ENARM - Urologìa Flashcards
Origen embriològico del riñòn
Metanefros
Origen embriològico de la pròstata
Seno urogenital
Derivados del seno urogenital (x3)
- Vejiga
- Pròstata
- 2/3 inferiores de la vagina
Embriologìa de la diferenciaciòn masculina XY (gen SRY)
- LH: Cèlulas de Leydig: Testosterona: Estimulan el conducto mesonèfrico o de Wolff
- FSH: Cèlulas de Sertoli: Hormona AMH: Inhibe el conducto paramesonèfrico o de Muller
Derivados del conducto mesonèfrico o de Wolf
- Epidìdimo
- Conducto deferente
- Vesìcula seminal
Derivados del conducto paramesonèfrico o de Muller
- Ùtero
- Trompas de Falopio
- 1/3 superior de la vagina
¿Dònde se origina los 2/3 inferiores de la vagina?
Seno urogenital
Amenorrea primaria en mujer con cariotipo normal (46XX)
Sìndrome de Rokitansky (Agenesia de los conductos de Muller)
Càpsula de Gerota o Fascia renal
- Fascia de Zuckerkand (posterior)
- Fascia de Told (anterior)
Puntos de fijaciòn de los riñones (x3)
- Pedìculo renal
- Càpsula renal
- Urèter
Estrecheces del uréter (x3)
- Estrechez pieloureteral
- Cruce de los vasos iliacos
- Estrechez ureterovesical
Los càlculos biliares de colecistitis se quedan impactados en el bacinete, en caso de los càlculos renales ¿Dònde generalmente quedan impactados?
Estrechez ureterovesical
Epitelio de la vejiga
Urotelio o epitelio de transiciòn (cùbicas y planas)
Fascia de Denomvilliers
Espacio recto-vesical
¿Què estructura importante se encuentra en la uretra prostàtica?
Verumontanum o colìculo seminal
¿Què estructuras importantes se lozalizan en la uretra membranosa? (x3)
- Ligamento urogenital
- Esfinter urinario externo
- Glàndulas de Cowper
¿Dònde inicia y desemboca la glàndula de Cowper?
Inicio: Uretra membranosa
Final: Uretra bulbar
¿Què es el veromontanum?
Vestigio del conducto paramesonèfrico o de Muller ubicado en la uretra prostàtica
Crecimiento de la pròstata segùn las zonas de MC Neal
- HBP: Zona de trancisiòn (interior)
- CaP: Zona perifèrica (exterior)
Capas del escroto (x6)
- Piel
- Dartos
- Fascia espermàtica externa
- Cremàster
- Fascia espermàtica interna
- Tùnica vaginal
El mùsculo cremàster es continuaciòn de què capas en el abdomen
Mùsculo oblicuo interno
Mùsculo transverso del abdomen
La tùnica vaginal del testìculo es continuaciòn del …
Peritoneo
Control de la micción
- Simpático: Llenado
Alfa adrenérgico … Contrae EUI
Beta adrenérgico …Relaja músculo detrusor - Parasimpático: Vaciado
M3 … Contrae músculo detrusor - Somático: Voluntario
Nicotínico … Control de EUE
¿Cuánto es la capacidad vesical de un niño que pesa 12 kilos?
8 veces el peso: 96 cc
¿Cuándo se siente la primera sensación miccional?
150 cc
Etiología de incontinencia urinaria (x2)
- Mujeres: Disfunción de músculos del piso pélvico
- Varones: Daño mecánico del EUE
Mecanismos fisiopatológicos que causan incontinencia urinaria de esfuerzo
- Hipermovilidad uretral (Disminución de tono de los músculos del piso pélvico)
- Lesión uretral (Qx daña el EUE)
¿Cuáles son los músculos del piso pélvico?
