Embrio 1er Parcial Flashcards

0
Q

Hace referencia a la capacidad de una célula para diferenciarse en otros tipos, por ejemplo: totipotencia y pluripotencia

A

Potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿En que se diferencian el microscopio y el estereoscopio?

A

La imagen del micro es 2D, virtual y aumentada. La del estereo es reaul, aumentada en menor medidia y 3D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La totipotencia se conserva hasta la tercera división, posteriormente se pierde gradualmente. En las siguientes divisiones las células serán pluripotentes, pues podrán originar diversos tejidos, pero no individuos completos.

A

Restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Le continua a los procesos de restricción, y es cuando una célula se orienta hacia un solo tipo celular.

A

Determinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso en el que la célula sufre cambios en forma y adquiere las funciones para las que fue creada.

A

Diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo en el que un tejido estimula a otro para que se desarrolle de manera correcta.

A

Inducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Muerte celular programa, regulada por diversas moléculas de tejido, cono el BMP4

A

Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad de las células para moverse de lugar en su proceso de maduración.

A

Migración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ste eje va desde la cabeza hasta la cola, y se establece desde la etapa bicelular, tomando en cuenta que el segundo cuerpo polar se posiciona en la futura región anterior.

A

Anteroposterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este eje se define en la etapa de blastocisto.

A

Dorsoventral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este eje se constituye durante la gastrulación, gracias a la función del nodo primitivo, y la expresión del gen Pitx2.

A

Eje izquierda-derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de material genético que equivale a 2n, y es el que contienen la células somáticas.

A

Diploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cantidad de material genético representado por n, y es el que contienen los gametos.

A

Haploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Termino que designa cualquier número exacto de n (diploidía o triploidía).

A

Euploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Termino que denomina cualquier número de cromosomas que no es euploide (trisomía o monosomía).

A

Aneuploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso de división que sufre una espermatogonia A y se convierte en una espermatogonia B.

A

Mitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proceso de división que sufre una espermatocito primario, en el que se convierte en un espermatocito secundario, y posteriormente en una espermátide.

A

Meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormona que estimula a las células de Leydig, y por lo tanto regula la espermatogénesis.

A

Hormona leutinizante (LH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormona que se une a las células de Sertoli y estimula la producción de líquido testicular.

A

Hormona foliculoestimulante (FSH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Proceso de maduración de las espermátides, en el que se forma el acrosoma, se condensa el núcleo, se forma el cuello, la pieza intermedia y la cola, y se desprenden de sus puentes citoplasmáticos.

A

Espermiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo que se tarda una espermatogonia en convertirse en un espermatozoide maduro.

A

64 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Molécula que determina a las células epiblásticas en células germinales primordiales.

A

BMP-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Desde que día se pueden distinguir las células germinales primordiales, y que las distingue?

A

Desde el día 24, las distingue su gran núcleo y alto contenido de fosfatasa alcalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Que factor de transcripción de las células germinales les permite la totipotencia?

