ENARM - Cirugía general Flashcards

1
Q

Hernia que en su saco tiene apéndice

A
  • AMYAND … Inguinal
  • GARENGOUT … Crural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hernia de Litree

A

Hernia inguinal que en su saco contiene el divertículo de Meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología de Apendicitis

A
  • Niños: Hiperplasia folicular (Roux)
  • Adultos: Fecalitos
  • Hernias: Amyand y Garengout
  • Parásitos: Oxiurus y Trichuris
  • Tumor carcinoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la apendicitis

A
  1. Congestiva o catarral: Dolor visceral, N/V y anorexia
  2. Supurada o flemonosa: Dolor localizado (Mc Burney)
  3. Necrosada: Fiebre
  4. Perforada: Rebote (Peritonitis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cronología de Murphy

A
  1. Anorexia
  2. Dolor
  3. N/V
  4. Fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntoma más precoz de apendicitis

A

Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puntos dolorosos y tipo de Apendicitis

A
  • Mc Burney … Retrocecal
  • Morris … Paraileal
  • Lanz … Pélvico
  • Lecene … Retroperitoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hallazgos ecocardiográficos de apendicitis

A
  • Diámetro > 6 mm
  • Pared > 2 mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escala de Alvarado

A
  • Migración del dolor
  • Anorexia
  • Nauseas/vómitos
  • Tenderness (dolor en FID) x2
  • Rebote
  • Elevacion T (Fiebre)
  • Leucocitosis x2
  • Shift (Desviación izquierda)

1-4 … Buscar otras causas
5-6 … Duda Dx (TAC)
7-10 … Apendicectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si un cuadro de dolor abdominal tiene 5 puntos en la escala de Alvarado, se le toma una TAC pero es no concluyente. ¿Cuál es el manejo?

A

Observación por 12 horas, y se realiza un nuevo hemograma, si el nuevo Alvarado es > 4, entonces Apendicectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Apendicectomía según la base del apéndice

A
  • Base buena … Muñón libre
  • Base mala … Jareta invaginante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de apendicitis en gestantes

A

Apendicectomía en el 1er-2do trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de peritonitis por apendicitis

A
  • Peritonitis localizada … Apendicectomía + Drenaje/Aspiración
  • Peritonitis generalizada … Apendicectomía + Lavado de cavidad peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto tiempo se tiene para realizar una Qx temprana de Apendicitis o Colecistitis?

A

72 horas

A partir del 4to día hay mayor probabilidad de absceso o plastrón, dónde solo queda dar antibioticoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pileflebitis

A
  • Complicación de Apendicitis
  • Tromboflebitis portal
  • Microabcesos hepáticos
  • Hepatomegalia, dolor abdominal en CSD e ictericia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx diferencial de apendicitis en niños posterior a una infección viral respiratoria o disgestiva

A

Adenitis mesentérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Divertículo de Meckel

A
  • Rezago del conducto onfalomesentérico
  • Regla de los 2
    Prevalencia 2%
    Edad de 2 años
    Tamaño de 2 cm
    Tejido ectópico (gástrico y pancreático)
  • 60 cm de la válvula ileocecal (Ileon)
  • Hemorragia digestiva baja
  • Dx diferencial de Apendicitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El componente principal del cálculo mixto de la vesícula es

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FR para litiasis vesicular

A
  • Mujer fértil
  • Edad > 40 años
  • Obesidad
  • Dislipidemias (Hipercolesterolemia)
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones de COLELAP

A
  • Cólicos biliares a repitición
  • Colecistitis aguda
  • Pancreatitis aguda
  • Colangitis aguda
  • Alto riesgo de cáncer de vesícula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alto riesgo de cáncer de vesícula

A
  • Antecedentes familiares
  • Litiasis vesicular ≥ 3 cm
  • Litiasis y pólipos ≥ 1 cm
  • Vesícula en porcelana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etiología de Colecistitis