- Isquiococcigeo
- Elevador del ano
Pubococcígeo
Puborrectal
Ileococcígeo
Factores de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo
- Multiparidad
- Menopausia
- DM
- Obesidad/EPOC
- Post-cirugía
Tratamiento médico de incontinencia urinaria de esfuerzo
- Bajar de peso
- Reeducación vesical
- Ejercicios de Kegel
Tratamiento quirúrgico de incontinencia urinaria de esfuerzo
- TOT o cintilla transobturatriz
- TVT o vaginal libre de tensión
Tratamiento quirùrgico de incontinencia urinaria de esfuerzo
- TOT o cintilla transobturatriz
- TVT o vaginal libre de tensiòn
Fisiopatologìa de incontinencia de urgencia
Hiperactividad del mùsculo detrusor (vejiga neurogènica)
Fisiopatolagìa de incontinencia de rebosamiento
Vejiga hipoactiva
Prolapso urogenital
Tipos de incontinencia y su fisiopatologìa
- Esfuerzo: Bajo tono de mùsculos del piso pèlvico
- Urgencia: Hiperreactividad del mùsculo detrusor
- Rebosamiento: Vejiga hipoactiva
Dx de los tipos de incontinencia urinaria
- Esfuerzo: Clìnica (Maniobra de Valsalva)
- Urgencia: Urodinamia (Aumento intermintente de la presiòn vesical)
- Rebosamiento: Urodinamia (Disminuciòn la presiòn vesical)
Tratamiento de la incontinencia urinaria de urgencia
ANTICOLINÉRGICOS
- Oxibutidina (antimuscarìnico no selectivo)
- Solifenacina (anti M3)
- Tolterodina
¿Què incontinencia se asocia a hidronefrosis?
Incontinencia por rebosamiento (vejiga hipoactiva)
Tratamiento de incontinencia por rebosamiento
Cateterismo intermitente
HBP es la hiperplasia o proliferaciòn de cèlulas estromales u epiteliales de la zona …
Transicional (Lóbulo medio y lateral)
¿Quièn irriga la pròstata?
Arteria Vesical inferior
Componente dinámico y estàtico de la fisiopatologìa del HBP
- Crecimiento de la pròstata: Mayor cantidad de receptores adrenèrgicos alfa: Contracciòn del EUI
- Crecimiento de la pròstata: Mayor cantidad de receptores de testosterona: Hiperplasia de pròstata
5 alfa reductasa
- LH: Cèlulas de Leydig: Testosterona: 5 alfa reductasa: DHT (metabolito activo)
- Zona reticular de la glàndula suprarrenal: DHT (metabolito activo)
Diferencia en el tacto rectal entre HBP y CaP
- HBP: Pròstata de consistencia fibroelàstica, bordes regulares, mòvil sin nòdulos
- CaP: Pròsta de consistencia dura, bordes irregulares, no mòvil con nòdulos
Factores que pueden elevar el PSA
- Post-eyaculaciòn
- Tacto rectal
- ITU/Prostatitis
¿Cuàl es la valor màs importante en la ecografìa para HBP?
Residuo post-miccional > 15%
Fàrmacos para HBP
- Alfa bloqueadores : Tamsulosina
- Bloqueadores de 5 alfa reductasa: Finasteride
- Bloqueador de 5 fosfodiesterasa: Sildenafilo
¿Cuàndo realizo cirugìa en HBP?
HBP complicada
- Hematuria macroscópica
- Hidronefrosis (Sonda Foley)
- ERC
- Litiasis/Divertículos/ITU recurrente
- Recaìda de Tx mèdico
Qx endoscòpica vs Qx abierta
- < 80 gramos: Qx endoscòpica (RTU o resecciòn transuretral)
- > 80 gramos: Qx abierta (Prostatectomía simple)
Flujometrìa en HBP
Nunca llega al pico
Velocidad < 15 cc/segundo
Patología escrotal crónica
Aumento de volumen testicular indoloro
- Hidrocele
- Hernia inguinal indirecta
- Varicocele
- Cáncer testicular
Causa más frecuente de aumento de volumen testicular en lactantes
Hidrocele congénito
Causa más frecuente de aumento de volumen testicular en adolescentes
Varicocele
Diferencias entre Hidrocele y Hernia inguinal indirecta
Persistencia del conducto peritoneo vaginal
- HIDROCELE
Líquido en la túnica vaginal
Transiluminicencia (+) - HERNIA INGUINAL INDIRECTA
Epiplon y vísceras en la túnica vaginal
Transiluminicencia (-)
Localización más frecuente de varicocele. ¿Por qué?
