Embrio Flashcards

1
Q

Periodo de la semana 0-3

A

presomitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodo de la semana 4-8

A

somítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etapa de la semana 0-8

A

embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

etapa de la semana 9-nacimiento

A

fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

primera división mitotica

A

Inicia a las 24 horas de la fecundación y se completa 6 horas después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

se completa la segunda segmentación

A

día 2 después de la fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuantas células hay al final del tercer día?

A

16 (llamada blastómeros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sucesos significativos en la primer semana de embarazo

A

fecundación, segmentación del cigoto, formación del blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

división del blastocisto

A

embrioblasto y trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

función del TROFOBLASTO

A

participa en la implantación del embrión en la pared uterina y dará origen al corion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

función del EMBRIOBLASTO

A

compresión de las células en espacio reducido, maximiza los espacios entre sus membranas plasmáticas (compactación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

% de cigotos que no llegan a implantarse

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas por las cuales los cigotos no llegan a implantarse

A

Trastornos genéticos, acción de agentes ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación del blastocisto (blastulación)

A

Blastocele, zona pelúcida, trofoblasto y embrioblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eclosión

A

Durante el pasaje el embrión por la trompa, la zona pelúcida se mantiene intacta, lo que impide la adhesión del embrión a la pared de la trompa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formación en la segunda semana del desarrollo embrionario

A

Disco embrionario bilaminar, cavidad amniótica, saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en que días post-fecundación se forma el disco embrionario bilaminar, cavidad amniótica, saco vitelino

A

día 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que ocurre en el día 7?

A

reorganización y diferenciación del blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Implantación (día 7+-1)

A

Proceso mediante el cual el embrión se introduce en la capa funcional del endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sustancia que produce la implantación

A

gonadotropina coriónica humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Formación de la línea primitiva

A

inicio de la semana 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

periodo de organogénesis

A

todos los segmentos corporales y todos los órganos internos inician su desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en que semana inicia la gastrulación?

A

semana 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cambios importantes (embrión) en la semana 4

A

cambios de forma y dimensiones (triplica su tamaño) formación de arcos faríngeos o bronquiales

25
regionalización del mesodermo
mesodermo PARAAXIAL, INTERMEDIO, LATERAL
26
hacía el final de la semana 4
formación de primordios y arcos
27
trofoblasto que invade la pared del endometrio
sincitiotrofoblasto
28
colágeno más abundante
tipo I
29
principales objetivos del tejido epitelial
recubrir superficies corporales, proveer sensiblidad
30
6 tipos de tejido epitelial
escamoso, simple, cilíndrico, cúbico, estratificado, pseudo especializado
31
principal célula del tejido nervioso
neuronas
32
tipo de colágeno que da facilidad a los vaso sanguíneos de dilatarse o contraerse
tipo III
33
espacio vacío que queda en el blastocisto después de la migración de embrioblastos
blastocele
34
membrana cloacal será el
ano
35
mesodermo que será la columna vertebral
axial
36
fibras más abundante del tejido conectivo
colágeno
37
arco faríngeo 1
mandíbula
38
estomodeo será
cavidad oral
39
cierre del tubo neural
neurulación
40
colágeno utilizado en tratamientos de osteoartritis y medicina estética
tipo II
41
que ocurre en el día 56?
ultimo estadio con el termina la etapa embrionaria y comienza la fetal
42
gen HOMEOBOX
es el dominio en el ADN de un gen
43
PRIMER ARCO FARINGEO
Forma los componentes maxilar y mandibular
44
formación embriológica del maxilar superior
* 1. Formación paladar primario. * 2. Formación labio superior. * 3. Formación paladar secundario.
45
Formación paladar primario
Se da por la fusión de los procesos nasales mediales o internos alrededor de la quinta semana embrionaria.
46
Formación paladar secundario
El paladar secundario se forma a partir de las prominencias o placodas palatinas que se originan de los procesos maxilares alrededor de la semana 10-12
47
Formación labio superio
Se da por la fusión procesos nasal medial o interno con proceso maxilar. La formación del labio superior se da alrededor de la sexta semana embrionaria
48
El labio hendido
una manifestación asociada a un síndrome craneofacial o presentarse como manifestación clínica aislada.
49
donde se origina las estructuras del cráneo?
mesenquima
50
síndromes craneofaciales
Labio y paladar hendido, microsomia hemifacial, craneosinostosis, displasia ectodérmica
51
Cementogenesis
Es el conjunto de mecanismos que llevan a la formación del cemento en la raíz
52
Microsomia hemifacial
La microsomia hemifacial es un trastorno en el cual los tejidos de un lado de la cara no se desarrollan adecuadamente; involucra las funciones auditivas (oídos) oral (boca) y maxilares (mandíbula) y se puede presentar en diversos grados y severidad.
53
Craneosinostosis
La craneosinostosis es un defecto genético en el cual una o más suturas de la cabeza del bebé se cierran antes de tiempo
54
Displasia ectodérmica
La displasia ectodérmica es un trastorno genético del desarrollo del ectodermo, caracterizado por la malformación de estructuras derivadas del ectodermo: piel, pelo, dientes, glándulas sudoríparas.
54
Gracias a que VAINA se generan los cementoblastos a nivel apical
Vaina radicular Herfwig
54
Cuantos casos en promedio se presentan de labio/paladar hendido en México?
1 por 700-1500 por nacimiento
55
Fragmentos de predentina que constituyen los cementoblastos
Restos epiteliales de Mallaseez
56
con que otro nombre se le conoce a la microsomia hemifacial
Síndrome primer arco bronquial o síndrome de Goldenhar
56
Alteraciones dentales encontradas en el labio/paladar hendido
Alteraciones en tamaño y forma Defectos en el esmalte Alteraciones en número