A
  • Colecistitis litiásica: Obstrucción del conducto cístico
  • Colecistitis alitiásica: Shock séptico, politrauma y gran quemados
  • Colecistitis enfisematosa: Diabetes mellitus (Clostridium perfringens)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Criterios de Tokyo para colecistitis

A

A. Signos locales
- Dolor prolongado en HCD > 6 horas
- Masa en HCD
- Signo de Murphy

B. Signos sistémicos
- Fiebre
- Leucocitosis
- Elevación de VSG y PCR

C. Imágenes (Ecografía)
- Pared vesicular ≥ 4 mm
- Signo de doble pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indicaciones de COLELAP temprana o de urgencia

A
  • Colecistitis aguda < 72 horas
  • Inmunosupresión
  • Complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicaciones de colecistitis aguda (x3)
- Síndrome de Mirizzi - Ileo biliar - Vesícula en porcelana
26
Síndrome de Mirizzi
- Compresión extraluminal del colédoco: Colecistitis + Ictericia
27
Causa del Ileo biliar
Fístula colecistoduodenal
28
Clínica y Rx abdominal del Ileo biliar
- Obstrucción intestinal (Pila de monedas) - Aerobilia
29
Tx de Colecistitis grave asociado a fallo multiorgánico
Colecistostomía
30
Prueba Dx de elección en coledocolitiasis
CPRE o Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
31
Criterios Dx de coledocolitiasis
- Criterios muy fuertes Síntomas de colangitis Bilirrubina total ≥ 4 g/dl Ecografía, cálculo en el colédoco - Criterios fuertes Bilirrubina entre 1,8 y 4 g/dl Ecografía, dilatación de colédoco > 6 mm - Criterios moderados Edad > 55 años Enzimas de colestasis (FA y GGT) Síntomas de pancreatitis
32
Tx de coledocolitiasis
Basta 1 criterio muy fuerte o 2 fuertes para a la coledocolitiasis darle CPRE + esfinterotomía + extracción del cálculo El resto que tenga 1 fuerte o moderado, se solicita colangioresonancia
33
Criterios de severidad de colangitis
- CV: PA < 90/60 - Neuro: EG < 14/15 - Resp: PAFI < 300 - Hepa: INR > 1.5 - Renal: Cr > 2 - Hema: Plaquetas < 100 000
34
Tx de colangitis según grados
- Grado I: CPRE temprana - Grado II: CPRE urgente - Grado III: Colecistostomía percutánea
35
Etiología Qx de absceso hepático piógeno
Colangitis (Ascendente)
36
Los divertículos se caracterizan por
- No tienen capa muscular - Sigmoides - Antimesentérico
37
Lugar más frecuente de los divertículos
Colon sigmoides
38
Causa más frecuente de HDB masivo
Hemorragia diverticular
39
Lugar más frecuente de hemorragia diverticular
Colon derecho o ascendente y ciego
40
Clínica característica de colon derecho e izquierdo
- Colon derecho o ascendente ... Hemorragia - Colon izquierdo o descendente ... Obstrucción intestinal
41
Causa más frecuente de HDB
- Ancianos ... Hemorragia diverticular - Jóvenes ... Hemorroides - Niños ... Divertículo de Meckel
42
Dx de hemorragia diverticular
Colonoscopia
43
Tx de hemorragia diverticular
- Espontánea - Embolización - Colectomía total
44
Etiología de la Diverticulitis
Obstrucción de la base diverticular por fecalitos por estreñimiento
45
Clínica de la Diverticulitis (x3)
- Dolor en FII - Masa en FII - Fiebre
46
Dx de diverticulitis
TAC con contraste
47
Clasificación de Hinchey
- Ia ... Engrosamiento del divertículo - Ib ... Microabcesos - II ... Absveso intrapélvico o retroperitoneal. Palpa masa - III ... Peritonitis purulenta - IV ... Peritonitis fecaloidea
