ENARM Medicina Flashcards

1
Q

1.- En fase cefálica de la digestión en el niño, el estomago es estimulado por el nervio:

  1. Olfatorio
  2. Glosofaríngeo
  3. Hipogloso
  4. Esplénico
  5. Vago
A

Vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- Para penetrar en la célula, los iones hidrogeno se intercambian con:

  1. Magnesio
  2. Sodio
  3. Fósforo
  4. Potasio
  5. Calcio
A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- La vía principal de transmisión de las infecciones nosocomiales es:

  1. Hematógena
  2. Quirúrgica
  3. Urinaria
  4. Respiratoria
  5. Fomites
A

Fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- El antimicótico de primera elección para tratar a un paciente de 60 años que presenta meningitis criptococica es:

  1. Griseofulvina
  2. Miconazol
  3. Anfotericina B
  4. Ketoconazol
  5. Fluconazol
A

Anfotericina B

y

Fluconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- La producción deficiente de una de las cadenas de globina, alfa o beta, es el mecanismo que da origen a la:

  1. Anemia perniciosa
  2. Anemia de las células falciformes
  3. Talasemia
  4. Anemia megaloblastica
  5. Esferocitosis hereditaria
A

Talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- El beriberi se debe a deficiencia de:

  1. Niacina
  2. Ácido ascórbico
  3. Tiamina
  4. Riboflavina
  5. Hidroxicobalamina
A

Tiamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- En la leche humana se han encontrado anticuerpos contra:

  1. Escherichia coli, Salmonellla sp, y Shiguella sp.
  2. Varicela zoster, Herpes virus, y Pseudomonas Aeruginosa.
  3. Helicobacter pylori, Pneumocistis carinii, y Escherichia coli.
  4. Toxoplasma, Citomegalovirus, y Shiguella sp.

Varicela Zoster, Campylobacter jejuni, y Sterptococcus pneumoniae.

A

Escherichia coli, Salmonellla sp, y Shiguella sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- Los pacientes que presentan bronquiectasias infectadas por Pseudomonas aeruginosa deben ser tratados mediante el uso de:

  1. Linezolid
  2. Azitromicina
  3. Gatifloxacina
  4. Ciprofloxacina
  5. Cefaclor
A

Ciprofloxacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- El antimicrobiano más útil para el tratamiento del tétanos neonatal es la:

  1. Cefotaxima
  2. Dicloxacilina
  3. Claritromicina
    1. Penicilina G
  4. Clindamicina
A

Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.- El desequilibrio más frecuente en los niños que presentan estenosis congénita del píloro es la:

  1. Acidosis respiratoria hipocloremica
  2. Acidosis metabólica hipocloremica
  3. Alcalosis respiratoria hipercloremica
  4. Acidosis metabólica hipercloremica
  5. Alcalosis metabólica hipoclorémica
A

Alcalosis metabólica hipoclorémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.- En el recién nacido se debe sospechar hipotiroidismo ante la presencia de:

  1. Fontanela anterior puntiforme
  2. Suturas parietales imbricadas
  3. Talla menor de 45 cms
  4. Fontanela posterior amplia
  5. Calcificaciones cerebrales
A

Fontanela posterior amplia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.- El estudio de mayor especificidad y sensibilidad para hacer el diagnostico de reflujo gastroesofágico es la:

  1. Endoscopia
  2. Manometria
  3. pH-metria
  4. Serie esofagogastroduodenal
  5. Capsula endoscopica
A

pH-metria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.- El medicamento de elección para tratar a un escolar que presenta pneumonia por Micoplasma pneumoniae es la:

  1. Penicilina
  2. Ceftazidima
  3. Claritromicina
  4. Amoxicilina
  5. Cefuroxima
A

Claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.- En un neonato que en las primeras horas de vida presenta vómitos de contenido biliar y cuya radiografía de tórax y abdomen muestra el signo de la doble burbuja. El diagnostico más probable es:

  1. Estenosis congénita de píloro
  2. Atresia duodenal
  3. Invaginación intestinal
  4. Hernia diafragmática
  5. Malrotación intestinal
A

Atresia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.- Un hombre de 32 años con diagnóstico de SIDA, tiene una cuenta baja de linfocitos, inicia su padecimiento actual hace dos semanas con visión borrosa y disminución de la agudeza visual de predominio derecho. El diagnóstico clínico más probable es de retinitis por:

  1. Varicela zoster
  2. Citomegalovirus
  3. Toxoplasma
  4. Herpes simple
  5. VIH
A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.- El dato clave para orientar el diagnóstico clínico en un paciente con enfermedad vascular mesentérica es la presencia de:

  1. Dolor abdominar difuso
  2. Cianosis periumbilical
  3. Evacuaciones sanguinolentas
  4. Ilio paralítico
  5. Irritación peritoneal
A

Dolor abdominar difuso

y

Evacuaciones sanguinolentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17.- El síndrome de cuello rojo se puede producir con la infusión rápida de:

  1. Cefepime
  2. Fosfomicina
  3. Vancomicina
  4. Rifampicina
  5. Linezolid
A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18.- La niclosamida es útil para el tratamiento de infestaciones intestinales producidas por:

  1. Cisticercos cellulosae
  2. Taenia saginata
  3. Trichinella spiralis
  4. Ancylostoma duodenale
  5. Necator americanus
A

Taenia saginata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19.- La lactosa esta compuesta de:

  1. Fructosa y glucosa
  2. Glucosa y galactosa
  3. Glucosa y maltosa
  4. Galactosa y fructosa

Maltosa y fructosa

A

Glucosa y galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20.- Los individuos que padecen esprue tropical deben ser tratados por medio de:

  1. Dieta libre de gluten
  2. Dieta rica en grasas
  3. Complejo b y clindamicina
  4. Ácido fólico y tetraciclina
  5. Vitamina b12 y neomicina
A

Ácido fólico y tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21.- La enfermedad hemorrágica del recién nacido se previene de manera efectiva con la administración de:

  1. Plasma fresco congelado
  2. Menadiona
  3. Fitomenadiona
  4. Crioprecipitados
  5. Paquete plaquetario
A

Fitomenadiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22.- EL medicamento de elección para el tratamiento de las crisis convulsivas neonatales es:

