ENARM Flashcards

1
Q

Christopher rodning

A
Crotálidos (cascabel, nauyaca, mocasin)
0-huellas de colmillo
1- <10cm, sin manifestaciones sistemicas
2- >10 cm, con manifestaciones y labs
3- sistemica grave o miembro completo
4- falla organica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificacion envenamkento por micrurus

A

Coralillo
Leve-
Moderado- astenia, adinamia, ptosis, oftalmoplejia, diplopia, vision borrosa, dif resp, parestesias
Grave- disfagia, sialorrea, disnea, insf resp, coma, paralisis flacida, ausencia de reflejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quemado crítico

A
<14años y >15%scq
>60años y >15%scq
dermicos superficiales > 50%
dermicos profundos > 35%
subdermicos > 25%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

quemaduras con criterios de gravedad (traslado a hospital)

A
  • 2° y 3° > 10% en <10a y >50a (gran quemado)
  • 2° y 3° > 20% (gran quemado)
  • 3° > 5%
  • en cara, manos, pies, genitales, perine o articulaciones
  • lesión pulmonar (gran quemado)
  • electricas de alta tension (gran quemado)
  • químicas graves
  • con patologias graves (gran quemado)
  • en politraumatizado (gran quemado)
  • paciente con riesgo social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LIMITES DEL TRIANGULO DE HESSELBACH

A

INFERIOR: LIGAMENTO INGUINAL
LATERAL: MARGEN LATERAL DEL RECTO ABDOMINAL
SUPEROLATERAL:ARTERIA EPIGASTRICA INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HERNIAS INGUINALES DX Y TX

A

DX: CLINICO (DUDA USG)
TX: QX VIA ABIERTA (HERNIORRAFIA SHOULDICE, HERNIOPLASTIA LICHTENSTEIN). EN UMBILICALES TECNICA MAYO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FASES EN EL MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO

A
  1. valoracion inicial: ABCDE (via aerea, respiracion y ventilacion,circulacion, lesiones neurologicas, esposicion)
  2. medidas complementarias.
  3. valoracion secundaria: AMPLIA (alergias, medicacion, patologia, libaciones o alimentos, ambiente).
  4. tratamiento definitivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONTRAINDICACIONES A LA LAPAROSCOPIA

A

Urgencias extremas, coagulopatias, cardiopatias, EPOC, cx abdominal previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRIMERAS ELECCIONES PARA LAPAROSCOPIA

A

colecistectomia, funduplicatura, salpingoclasia, ecalasia y para establecer un dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caras y derivaciones del corazon

A
Inferior: DII, DIII, AVF
LAT ALTA: DI, AVL
LAT BAJA: V5, V6
ANTERIOR (anteroapical): V3, V4
SEPTAL (anteroseptal): V1, V2
POSTERIOR: V7, V8, V9
VENTRICULO DERECHO: V3R, V4R
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duracion de onda P, int PR, complejo QRS

A

P: 3 cuadritos
PR: 3-5cuadritos
QRS: <3 cuadritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pulso paradojico y signo de Kussmaul

A

pulso paradojico: disminuye la TA con la inspiración (taponamiento cardiaco)
Kussmaul: aumento de la presion venosa yugular con la inspiracion (pericarditis constrictiva, infarto vd)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3er ruido y 4to ruido

A

3ro: llenado ventricular
4to: sistole auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pr largo y pr corto

A

largo: largo: bloqueo AV grado i y bloqueo AV grado 2 tipo 1.
cortos: sx de preexcitación wolff parkinson white, y long ganons levine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QRS ancho

A

bloqueos de rama, antiarritmicos tipo 1, origen de impulso ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bloqueos de rama en ekg

A

derecha: QRS ancha, V1 con rSR’ y V6 con s ancha.
izquierda: QRS ancha, V1 con qs negativo y V6 RR’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

onta T

A

elevada: isquemia subendocardica, hiperpotasemiam sx qt corto, sobrecarga de volumen en VI.
negativa: isquemia transmural,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

toxicidad digitalica

A

nauseas, vomitos, diarres
electricos: extrasistoles ventriculares, bloqueo av, taquicardia supraventricular con bloque av, ritmo nodal acelerado, taquicardia bidireccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mecanismo de b bloqueadores y usos

A

bloqueo B1 adrenergico: inotropismo y cronotropismo negativo, lusotropismo positivo (relajacion miocardica) y disminucion de demanda miocardica de oxigeno

usos: hipertension arterial, ic sistolica y diastolica, enfermedad coronaria y taquicardias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

verapamilo

A

calcioantagonista, inotropo y cronotropo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

diltiazem

A

calcioantagonista, inotropo y cronotropo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

digoxina

A

inhibe la enzima ATPasaNa+/K+dependiente. inotropo positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

clasificacion de la ESC para IC

A
  1. fracción de eyeccion de ventriculo izq conservada. >50%
  2. FAVI reducida. < 40%
  3. FAVI intermedio. 40 - 49%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