48
Tx de Diverticulitis
- Hinchey I ... ATB - Hinchey II ... Drenaje percutáneo - Hinchey III y IV ... Qx de Hartmann (Cabo proximal ostomizado y cabo distal enterrado)
49
1ra causa de obstrucción intestinal
Bridas y adherencias
50
Etiología de Obstrucción intestinal
- Obstrucción de intestino delgado Bridas y adherencias Hernias incarceradas - Obstrucción de intestino grueso Vólvulo intestinal Cáncer de colon izquierdo
51
Etiología de obstrucción intestinal en niños
- RN ... Atresia intestinal - Niños < 4 años ... Intususcepción
52
Clínica de Obstrucción intestinal
- Vómitos - Dolor abdominal tipo cólico - Distensión abdominal - Ausencia de flatos - Disminución de los RHA, timbre metálico
53
Diferencia entre Obstrucción intestinal alta y baja
Obstrucción intestinal alta: Vómitos precoces, distensión epigástrica y alcalosis metabólica hipokalémica hipoclorémica Obstrucción intestinal baja: Vómitos tardíos, distensión generalizada y acidosis metabólica hiponatrémica
54
Dx de Obstrucción intestinal
Rx abdominal simple en bipedestación
55
Tx inicial de Obstrucción intestinal
- Ayuno (NPO) - Hidratación EV - Sonda nasogástrica (descompresión)
56
Qx en Obstrucción intestinal
Estrangulada - Signos de isquemia (Fiebre o leucocitosis)
57
Diferencia entre bridas y adherencias
- Bridas ... Cuerdas vascularizadas que aparece en semanas - Adherencias ... Fibras avasculares que aparecen en horas-días
58
¿Qué lugares del intestino se torsionan?
Mesenterio largo - Sigmoides - Ciego - Colon transverso
59
Factores de riesgo para vólvulo intestinal
- Varón adulto mayor > 60 años de la sierra - Dieta rica en fibra y carbohidratos - Estreñimiento crónico
60
Clínica de vólvulo intestinal
- Dolor abdominal cólico súbito +++ - Distensión abdominal generalizado - Vómitos fecaloideos - Disminuye RHA tono metálico - Disminuye flatos
61
Dx imagenológico de vólvulo de sigmoides
Rx abdominal simple - Grano de café - Asa en Omega Rx con contraste - Pico de pájaro
62
Tx de vólvulo de sigmoides
- No estrangulada ... Devolvulación colonoscópica - Estrangulada (fiebre o leucocitosis) ... Sigmoidectomía y colostomía de Hartmann
63
¿Cuál es la complicación más frecuente de CPRE?
Pancreatitis post-CPRE
64
Hernias reductibles e irreductibles. Clasificación
REDUCTIBLES - COERCIBLE ... Se reduce y no protruye espontáneamente - INCOERCIBLE ... Reduce manualmente, pero vuelve a protruir NO REDUCTIBLES - INCARCERADA ... No hay compromiso vascular - ESTRANGULADA ... Si hay compromiso vascular
65
Signos de hernia estrangulada
- Fiebre - Leucocitosis - Dolor intenso - Cambios de coloración cutánea
66
Hernia inguinal directa vs indirecta
DIRECTA - Medial a los VVSS epigástricos inferiores (Triángulo de Hesselbach) - Anillo inguinal superficial - Adquirida en Adultos: Debilidad de la pared posterior o fascia transversalis INDIRECTA - Lateral a los VVSS epigástricos inferiores. Inguinoescrotal. - Anillo inguinal profundo - Congénito en Niños: Persistencia del conducto peritoneovaginal
67
Límites del triángulo de Hesselbach
- Medial: RAMA - Inferior: Lig. inguinal - Superior: VVSS epigástricos inferiores (rama de ilíaca externa)
68
