Embriologia Flashcards
¿ Que es la embriologia ?
Es un estudio del crecimiento y diferenciación de las primeras 8 semanas del desarrollo humano
Morfogénesis
Un organismo desarrolla su forma
Gametogénesis
Organismo a partir de un cigoto
Embriogénesis
Formación y desarrollo del embrión
Etapa periodo de división celular
Semana 1 y 2 tras la fecundación
Periodo embrionario
Semana 2 a 8
Periodo fetal
Semana 9 a 38
Semana 1 a 2
Proliferación celular desarrollo de blastocisto
Semanas 2 a 8
Desarrollo de la mayoría de los sist. orgánicos
Semana 9 a 38
Crecimiento y desarrollo de órganos ya presentes
Prenatal
Fecundación 3a a 8va sdg.
Postnatal
cambios después del nacimiento
Infancia
13 meses a la pubertad
Pubertad
Caract. sexuales secundarias
Adolescencia
Ritmo de crecimiento disminuye
Adultez
18 a 21 años, osificación y crecimiento finalizan
Ovocito
Célula sexual femenina producida en los ovarios
Espermatozoide
Celular sexual masculina producida en los testiculos.
Cigoto
Unión de un ovocito
Segmentación
Serie de divisiones celulares mitóticas del cigoto que origina las células embrionarias iniciales ( blastómeros )
Blastomeros
Células pluripotenciales que pueden dar origen a las células de cualquier tejido.
Mórula
Formada por entre 12 y 32 blastómeros y se forma por la segmentación del cigoto
Blastocisto
Modificación de la mórula una vez penetrando el útero
Implantación
Proceso durante el cual el blastocisto se fija en el endometrio y posteriormente se incluye
Mitosis
Proceso por medio el cual una célula se proviene, dando origen a dos células hijas que son genéticamente idénticas a la célula madre
Cromosomas unidos por…
microtúbulos
Meiosis
División celular que se produce en la célula germinal para generar gametos femenino y masculino, ovocitos y espermatozoides.
Meiosis I - Meiosis ll
Reducen el número de cromosomas a un número haploide de 23
Entrecruzamiento
Intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos apareados
Cuantos entrecruzamientos se producen en cada meiosis I
30 a 40 entrecruzamiento
1 o 2 por cromosoma
Defectos congénitos y abortos espontáneos: factores cromosómicos y genéticos
Anomalias cromosómicas, estructurales o numéricas
Causa síndrome de Down
Causado generalmente por la presencia de una copia de más del cromosoma 21 ( trisomía 21 )
Trisomía 18
Retardo mental, defectos cardiacos congénitos, orejas de implantación baja y flexión
Trisomía 13
Retardo mental, holoprosencefalia, defectos cardiacos congénitos, sordera, labio leporino, defectos oculares y fisura del paladar
Síndrome de Klinefelter
Solo se observa en varones y por lo general se descubre en la pubertad: esterilidad, atrofia testicular.
Las células tienen 47 cromosomas con un complemento cromosómico sexual de tipo XXY
Anomalías estructurales
Afectan a un cromosoma o más de uno y por lo común son consecuencia de fracturas de los cromosomas.
Mutaciones de genes
Numerosas malformaciones congénitas humanas se heredan y algunas muestras un patrón de herencia mendeliana evidente.
Técnicas de diagnóstico para identificar anomalías genéticas.
Bandeado de Giemsa
Hibridación in situ por fluorescencia
Cuerpo lúteo
cuando el ovocito sale del folículo, inducido por un pico de la hormona luteinizante y se considera la fase final del proceso de foliculogénesis.
El cuerpo lúteo disminuye de volumen por degeneración de las células luteínicas y forma una masa de tejido cicatrízales fibroso
CORPUS ALBICANS