clasificación AHA para IC

A

A: Sin anomalias, signos ni sintomas
B: con anomalias, sin signos ni sintomas.
C: Con anomalias, signos y sintomas
D: Con anomalias, signos y sintomas en reposo a pesar de tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tiamina
vitamina B1 | Indicado en estados carenciales: Beri beri
26
dx elección para DPPNI
Cuadro clínico. seguido de USG
27
Tx fascitis necrotizante
Tipo 1- carbapenem Tipo 2- Penicilina + clindamicina o Clindamicina + metronidazol
28
Bacteriemia tx Empirico
vancomicina + cefotaxima
29
Antibiotico para pseudomona
Ceftazidima +/- aminoglucosido
30
Tx Staphylococcus aureus
Meticilina | Si es resistente Vancomicina
31
disfuncion del nodo sinusal o sx del nodo sinusal enfermo en ekg
Sx de bradicardia taquicardia (mas FA) | Bloqueo sinoauricular
32
tripanosomiasis
enf de chagas. Trypanosoma cruzi. cc: signo de romaña. miocardiopatia, megaesofago, megacolon, Dx: serologia Tx: benznidazol
33
grados de bloqueo sinoauricular
1. ekg normal 2. ausencia de ondas p intermitente 3. silencio sinusal
34
Bloqueos AV
1°: PR>.20 2°: mobitz I. PR alargamiento progresivo y uno sin QRS mobitz II. una P no conduce de alto grado. dos o mas P consecutivas no cconducen 3°: P a su ritmo y QRS a su ritmo. Si QRSen ancho es infranodal
35
indicaciones absolutas de marcapasos
Bloque AV: 2° tipo II, de alto grado, 3° y alternante de ramas
36
birads
BI-RADS 0: No concluyente, mas estudios BI-RADS 1: Mama normal BI-RADS 2: Benigna BI-RADS 3: Hallazgos probablemente benignos. (< 2% de riesgo de malignidad), control a los 6 y 12 meses BI-RADS 4: Probablemente maligna, Derivación BI-RADS 5: Altamente sugerente de malignidad, Derivación BI-RADS 6- Malignidad confirmada histológicamente, pero antes de iniciarse un tratamiento definitivo
37
dx serologico hepatitis b
inmune por vacunacion: anti-HBs + inmune por infeccion natural: anti-HBc y anti-HBs + infeccion aguda: HBsAg, anti-HBc y IgM anti-HBc + infeccion cronica: HBsAg y anti-HBc +
38
Fiebre q
Coxiella burnetti. Fluidos de vacas ovejas o cabras. Fiebre, neumonia, afec hepatica en rosquilla. En fase cronica endocarditis con cultivo negativo. Doxiciclina.
39
Tx endocarsitis
Streptococo: penicilina, penucilina + aminoglucosido Sthapylo: nativa dicloxa. Protesica dicloxa + rifampicina Usuario de drogas: dicloxa + aminoglucosido Enterobius: ampicilina
40
Dx tep
Pb clinica baja o media -> dimero d normal - observacion. Dimero d alta - tecnica de imagen Pb clinica alta -> tc espiral con contraste si no hay insf renal o aler contraste (si hay gammagrafia). Si no es concluyente angiografia o usg de extremidades inf.
41
Tx tep
Riesgo bajo: HBPM + ACO (warfarina) Riesgo intermedio: individualizar Riesgo alto: tromboliticos ( urocinasa, estreptocinasa, r TPA)
42
Criterios de light
Proteinas en LP/proteinas en suero > 0.5 LDH en LP/LDH en suero > 0.6 LDH en LP mayor de los 2/3 del límite auperior a la normalidad de la.LDH plastmática. Con 1 es exudado
43
CITOLOGIA DE LIQUIDO PLEURAL
Hematocrito > 1%: tumor, trauma, TEP leucocitos/mm3 > 10,000: derrame paraneumonico o empiema linfocitos >50%, adenosina deaminasa (ADA), gluc <60mg1: tuberculoso. eosinofilos >10%: aire, sangre, asbesto, nitrofurantoina, parasitos, sx churg strauss glucosa <30mg y ph bajo: reumatoideo
44
labs en sarcoidosis
hipergammaglobulinemia, elevacion de enzima convertidora de angiotensina, hipercalciuria con o sin hipercalcemia, relacion CD4/CD8 de 3.5 en el lavadobroncoalveolar.
45
Indicacion de tubo de drenaje en neumotorax
- neumotorax espontaneo primario (bullas) grande o sintomatico. - neumotorax espontaneo secundario (EPOC) en mayores de 50 años o grande y sintomatico. - neumotorax traumatico. - neumotorax hipertensivo (a tensión) - empiema (derrame metaneumonico con ph<7.2 y gluc <60)
46
TNM cancer de pulmon
para carcinoma de celulas no pequeñas t1- - 3cm t2: - 7cm o >2cm de la carina t3: >7cm o <2cm de la carina o pleura visceral o atelectasia. sx pancoast t4: mediastino, grandes vasos, corazon, nervio recurrente, traquea, carina, esofago, vertebras.
47
estudio de operabilidad en el cancer d epulmon
FEV1 > 2000ml: neumonectomia | FEV1 > 1500ml: lobectomia
48
tx cancer de pulmon no microcitico
t1: lobectomia t2: lobectomia + quimioterapia adyuvante t3: a cx + quimioterapia adyuvante. b quimioterapia + radioterapia t4: quimioterapia (bevacizumab)
49
Indicacion de toracotomia
- hemotorax masivo (drenaje mas de 1500ml de sangre o 20ml/kg) - continuo: 200ml sangre/hr x 3-4h - taponamiento cardiaco en trauma penetrante
50
ciclofosfamida
agentes alquilante, inmunosupresor. Su acción citotóxica se debe principalmente al entrecruzamiento de las cadenas de ADN y ARN, así como la inhibición de la síntesis de proteínas. tx LES con manifestaciones graves. granulomatosis de wegener, panarteritis nodosa clasica.
51
Vasculitis necrotizantes, granulomatosas y mixtas