  1. Fenobarbital
  2. Fenitoina
  3. Diazepam
  4. Clonazepam
  5. Ácido Valproico
A

Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23.- El signo de Trendelemburg en los pacientes que padecen luxación congénita de la cadera, se debe a qué existe flacidez del músculo:

  1. Sartorio
  2. Vasto interno
  3. Psoas-iliaco
  4. Glúteo medio
  5. Aductor mayor
A

Glúteo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24.- El tratamiento de la fase aguda de la tripanosomiasis se debe llevar mediante la administración de:

  1. Pirantel
  2. Benznidazol
  3. Eflornitina
  4. Nifurtimox
  5. Secnidazol
A

Benznidazol

y

Nifurtimox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
**25.- Un hombre de 34 años presenta una chancro ulcerado en el dorso de la mano, qué forma una cadena de lesiones nodulares eritemaviolaceas y no dolorosas, que siguen el trayecto de los vasos linfáticos regionales del miembro torácico. El diagnóstico más probable es:** 1. Nocardiosis 2. Tuberculosis cutanea 3. Micetoma 4. Esporotricosis 5. Leishmaniasis
Esporotricosis
26
**26.- Para hacer el diagnóstico electrocardiográfico de hipocalcemia en un neonato de quince días, se debe encontrar:** 1. Intervalo QT alargado 2. Espacio R-S corto 3. Intervalo P-R alargado 4. Inversión de la onda T 5. Onda T alargada
Intervalo QT alargado
27
**27.- La presencia de leucocoria en la etapa neonatal sugiere la existencia de:** 1. Catarata 2. Retinoblastoma 3. Dacrioestenosis 4. Queratocono 5. Toxoplasmosis
Retinoblastoma
28
**28.- La pelagra se debe a deficiencia de:** 1. Riboflavina 2. Tiamina 3. Piridoxina 4. Niacina 5. Acido ascórbico
Niacina
29
**29.- La absorción de hierro se favorece mediante la administración de:** 1. Vitamina A 2. Vitamina B6 3. Vitamina B12 4. Vitamina C 5. Vitamina E
Vitamina C
30
**30.- El medicamento de primera elección para tratar la colitis pseudomembranosa en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 es:** 1. Clindamicina 2. Vancomicina 3. Ceftazidima 4. Metronidazol 5. Ciprofloxacino
Metronidazol
31
**31.- La alteración determinante en la microesferocitosis hereditaria se encuentra en:** 1. El bazo 2. Las cadenas de globina 3. El hígado 4. La membrana del eritrocito 5. La médula ósea
La membrana del eritrocito
32
**32.- La profilaxis de la hepatitis A se debe realizar en todos los contactos personales cercanos de los pacientes enfermos durante el periodo:** 1. Incubación 2. Sintomático 3. Ictérido 4. Febril 5. Prodrómico
Incubación
33
**33.- La trisomia 21 suele asociarse con:** 1. El nefroblastoma 2. El meduloblastoma 3. Leucemia linfoblástica 4. El tumor de células germinales 5. El osteosarcoma
La leucemia linfoblástica
34
**34.- El marcador más útil para establecer el diagnóstico de cirrosis biliar primaria es la determinación de anticuerpos anti:** 1. Nucleares 2. Músculo liso 3. Mitocondriales 4. Microsomales 5. Mieloperoxidasa
Mitocondriales
35
**35.- El signo radiológico de doble burbuja se encuentra en recién nacidos que presentan:** 1. Hipertrofia Pilarica 2. Invaginación intestinal 3. Atresia duodenal 4. Malrotación intestinal 5. Volvulus
Atrsia duodenal
36
**36.- El padecimiento que con mayor frecuencia puede asociarse con la fibrosis quística es:** 1. Enterocolitis necrosante 2. Íleo meconial 3. Enfermedad de Hirschprung 4. Hipotiroidismo 5. Malrotación intestinal
Íleo meconial
37
**37.- Para el tratamiento de la varicela den un lactante de 6 meses esta indicado utilizar:** 1. Aciclovir 2. Ganciclovir 3. Amantadina 4. Ribavirina 5. Cidofovir
Aciclovir
38
**38.- La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria qué se transmite de manera:** 1. Recesiva ligada al sexo 2. Dominante ligada al sexo 3. Autosómica dominante 4. Ligada al cromosoma X 5. Autosómica recesiva
Autosómica recesiva
39
**40.- La condición que con mayor frecuencia se relaciona con la anemia megaloblastica en preescolares es:** 1. Sangrado digestivo crónico 2. Desnutrición 3. Uso prolongado de ácido acetilsalicílico 4. Mala absorción intestinal 5. Talasemia
Mala absorción intestinal
40
**41.- El sucralfato ejerce su acción terapéutica debido a que:** 1. Es un potente bloqueador H2 2. Protege el lecho de la ulcera 3. Disminuye la fase cefálica de la secreción gástrica 4. Aumenta la alcalinidad gástrica 5. Disminuye el contacto del ácido con la mucosa
Protege el lecho de la ulcera
41
**42.- El agente etiológico qué más frecuentemente produce artritis séptico en pre-escolar es:** 1. Staphylococcus epidermidis 2. Staphylococcus aureus 3. Streptococcus pyogenes 4. Streptococcus pneumoniae 5. Streptococcus viridians
Staphylococcus aureus
42
**43.- A diferencia del ADN, en el ARN la timina ha sido reemplazada por:** 1. Adenina 2. Citosina 3. Uracilo 4. Ribosa 5. Guanina
Uracilo
43
**44.- El diagnóstico definitivo de megacolon congénito se hace mediante:** 1. Estudio histopatológico 2. Ultrasonido abdominal 3. Enema baritado 4. Manometría rectal 5. Tomografía abdominal
Estudio histopatológico
44
**45.- El aminoácido precursor de la biosíntesis de catecolaminas es la:** 1. Tirosina 2. Arginina 3. Histidina 4. Taurina 5. Leucina
Tirosina
45
**46.- A los adolescentes tuberculosos tratados con isoniazida se les debe administrar en forma complementaria:** 1. Tiamina 2. Piridoxina 3. Ácido Ascórbico 4. Ácido fólico 5. Cianocobalamina
Piridoxina
46
**47.- Las células de Reed-Sternmerg se observan específicamente en casos de:** 1. Leucemia linfoblástica 2. Neuroblastoma 3. Linfoma 4. Linfoma no Hodgkin Linfoma de Burkitt
Linfoma de Hodgkin
47
**48.- El medicamento que se asocia con la reducción del riesgo de cáncer colorrectal es:** 1. Ranitidina 2. Verapamil 3. Ácido acetilsalicílico 4. Metoclopramida 5. Fenformina
Ácido acetilsalicílico
48
**49.- La anormalidad citogenética que se presenta en la leucemia mielocitica crónica es la:** 1. Deleción del cromosoma 14 2. Translocación reciproca 9:22 3. Translocación del oncogen-RAS 4. Trisomia 21 5. Translocación 8:14
Translocación reciproca 9:22
49
**50.- En la mayoría de los casos, el diagnostico citogénetico del síndrome de Turner corresponde a la formula cromosómica:** 1. 46 XX, con X frágil 2. 45X 3. 46XX, con X anular 4. 47XXX 5. 47XXY
45X
