Embriología del ojo Flashcards
Se diferencia hacia la formación de la retina, las capas posteriores y el nervio óptico
Neuroectodermo del prosencéfalo
Forma el cristalino y el epitelio corneal
Ectodermo superficial de la cabeza
Situado entre las dos capas anteriores, neuroectodermo y ectodermo superficial que da lugar a las cubiertas fibrosas y vascular del ojo
Mesodermo
Migran hacia el mesenquima y se diferencian hacia la formación de la coroides, esclerótica y endotelio corneal
Células de la cresta neural
Capas de la cúpula óptica
Capa interna
Espacio intrarretiniano
Capa externa
Anoftalmia y Microftalmia
*30-100 000
*Alteraciones cromosomicas 13 y 18
*Factores ambientales
Proboscis = Holoprosencefalia
Ciclopía / Sinoftalmia
*1 en 64 mil nacidos
*Afecta: cornea, cristalino, retina
*Por el gen PAX-6
Aniridia
Ausencia de una parte del iris. La pupila hasta el borde del iris
Coloboma del iris
Persistencia en forma de bandas de tejido conjuntuvo o arcadas vasculares sobre la pupila
Membrana pupilar persistente
Este tejido no suele interferir con la visión y tiende a atrofiarse.
Infrecuentemente persiste toda y forma atresia congénita (ausencia de la abertura de la pupila)
Membrana pupilar persistente
Ausencia del cristalino
Afaquia congénita
Causas de Afaquia congénita
*Falta de formación de la placoda cristaliniana durante la 4ta semana
*Falta de inducción del cristalino (vesícula óptica)
Opacidad del cristalino
Catarata congénita
Epidemiología de las cataratas congénitas
1-15 niños - 10 000 nacimientos
*Sx Down
*Exposicion a RX
*Ingesta de fármacos
*Deficiencia de vitamina A, B1, C, D
son causas de:
Catara congénita
La ausencia de un desarrollo normal del elevador del parpado superior causa:
Ptosis palpebral
La lesión o distrofia del PC III (motor ocular común) causa:
Ptosis congénita
Se puede transmitir de forma autosómica dominante.
Puede afectar toda la visión cuando el borde del párpado cubre parcial o completamente la pupila
Ptosis congénita
Edema de papila óptica
Papiledema
Se genera por el incremento de la presión del LCR (x aumento de PIC) =
Reduce el retorno venoso procedente de la retina debido a que los vasos retinianos están cubiertos por piamadre (los vasos se localizan en el espacio subaracnoideo que rodea al nervio óptico)
Papiledema