Necrotizantes: PAN y microPAN Granulomatosas: Arteritis de la temporal y takayasu Necrotizantes y granulomatosas: churg strauss y wegener.
52
ciclosporina
Disminuye la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo la producción de anticuerpos T- dependientes. También inhibe la producción y liberación de linfocinas, incluyendo interleucina 2. tx: sx behcet,
53
metotrexato
``` El metotrexato (MTX) es un análogo estructural del ácido fólico que actúa inhibiendo competitivamente la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR), la cual participa en la formación del ácido folínico que es necesario para la formación del nucleósido timidina, requerido para la síntesis de ADN, ARN, timidilatos y proteínas. actúa inhibiendo parcialmente el sistema inmunitario y, aunque no se conoce bien su mecanismo, reduce la inflamación articular autoinmunitaria a largo plazo tx: arteritis de takayasu, ```
54
anticuerpos en LES
más frecuentes: ANA (anticuerpos antinucleares) más específico: anti Sm (es un ANA) Lupus inducido por farmacos: ANA Relacionados con nefritis lúpica: anti ADN ds lupus cutaneo subagudo y neonatal: anti Ro riesgo de nefritis: anti La
55
Anteraciones oftalmologicas de enfermedades rematicas
``` AR: queratoconjuntivitis EA: uveitis anterior unilateral AIJ oligoarticular persistente: uveitis cronica sx Behcet: uveitis posterior sx sjogren: queratoconjuntivitis seca ```
56
metodos dx prenatales de cromosomopatias
antes de sem 12: b hcg libre elevada, PAPP A disminuida a partir de la 14: afp disminuida down, elevada otros glucoproteina b1 especifica de la gestacion elevada, estriol no conjugado disminuido.
57
cribado de cromosomopatias de elccion
edad materna + B HCG + PAPP A + translucencia nucal
58
Bifosfonato
Inhiben enzima farnesil pirofosfato sintasa e induce apoptosis del osteoclasto
59
Raloxifeno
Modificador selectivo de receptores estrogenicos
60
tx osteoporosis
bifosfonatos + modificadores selectivos de los receptores estrogénicos (Raloxifeno) + pth (teriparatida) + calcio + vitamina D + Denosumab
61
Dx osteomalacia
biopsia, si no se puede clinico + radiologico. - dolor oseo, pseudofracturas de Looser Milkman. - bajos: vitamina D, fosforo, 25(OH)D, - normal: calcio - alto: 1.25 (OH)2D
62
esclrosis sistemica
difusa: todo el cuerpo. rapidamente progresivo, afectacion cutanea y pulmonar principalmente. ac antitopoisomerasa limitada (circunsrita): cara y distal a los codos y rodillas. lento, habitualmente como sx de CREST,anticuerpos anticentromero.
63
tipo de material amiloide en las distintas formas de amiloidosis
Amiloidosis AL: primaria o acoplada a mieloma multiple Amiloidosis AA: secundaria Amiloidosis Beta2 microglobulina: asociada a hemodialisis crónica.
64
direfencias entre sx sjogren primario y secundario
primario: ac anti-RO y anti-LA, presenta manifestaciones extraglandulares secundario: artritis erosiva (sec a AR),
65
acetato de ciproterona
inhibe la unión de los andrógenos a los receptores de la glándula sebácea impidiendo el paso de testosterona a dihidrotestosterona y disminuyendo así la producción de sebo. Alopecia androgénica. Tratamiento antiandrogénico en carcinoma inoperable de próstata. acne papuloso y noduloquistico.
66
tx itu
bacteriuria asintomatica: menores de 5, embarazadas, inmunodeprimidos, cirugia previa urologica. itu baja en mujeres: tmp/smx x 3 dias itu baja en embarazadas: amoxicilina x 7 dias pielonefritis leve moderada: fluoroquinolonas x 14 d pielonefritis grave: ampicilina, cefalosporinas 2 o3ra, ureidopenicilina o aminoglucosidos. itu en varones: 7 dias prostatitis aguda: fluoroquinolonas 3 -4 sem. prostatitis cronica: 4 - 16 sem.
67
litiasis renal. situaciones favorecedoras y tx
- oxalato calcico (65%): hipercalciuria, hiperuricosuria, hipocitratura. tiazidas, piridoxina y colestiramina. - estruvita (15%): infecciones por ureasa+ y orina alcalina. tx acido propionico y aceto hidroxamico. - ácido urico (10%): hiperuricosuria y orina acida. tx citrato potasico, acetazolamida. - fostato calcico (5%): hipercalciuria y orina alcalina cistina (3%): hereditario. tx 3l de agua al dia y alcalinizar la orina (acetazolamida, citrato potasico)
68
ETS. clínica de las úlceras
SÍFILIS O CHANCRO DURO: 3 sem incubación. Duro, único, indoloro, limpio. CHANCROIDE O BLANDO: 3 días. Blando, único, doloroso, sucio. Linfadenopatia dolorosa, unilateral y supurativa. HERPES 2: 6 días. Múltiples, vesículas, dolorosas, disuria, fiebre, recurrente. LINFOGRANULOMA VENEREO: 7 días. Úlcera fugaz inadvertida. Linfadenopatia unilateral o bilateral dolorosa que fistulizan. GRANULOMA INGUINAL: Semanas. Papulas a granulomas que úlceran no doloroso, sangrante, pseudobubon.
69
DX Y TX DE ETS CON ULCERA
