emprendimiento y estrategia Flashcards

1
Q

En cuantas etapas se dividió la investigación sobre el emprendimiento

A

En 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo de la primera etapa del emprendimiento y su nombre

A

S.XVIII - S. XIX = Teoría clásica del empresario
18 - 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exponentes de la primera etapa

A

Richard de Cantillon, Jean Baptiste Say

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Q hizo Richard Cantillón?

A

Introdujo el término ENTREPRENEUR y describió al empresario como un granjero que tiene los costos fijos pero un ingreso variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se describe al proceso empresarial en la primera etapa

A

Que funciona solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nos dice Say?

A

Say pone énfasis en la importancia del cambio y la innovación de un sistema económico poniendo al emprendedor como protagonista de este cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué equivalencia rompe Say?

A

Rompe la equivalencia entre el empresario y el capitalista ya q para ser empresario no es necesario ser propietario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona los 4 jugadores de la economía

A

EMPRENDEDOR
terratiente
capitalista
trabajador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segunda etapa - siglos y nombre de la etapa

A

primera mitad del siglo 20 - La escuela de Harvard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿en q se centra la segunda etapa?

A

en los hombres de negocio y de los inventores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exponentes de la segunda etapa

A

Schumpeter y Cole quiénes definieron al empresario como INNOVADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué se definió en la segunda etapa?

A

el quién y el q de la función empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál fue el resultado de la segunda etapa?

A

Fue q en 1947 se introdujo un curso sobre “management of new enterprises” y posteriormente la creación de la Harvard Business School.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tercera etapa fechas

A

1950 - 1979

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál era el objetivo de investigación en la tercera etapa?

A

estudio del empresario, la función empresarial y la creación de empresas lo cual se va desencadenando como la creación de empresas, las pymes y la empresa familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales exponentes en la tercera etapa

A

Israel Kirzner y Edward Roberts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuándo y donde fue primer congreso científico sobre la creación de empresas

A

1970 en Purdue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Año y lugar donde se inicia el programa para impulsar la investigación sobre la pequeña empresa.

A

1958/ Small Business Administration

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se presenta la tercera etapa al emprendimiento?

A

Como una disciplina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuarta etapa - años

A

1980 -2000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nueva disciplina académica en la cuarta etapa

A

entrepeurnurship

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Claves de la cuarta etapa para el aumento de competitividad….

A

Para el aumento de competitividad y el empleo era clave fomentar el espíritu empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo define la comisión europea el espíritu empresarial? y donde lo hace

A

Se define como un proceso en el las personas descubren oportunidades de negocio ocasionando que inventen y vendan bienes y servicios en el q son necesarias cualidades como la autonfianza, dedicación y valentía

24
Q

¿Qué son las PYMES?

A

pequeñas empresas que son más innovadores y en la cuarta etapa empiezan a ponerle más énfasis ya que estas dominaban la creación de empleos