Varicocele izquierdo por el drenaje de la vena espermática izquierdo perpendicularmente en la vena renal izquierdo
Varicocele derecho. ¿Que sospecho?
Tumor retroperitoneal (Cáncer renal)
Factor de riesgo principal para Cáncer testicular
Criptorquidea
Torsión testicular vs Orquidoepididimitis
TORSIÓN TESTICULAR (NO)
- Dolor súbito severo
- Prhen (-) y Reflejo cremastérico (-)
- Eco Doppler ausente o disminuido
- Tx: Orquidopexia < 6 horas
ORQUIDOEPIDIDIMITIS (SI)
- Dolor progresivo moderado
- Fiebre y disuria
- Prhen (+) y Reflejo cremastérico (+)
- Eco Doppler aumentado
- Tx: Antibióticos
Tx de torsión testicular
Orquidopexia bilateral en < 6 horas
Etiología de Orquidoepididimitis
- < 35 años: Clamidia y Gonococo
- > 35 años y HSH: BGN
Tx de Orquidoepididimitis
- < 35 años … Doxiciclina + Ceftriaxona
- > 35 años … Quinolonas
Factor de riesgo para Gangrena de Fournier
- Anciano
- Diabético
- Politraumatizado
Clínica de Gangrena de Fournier
Dolor difuso con piel eritematosa y empastada asociada a flictenas hemorrágicas
Tx de Gangrena de Fournier
Debridamiento Qx
Torsión de apéndice testicular
- Signo de punto azul
- Tx: AINEs
Ejercicios de Kegel refuerzan generalmente el músculo …
Pubococcígeo
Incontinencia de rebosamiento se asocia a
Uropatía obstructiva (Hidronefrosis)
Incontinencia urinaria continua se asocia a
Fístulas urogenitales
Características de las litiasis renales
<b>Oxalato de Calcio</b>
- Ph alcalino
- Rx radioopaco
- Cristales en sobres y pesas
<b>Estruvita</b>
- Ph alcalino
- Rx radioopaco
- Cristales coraliformes (astas de venado) en forma de ataud
<b>Ácido úrico</b>
- Ph ácido
- Rx transparente
- Cristales desorganizados en forma de rosetas
<b>Cistina</b>
- Ph ácido
- Rx radiolúcida
- Cristales hexagonales en láminas
Litiasis más frecuente
Oxalato de Calcio
Causa más frecuente de litiasis por oxalato de calcio
Hipercalciuria
- 1ria o Idiopática
- 2ria por Hiperparatiroidismo
Tx de litiasis por oxalato de calcio
Tiazidas
Causa de litiasis por estruvita
ITU por bacterias ureasa +
- Proteus
- Pseudomona
- Providencia
Causas y Tx de litiasis por ácido úrico
Causas
- Gota
- Síndrome de lisis tumoral
Tx: Alopurinol
Causa más frecuente de litiasis en ninos
Cistina
Fármacos que pueden predisponer a la formación de litiasis
- Indinavir
- Sulfas
- Aciclovir
1era prueba a tomar en una urolitiasis
Ecografía renal (D/C Hidronefrosis)
Prueba de elección en urolitiasis
UroTEM sin contraste
Tx agudo de urolitiasis
Tx conservador:
- AINEs
- Hidratación
Derivación urinaria, si hay intolerancia oral, refractariedad o fiebre
- Alta: Nefrostomía
- Baja: Catéter doble J
Tx crónico de urolitiasis
- Litotricia extracorpórea
Cálculo único, blando (< 1000) y pequeño (< 20 mm) - Ureterorenoscopía
Alternativa a LEC, anatomía no favorable o uréter distal - Nefrolitotomía percutánea o Nefroscopía
Cálculos múltiples, duro (> 1000) y grandes (> 20 mm)
¿Cuál es el Tx crónico de una litiasis por cistina?