Sífilis: microscopia en campo oscuro Penicilina G Benzatinica 2.4 mill UI en DU Alérgicos; Doxiciclina 100mg VO c12hx14 Chancroide: frotis (haemofilus cucreyi) Azitromicina 1gr VO DU Herpes genital (2): test Tzank(cito diagnóstico) Aciclovir 400mg VO c8hx5d Famciclovir en recurrencias Linfoglanuloma venereo: serologia (clamidia) Doxiciclina 100mg VO c12hx21d GRANULOMA INGUINAL: biopsia (donovan) Azitromicina 1g VO semanal x 3sem
70
Factores de riesgo para Cáncer de Mama 10 modificable y 8 no
Nuliparidad, primer hijo después de los 30, aco >5 10 AÑOS, terapia de remplazo hormonal > 5a. Lastancia <6m. Fumar, tomar, sedentarismo, obesidad y diabetes. BRC1 Y BRC2 familiar, lesiones benignas proliferativas, densidad mastografica aumentada, lesiones precursoras, radioterapia en tórax. Menarca temprana, menopausia tardía, otros cánceres.
71
Signo sospechoso de malignidad más precoz en mastografia
Microcalcificaciones =o> 5
72
Definición de crisis hipertensiva y tx
>120 y >180 | Tx: bajar en emergencias de 20 a 25% en una hr
73
Clínica de la mastopatia fibroquistica o displasia mamaria dx y tx
Dolor mamario ciclico que aumenta en el período premesntrual (mastodinia) y mejora con la regla. Bilateral, induracion mamaria o módulos palpables. Dx: clínica, eco grafía, y mamo grafía, citologias e histología. Punción aspiración. Tx: no requiere. Progestagenos en la segunda fase.
74
Clasificación de la mastopatia fibroquistica y tiene riesgo da dar cáncer?
- No proliferativa - Proliferativa sin atipia - Proliferativa con atípia (con riesgo de cáncer son la hiperplasia ductal atípica y la hiperplasia lobulillar atípica)
75
Tumor benigno más frecuente de la mama
Fibroadenoma
76
Clínica del fibroadenoma dx y tz
Clínica: tumor delimitado móvil, esférico, único o numeroso, que aumenta de tamaño con aco, en el embarazo y lactancia. Entre los 15 y 35 años. Dx: eco grafía (elección). Mamo grafía palomita de maiz Tx: si >2cm extirpar, dolorosa,
77
Clasificación y clínica de papiloma intraductal
Solitario: en premenopausicas, a 2cm del pezon, telorrea serosanguinolienta sin tumor, tx qx. Sin riesgo a cáncer. Múltiple: en mujeres jóvenes, afecta varios conductos, sin telorrea, tx qx por asociarse a Cama en 40%.
78
BIRADS para mamo grafía. Manejo en cada categoría
0 incompleto 1 negativo (mastografia y screneeng de rutina) 2 benigno ( "") 3 probablemente benigno (mastografia c6m) 4 sospechoso A baja sospecha (histologico) B moderada sospecha C alta sospecha 5 sugestivo de malignidad 6 malignidad comprobada
79
Tipos de biopsia en patología mamaria
PAAF: realizar a toda sospecha de patología mamaria Biopsia aguja gruesa Biopsia: realizar a toda mujer con sospecha de cáncer de mama
80
Clasificación de Cama de la OMS
1. Lobulillar o ductal 2. Insitu o invasivo 3. Grado 1 bien diferenciado 2 moderado o 3 mal diferenciado.
81
Diferencia ente carcinoma lobulillar insitu y CDIS. Frecuencia, edad, multicentrixo, bilateral, clínica, mamo grafía, riesgo de ser invasor. Tx
CDIS: 80% de los casos, 49 años, asintomático o tumor. Mamo grafía alterada. Cx conservadora o mastectomia. CLIS: 20%, premenopausicas, asintomático, multicentrixo y bilateral. Mamo grafía normal. 35% de ser invasivo. Mastectomia
82
CaMa. Vía de principal de diseminacion. Metástasis más frecuente, primer causa de metástasis en:
1. Linfática 2. Pulmón 3. Ósea, encéfalo y ojo.
83
Elemento pronóstico en CaMa más importante?
Número de ganglios afectados.
84
Tx del carcinoma ductal in situ
Qx con base al índice de van guys.
85
Tx para CaMa infiltrante
Qx: <3cm conservador +radioterapia >3cm mastectomia radical modificada (piel, pezon, areola, glándula, ganglios axilares) o ahorrador de piel (pezon, areola, porción de glándula, ganglios axilares)
86
Contraindicaciones de la biopsia selectiva del ganglio centinela (5)
``` Tumor mayor de 3cm 1 o varias adenopatias axilares positivas para metástasis por PAAF o BAG Embarazo o lactancia. Tumor multicentrico Radioterapia previa ```
87
Quimioterapia más usada en CaMa y su indicación
Ciclofosfamida + 5fluoracilo + antraciclinas (adriamicina, epirrubicina o doxorrubicina) y taxanos (paclitaxel o docetacel) Indicación: ganglios axilares positivos o con mal pronóstico (>2cm, G2-G3, <35años, invasión vascular o HER/neu positivo)
88
Hormonoterapicos indicados en CaMa y sus efectos adversos
En pacientes con receptores hormonales positivos Premenopausicas: Tamoxifeno (modulador selectivo del receptor estrogenico) por máximo 5 años. ^riesgo de cáncer de endometrio Premenopausicas: inhibidores de la aromatasa (exemestrano, letrozol, anastrozol). ^ riesgo de osteoporosis.
89
Etiopatogenia del síndrome de ovarios poliquisticos
Secreción rápida de gnrh > ^LH > hiperplasia tecal > ^androgenos ovaricos > obesidad, hirsutismo, atresia folicular (anovulacion) > androgeno a estrona por la grasa. Resistencia a la insulina (causa o consecuencia del SOP?) : estimula aromatasa en la teca > androgenos a estrogenos > ^estrona
90
Criterios diagnósticos del síndrome metabólico (5)
1. Cintura >102 (h) y > 88 (m) 2. GLICEMIA en ayunas >= 110 3. TA >= 130/85 4. Trigliceridos >=150 5. HDL <40 (h) y <50 (m)