50
**51.- El mecanismo por el cual la acarbosa ejerce si acción es:** 1. Estimula la liberación de insulina 2. Aumenta la sensibilidad a la insulina 3. Disminuye la gluconeogenesis 4. Inhibe la alfa-glucosidasa intestinal 5. Estimula los receptores de insulina
Inhibe la alfa-glucosidasa intestinal
51
**52.- El fármaco que debe evitarse en los pacientes qué padecen de gota por su capacidad para inhibir la excreción urinaria del ácido úrico es:** 1. Irbesartan 2. Bezafibrato 3. Hidroclorotiazida 4. Alprazolam 5. Indometacina
Hidroclorotiazida
52
**53.- En el tratamiento de la hipertensión crónica en mujeres embarazadas esta contraindicado el uso de:** 1. Metildopa 2. Hidralazina 3. Captopril 4. Labetadol 5. Nifedipina
Captopril
53
**54.- El diagnóstico de artritis gotosa aguda se confirma si:** 1. Los niveles de ácido úrico en el suero están elevados. 2. Se observa condrocalcinosis en la articulación afectada. 3. La primera articulación metatarsofalangica esta afectada clínicamente. 4. Se observan cristales birrefringentes en el líquido sinovial 5. La prueba terapéutica con colchicina es positiva
Se observan cristales birrefringentes en el líquido sinovial
54
**55.- La enzima cuya deficiencia en los eritrocitos es el factor más frecuentemente responsable de la anemia hemolítica es la:** 1. Piruvatocinasa 2. Hexocinasa 3. Aldolasa 4. Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa 5. Adenilatociclasa
Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
55
**56.- Para hacer el diagnóstico de hemorroides grado II es preciso encontrar:** 1. Sangrado sin prolapso 2. Sangrado con prolapso 3. Prolapso y trombosis 4. Prolapso con reducción espontánea 5. Prolapso e irreductibilidad
Prolapso con reducción espontánea
56
**57.- El efecto farmacológico del alopurinol se debe a que:** 1. Inhibe la xantina-oxidasa 2. Solubiliza el ácido úrico 3. Inhibe la fosforribosil-aminotransferasa 4. Acelera la degradación del ácido úrico 5. Aumenta la secreción tubular renal de ácido úrico
Inhibe la xantina-oxidasa
57
**58.- La vacuna pentavalente protege contra:** 1. Haemophilus no capsulados, hepatitis B, polio, sarampión y varicela 2. Tos ferina, difteria, tétanos, sarampión y Haemophilus influenzae tipo B 3. Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis A, difteria, tos ferina y tétanos 4. Hepatitis B, hepatitis A, difteria, tos ferina y tétanos 5. Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B
Difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B
58
**59.- Las dosis de DPT que ya debiera haber recibido un preescolar de 5 años sano son:** 1. 1 y 2 refuerzos 2. 2 y 1 refuerzo 3. 2 y 2 refuerzos 4. 3 y 1 refuerzo 5. 3 y 2 refuerzos
3 y 2 refuerzos
59
**60.- Los antimicrobianos qué actúan uniéndose a la subunidad ribosomal 50-S, lo que no permite la síntesis de las proteínas bacterianas, corresponden al grupo de:** 1. Carbaperemicos 2. Aminoglucosidos 3. Tetraciclinas 4. Sulfonamidas 5. Macrolidos
Macrolidos
60
**61.- Para tratar la taquicardia ventricular que produce compromiso hemodinámico esta indicado el uso de:** 1. Digital 2. Procainamida 3. Desfibrilación 4. Adenosin 5. Amiodarona
Desfibrilación
61
**62.- CASO CLÍNICO SERIADO. Un hombre de 22 años acude a consulta por un padecimiento de una semana de evolución manifestado por fiebre, dificultad para caminar y subir escalones, perdida proximal de la fuerza muscular, lesiones dérmicas en la cara y en la “V” del cuello. Al explorarlo, la fuerza muscular se encuentra se encuentra en 3 de 5 y se observa rash “en heliotropo” en los parpados. Los exámenes de laboratorio muestran: CPK, 1200 U/DL y DHL, 789 U/DL. Primer enunciado: El diagnóstico clínico más probable es:** 1. Mielitis transversa 2. Esclerodermia 3. Dermatomiositis 4. Enfermedad de Guillain-Barré 5. Esclerosis lateral amiotrofica
Dermatomiositis
62
63.- Un hombre de 22 años acude a consulta por un padecimiento de una semana de evolución manifestado por fiebre, dificultad para caminar y subir escalones, perdida proximal de la fuerza muscular, lesiones dérmicas en la cara y en la “V” del cuello. Al explorarlo, la fuerza muscular se encuentra se encuentra en 3 de 5 y se observa rash “en heliotropo” en los parpados. Los exámenes de laboratorio muestran: CPK, 1200 U/DL y DHL, 789 U/DL. Para establecer el diagnóstico de certeza, se debe practicar: 1. Determinación de aldolasa serica 2. Electromiografia 3. Biopsia de músculo 4. Estudio de LCR 5. Determinación de anticuerpos antinucleares
Biopsia de músculo
63
**64.- La complicación aguda de la diabetes que aparece como resultado de una deficiencia total de insulina e incremento de glucagón es:** 1. Coma hiperosmolar no cetosico 2. Cetoacidosis 3. Hipoglucemia 4. Estado hiperosmolar Acidosis metabólica
Cetoacidosis
64
**65.- Una mujer de 45 años alérgica al ácido acetilsalicílico, acude a consulta por presentar un cuadro de artritis simétrica de las pequeñas articulaciones, acompañada de rigidez matutina de más de 1 hora de evolución. El medicamento que se debe utilizar como inductor de la remisión reumatológica es:** 1. Indometacina 2. Metotrexate 3. Sulindac 4. Prednisona 5. Hidroxicloroquina
Metotrexate
65
**66.- Para su replicación y expresión, el virus de la hepatitis D requiere la coinfección del virus de la hepatitis:** 1. A 2. B 3. C 4. E 5. F
B
66
**67.- En los pacientes que padecen espondilitis anquilosante frecuentemente se encuentra:** 1. Velocidad de eritrosedimentación reducida 2. Factor reumatoide positivo 3. Leucopenia 4. Antigeno HLA-B27 positivo Ácido úrico elevado
Antigeno HLA-B27 positivo
67
**68.- Cuando existe epistaxis anterior, la hemorragia procede de:** 1. Arteria etmoidal anterior 2. Arteria nasal interna 3. Plexo de Kisselbach 4. Arteria esfenopalatina Arteria palatina anterior
Plexo de Kisselbach
68
**69.- La afinidad de la hemoglobina por el oxigeno disminuye al:** 1. Disminuir la PCO2 2. Disminuir la concentración de H 3. Aumentar la concentración de 2,3 difosfoglicerato 4. Aumenta la concentración de bicarbonato Disminuye la anhidrasa carbonica
Aumentar la concentración de 2,3 difosfoglicerato