25
Tiempo de la QUINTA ETAPA
2001- PRESENTE
26
Q se distingue en la quinta etapa?
Distinción entre el emprendimiento y la pequeña empresa
27
¿Cuál es la diferencia entre la pequeña empresa y el emprendimiento?
emp -> es una idea de negocio la cual aprovecha las oportunidades peq. emp. -> gestiona y administra la falta de rigor metodológico
28
¿Cuáles son las tendencias claves en europa en la 5 etapa?
1. interés creciente 2. tendencia a distinguir entre el emprendimiento y la pequeña empresa 3. genera conceptos y construcción de modelos de investigación
29
¿Qué significa GEM?
General Entrepreneurship Monitor --> que evalúa el nivel de actividad emprendedora y el nivel de supervivencia
30
Dimensiones del emprendimiento
1. COMPORTAMIENTOS DE LOS EMPRENDEDORES 2. RESULTADOS DEL EMPRENDIMIENTO 3. PROCESOS Q LLEVAN ACABO DEL EMPRENDIMIENTO
31
Menciona las 4 teorías y según quienes
1. T. Económicas 2. Psicológicas 3. Socioculturales 4. Directivas
32
Describe las teorías económicas
creación de empresas en base a la máxima racionalidad económica y en la mínima aversión al riesgo
33
En que se divide la Teoría Económica
Teoría: - del empresario organizador - del empresario arriesgado - del empresario innovador
34
Describe la teoría psicológica
creación de empresas desde una perspectiva individual, analizando las características del empresario
35
Menciona las teorías q se divide la teoría psicológica
Teoría - de los rasgos personalidad - del empresario Kitzner
36
Describa la teoría sociocultural
defienden que la decisión personal de crear una empresa y convertirse en empresario viene dada por factores externos y del entorno
37
Menciona las teorías socioculturales
teoría: - de la marginación - del rol - de las redes - de la incubadora - del desarrollo de weber - de la ecología de la población
38
Describe la teoría directiva
a creación de empresas es el resultado de un proceso racional de decisión
39
Menciona la división de la teoría directiva
Teoría del comportamiento del empresario
40
Describe cada una de las teorías económicas
Teoría del empresario organizador --> adaptación a las necesidades de la gestión, su capacidad de organización y control del proceso económico de la empresa. Teoría del empresario arriesgado --> emprendedor asume el riesgo y como recompensa obtiene el beneficio emprendedor Teoría del empresario innovador --> Schumpeter considera al empresario como innovador ya que es el principal activador del desarrollo económico
41
elementos que afectan al comportamiento emprendedor
innovación --> el emprendedor innovador introduce nuevas formas de vender, producir o elaborar bienes o servicios la motivación --> Schumpeter dice que el emprendedor se define por lo q hace y no por lo que tiene, además descompone a la motivación empresarial en 3 formas: - deseo de fundar una nueva dinastía - deseo de ganar, combatir y conquistar - satisfacción de la resolución de problemas los factores que inhiben la actividad emprendedora --> 1. salir de la zona de comfort 2. miedo a planificar y ejecutar una actividad porque es desconocida 3. inercia que se instala en la mente del hombre de negocios
42
Teoría de los rasgos de personalidad
el enfoque es poder identificar el perfil de los empresarios de éxito con el objetivo de poder establecer políticas de fomento para la creación de empresas.
43
Teoría del empresario de Kirzner
Para Kirzner el empresario es el autor de decisiones cuya función consiste en percibir oportunidades ocultas.
44
Teoría de la Marginación
personas inadaptadas, marginadas o con riesgo de exclusión social son más propensas en convertirse en empresarios Hofstede identifica cuatro dimensiones culturales subyacentes - gestión de desigualdades sociales - individualismo - evitar incertidumbres - división en términos de género
44
Teoría de la Marginación
personas inadaptadas, marginadas o con riesgo de exclusión social son más propensas en convertirse en empresarios Hofstede identifica cuatro dimensiones culturales subyacentes - gestión de desigualdades sociales - individualismo - evitar incertidumbres - división en términos de género
45
Teorías socioculturales
explicar por qué existen más empresarios en determinadas zonas o por qué se crean más empresas en algunas áreas geográficas
46
Teoría de las redes
proceso emprendedor incrustado en un entramado de redes sociales que facilitan los enlaces entre emprendedores, recursos y oportunidades.
47
Teoría de la incubadora
objetivo la asistencia a los futuros empresarios en el arranque de sus empresas
48
Teoría del desarrollo económico de Weber
Weber desarrolla su investigación en tres campos: acción social, análisis de la burocracia y sociología de la religión Sus ideas son el inicio del debate sobre si el emprendedor “nace o se hace”.
49
Teoría de la ecología de la población
Las empresas nacen, cresen y se deben adaptar a su entorno para sobrevivir de lo contrario mueren. Esta teoría analiza la capacidad de las organizaciones a adaptarse a ese entorno
50
Teoría del comportamiento empresario
Está centrada en QUE HACE el empresario, sus habilidades, capacidades y experiencia. Características en que los empresarios suelen coincidir - Visión estratégica --> analizar oportunidades - Capacidades administrativas --> están relacionadas con el entorno
51
¿Qué es emprender?
Emprender es transformar el mundo explorando, creando y haciendo que sucedan las cosas
52
¿Qué es emprendimiento?
Es el estudio de cómo, por quién y con qué efectos se descubren y explotan oportunidades para cambiar al mundo
53
¿Quién es el emprendedor?
- Son las personas q tienen una sensibilidad especial para detectar oportunidades y la capacidad de movilizar recursos externos - Son aquellas personas q descubre la oportunidad, concibe el proyecto y lo pone en práctica
54
Factores ambientales según Sexton
1. EJE PERSONAL 2. EJE SOCIAL 3. EJE RETICULAR
55
Enfoque según Venciana
1. Rasgos de personalidad 2. Género 3. Formación en creación de una empresa 4. experiencia previa 5. Entorno familiar
56
Motivaciones del emprendedor (menciona 2)
1. Necesidad del éxito 2. Realización personal