91
Criterios dx para SOP
2 de 3 1. Anovulacion u oligovulacion 2. Datos clínicos o bioquimicos de hiperandrogenismo 3. Ovarios poliquisticos por usg transvaginal (aunque sea sólo 1 ovario)
92
Tx del SOP. Obesidad, amenorrea, hirsutismo, Insulinorresistencia, Esterilidad.
Con obesidad: pérdida de peso. (ayuda en todo) Amenorrea (oligomenorrea): Anticonceptivos orales o gestagenos. Hirsutismo: AO +/- antiandrogeno (espironolactona, acetato de ciproterona, finasterida, dexa, perdnisona) Insulinorresistencia: Metformina Esterilidad: 1. Citrato de clomifeno (bloquea la retroalimentacion negativa del estradiol en el hipotálamo). Embarazo multiple 2. Gonadotropinas (FSH) 3. Destrucción parcial del ovario
93
Definición de preeclampsia
1. >20sdg +TA >=140/90, tira reactiva 1+, muestra orina 30mg proteínas en 2 muestras de 4 a 6h. Recolección 24h >= 300 mg (estándar oro) o relación proteína /creatinina >= 0.28 2. Sin proteinuria: hipertensión gestaciónal + síntomas cerebrales, epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho con náuseas o vómitos, trombocitopenica + alteraciones en enzimas hepáticas.
94
Definición de preeclampsia severa | 8 y 4
Preeclampsia + 1 de los siguientes: Síntomas maternos: cefalea, alteraciones visuales o cerebrales, epigastralgia o dolor en hipocondría derecho, dolor torácico o disnea, signos de disfuncion orgánica, hipertensión severa (>= 160/110), edema agudo de pulmón, desprendimiento de placenta. Lab: crsr >1.1, ast o alt >70ui, dhl, plaq <100000,
95
Tx antihipertensivo y metas en preeclampsia sin datos de severidad y con datos de severidad.
Sin datos de severidad: 1ra opción: metildopa o labetalol. Hidralazona, nifedipino o metorpolol o propanolol Meta 155-130 sistolica y 105-80 Con comorbilidad 139-130 y 89-80 Con datos de severidad: nifedipino Oral y/o Hidralazina iv y/o labetalol iv. Las misma metas. Sulfato de mg esquema zuspan 4gr iv x30min seguido de 1gr c1h.
96
Esquema de maduración pulmonar e indicación en sx hellp
<34 sdg, Betametasona 12mg im c 24h x 2 dosis Dexametasona 6mg im c 12h x 4 dosis
97
A las cuantas semanas posparto en una preeclamptica puede considerarse hipertensión cónica?
12
98
PH vaginal en mujer fértil | PH en menopausica
1. 4 | 2. >6
99
Vaginosis bacteriana agente, clínica dx, tx
Gardnerella vaginalis Asintomática (+frec) o flujo grisáceo maloliente Dx: PH vaginal >4.5, prueba de aminas positiva (aminas volátiles con KOH10%). Clue cells Tx: metronidazol o clinda. Puede complicarse
100
Candidiasis dx y tx
PH 4 - 4.5 Frotis: esporas Cultivo: medio saboureud Embarazada: clotrimazol vaginal No embarazada: miconazol, ketoconazol, fenticonazol, sertaconazol, itraconazol, fluconazol.
101
Trixomoniasis dx
PH vaginal: >4.5 Frotis: protozoos con cilios, movil Cultivo: definitivo.
102
Vacuna con VPH qué tipo es? Contra qué serotipos protege? Contra qué previene?
1. Virus like particle (capside viral clonada) 2. 6 y 11 (condilomas) y 16 y 18 (displasicas) 3. Infección, NIC 2 y 3, carcinoma insitu, verrugas, neoplasia vaginal intraepitelial.
103
Placenta previa | FR, Clínica tx y dx
FR: >40a, embarazo múltiple, cicatriz uterina anterior, multiparidad, fumar. Clínica: sangre roja intermitente abundante, recidivante e indolora. Sin sufrimiento fetal. Dx: uSG transvaginal (de elección) no tacto Tx: pretermino: expectante post madurez pulm >20mm del OCI: parto vaginal Placenta previa central (sobre OCI) : cesárea
104
Abruptio placentae | FR, Clínica
FR: multiparidad, >35a, enfermedad vascular(HTA & DM), traumatismo, déficit ácido folico, tabaco, alcohol, cocaina. Clínica: incipiente: <25% de la placenta, hemorragia oscura escasa, ^tono miometrio, sin relajación entre contracciones. Vaga molestia. Avanzado: 25-66%, útero hipertonico, dolor uterino continuo, seguido de sangrado oscuro Masivo: >66%, dolor muy intenso, continuo, inicio brusco, útero de Couvelarie, feto muerto, shock, oliguria, coagulopatia (CID)
105
DX y tx de abruptio placentae
Dx: clínico y usg ( elección) Tx: cesárea, feto muerto parto
106
Rotura de casa previa clinica dx y tx
Clínica: hemorragia qie coincide con la salida del líquido amniótico, sufrimiento fetal (mortalidad 75%) Dx: uSG doppler Tx: cesárea urgente
107
Rotura uterina | Clínica
Anormalidades en la FCF, dolor abdominal severo, sangrado transvaginal anormal
108
Causa más frecuente de hemorragia en el tercer trimestre
Placenta previa
109
Síntomas de hipocalcemia | CATS A PET
``` Covulsiones Ansiedad Tetania Spasmos (exitavilidad aumentada) Arritmia Psicosis Entumecimiento T (qt largo) ```
110
Relación entre la dopamina, prolactina y gnrh
La dopamina inhibe la prolactina y la gnrh | La prolactina inhibe la dopamina y la gnrh
111
Causas más frecuentes de Hipogonadismo hipogonadotropo. | Cc
Amenorrea hipotálamica funcional por ejercicio, anorexia nerviosa Cc: amenorrea secundaria
112
Algoritmo dx de amenorrea secundaria