69
**70.- El mejor tratamiento para los pacientes que padecen anemia por esferocitosis hereditaria es:** 1. Administración de eritropoyetina 2. Administración de ácido fólico 3. Administración de vitamina B12 4. Trasplante de medula ósea 5. Esplenectomía
Esplenectomía
70
**71.- La manifestación más frecuente del mieloma múltiple en los estudios de química sanguínea es la:** 1. Hipernatremia 2. Hiperuricemia 3. Hiperfosfatemia 4. Hiperkalemia 5. Hipercalcemia
Hipercalcemia
71
**72.- La intoxicación aguda por benzodiacepinas en los adolescentes se debe tratar mediante la administración de:** 1. Flumazenil 2. Atropina 3. Bicuculina 4. Naloxona 5. Pirenzepina
Flumazenil
72
**73.- Un hombre de 23 años es traído al servicio de urgencias por haber ingerido diazepam en dosis desconocida y con fines suicidas. El paciente se encuentra ya con soporte vital básico asegurado. El antídoto específico en este caso es:** 1. Flumazenil 2. Naloxona 3. Carbón activado 4. Pracidocina 5. N-acetilcisteina
Flumazenil
73
**74.- El medicamento que se administra al mismo tiempo que la isoniazida para evitar el desarrollo de neuropatía periférica es:** 1. Cianocobalamina 2. Alfa-tocoferol 3. Riboflavina 4. Ácido ascórbico 5. Piridoxina
Piridoxina
74
**75.- El tratamiento de la fase aguda de la tripanosomiasis se debe llevar a cabo mediante la administración de:** 1. Pirantel 2. Pirimetamina 3. Pentamidina 4. Nifurtimox 5. Secnidazol
Nifurtimox
75
**76.- EL tratamiento de elección para la meningitis pneumococica en los lactantes consiste en combinar:** 1. Penicilina y cloranfenicol 2. Ceftriaxona y vancomicina 3. Ampicilina y cefotaxima 4. Ceftazidima y rifampicina 5. Cloranfenicol y ampicilina
Ceftriaxona y vancomicina
76
**77.- El fármaco de primera elección para el tratamiento de la enuresis es la:** 1. Disipramina 2. Paroxetina 3. Desmopresina 4. Carbamazepina 5. Cloropromacina
Desmopresina
77
**78.- En los casos de pancreatitis aguda grave disminuye la concentración sérica de:** 1. Triglicéridos 2. Calcio 3. Amilasa 4. Aspartato-aminotransferasa 5. Deshidrogenasa láctica
Calcio
78
**79.- Los microorganismos que con mayor frecuencia son causa de la neumonía nosocomial son:** 1. Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis 2. Legionella pneumophyla y Candida albicans 3. Moraxella catarrhalis y Streptococcus pneumoniae 4. Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae 5. Sthaphylococcus aureus y Acinetobacter calcoaceticum
Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae
79
**80.- El antibiótico de elección para tratar a un escolar que padece neumonía causada por *Micoplasma pneumoniae* es:** 1. Teicoplanina 2. Lincomicina 3. Ceruroxima 4. Amoxicilina 5. Claritromicina
Claritromicina
80
**81.- La fibrosis quística se hereda en forma:** 1. Autosómica dominante 2. Autosómica recesiva 3. Recesiva ligada al cromosoma X 4. Dominante ligada al cromosoma X 5. Recesiva ligada al cromosoma Y
Autosómica recesiva
81
**82.- La presencia de antígeno de histocompatibilidad HLA-B27 se asocia con:** 1. Artritis reumatoide 2. Espondilitis anquilosante 3. Esclerodermia 4. Dermatomiositis 5. Lupus eritematoso sistémico
Espondilitis anquilosante
82
**83.- En la esquizofrenia los trastornos senso-perceptivos más frecuentes son las alucinaciones:** 1. Táctiles 2. Visuales 3. Auditivas 4. Olfatorias 5. Cinestésicas
Auditivas
83
**84.- El diagnóstico de diabetes insípida se debe establecer ante la presencia de:** 1. Poliuria, densidad urinaria baja e hipernatremia 2. Oliguria, densidad urinaria alta e hiponatremia 3. Poliuria, densidad urinaria normal y eunatremia 4. Poliuria, densidad urinaria alta e hipernatremia Poliuria, densidad urinaria alta e hiponatremia
Poliuria, densidad urinaria baja e hipernatremia
84
**85.- En el estudio citoquímico del LCR de un lactante de un año, los datos que apoyan el diagnóstico de meningitis tuberculosa son:** 1. Hiperproteinorraquia y normoglucorraquia 2. Pleocitosis y normoglucorraquia 3. Hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia 4. Hipoglucorraquia y cifras normales de proteínas 5. Pleocitosis y cifras normales de proteínas
Hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia
85
**86.- Se puede presentar hipotiroidismo como reacción adversa de la administración prolongada de:** 1. Carbamacepina 2. Clonazepam 3. Amitriptilina 4. Haloperidol 5. Litio
Litio
86
**87.- El tratamiento de la enfermedad celiaca en el lactante consiste en:** 1. Suprimir el gluten de la dieta 2. Proporcionar una dieta libre de lactosa 3. Administrar colestiramina 4. Administrar neomicina 5. Administrar enzimas pancreáticas
Suprimir el gluten de la dieta
87
**88.- El medicamento de elección para llevar a cabo la profilaxis en los contactos domiciliarios de pacientes con enfermedad menigococica es:** 1. Cloranfenicol 2. Rifampicina 3. Tetraciclina 4. Dixiciclina 5. Claritromicina
Rifampicina
88
**89.- En el hipotiroidismo congénito primario se encuentra:** 1. Tiroxina baja y tirotropina alta 2. Tiroxina alta y tirotropina baja 3. Tiroxina baja y tirotropina normal 4. Tiroxina normal y tirotropina baja 5. Tiroxina baja y tirotropina baja
Tiroxina baja y tirotropina alta
89
**90.- El procedimiento quirúrgico más adecuado para el tratamiento de la fisura anal crónica es la:** 1. Anaplastia 2. Esfinterotomia lateral interna 3. División del músculo esfínter anorrectal 4. Fistulotomia 5. Fisurectomia
Esfinterotomia lateral interna
90
**91.- El fármaco idóneo para el tratamiento del hipotiroidismo congénito es:** 1. Extracto tiroideo 2. Levotiroxina 3. Tirotrofina 4. Tiroxina 5. Triyodotiroxina
Levotiroxina
91
**92.- El medicamento de primera elección para el tratamiento de la shiguellosis en escolares es:** 1. Furazolidona 2. Gentamicina 3. Ampicilina 4. TMP-SMX 5. Cefuroxime
TMP-SMX
92
**93.- El marcador para establecer el diagnostico de cirrosis biliar primaria es la determinación de anticuerpos anti:** 1. Nucleares 2. Músculo liso 3. Mitocondriales 4. KLM1 5. Centrómero
Mitocondriales
93