A

Oct-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que factor que se expresa en las células germinales estimula la multiplicación durante la migración.
Factor inhibidor de leucemia (LIF)
26
Fase de la profase 1 en la que se aparean los cromosomas homólogos.
Paquiteno
27
Subfase de la profase 1 en la que se detienen los ovocitos primarios por producción del factor inhibidor de la meiosis por las células foliculares.
Diploteno
28
Tumor que contiene tejidos de las tres capas germinativas. Se sugiere que se forman debido a CGP que se pierden durante la migración.
Teratoma
29
¿Cual es el origen de las células foliculares que rodean a los ovogonios?
Epitelio celómico
30
¿Que capa del folículo produce estrógeno?
Teca interna
31
Enzima de la teca interna que convierte andrógenos en 17-estradiol.
Aromatasa
32
¿Cuales son las 3 capas del endometrio?
Compacta, esponjosa y basal
33
¿Cuales son las 2 fases del ciclo ovárico?
Folicular (estrogénica) y lútea (progestacional)
34
Hormona que reactiva la maduración del ovocito, para que complete la primera división meiótica.
LH
35
Molécula producida por el folículo dominante que interrumpe la maduración del resto de los folículos.
Inhibina
36
Capas que origina al cuerpo lúteo.
Células foliculares y células de la teca interna
37
Fases del ciclo endometrial.
Menstrual, proliferativa y secretora
38
Duración del periodo fertil.
3 días antes y 3 días después de la ovulación.
39
¿Que hormona producida por el sincitiotrofoblasto evita la degeneración del cuerpo lúteo?
Gonadotropina coriónica humana (GCh)
40
¿Que sucede si se elimina el cuerpo lúteo antes del cuarto mes?
Aborto
41
Período de acondicionamiento que tiene lugar en la trompa de Falopio que consiste en interacciones epiteliales entre la mucosa y los espermatozoides.
Capacitación
42
¿Que componentes de la membrana del acrosoma del espermatozoide se eliminan durante el acondicionamiento?
La capa de glucoproteínas y las proteínas seminales.
43
¿Cual es la primera barrera de la fecundación y como se elimina?
Es la corona radiada, y se elimina por movimiento.
44
¿Adicionalmente, que enzima se utiliza para retirar la corona radiada?
Hialuronidasa
46
¿Cuando se inicia la reacción acrosómica y cual es el factor inductor?
Se inicia cuando el espermatozoide alcanza la zona pelucida, y el factor inductor es la glucoproteína Zp3.
47
¿Que enzimas se liberan en la reacción acrosómica?
Hialuronidasa, acrosina, colagenasa, tripsina y estearasas.
48
¿Que moléculas de la membrana posacromal y de la membrana del ovocito permiten la fusión de ambas membranas?
La fertilina de la membrana posacromal y las integrinas de la membrana del ovocito.
49
¿Que componentes del espermatozoide entran al espermatocito?
El núcleo, el cuerpo pericentriolar (centriolo proximal) y el filamento axial.
50
¿Que sucede durante la reacción de zona?
Se alteran las propiedades de la zona pelúcida y el ovocito se retrae para formar el espacio perivitelino.
51
¿Cuales son los métodos anticonceptivos naturales?
Ritmo, Billing y temperatura basal corporal.
52
¿Cuales son los métodos anticonceptivos de barrera?
Espermicidas, condones, esponja, diafragma y capuchón cervical.
53
¿Cuales son los métodos anticonceptivos definitivos?
Saplingoclasia y vasectomia.
54
¿Cual es el método anticonceptivo mecánico?
Dispositivo intrauterino (DIU)
55
Menciona causas de infertilidad femenina.
Moco cervical hostil, anovulación, enfermedad pélvica inflamatoria, obstrucción tubaria y anomalía uterinas.
56
Menciona causas de infertilidad masculina.
Oligozoospermia, azoospermia, teratozooespermia y astenozoospermia.
57
Molécula que se expresa durante el proceso de compactación en la etapa de morula, y permite a las células agruparse en forma estrecha.
Cadherina-E
58
En el viaje de la mórula por el oviducto, la zona pelúcida se vuelve mas permeable a líquido y electrolitos, formando la:
Cavidad del blastocisto
59
El blastocisto tiene 2 masas celulares que son:
Blastocisto y trofoblasto
60
¿En que estado se encuentra el conceptus al final de la primera semana?
En etapa de blastocisto, iniciando la implantación.
61
¿Que moléculas intervienen en la adhesión del blastocisto al endometrio?
L-selectina de las células trofoblásticas y receptores de carbohidratos del epitelio uterino.
62
Proceso que sufren las blastómeras para dar origen a la cavidad amniótica.
Delaminación
63
Que gen hace que las células del epiblasto presenten movimientos de convergencia y se muevan hacia la linea media para formar la linea primitiva.
Gen nodal
64
¿Que genes establecen los ejes ap, dv e id?
OTX2, L1M1 y el factor de crecimiento fibroblástico (FGF)
65
¿Que estructura se convierte en el primer centro hematopoyético en la tercera semana?
Saco vitelino
66
¿Que forma el mesodermo corial?
Vasos placentarios
67
Antes de iniciar la neurulación, todo el ectodermo esta bajo la expresión de esta molécula:
BMP-4
68
¿Quien reprime a BMP-4 para que ocurra la neurulación?
La notocorda y el mesodermo, por la expresión de noggin y cordina.
69
¿En que días se cierran los neuroporos craneal y caudal?
25 el craneal y 27 el caudal.
70
¿Por que a la segunda semana se le llama semana de los pares?
Por que el trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, el embrioblasto forma el epiblasto y el hipoblasto, el mesodermo extraembrionario se divide en somatopleura y esplacnopleura y se forman dos cavidades, la cavidad amniótica y el saco vitelino.
71
Cuando en un blastocisto anómalo, el trofoblasto se desarrolla y forma las membranas placentarias, aunque hay poco tejido embrionario o no lo hay en absoluto. Segregan grandes cantidades de GCH. Se originan de la fecundación de un ovocito sin núcleo.
Mola hidatiforme
72
En que días ya es visible la línea primitiva.
15 y 16
73
¿Que molécula controla la invaginación del epiblasto?
FGF-8
74
¿Que molécula es disminuida y que gen es controlado por el FGF-8?
Cadherina E que mantiene junto al epiblasto y el gen Brachyury (gen T) que especifica el mesodermo.
75
¿Que conducto en el epiblasto conecta temporalmente la cavidad amniótica y el saco vitelino?
Conducto neuroentérico
76
¿Cuales son los genes antagonistas de BMP-4 y que los activa?
Genes de la cordina: nogina y folistatina y los activa el factor Goosecoid.
77
¿Cuales son las etapas de la implantación?
Aposición, adhesión e invasión
78
¿Que moléculas se expresan durante la fase de adhesión en la implantación?
B1, B3, y B4
79
¿Que ocurre durante la fase de invasión en la implantación?
Participan citocinas, como el factor inhibidor de la leucemia y el sincitio secreta metaloproteasas para romper los desmosomas.
80
¿Como se conforman las vellosidades primarias?
Están formadas por un núcleo citotrofoblástico recubierto por una capa de sincitio.
81
¿Que hace diferente a la vellosidad secundaria?
El mesodermo que se infiltra y crece hacia la decidua.
82
¿Cuando se considera una vellosidad terciaria o definitiva?
Las células mesodérmicas empiezan a diferenciarse en células sanguíneas y vasos sanguíneos.
83
¿Que hace BMP-4 al ectodermo?
En su presencia induce la formación de la epidermis, y en su ausencia el ectodermo se convierte en tejido nervioso
84
Uniones ventrales de gemelos monoamnióticos monocoriónicos
Cefalópagos, toracópagos, onfalópagos e isquiópagos.
85
Uniones dorsales de genelos monoamnióticos monocoriónicos.
Craneópagos, pigópafos y raquípagos.
86
Uniones laterales de gemelos monoamióticos monocoriónicos.
Parapagos y laterotoracopagos
87
¿Que órgano se convierte en el principal centro hematopoyético del segundo al séptimo mes?
Hígado
88
¿Como se le llama a la decidua que cubre el polo embrionario, la que cubre al polo abembrionario y la que entra en contacto con la pared uterina?
Decidua basal, decidua capsular y decidua parietal.
89
¿Que sucede en la reacción cortical?
Se liberan granulos corticales al espacio perivitelino.
90
Fusión e intercambio de material genético entre los pronúcleos femenino y masculino.
Anfimixis