Cistina … Litiasis dura > 1000
Tx: Nefrolitotomía percutánea o Nefroscopía
Causa principal de Uropatía obstructiva
- Jóvenes … Litiasis renal
- Adultos mayores … HBP
Mejor prueba para confirmar obstrucción en HBP
Flujometría
Fármacos que pueden descompensar un HBP
- Alcohol
- Cafeína
- Anticolinérgicos (Atropina o Bromuro de Ipatropio en pacientes con EPOC)
El Ca de Próstata es la hiperplasia o proliferaciòn de cèlulas estromales u epiteliales de la zona …
PERIFÉRICA (Lóbulo posterior)
Factor de riesgo para cáncer de próstata
- Edad > 50 años
- Etnia afroamericana
- Antecedentes familiares
Screaning para cáncer de próstata
Tacto rectal y PSA a partir de los 50 años, y si hay factores de riesgo, a partir de los 40 años
Indicaciones de biopsia ecodirigida en cáncer de próstata
- Tacto rectal +
Pétrea o dura
Asimétrica o bordes irregulares
Inmóvil - PSA > 7 ng/dl
- PSA entre 4 y 7, succedáneos de PSA
PSA libre < 18%
Densidad > 0.15
Velocidad de aumento > 0.75
¿Qué hacer cuando PSA está en zona gris de 4 a 7 ng/dl?
Succedáneos de PSA
- PSA libre < 18%
- Densidad > 0,15
- Velocidad de aumento > 0,75
Factores de mal pronóstico para cáncer de próstata
- Estadiaje T3b (Invade vesícula seminal)
- PSA > 10
- Gleason 8-10
Gammagrafía ósea … Metástasis osteoblástica
Tx de cáncer de próstata
Localizado
- Esperanza de vida < 10 años … Observación
- Esperanza de vida > 10 años … Prostatectomía radical o Radioterapia
Avanzado: Bloqueo androgénico total
- Castración … Orquiectomía radical o escrotal, si es resistente, Inmunoterapia con Docetaxel
- Tx hormonal con análogos de GnRh y antiandrógenos para evitar el flare-up
Tx de cáncer de próstata avanzado resistente a la castración
Inmunoterapia con Docetaxel
Tipo de cáncer de testículo más frecuente según edad
- RN … Saco vitelino o seno endondérmico (No seminoma)
- Joven … Seminoma
- Adulto mayor … Linfoma
Factor de riesgo más importante de cáncer testicular
Criptorquidea
Alfafetoproteina (AFP) es marcador tumoral para
- Hepatocarcinoma
- Cáncer testicular
Cáncer de testículo en células germinales
- SEMINOMA
Más frecuente
Mejor pronóstico
Vía diseminación linfática lenta
Radiosensible - NO SEMINOMA
Menos frecuente
Peor pronóstico
Vía diseminación hematógena rápida a hueso y pulmón
Radioresistente
Eleva marcadores tumorales
Cáncer de testículo más letal
Coriocarcinoma (No seminoma) … Elevación de BHCG
Cáncer de testículo asociado a pubertad precoz
Tumor de células de Leydig (testosterona)
Tx de cáncer testicular
- Localizado … Orquiectomía radical inguinal ± Radioterapia (Seminoma)
- Avanzado … Quimioterapia sistémica BEP
Cáncer renal, tipos más frecuente
- Niños … Nefroblastoma o tumor de Wilms
- Adultos … Tumor de célula claras (TCP)
Factores de riesgo para cáncer renal
- Tabaco
- Obesidad
- Cadmio y Asbesto
- Esclerosis tuberosa
Clínica de cáncer renal (x3)
- Hematuria
- Dolor en flanco
- Masa palpable
Hallazgo específico en un cáncer renal o tumor retroperitoneal
Varicocele derecho
Cáncer de riñón de células claras es también llamado tumor del internista. ¿Por qué?
Síndromes paraneoplásicos
- Stauffer: Elevación de enzimas en perfil hepático
- Galactorrea
- Policitemia
- HTA
- Cushing
Estadiaje de cáncer renal
- T1 ≤ 7 cm
- T2 > 7 cm
- T3 … Invade vena renal y vena cava inferior
- T4 … Invade fascia de Gerota y glándula suprarrenal
Tx de cáncer de riñón células claras
- Localizado … Nefrectomía total
- Avanzado (Resistencia a la RT y QT) ..