**94.- La afinidad de la hemoglobina por el oxigeno esta modulada por la concentración de:** 1. 2,3-difosfoglicerato 2. Difosfato de nucleosido 3. Fosfato de piridoxal 4. Fosfoenolpiruvato 5. Disfosfato de uridina
2,3-difosfoglicerato
94
**95.- El diagnóstico de certeza de la tromboembolia pulmonar se establece por medio de:** 1. Resonancia magnetica nuclear 2. Gammagrama pulmonar ventilatorio perfusorio 3. Pruebas de función respiratoria 4. Angiografía pulmonar 5. Tomografía axial computarizada con ventana para el pulmón
Angiografía pulmonar
95
**96.- El tratamiento de la anemia perniciosa se debe llevar a cabo mediante la administración de:** 1. Niacina (B3) 2. Riboflavina (B2) 3. Ácido fólico 4. Ácido folinico (B9) 5. Hidroxicobalamina (B12)
Hidroxicobalamina (B12)
96
**97.- El tratamiento de elección de la meningitis bacteriana en pacientes adultos consiste en la administración combinada de dexametasona y:** 1. Cefalexina + ciprofloxacina 2. Ceftazidima + vancomicina 3. Ceftriaxona + amikacina 4. Cefepime + gentamicina 5. Levofloxacina + tobramicina
Ceftazidima + vancomicina
97
**98.- El agente causal mas frecuente en la endocarditis infecciosa en pacientes consumidores de drogas administradas por vía intravenosa es:** 1. Aspergillus fumigatus 2. Pseudomonas aeruginosa 3. Klebsiella pneumoniae 4. Streptococcus pyogenes 5. Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
98
**99.- El medicamento de elección para hacer la profilaxis de la diarrea del viajero es:** 1. Ciprofloxacino 2. TMP-SMX 3. Tetraciclina 4. Cefalexina 5. Metronidazol
Ciprofloxacino
99
**100.- La mayor parte de los genes del complejo mayor de histocompatibilidad se localiza en el cromosoma:** 1. 2 2. 6 3. 10 4. 18 5. 21
6
100
**101.- La primera causa de hipertiroidismo en adolescentes es:** 1. Tiroditis subaguda 2. Bocio toxico difuso (enfermedad de Graves) 3. Bocio toxico nodular 4. Adenoma toxico
Bocio toxico difuso (enfermedad de Graves)
101
**102.- El principal neurotransmisor implicado en la de etiopatogenesis de la ansiedad es:** 1. Noradrenalina 2. Serotonina 3. GABA 4. Glutamato
Serotonina
102
**103.- Caso clínico. Un jugador de fútbol soccer que se lesiona al ir corriendo, al parar bruscamente y rotar sobre su propia rodilla, a la exploración física existe signo de tempano de hielo positivo, el diagnóstico más probable es:** 1. Lesión de meniscos 2. Hemartrosis 3. Lesión del ligamento cruzado anterior 4. Lesión de ligamentos colaterales
Hemartrosis
103
**104.- La lesión más frecuente en los futbolistas es la lesión de:** 1. Ligamento cruzado anterior 2. Ligamento cruzado posterior 3. Menisco medial 4. Ligamento colateral medial
Ligamento cruzado anterior
104
**105.- Caso clínico. M****ujer de 30 años con un exantema macular en la frente, ulceras bucales, alteraciones en la piel con artritis en manos y pies con factor reumatoide positivo, ANA -. El diagnóstico más probable es:** 1. LES 2. Dermatomiositis 3. Artritis reumatoide 4. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
LES
105
**106.- Secretaria con dolor repentino en dedo medio, índice y pulgar y signo de Tindall positivo, el diagnóstico más probable es lesión del:** 1. Nervio mediano 2. Nervio radial 3. Nervio cubital 4. Nervio pudendo
Nervio mediano
106
**Paciente con quemadura en la piel con lejía en su trabajo, al momento de la exploración se observan ampollas y la piel color marrón, sin dolor. Primer enunciado. El tratamiento de elección es:** 1. Irrigación por 15 minutos 2. Aplicar sustancia neutralizante 3. Observación 4. Debridación de área lesionada
Irrigación por 15 minutos
107
**Paciente con quemadura en la piel con lejía en su trabajo, al momento de la exploración se observan ampollas y la piel color marrón, sin dolor. El grado de quemadura es:** 1. Primer grado 2. Segundo grado superficial 3. Segundo grado profunda 4. Tercer grado
Segundo grado superficial
108
**109.- Paciente femenina de 14 años con diagnóstico de artritis reumatoide juvenil y deformidad articular, el tratamiento de elección es:** 1. Aspirina 2. Metotrexato 3. Primaquina 4. Ciclofosfamida
Metrotexato
109
**110.- En una población de pescadores, cerca de una fábrica de plástico aparece una intoxicación en 24 pobladores sin distinción de edad, con ataxia, el diagnóstico más probable es intoxicación por:** 1. Mercurio 2. Vinilo 3. Cloruro 4. Plomo
Mercurio
110
**111.- En un recién nacido con choque hipovolémico, a que órgano se desvía la sangre primordialmente:** 1. Suprarrenales 2. Musculoesquelético 3. Piel 4. Riñón
Suprarrenales
111
**112.- Los hallazgos electrocardiograficos en el infarto agudo al miocardio en cara inferior son:** 1. DII, DIII y AVF 2. DI, DII y DIII 3. DII, AVF y DI 4. AVF, AVL y AVR
DII, DIII y AVF
112
**113.- El principal componente del cartílago articular (después del agua) es:** 1. Peptidoglucano 2. Proteglucano 3. Condroitin sulfato 4. Keratin sulfato
Peptidoglucano
113
**114.- El medicamento contraindicado en el ataque agudo de gota es:** 1. Aspirina 2. Alopurinol 3. Indometacina 4. Diureticos
Alopuridol
114
**115.- La porción de la nefrona en la que el fluido tubular se encuentra en una concentración hipertonica respecto al plasma es:** 1. Tubo colector. 2. Tubo contorneado distal. 3. Asa de Henle. 4. Tubo contorneado próximal.
Asa de Henle
115
**116.- El medicamento antimicotico con metabolismo renal que además es nefrotóxico es:** 1. Anfotericina B 2. Nistatina 3. Miconazol 4. Ketoconazol
Anfotericina B
116
**117.- El mecanismo de patogenicidad del *Streptococo pyogenes* es:** 1. Proteína M 2. Lipopolisacaridos 3. Toxina eritrogena 4. Capsula
Toxina eritógena
117
**118.- El efecto del glucagón a nivel hepático es:** 1. Glucólisis y glucogenólisis. 2. Aumenta la gluconeogénesis y la glucogenolisis. 3. Lipolisis y metabolismo anaerobio 4. Aumenta la lipolisis y la disminuye la secreción de insulina
Aumenta glucóneogénesis y la glucogenolisis
118
**119.- Femenina de 38 años, octava gestación, anterior-inmediato fue producto gemelar, producto actual 4.200 kg y se utilizaron focerps. Después del alumbramiento presentó sangrado profuso transvaginal. El diagnóstico más probable es:** 1. Inversión uterina 2. Atonía uterina 3. Ruptura uterina 4. Desgarro uterino
Atonia uterina