Hernia crural
- Debajo del ligamento inguinal - Más frecuente en mujeres ancianas multíparas - Mayor riesgo de incarceración
69
Clasificación de Nyhus
I ... HII con anillo ok II .. HII con anillo dilatado, sin afectación de VEI ni PP III - IIIa ... HID - IIIb ... HII con anillo muy dilatado con afectación de VEI y PP. Hernia en pantalón (HII + HID) - IIIc ... HC IV - IVa ... HID recurrente - IVb ... HII recurrente - IVc ... HC recurrente - IVd ... Hernia mixta recurrente
70
La hernia en pantalón es Nyhus
IIIB
71
Hernia de Spiegel
Borde semilunar del RAMA
72
Hernia de Richter
Borde antimesentérico del intestino
73
Hernia deslizada
Víscera como saco herniario (continente es el contenido)
74
Tx de HII en niños
Herniotomía
75
Tx de hernias en adultos. Abordajes
Con Tensión (Rafías) Más recurrencia - BASINNI ... Tendón conjunto con ligamento inguinal - MCVAY ... Tendón conjunto con ligamento de Cooper Sin Tensión (Hernioplastía-malla) ANTERIOR - LICHTENSTEIN ... Menos recurrente POSTERIOR - NYHUS ... Recidivas - STOPPA ... Bilateral - LAPAROSCOPÍA: TEP y TAPP
76
Factor de riesgo principal para fisura anal
Estreñimiento crónico
77
Lugar más frecuente de fisura anal
Línea media posterior
78
Síntoma más característico de la fisura anal
Dolor intenso lancinante durante y posterior a defecar asociado a sangrado leve
79
Fisura anal crónica
- Papila mucosa hipertrófica - Úlcera de bordes elevados - Pliegue cutáneo o plicoma centinela
80
Tratamiento conservador de fisura anal
- Dieta rica en fibra - Baños de asiento - Analgésicos tópicos
81
Tx curativo de fisura anal
- Esfinterotomía lateral interna - Toxina botulínica (si hay riesgo de incontinencia fecal)
82
Hemorroides internas y externas
- Hemorroides internas: Por encima de la línea pectínea. No duelen - Hemorroides externas: Por debajo de la línea pectínea. Duelen
83
Tipos de hemorroides
- I ... No prolapso - II ... Reducción espontánea - III ... Reducción digital - IV ... Irreductible
84
Tx de hemorroides
- I ... Dieta rica en fibra y baños de asiento - II Prolapso ... Ligadura en bandas o escleroterapia Sangrado ... Fotocoagulación - III ... Hemorroidectomía cerrada o de Ferguson - IV ... Hemorroidectomía abierta o de Morgan
85
Trombosis hemorroidal
- Masa violácea asociada a un dolor intenso no reductible - Tx: Drenaje
86
Absceso anorrectal
- Masa flogótica asociado a dolor intenso tipo pulsátil y fiebre, muy incapacitante - Tx: Drenaje externo + ATB
87
Causa principal de fístula anorrectal
Absceso anorrectal
88
Causa secundaria de fístula anorrectal
Enfermedad de Chron
89
Regla de Goodsall
Fístula anorrectal - Anteriores ... Cortas, rectas y simples - Posteriores ... Largas, oblicuas y complejas
90
Dx definitivo de fístula anorrectal
Ecoendoscopía
91
¿Cuál es el tipo de fístula anorrectal más frecuente?
Fístula interesfinteriana
92
Tratamiento de fístula anorrectal
- Interesfinteriana ... FISTULOTOMÍA - Transesfinteriana ... FISTULECTOMÍA CON SEDAL O SETÓN
93
Complicación del absceso anorrectal (x2)
- Fístula interesfinteriana - Fascitis necrotizante (Gangrena de Fournier)
94
Cáncer benigno de esófago más frecuente
Leiomioma
95
Cáncer maligno de esófago más frecuente
Carcinoma epidermoide del 1/3 medio del esófago
96
