ENARM Flashcards
Christopher rodning
Crotálidos (cascabel, nauyaca, mocasin) 0-huellas de colmillo 1- <10cm, sin manifestaciones sistemicas 2- >10 cm, con manifestaciones y labs 3- sistemica grave o miembro completo 4- falla organica
Clasificacion envenamkento por micrurus
Coralillo
Leve-
Moderado- astenia, adinamia, ptosis, oftalmoplejia, diplopia, vision borrosa, dif resp, parestesias
Grave- disfagia, sialorrea, disnea, insf resp, coma, paralisis flacida, ausencia de reflejos.
Quemado crítico
<14años y >15%scq >60años y >15%scq dermicos superficiales > 50% dermicos profundos > 35% subdermicos > 25%
quemaduras con criterios de gravedad (traslado a hospital)
- 2° y 3° > 10% en <10a y >50a (gran quemado)
- 2° y 3° > 20% (gran quemado)
- 3° > 5%
- en cara, manos, pies, genitales, perine o articulaciones
- lesión pulmonar (gran quemado)
- electricas de alta tension (gran quemado)
- químicas graves
- con patologias graves (gran quemado)
- en politraumatizado (gran quemado)
- paciente con riesgo social
LIMITES DEL TRIANGULO DE HESSELBACH
INFERIOR: LIGAMENTO INGUINAL
LATERAL: MARGEN LATERAL DEL RECTO ABDOMINAL
SUPEROLATERAL:ARTERIA EPIGASTRICA INFERIOR
HERNIAS INGUINALES DX Y TX
DX: CLINICO (DUDA USG)
TX: QX VIA ABIERTA (HERNIORRAFIA SHOULDICE, HERNIOPLASTIA LICHTENSTEIN). EN UMBILICALES TECNICA MAYO
FASES EN EL MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO
- valoracion inicial: ABCDE (via aerea, respiracion y ventilacion,circulacion, lesiones neurologicas, esposicion)
- medidas complementarias.
- valoracion secundaria: AMPLIA (alergias, medicacion, patologia, libaciones o alimentos, ambiente).
- tratamiento definitivo.
CONTRAINDICACIONES A LA LAPAROSCOPIA
Urgencias extremas, coagulopatias, cardiopatias, EPOC, cx abdominal previa
PRIMERAS ELECCIONES PARA LAPAROSCOPIA
colecistectomia, funduplicatura, salpingoclasia, ecalasia y para establecer un dx.
Caras y derivaciones del corazon
Inferior: DII, DIII, AVF LAT ALTA: DI, AVL LAT BAJA: V5, V6 ANTERIOR (anteroapical): V3, V4 SEPTAL (anteroseptal): V1, V2 POSTERIOR: V7, V8, V9 VENTRICULO DERECHO: V3R, V4R
Duracion de onda P, int PR, complejo QRS
P: 3 cuadritos
PR: 3-5cuadritos
QRS: <3 cuadritos
pulso paradojico y signo de Kussmaul
pulso paradojico: disminuye la TA con la inspiración (taponamiento cardiaco)
Kussmaul: aumento de la presion venosa yugular con la inspiracion (pericarditis constrictiva, infarto vd)
3er ruido y 4to ruido
3ro: llenado ventricular
4to: sistole auricular
pr largo y pr corto
largo: largo: bloqueo AV grado i y bloqueo AV grado 2 tipo 1.
cortos: sx de preexcitación wolff parkinson white, y long ganons levine
QRS ancho
bloqueos de rama, antiarritmicos tipo 1, origen de impulso ventricular.
bloqueos de rama en ekg
derecha: QRS ancha, V1 con rSR’ y V6 con s ancha.
izquierda: QRS ancha, V1 con qs negativo y V6 RR’.
onta T
elevada: isquemia subendocardica, hiperpotasemiam sx qt corto, sobrecarga de volumen en VI.
negativa: isquemia transmural,
toxicidad digitalica
nauseas, vomitos, diarres
electricos: extrasistoles ventriculares, bloqueo av, taquicardia supraventricular con bloque av, ritmo nodal acelerado, taquicardia bidireccional.
mecanismo de b bloqueadores y usos
bloqueo B1 adrenergico: inotropismo y cronotropismo negativo, lusotropismo positivo (relajacion miocardica) y disminucion de demanda miocardica de oxigeno
usos: hipertension arterial, ic sistolica y diastolica, enfermedad coronaria y taquicardias.
verapamilo
calcioantagonista, inotropo y cronotropo negativo
diltiazem
calcioantagonista, inotropo y cronotropo negativo
digoxina
inhibe la enzima ATPasaNa+/K+dependiente. inotropo positivo.
clasificacion de la ESC para IC
- fracción de eyeccion de ventriculo izq conservada. >50%
- FAVI reducida. < 40%
- FAVI intermedio. 40 - 49%
clasificación AHA para IC
A: Sin anomalias, signos ni sintomas
B: con anomalias, sin signos ni sintomas.
C: Con anomalias, signos y sintomas
D: Con anomalias, signos y sintomas en reposo a pesar de tx