Iniciales: HCG 2. PRL y TSH 3. Test de proges (anovul) En orden ascendente: 1. Test E/P: + (anatomía ok), - (eco) 2. FSH y LH: >40 (fallo ovárico prematuro), <40 (ovario ok) 3. Test Gnrh: + (alteración hipotálamica), - (alteración hipofisiaria).
113
Cuando evaluar la amenorrea primaria?
Con desarrollo puberal: a los 15 5 años posteriores a la telarca Sin desarrollo sexual: a los 13
114
Alteraciones cardíacas congénitas de sx turner, noonan, rubeola congénita, down, hijo de madre diabetica, di george
``` Turner 45X0: coartacion ártica Noonan: estenosis pulmonar Rubeola: ductus Down: canal AV Hijo de madre diabetica: hipertrofia septal asimétrica Di george: tronco arterioso ```
115
SX SWYER
Tema: amenorrea primaria (Disgenesia gonadal) 45 XY, la Y no se expresa correctamente por lo q funciona como 45X0. Disgenesia gonadal pura, cáncer de ovario + frec gonadoblastoma.
116
SX ROKITANSKY
Amenorrea primaria por alteración de los conductos de Muller. Útero no canalizado, agenesia de los 2/3 superiores de la vagina y malformaciones renales.
117
SX MORRIS
Tema dismenorrea primaria. Pseudohermafroditismo masculino. Cariotipo 46XY, con testículos pero hay un déficit de los receptores androgenicos por lo que da un fenotipo femenino normal sin vello. Riesgo de disgerminoma.
118
Hiperplasia suprarrenal con génica clásica
Síndrome adrenogenital o pseudohermafroditismo femenino Déficit de 21 hidroxilasa (17 en la no clásica) Androgenos aumentados, cortisol y aldosterona disminuidos. Si es Cariotipo femenino normal 46XX se virilizan los genital es externos y se pierde sal.
119
SX KALLMAN
Tema amenorrea primaria. Detención del crecimiento del SNC. Amenorrea primaria + alteraciones del olfato
120
SX PRADER WILLI
Síndrome HHHO. Delección 15q de origen paterno. | Hipotonia, hipogonadismo, hipomentia, Obesidad.
121
Indicaciones de Histeroscopia
Perimwenopausicas o posmenopausicas con metrorragias | Mujeres con grosor endometrial >5mm en posmenopausicas y >12 perimenopausicas.
122
Opciones terapéuticas en el tx de metrorragias
Cohibir hemorragias: no hormonal (aines y antifibrinolitico como ácido tranexamico). Hormonal (estrogenos, estrogenos + gestagenos, progestagenos en la segunda fase, diu levo, danazol (esteroide sintético disminuye estrogenos aumenta androgenos). Evitar recidivas: clomifeno o análogos gnrh si desea embarazarse y AO si no desea. Qx en posmenopausicas.
123
Progestagenos. Generaciones y efectos adversos principales.
1raG. Medroxiprogesterona 2daG. Acetato de ciproterona: antiandrogenico potente Levonogestrel: Altera perfil lipídico. 3raG Gestodeno, desogestrel, etonogestrel:. Mayor riesgo de tromboembolico venoso. Norgestimato: menor alteración lipidica y menor riesgo tromboembolico. 4taG Drospirenona: antiandrogenico y antimineracorticoide.
124
Causas más frecuente de Esterilidad de factor femenino
Factor femenino: alteraciones tubaricas.
125
Medio para cultivar cándida
Medio Saboureud
126
Gérmenes más frecuentes de EIP
1.neisseria gonoerrae 2. Clamidia tracomatis En algunos casos con DIU actymices israelly
127
Tx EPI
Ambulatorio: ofloxacino o levofloxacino + metronidazol x 14 días Hospitalario: Ceftriaxona IM + Doxiciclina VO x 14 días
128
SX Fitz Hugh Curtis
Inflamación de la capsula hepática asociada a infección del tracto genital. Adherencias entre la capsula hepática y la cúpula diafragmatica asociada a salpingitis gonococica o chlamydia.
129
Clasificación de la Neoplasia Vulvar Intrepitelial
VIN tipo común: asociado a HPV. En jóvenes, multifocal, en mucosas y áreas sin vello. VIN tipo diferenciado: asociado a liquen escleroso o hiperplasia de células escamosas. En mayores, único, en áreas con vello.
130
Patología más frecuente a nivel de la vulva
Liquen escleroso. En mujeres mayores.
131
Enfermedad de Paget de la vulva | Cc, dx, tx
Cc: 60 a 70 años, placas eritematosas blanquecinas en labios mayores. DX: Biopsia (células de Paget, se asocia a adenocarcinomas) Tx: escisión local amplia con márgenes libres.
132
Tumoración benigna cervical más frecuente
Pólipo cervical. 1% de ellos contiene zonas de carcinoma.
133
Clasificación de las lesiones intraepiteliales cervicales.
Bethesda vs Richart vs OMS SIL bajo grado = NIC I = displasia leve SIL alto grado. =NIC II = displasia moderada = NIC III = displasia grave = Carcinoma insitu Ascus: anormal pero no parece Lesión intraepitelial escamosa (SIL)
134
Hallazgos colposcopicos anormales
Epitelio acetoblanco, epitelio yodonegativo, leucoplasia, neovascularizacion, punteado basofilo, superficie irregular, ulceración.
135
Tx de las lesiones cervicales intraepiteliales
SIL bajo grado (nic1, displasia leve de la. OMS): seguimiento o tx (crió terapia, fotociagulacion, láser) SIL alto grado : (NIC II y III): conizacion
136
Ectopia o eritroplasia
Patología benigna cervical. Presencia de epitelio cilíndrico por debajo del OCE. En usuarias de anticonceptivos hormonales.