Carcinoma epidermoide vs Adenocarcinoma
CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESCAMOSO - 1/3 superior y medio de esófago - OH y tabaco ADENOCARCINOMA - 1/3 inferior de esófago - ERGE y Barret
97
Tratamiento
- 1/3 superior o medio ... Esofaguectomía - 1/3 inferior ... Esofaguectomía + Gastrectomía
98
Tumor benigno más frecuente de estómago
Pólipo hiperplásico
99
Síndrome de Peutz-Jeghers
- Pólipos hamartosos o Hamartomas gástricos - Hiperpigmentación
100
Cáncer maligno más frecuente de estómago (x3)
1. Adenocarcinoma 2. Linfoma (MALT) 3. GIST (estroma-Cajal)
101
Factores de riesgo para cáncer gástrico
- Antecedentes familiares - Úlceras gástricas x H. pylori - Grupo sanguíneo A - Dieta rica en nitratos, sal y tabaco
102
Lesión premaligna más importante del estómago
Gastritis crónica atrófica
103
Ganglios y cáncer gastrico
- Nódulo de Virchow ... Supraclavicular - Nódulo de Irish ... Axilar - Nódulo de la hermana Maria-José .. periumbilical
104
Tumor de Krukemberg
Adenocarcinoma gástrico que metastatiza a el OVARIO (anillo de sello)
105
Dx de cáncer gástrico
Endoscopía + Biopsia
106
Estadiaje de cáncer gástrico
Ecoendoscopía
107
Clasificación de Bormann
- I ... Polipoide o elevado - II ... Úlcera profunda con bordes elevados - III ... Úlceras infiltrativas - IV ... Linitis plástica
108
Lugar más frecuente del estómago dónde crece el cáncer
Antro
109
Tx de cáncer gástrico
- ANTRO ... Gastrectomía subtotal + Bilroth II + D2 + QT coadyuvante - FONDO O CUERPO... Gastrectomía total + Reconstrucción Y de Roux
110
Biloroth I y II
BILLROTH I (GASTRODUODENOSTOMÍA) BILLROTH II (GASTROYEYUNOSTOMÍA)
111
Tumor benigno más frecuente del colon
Pólipo adenomatoso tubular
112
Sintomatología más frecuente de pólipo velloso
Diarrea secretora con sangre y moco que causa deshidratación, anemia, hipokalémica e hiponatremia
113
Cáncer maligno más frecuente de colon
Adenocarcinoma
114
Cáncer colorrectal hereditario no polipósico
Síndrome de Lynch - I ... Colon - II ... Endometrio
115
Criterios de Amsterdam (Síndrome de Lynch)
Regla del 3-2-1 - 3 familiares con algún tumor relacionado a síndrome de Lynch - 2 generaciones sucesivas - 1 familiar de primer grado - 1 familiar Dx antes de los 50 años
116
Mutación del síndrome de Lynch
MSH2
117
Mutación de la poliposis adenomatosa familiar
APC
118
Síndrome de Turcot
- Polipos colónicos - Tumores cerebrales (gliomas)
119
Síndrome de Gardner
- Pólipos colónicos - Osteomas
120
Lesión premaligna del cáncer colorrectal
Pólipo
121
Factores protectores del cáncer colorrectal
- Dieta rica en fibra - AINEs - Calcio
122
Sintomatología del cáncer colorrectal
COLON IZQUIERDO (Sigmoides) .. Obstrucción intestinal (Crecimiento anular estenosante) COLON DERECHO ... Anemia por sangrado crónico (Crecimiento vegetativo anemizante)
123
Marcador tumoral del cáncer colorrectal
CEA
124
Función del CEA en el cáncer colorrectal
- Seguimiento - Pronóstico
125
Signo del cáncer colorrectal en Rx con contraste
Signo de la manzana mordida
126
Dx de cáncer colorrectal
Colonoscopia + Biopsia
127
Metástasis más frecuente del cáncer colorrectal
Metástasis hepática
128
Tx de cáncer colorrectal
- Ángulo esplénico ... Hemicolectomía izquierda ampliada - Ángulo hepático ... Hemicolectomía derecha ampliada
