico que sospechas de acuerdo al cuadro clínico es:
Macroprolactinoma
Hombre de 76 años; llega a urgencias por caída desde su propia altura. Desde hace un mes presenta mareos e inestabilidad en la marcha. EF estuporoso, responde al estímulo doloroso y verbal con sonidos guturales, TA 100/60, FC 102 LPM. Hb 13.7 g/dl, leucocitos 7300, resto de Bh normal, glucosa 72 mg/dl, creatinina 1.01 mg/dl, Na 123 mEq/l, K 3.7 mEq/l, EGO normal.
La conducta apropiada a continuación es:
Soluciones hipertónicas con sodio
Hombre de 72 años asintomático. Curva de tolerancia a la glucosa oral: basal 112 mg/dl, 120 min: 148 mg/dl. El diagnóstico es:
Intolerancia a la glucosa