Inmunoterapia
Inmunoterapia en cáncer de riñón
- Sunitinib … Inhibidor de tirosin-kinasa
- Bevacizumab … Inhibidor de VEFG
Tumor de Wilms o Nefroblastoma
- Deleción del cromosoma 11
- Tumor abdominal en niños que no cruzan la línea media
- Hematuria (cáncer renal)
- Hipertensión
- WAFGR (Wilms, aniridia, anormalidades genitales y retraso mental)
Clínica de carcinoma vesical
Fumador con hematuria macroscópica
El carcinoma escamoso o epidermoide vejiga se relaciona con
Schistosoma
El adenocarcinoma de vejiga se relaciona con
Extrofia vesical
Factores de riesgo para cáncer de vejiga
- TABACO
- Aminas aromáticas
- Ciclofosfamida (cistitis hemorrágica)
- Schistosoma (escamoso)
- Extrofia vesical (adenocarcinoma)
Clínica de carcinoma vesical in situ
- Hematuria microscópica
- Síntomas irritativos (disuria, poliaquiuria y tenesmo)
¿Qué se hace ante la sospecha de cáncer de vejiga?
- Citoscopía
- PAP urinario seriado
Estadiaje de cáncer de vejiga
Superficial:
- T0 … Ta y Tis
- T1 … Submucosa
Profundo:
- T2 … Muscular
- T3 … Serosa
- T4 … Órganos
Tx de cáncer de vejiga
- Superficial (T0 y T1)
RTU + BCG intravesical o mitomicina - Profunda (T2,T3 y T4. Muscular)
No metástasis … Cistectomía radical
Metástasis … QT sistémica con Cisplatino
Drenaje de las venas espermáticas
- Vena gonadal izquierda … Vena renal izquierda (Varicocele)
- Vena gonadal derecha … Vena cava inferior (Tumor renal)
El veru montanum, vestigio de conducto paramesonéfrico o Müller, se localiza en
Uretra prostática
Zona más afectada en la TBC genital
Epipidídimo (cola)
Recorrido de la producción de espermatozoide
- Túbulos seminíferos (Nacimiento)
- Red de Haller
- Conductos eferentes
- Epididídimo (1era capacitación: Movimiento)
- Conducto deferente + Vesícula seminal
- Conducto eyaculador
- Uretra prostática
- Vagina (Termina de madurar)
¿Dónde se almacena y maduran los espermatozoides antes de la eyaculación?
Epidídimo
Células de Sertoli y Leydig
- Células de Sertoli … Maduración y protección de los espermatozoides
- Células de Leydig o intersticiales … Testosterona-5 alfa reductasa-DHT
¿Qué células favorecen la maduración y protección de los espermatozoides?
Células de Sertoli
Síntoma que caracteriza a la incontinencia urinaria de urgencia
Nicturia frecuente (vejiga hiperactiva)
Causa más común frecuente de obstrucción urinaria en varones
HBP
¿Cuál es la edad ideal para operar al niño con testículo no descendido?
Criptorquidea … Qx de 1-2 años (18 meses)
Complicaciones de Criptorquidea o testículo distópico
- Torsión testicular extravaginal (lactantes)
- Cáncer testicular (> 5 veces)
- Azoospermia
Mujer de 68 años con incontinencia de esfuerzo presenta urodinamia con primer deseo miccional a los 400 cc y deseo imperioso miccional a los 800 cc
Retraso en el deseo miccional … Retraso en transmisión parasimpática … Vejiga neurogénica
Bloque hormonal en cáncer de próstata
- Leuprolide … Análogo de GnRh … Bloquea LH, inhibe la producción de testosterona por parte de las células de Leydig
- Flutamida … Antiandrógeno directo
¿Cuál es el tumor de testículo más frecuente?
Seminoma
Seminoma vs No seminoma
SEMINOMA
- Joven
- Diseminación linfática
- Radiosensible
- Tx: Orquiectomía radical + RT
- Buen pronóstico
- No eleva marcadores tumorales
NO SEMINOMA
- Niños/Adolescentes
- Diseminación hematógena
- Radioresistente
- Tx: Orquiectomía radical
- Mal pronóstico
- Eleva marcadores tumorales
- Coriocarcinoma, Teratoma, Saco vitelino y Seno endodérmico