129
Screaning de cáncer de colón
- A partir de los 50 años, y de ahí cada 10 años - Si hay un antecedente familiar, a partir de los 40 años, y de ahí cada 5 años
130
Cáncer más frecuente de recto
Adenocarcinoma
131
Irrigación del recto (x3)
- Arteria rectal superior ... Rama de la mesentérica inferior - Arteria rectal media ... Rama de la ilíaca interna - Arteria rectal inferior ... Rama de la pudenda interna
132
Metástasis del recto según localización
- Superior ... Metástasis hepática por la vena porta - Inferior ... Metástasis extrahepática ( pulmonar) por la vena cava inferior
133
Tratamiento de cáncer rectal
QT neoadyuvante + Qx - Superior: Resección anterior - Inferior: Resección abdominoperineal
134
¿Cuál es el tumor benigno más frecuente de apéndice?
Mucocele
135
¿Cuál es el tumor maligno más frecuente del apéndice?
Tumor carcinoide
136
El tumor carcinoide se encuentra con más frecuencia en el
Ileon
137
Clínica del tumor carcinoide
Síndrome serotoninérgico - Eritema cutáneo y tórax (Flushing facial) - Diarrea - Broncoespasmo - Taquicardia - Falla cardíaca derecha
138
Dx de tumor carcinoide
Dosaje de 5HIA en orina (5 Hidroxindolacético)
139
Tx de Tumor carcinoide
- < 2 cm ... Apendicectomía - ≥ 2 cm o compromiso de la base o adenocarcinoma ... Hemicolectomía derecha
140
Cáncer más frecuente del ano
Carcinoma epidermoide
141
Factor de riesgo más importante para cáncer de ano
VPH 16-18
142
Tx de cáncer de ano
- QT + RT - Si falla, Resección abdominoperineal (RAP)
143
Tumor benigno más frecuente del hígado
Quiste hepático simple
144
Tumor maligno más frecuente del hígado
Metástasis
145
La complicación más frecuente de un divertículo es
Hemorragia diverticular (HDB)
146
Los tumores malignos más frecuentes del intestino delgado se localizan en
Cerca al ángulo de Treitz - Duodeno distal - Yeyuno proximal
147
Factores de riesgo para carcinoma hepatocelular
- VHC/VHB - Alcoholismo - Cirrosis
148
Marcador celular de Hepatocarcinoma
AFP (Alfafetoproteina)
149
Dx de hepatocarcinoma
- ≥ 2 cm en ecografía - < 1 cm en ecografía, y seguimiento con ECO cada 3 meses
150
Tratamiento de carcinoma hepatocelular
- Resección del tumor ... Tumor único ≤ 3 cm - Trasplante hepático ... Tumor único ≤ 5 cm o 3 Múltiples ≤ 3 cm - Embolización ... Tumores > 5 cm o Múltiples > 3 cm
151
Tipo y localización más frecuente de la vesícula biliar
Adenocarcinoma en el fondo de la vesícula biliar
152
Factores de riesgo para cáncer de vesícula biliar
- Litiasis ≥ 3 cm - Pólipos ≥ 1 cm - Vesícula en porcelana
153
Tumor más frecuente de la vía biliar
Adenocarcinoma Bismuth II o Tumor de Klatskin
154
Tumor de Klatskin afecta la
Bifurcación de las hepáticas
155
Dx de cáncer de vía biliar
Colangiografía (CPRE o CRM)
156
Tx de cáncer de vía biliar
Resección de vías biliares + Derivación biliodigestiva
157
Tumores periampulares
- Cáncer de cabeza de páncreas - Cáncer de duodeno - Colangiocarcinoma distal - Ampuloma
158
Tipo de cáncer más frecuente del páncreas
Adenocarcinoma ductal de la cabeza del páncreas
159
Clínica del cáncer de páncreas (x3)
- Baja de peso - Ictericia - Dolor abdominal
160
Síntoma más frecuente y más precoz del cáncer de páncreas
Baja de peso
161