137
Tx cáncer cervix
Histerextomia extrafascial (tipo A) : IA1 Histerextomia radical + linfadenectomia pelvica (tipoB) : IA2, IB1, IIA1 Radioterapia y quimioterapia: IB2, IIA2, IIB, III, IVA Paliativo: IVB
138
Tipos histologico del cáncer de endometrio
I: TIPO ENDOMETROIDE. Relacionado a estrogenos, más frecuente, origen en hiperplasia endometrial. De bajo grado. II: TIPO SEROSO Y DE CÉLULAS CLARAS. no relacionado a estrogenos, menos frecuente, no relacionado con hiperplasia. De alto grado
139
Tx cáncer de endometrio
``` Estadio 1 (útero) : histerectomia total + doble anexectomia + linfadenectomia pelvica paraaortica. Grupo de riesgo intermedio radioterapia y grupo de alto riesgo de recidiva radioterapia + quimioterapia. Estadio 2 (cervix): histerectomia radical + doble anexectomia y linfadenectomia pelvica y paraaortica + radioterapia y quimioterapia. Estadio 3 y 4: si es posible qx + radioterapia y quimioterapia. ```
140
Tipos de cáncer de ovario (14)
Epitelial: seroso (+ frec) Mucinoso (grande) Endometroide ( en endometriosis, chocolate) Células claras (en endometriosis, maligno) Brenner (urotelio) Germinales (casi todos afp) : teratoma (benigno) Disgerminoma (maligno, sx morros) Del seno endodermico ( maligno) Coriocarcinoma (HCG) Carcinoma embrionario Gonadoblastoma (sx swyer) Estromales (producen hormonas) : de la granulosa (call exner, estrogenos) De la teca fibroma (sx meigs, benignos) Androblastoma (androgenos, benignos)
141
DX de Lab de menopausia
FSH > 40 mu/ml | Estradiol < 20 pg/ml
142
DX diferencial de diabetes insipida
Polidipsia primaria: osmilaridad plasmática baja y urinaria Baja. Tras test de deshidratacion sube la urinaria. DI nefrogena: osmilaridad plasmática alta y urinaria baja. Tras desmopresina no hay cambios. DI central: osmilaridad plasmática alta y urinaria baja. Tras desmopresina aumenta la osmilaridad urinaria.
143
DX diferencial de hiperprolactinemia | Causa más frecuente
Causa + frec embarazo, causa patológica fármacos. Prolactina > 100= prolactinoma Prolactina > 250= macroprolacrinoma
144
Tx hiperprolactinemia
Siempre q sean sintomáticos o q sea macro. MEDICO; bromocriptina o cabergolina QX: en defectos visuales persistentes a pesar de usar agonistas dopaminergicos.
145
Causa + frec de acromegalia | Dx bioquímico
Adenoma hipofisiario | IGF-I elevado + GH no suprimido tras una sobrecarga Oral de glucosa.
146
DX y tx de SIADH
Dx: hiponatremia, hipoosmolaridad plasmática, sin edema, Tx: agudo o grave (<125meq): reposición Na 1 a 2 (8meq/l/12h) Crónico o > 125 meq: restricción hidrica y aporte de sal.
147
Antidepresivos triciclicos. | Mecanismo, Ejemplos, indicaciones y contraindicaciones.
Inhibe recaptura de serotonina y noradrenalina Ejemplo: Amitriptilina, imipramina. Indicaciones: los menos usados en depresión. Contra: glaucoma de ángulo cerrado, IAM, hipertrofia prostatica. Son los más letales.
148
Tx de depresión con síntomas atípicos (aumento de apetito y peso, somnolencia excesiva, astenia intensa, personalidad dependiente)
IMAO (selegiline)
149
Litio: Mecanismo, indicación, ef adversos.
Mecanismo: inhibe fosfatidil inositol bifosfato disminuyendo neurotransmisores. Indicación: prevención de recaidas de trastorno bipolar, ciclotimia. EA: diabetes insípida(interfiere ADH), hipotiroidismo (interfiere TSH), teratogeno. Interfiere con tiazidas y aines.
150
Subtipos de la esquizofrenia. | Más frecuente, peor pronóstico, más temprano y más tardío.
Paranoide (delirios, alucinaciones) : más frecuente y más tardío Hebefrenica o desorganizada (aspecto extraño, deshinibicion, afectividad plana) : peor pronóstico y más temprano. Otros: catatonico (motor), residual (sint negativos) indiferencialo y simple(sin brotes).
151
Neurotransmisores y enfermedades psiquiátricas
Depresión: disminución se serotonina y noradrenalida | Ezquizofrenia: aumento de dopamina
152
SX neuroléptico maligno
Efecto adverso neurológico más grave de los amtipsicoticos. Triada: hipertermia, síntomas extrapiramidales (rigidez), alteraciones autonómicas, alteración de conciencia (confusión). Tx: bromocriptina
153
SX neuroléptico maligno
Efecto adverso neurológico más grave de los amtipsicoticos. Triada: hipertermia, síntomas extrapiramidales (rigidez), alteraciones autonómicas, alteración de conciencia (confusión). Tx: bromocriptina
154
Definición de fiebre de origen desconocido clásica
Más de 38.3 durante más de 3 semanas y cuyo dx no se establece tras 3 días de estudio hospitalario o 3 visitas ambulatorias.
155
Tx IC con FEVI reducida
Iniciar en todos los casos: IECA + B bloqueador Sigue sintomático? Y FEVI <35? Espironolactona Sigue sintomático y FEVI <35?: QRS >130?-> Terapia de resincronizacion FC >70 - > ivabradina. Sigue sintomático y FEVI < 35?: desfibrilador automático implantable.
156
Marcadores bioquímicos del consumo de alcohol