119
**120.- El antipaludico que causa hemolisis es:** 1. Primaquina 2. Cloroquina 3. Doxorrubicina 4. Dapsona
Primaquina
120
**121.- Tipo de ulcera de tubo digestivo mas frecuentemente asociada al hábito tabáquico:** 1. Gastrica 2. Duodenal 3. Yeyunal 4. Esofagica
Duodenal
121
**122.- Es la fuente de exposición mas frecuente en la intoxicación por mercurio en pacientes pediátricos:** 1. Pilas 2. Pescado 3. Amalgamas 4. Pinturas de látex
Pilas
122
**123.- La etiopatogenésis de la panarteritis nodosa es:** 1. Formación de granulomas 2. Depósito de complejos inmunes 3. Inflamación y necrosis 4. Infiltración linfocitica
Depósito de complejos inmunes
123
**124.- Paciente femenino de 45 años de edad, que sufre incontinencia fecal ocasional. A la especuloscopia solo se observa pared posterior redundante. El tratamiento de esta paciente debería ser:** 1. Colpoperineoplastia 2. Histerectomia 3. Histerectomia con oforectomia 4. Oforectomia
Colpoperinoplastia
124
**125.- Paciente masculino de 2 años de edad, con retraso para el inicio de la deambulación, que en la imagen de rayos X en cadera muestra cabeza femoral en hongo y aplanamiento acetabular. El diagnóstico más probable es:** 1. Necrosis avascular 2. Displasia de cadera 3. Osteondritis de cadera 4. Artritis degenerativa
Displasia de cadera
125
**126.- Masculino de 60 años de edad con diagnóstico de fractura de tercio proximal de humero no desplazada, cual es el tratamiento más adecuado:** 1. Colocación de placa 2. Clavo centromedular 3. Yeso braquipalmar 4. Cabestrillo y movilización temprana
Cabestrillo y movilización temprana
126
**127.- Paciente pediátrica que es traída a urgencias por presentar cuerpo extraño en vías respiratorias altas, el cual se le es extraído. Poco después presenta sibilancias. El diagnóstico más probable es:** 1. Fístula traqueoesofagica 2. Estenosis subglotica 3. Neumonia por aspiración 4. Neumonia nosocomial
Estenosis subglótica
127
**128.- La medida terapéutica a tomar en una paciente que fue rescatada de un siniestro es:** 1. Restauración electrolítica 2. Restauración de líquidos 3. Permeabilizar la vía aérea 4. Oxigeno al 100%
Permeabilizar la vía aérea
128
**129.- Caso clínico seriado. Un lactante 30 días de vida con tumoración en cuello de lado derecho con inclinación de cabeza a la derecha y barbilla hacía lado izquierdo. Primer enunciado. El diagnóstico más probable es:** 1. Tumoración atlanto-axial 2. Tortícolis congénita 3. Fusión de vertebras cervicales 4. Cuello alado
Tortícolis congénita
129
**130. Un lactante 30 días de vida con tumoración en cuello de lado derecho con inclinación de cabeza a la derecha y barbilla hacía lado izquierdo. El tratamiento correcto corresponde a:** 1. Cirugía 2. Ejercicios de estiramiento 3. Explicarles a los padres la naturaleza del caso 4. Ninguno
Ejercicios de estiramiento
130
**Radióloga quien desde hace cerca de 2 meses nota pequeña tumoración en cara anterior de cuello que sigue los movimientos de la deglución, no dolorosa. ¿Cual seria el estudio mas indicado para confirmar diagnostico?** 1. Gammagrama 2. Aspiración y citología 3. TAC 4. USG
b. Aspiración y citología
131
**132.- Diagnostico de Leucemia linfocitica aguda (LLA):** 1. Celulas de Reed Sternberg 2. \> de 30% de blastos en médula 3. \< de 5% de blastos en sangre periférica 4. Cromosoma Philadelfia +
b. \> de 30% de blastos en médula
132
**133.- La acetazolamida se utiliza en el tratamiento del glaucoma ya que disminuye la producción del humor acuso mediante el bloqueo de:** 1. Sodio y potasio 2. Sodio y cloro 3. Potasio y cloro 4. Bicarbonato e hidrógeno
Bicarbonato e hidrógeno
133
**134.- Paciente masculino de 11 años, que es llevado por su madre a consulta por presentar ginecomastia bilateral, a la exploración se presentaba mínimo dolor. A la exploración se corrobora la ginecomastia, además se encuentra IMC de 30 y talla de 1.70 cms. El diagnóstico más probable es:** 1. Obesidad 2. Ginecomastia puberal fisiológica 3. Síndrome XXY 4. Síndrome de Turner
Ginecomastia puberal fisiológica
134
**136.- El tratamiento anticonceptivo para una mujer de 40 años, G2, con vida sexual activa y antecedentes heredofamiliares de cáncer de mama en su madre es:** 1. DIU 2. Orales 3. Método de barrera 4. Parche
A. DIU
135
**137.- La formula láctea en menores de 6 meses esta modificada en:** 1. Caseina 2. Lactoalbumina 3. Lactosa 4. Carbohidratos
A. Caseina
136
**138.- La meningoencefalitis secundaria a un cuadro de sinusitis crónica se debe a:** 1. La cronicidad 2. Alteración de la barrera hematoencefalica 3. Patogenicidad del microorganismo 4. Siembra directa
Alteración de la barrera hematoencefálica
137
**139.- Paciente femenino de 50 años, que inicia dolor en epigastrio e hipocondrio derecho que irradia a espalda, después de la ingesta de comida copiosa y alcohol. La paciente se encuentra ictérica. El US muestra vesícula con pared de 6 mm, sin litos aparentes. El diagnóstico más probable es:** 1. Pancreatitis 2. Colecistitis 3. Colelitiasis 4. Colangitis
Colecistitis
138
**140.- El principal mediador de la vasoconstricción es:** 1. Norepinefrina 2. Epinefrina 3. Acetilcolina 4. Endotelina
Endotelina
139
**141.- El medicamento contraindicado en un ataque agudo de gota es:** 1. AINEs 2. Alopurinol 3. Aspirina 4. Conchicina
Alopurinol
140
**142.- La cardiopatía mas frecuente en los pacientes alcohólicos es:** 1. Dilatada 2. Restrictiva 3. Hipertrofica 4. Congénita
Dilatada
141
**143.- El tratamiento de la cardiomiopatia dilatada es:** 1. Betabloqueadores 2. Digitalicos 3. IECAs 4. Vasodilatadores 5. A y C 6. ninguna de las anteriores
A y C Betabloqueadores e IECAS
142
**144.- La parte anatómica en donde se puede calcular la edad ósea en un recién nacido es:** 1. Radiografía de rodilla 2. Radiografía de mano 3. Radiografía de columna 4. Radiografía de pelvis
Radiografía de rodilla
143