Examen físico de cáncer de cabeza de páncreas
Signo de Courvoisier-Terrier ... Dilatación de la vesícula biliar no dolorosa
162
Marcador tumoral del cáncer de páncreas
Ca 19-9
163
Tx curativo y paliativo de cáncer de páncreas
- Tx curativo ... Whipple (Pancreatoduodenectomía cefálica) - Tx paliativo ... Derivación biliodigestiva + Gastroyeyunostomosis
164
Evaluación primaria de un politraumatizado
- Aérea y columna cervical (collarín) - Breathing o Ventilación (O2) - Circulación (pulso, llenado capilar y hemorragia) - D Glasgow y Pupilas - Exposición luego cobertura x hipotermia
165
Órgano que más se daña en un traumatismo abdominal abierto por arma blanca
Hígado
166
Órgano que más se daña en un traumatismo abdominal abierto por arma de fuego
Intestino delgado
167
Órgano que más se daña en un traumatismo abdominal cerrado
1. Bazo 2. Hígado
168
Manejo de un traumatismo abdominal abierto
ESTABLE ... Exploración de la herida - No penetrante ... Observación - Penetrante ... Laparotomía exploratoria INESTABLE ... Laparotomía exploratoria
169
Signo de perforación intestinal en la Rx de tórax
Signo de las alas de gaviota (Neumoperitoneo)
170
Indicaciones de cirugía en traumatismo abdominal cerrado
- Inestables - Perforación intestinal - Peritonitis
171
Manejo de traumatismo abdominal cerrado
ESTABLE ... Observación ... TAC INESTABLE ... Reposición de volumen - Positivo ... EcoFAST o lavado peritoneal Dx (LPD) - Negativo ... Laparotomía exploratoria (LPE)
172
Resultados positivos del lavado peritoneal Dx
- Aspirado > 10 ml - ≥ 100 000 GR - ≥ 500 GB - Amilasa > 175
173
¿Cuándo se realiza Qx de control de daños?
Tríada de la muerte - Acidosis - Hipotermia - Coagulopatía
174
Qx de control de daños
1. Qx de emergencia 2. UCI 3. Qx definitiva
175
Objetivo de la Qx de emergencia en la Qx de control de daños
- Disminuir la contaminación - Disminuir el sangrado (hemostasia)
176
Maniobra de Pringle
Compresión del ligamento hepatoduodenal
177
Causa más frecuente de Trauma renal
Accidente de tránsito con fracturas de costillas
178
Dx de trauma renal
UroTEM
179
Indicaciones de Qx en trauma renal
- Inestabilidad - Grado V - Monorreno
180
Clasificación AAST de traumatismo renal
- I ... Contusión o hematoma subcapsular - II ... Hematoma perirrenal o laceracion < 1 cm - III ... Laceración > 1 cm sin extravasación de la orina - IV ... Lesión de arteria o vena renal - V ... Estallido renal o avulsión del pesículo renal
181
Etiología de trauma ureteral
Iatrogenia por histerectomía
182
Dx de trauma ureteral
Urografía excretora
183
Tx inicial de un traumatismo ureteral
Nefrostomía
184
Etiología de trauma vesical
- Extraperitoneal ... Fx de pubis - Intraperitoneal ... Arma de fuego
185
Dx de trauma vesical
Uretrocistografía retrógrada
186
Manejo inicial de un traumatismo de veijiga
Sonda Foley
187
Etiología de trauma uretral
- Anterior ... Caída a horcajadas - Posterior ... Fractura de pubis (más frecuente)
188
Clínica de trauma uretral
Uretrografía (gotas de sangre por el meato) + Globo vesical
189
Dx de trauma uretral
Uretrografía retrógrada
190
Manejo inicial de trauma uretral
Talla vesical
191
Qx de Warren
Qx de Hipertensión portal por derivación portosistémica con anastomosis esplenorrenal