Screening: aumento de GGT y VCM Hepatopatias agudas: GOT/GPT >2 Seguimiento: CDT (transferrina deficiente en Carbo hidratos) es la más específica y sensible.
157
Tx de anorexia y bulimia
Anorexia: psicológico y nutrixional Bulimia: psicológico, nutriciónal, fluoxetina o topiramato ( reducen impulsividad)
158
Lesiónes cutáneas del rn(6) | Más frecuente?
Eritema toxico: + frec. No al nacimiento. No palmo plantar. Melanosis pustulosa: al nacimiento, si palmoplantar. Quistes de millium, ebstein en paladar y bohn en encía. Mancha mongolica: lumbosacro Mancha salmón: al nacimiento, glabela Hemangioma: no al nacimiento.
159
Test de cribado para dx de fibrosis quistica en neonatos (prueba de sudor no es útil)
Test del tripsinogeno inmunorreactivo
160
Agentes y tx de sepsis temprana y tardía
Temprana: klebsiella (GPC), Agalactiae y e. Coli Tx: ampicilina (Agalactiae) + gentamicina (ecoli Tardía: aureus/epidermidis (vancomicina) y E. Coli (gentamicina) ``` Si Meningitis (cefalosporina) Si pseudomona (amikacina o ceftazidima) ```
161
Grados de ictericia neonatal
1. Hasta el cuello. 6mg 2. Hasta el ombligo 9mg 3. Hasta las rodillas 12 mg 4. Hasta el tobillo 15mg 5. Palmas y plantas > 15
162
DX diferencial de las colestasis neonatales (BD>2 si BT es <5 o BD>20% si BT>5)
Colestasis intrahepaatica: en RN pretermino y bajo peso, acolia intermitente. Colestasis extra hepática (biliar): RN terminó y acolia mantenida y progresiva.
163
Ictericia neonatal. Días de presentación de la hemolítica, fisiológica, lactancia materna y obstructiva.
Hemolisis : <24h Fisiologica: 2 a 3 días (hasta 1 sem) Lactancia materna 4 a 7 días (hasta 12 sem) Obstructiva: > 1 mes
164
Tx de infecciones congénitas
CMV, Ganciclovir seguido de valganciclovir Toxoplasmosis: pirimetamina + sulfadiazina + ácido folinico (embarazada y RN x 12 meses) Espiramicina <18 semanas
165
Agente más frecuente y tx de | Crup, epiglotitis, traqueitis bacteriana.
Crup: para influenza, tx dexametasona Epiglotitis: pyogenes, neumococo y aureus. Tx Ceftriaxona Traqueitis: aureus, tx cloxacilina.
166
Agentes más frecuentes en neumonia en el niño x edades
Menos de 3 sem: listeria o agalactiae 3sem a 3 mes: virus, clamidia 3mes a 3 años: virus, s. Penumoniae. 3 años a 13 años: m. Penumoniae, s. Penumoniae
167
Tx neumonia en el niño
``` Típica: Ingresado: ampicilina IV Ambulatorio: Amoxicilina Atípica: Menor de 3 años: sintomático Mayor de 3 años: macrolido Derrame pleural: cefotaxima ```
168
DX de Asma
Sospecha: clínico Confirmación: espirometria (mejoría de 12% o más de FEVI en la prueba broncodilatadora, disminución de 20% en test de hiperreactividad)
169
Con respecto a la tabla de niveles de control del Asma, describe el nivel "controlado" (6)
``` 2 o menos síntomas diurnos a la semana 2 menos medicación de rescate a la semana Ningún síntoma nocturno Sin limitación de actividad Función pulmonar normal (FEV1/PEF >80%) Ninguna exacerbación ```
170
Escalones del tx de mantenimiento del Asma crónico (6 escalones, solo los de elección)
1. Nada 2. Glucocorticoide inhalado a dosis bajas 3. Anterior + agonista B2 Adrenergico acción larga 4. Glucocorticoide inhalado a dosis medias + agonista B2 Adrenergico acción larga 5. Glucocorticoide inhalado a dosis altas + agonista B2 Adrenergico acción larga 6. Anterior + glucocorticoide Oral
171
Tp, qué mide?
Vía de coagulación extrinseca y común Factores II VII IX Y X Anticoagulantes orales (warfarina [inhibe factores] , raBigatran [inhibe el II] , rivaXaban [inhibe el X] ) Se evalúa en INR
172
Anomalia congénita más asociada con el sx de WPW?
Anomalia de epstein ( desplazamiento hacia el ventrículo derecho del velo septal de la válvula tricuspidea)
173
Anomalia congénita más asociada con el sx de WPW?
Anomalia de epstein ( desplazamiento hacia el ventrículo derecho del velo septal de la válvula tricuspidea)
174
Tipos de sx del QT largo
1: mutación del canal de K, en ejercicio, T ancha. 2: mutación del canal de K, estímulo auditivo, T mellada (en M) 3: canal de Na, en sueño, T tardía
175
Síndromes de QT largo congénito más frecuentes y cual se socia a sordera?
SX Romano Ward: más frecuente, autosomico dominante y no sordera SX jervell Large Nielsen: autosomico recesivo, sordera
176
Qué causa una mutación del SCN5A (gen del canal de Na)
Si el efecto es descenso; sx de brugada | Si el efecto es aumento de su función: sx QT largo tipo 3.
177
Arritmias asintomáticas más frecuentes y su tx | Arritmias sintomáticas más frecuentes
Extrasistoles: nada o b bloqueadores | Fibrilacion auricular
178
Cardio versión farmacológica en FA (situaciones no urgentes)
Flecainida o propafenona | Amiodarona si tiene IC o cardiopatia estructural importante
179
Arritmia ventricular en IAM en fase aguda y Arritmia en fase crónica
Aguda: FV primaria | Crónica: TV monomorfa sostenida
180
Pulsos típicos de la estenosis aortica y la insuficiencia aortica
Estenosis: parvus Et tardus Insuficiencia: magnus, celer Et altus