**145.- Caso clínico seriado. Recién nacido de 10 días de edad, que nació en su domicilio atendido por partera, se le realiza tamiz neonatal y después de 10 minutos no cesa el sangrado en el punto de punción. El diagnóstico más probable es:** 1. Plaquetopenia 2. Deficiencia de los factores II, VII, IX y X 3. Alteración en la antrombina 4. Efecto residual de la anestesia obstetrica
Deficiencia de los factores II, VII, IX y X
144
**Caso clínico seriado. Recién nacido de 10 días de edad, que nació en su domicilio atendido por partera, se le realiza tamiz neonatal y después de 10 minutos no cesa el sangrado en el punto de punción. Primer enunciado. El tratamiento consiste en:** 1. Administrar vitamina K 2. Plasma fresco congelado 3. Crioprecipitados 4. Heparina
Administrar vitamina K
145
**147.- La complicación mas frecuente por el uso de ganciclovir en la colitis por citomegalovirus es:** 1. Inmunodeficiencia 2. Agranulocitosis 3. Proctitis 4. Retinitis
Agranulocitosis
146
**148.- Sangrado rectal en un paciente menor de 2 años es probable que sea debido a:** 1. Pólipos 2. Invaginación intestinal 3. Divertículo de Meckel 4. Espasmo anal
Divertículo de Meckel
147
**149.- Caso clínico seriado.** **Se trata de paciente que presenta incapacidad para realizar ejercicio, palpitaciones, soplo diastólico leve en borde esternal izquierdo en foco pulmonar, chasquido de apertura de la mitral, desdoblamiento del segundo ruido. Primer enunciado. El diagnóstico más probable es:** 1. Comunicación interventricular. 2. Coartación aortica. 3. Comunicación interauricular. 4. Estenosis mitral.
Estenosis mitral
148
**150.- Se trata de paciente que presenta incapacidad para realizar ejercicio, palpitaciones, soplo diastólico leve en borde esternal izquierdo en foco pulmonar, chasquido de apertura de la mitral, desdoblamiento del segundo ruido. Primer enunciado. ​En la ecocardiografía podemos encontrar:** 1. Aumento del gradiente de apertura de válvula tricúspide 2. Aumento del gradiente de apertura de válvula mitral 3. Disminución del gradiente de apertura de válvula mitral 4. Disminución del gradiente de apertura de válvula tricúspide
Aumento del gradiente de apertura de válvula mitral
149
**151.- E****l factor que perpetua a la hipertensión arterial pulmonar es:** 1. Obstrucción del lecho vascular pulmonar. 2. Hipoxemia. 3. Remodelación vascular 4. Ninguna
Remodelación vascular
150
**153.- El tratamiento de la nefrolitiasis por hipocitratúria es a base de:** 1. Diurético de asa. 2. Potasio. 3. Antibiótico. 4. Bifosfonatos
Potasio
151
**154.- Paciente femenino de 22 años, que acude por inflamación de genitales, a la exploración física se tumoración en labio mayor izquierdo con severa inflamación, eritematoso y dolor. El diagnóstico más probable es:** 1. Bartolinitis 2. Hematoma 3. Hidradenoma 4. Lipoma
Bartolinitis
152
**155.- Paciente femenino de 22 años, que acude por inflamación de genitales, a la exploración física se tumoración en labio mayor izquierdo con severa inflamación, eritematoso y dolor. Primer enunciado. El tratamiento correcto es:** 1. Drenaje 2. Marsupialización 3. Extirpación quirúrgica 4. Antibioticoterapia
Drenaje
153
**156.- En un paciente comatoso, la respiración de Kussmaul compensa:** 1. Acidosis metabólica 2. Acidosis respiratoria 3. Alcalosis metabólica 4. Alcalosis respiratoria
Acidosis metabólica
154
**157.- En que capa de la glándula suprarrenal se produce el cortisol:** 1. Glomerular 2. Fasciculada 3. Reticular 4. Medula
Fasciculada
155
**158.- La disminución de este disminuye la reabsorción osea:** 1. Paratohormona 2. Calcitonina 3. Osteoclastos 4. Osteoblastos
Paratohormona
156
**159.- Los tipos de leucemia más común en pacientes con trisomia 21 son:** 1. LLA 2. LLC 3. LMA 4. LMC
A y C, LLA y LMA.
157
**160.- Paciente pediátrico de 9 años de edad, acude a su consulta periódica, actualmente asintomático, a la exploración física se observa TA de 150/90 mmHg. El estudio para corroborar su diagnóstico es:** 1. Toma de TA 3 veces 2. Metanefrinas urinarias 3. TAC de abdomen 4. TAC de cráneo
Toma de T/A 3 veces
158
159
**161.- El aminoácido precursor de la melanina es:** 1. Tirosina 2. Serotonina 3. Melatonina 4. Fenilalanina
Tirosina
160
**162.- La principal causa de hidrocefalia no comunicante es:** 1. Obstrucción del acueducto de Silvio 2. Malformación arterio-venosa 3. Evento vascular cerebral 4. Sindrome de Down
Obstrucción del acueducto de Silvio
161
**163.- La localización mas frecuente de la neurocisticercosis es:** 1. Parenquima 2. Ventriculos 3. Corteza 4. Cerebelo
Parenquima
162
Enzima que degrada el AMPc
Fosfodiesterasa que los transforma en AMPlineal que es su forma inactiva
163
Partes de la rodopsina
Opsina/escotopsina (componente protéico) 11 cis retinal (componenete no protéico)
164
Vitamina formadora de rodopsina
El 11 - cis retinal es la forma activa d ela vitamina A
165
Función de la opsina/escotopsina
Captar estímulos luminosos a nivel de la retina
166
Principal cation a nivel intracelular
Potasio
167
Fórmula para calcular osmolaridad plasmática
2 (Na + K) + glucosa/18 + BUN/2.8 El resultado se da en mosm/L
168
Dónde se localiza el órgano de Corti
Abajo de la membrana basilar, arriba de la membrana tectorial y este se extiende en el eje transversal desde la base hasta el vértice del caracol
169
Par craneal que inerva la porción submandibular y sublingual?
El par VII (N. facial) da inhervación autonómica y somatomotora a estas partes además de 2/3 partes de la lengua y algunos músculos del cuello
170
Qué otro nombre recibe la prueba de Mantoux?
Prueba de la tuberculina PPD
171
Qué características hacen que se considere positiva una prueba de tuberculina \> o igual a 5 mm?
Contacto estrecho con TB activo Co-infección de VIH Otras condiciones de inmunocompromiso (fármacos, patologías, etc) Cambios en las radiografías sugestivos de TB inactiva Radiografía o hallazgos clínicos de TB activa
172
Qué características hacen que se considere positiva una prueba de tuberculina \> o igual a 10 mm
Inmigrantes recien llegados (\< de 5 años) provenientes de países con alta prevalencia Usuarios de drogas inyectables Residentes o empleados de lugares que congregan grupos de alto riesgo Personal de laboratorio de análisis bateriológico Niños

