Embrio 1er Parcial Flashcards
Hace referencia a la capacidad de una célula para diferenciarse en otros tipos, por ejemplo: totipotencia y pluripotencia
Potencia
¿En que se diferencian el microscopio y el estereoscopio?
La imagen del micro es 2D, virtual y aumentada. La del estereo es reaul, aumentada en menor medidia y 3D.
La totipotencia se conserva hasta la tercera división, posteriormente se pierde gradualmente. En las siguientes divisiones las células serán pluripotentes, pues podrán originar diversos tejidos, pero no individuos completos.
Restricción
Le continua a los procesos de restricción, y es cuando una célula se orienta hacia un solo tipo celular.
Determinación
Proceso en el que la célula sufre cambios en forma y adquiere las funciones para las que fue creada.
Diferenciación
Mecanismo en el que un tejido estimula a otro para que se desarrolle de manera correcta.
Inducción
Muerte celular programa, regulada por diversas moléculas de tejido, cono el BMP4
Apoptosis
Capacidad de las células para moverse de lugar en su proceso de maduración.
Migración celular
Ste eje va desde la cabeza hasta la cola, y se establece desde la etapa bicelular, tomando en cuenta que el segundo cuerpo polar se posiciona en la futura región anterior.
Anteroposterior
Este eje se define en la etapa de blastocisto.
Dorsoventral.
Este eje se constituye durante la gastrulación, gracias a la función del nodo primitivo, y la expresión del gen Pitx2.
Eje izquierda-derecha
Cantidad de material genético que equivale a 2n, y es el que contienen la células somáticas.
Diploide
Cantidad de material genético representado por n, y es el que contienen los gametos.
Haploide
Termino que designa cualquier número exacto de n (diploidía o triploidía).
Euploide
Termino que denomina cualquier número de cromosomas que no es euploide (trisomía o monosomía).
Aneuploide
Proceso de división que sufre una espermatogonia A y se convierte en una espermatogonia B.
Mitosis.
Proceso de división que sufre una espermatocito primario, en el que se convierte en un espermatocito secundario, y posteriormente en una espermátide.
Meiosis
Hormona que estimula a las células de Leydig, y por lo tanto regula la espermatogénesis.
Hormona leutinizante (LH)
Hormona que se une a las células de Sertoli y estimula la producción de líquido testicular.
Hormona foliculoestimulante (FSH)
Proceso de maduración de las espermátides, en el que se forma el acrosoma, se condensa el núcleo, se forma el cuello, la pieza intermedia y la cola, y se desprenden de sus puentes citoplasmáticos.
Espermiogénesis
Tiempo que se tarda una espermatogonia en convertirse en un espermatozoide maduro.
64 días
Molécula que determina a las células epiblásticas en células germinales primordiales.
BMP-4
¿Desde que día se pueden distinguir las células germinales primordiales, y que las distingue?
Desde el día 24, las distingue su gran núcleo y alto contenido de fosfatasa alcalina.
¿Que factor de transcripción de las células germinales les permite la totipotencia?
Oct-4