Bebés, niños y adolescentes expuestos a adultos que pertenezcan a grupos de riesgo elevado

173
Par craneal que controla los músculos de la masticación
El par V (trigemino) que pro
174
Una característica observable y medible que toma diferentes valores según el elemental muestral estudiado A) Variable B) Dato C) Indicador D) Estadístico E) Parámetro
Variable
175
El concepto "porcentaje de enfermos detectados por la prueba" corresponde a: A) Sensibilidad B) Especificidad C) Prevalencia D) Valor predictivo positivo E) Incidencia
Sensibilidad
176
Qué estructura anatómica se encuentra comprimetida en un rectocele? A) M. piramidal B) M. Transverso del periné C) Bulbo cavernoso D) Elevador del ano E) Esfínter anal
Músculo elevador del ano
177
178
Cuánto esperarías que aumentara la hemoglobina y el hematocrito por cada paquete globular transfundido?
Hemoglobina: 1 gr/dl Hematocrito: 3%
179
En que consiste el fenómeno de Uhthoff y en quienes se presenta?
Empeoramiento transitorio de síntomas neurológicos, principalmente disminución visual, relacionada a enfermedades desmielinisantes (esclerosis múltiple), el cual sucede cuando hay un aumento de la temperatura (ejercicio, fiebre, sauna, clima cálido, etc)
180