Embarazo, Parto Y Puerperio Flashcards

1
Q

A cada cuánto tiempo son las citas para la atención prenatal durante el embarazo?

A

• Primera cita: 12 semanas
• Segunda cita: 26 semanas
• Tercera cita: 32 semanas
• Cuarta cita: entre las 36-38 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A cada cuánto tiempo son las citas para la atención prenatal durante el embarazo para adolescentes?

A

▫ Citas cada 30 días a partir de su primera atención prenatal hasta la semana 35 (8 meses de embarazo).
▫ Luego citas cada 15 días hasta el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mencione 5 síntomas y signos de peligro durante el embarazo en el primer trimestre.

A

• Hemorragia vaginal.
• Palidez generalizada.
• Dolor tipo cólico en la región pélvica.
• Presencia de flujo vaginal
• Molestias urinarias.
• Fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione 5 signos y síntomas de peligro durante el embarazo en el segundo y tercer trimestre.

A

• Dolores tipo parto.
• Edema de cara y manos.
• Salida de líquido por la vagina.
• Fiebre.
• Antecedentes de fiebre y dolores articulares.
• Flujo vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que exámenes de laboratorio se le hacen a una embarazada durante el primer control prenatal?

A
  1. Orina.
  2. Heces.
  3. Hematología
  4. Glicemia en ayunas.
  5. Grupo y Rh.
  6. VDRL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que exámenes de laboratorio se le pueden hacer a la embarazada durante la segunda atención prenatal?

A
  1. Orina.
  2. Glicemia en ayunas.
  3. Ofertar prueba de VIH,
  4. VDRL/RPR.
  5. Hepatitis B.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que exámenes de lab se realizan durante el embarazo en la tercera atención prenatal?

A
  1. Hematología.
  2. Orina.
  3. Glicemia en ayunas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que exámenes de lab se realizan durante la cuarta Atencion prenatal?

A

Orina.
Glicemia.
Ofertar prueba de VIH.
VDRL/RPR.
Hepatitis B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se realiza la evaluacionnutricional en embarazadas de menos de 12 semanas?

A

Mida la circunferencia media del brazo para determinar estado nutricional y clasifique
Debe medir 23cm o +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como debe ser la Evaluación nutricional en la atención prenatal cuando se capta después de las 12 semanas del embarazo?

A

Con el IMC y guiándose de la gráfica de la clasificación del estado nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como debe ser el incremento de peso recomendado durante el embarazo con las distintas clasificaciones de estado nutricional?

A

BP: 12 a 18 kg (26 a 39 lb)
N: 10 a 13 kg (22 a 28 lb)
S: 7 a 10 kg (15 a 22 lb)
O: 6 a 7 kg (13 a 15 lb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como es la suplementacion con micronutrientes durante el embarazo?

A

2 tabletas de sulfato ferroso de 300 mg cada 8 días
1 tableta de ácido fólico de 5 mg cada 8 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la clasificación para la vacuna del TD?

A

• Municipios de riesgo: se dividen en fase de ataque y fase de mantenimiento.
▫ Municipio en fase de ataque: que haya presentado casos de tétanos neonatal (TNN) y no cumple con la meta de cobertura útil de vacunación de Td de 90 % o más.
▫ Municipio en fase de mantenimiento: que haya presentado casos de tétanos neonatal (TNN) y ya alcanzó la meta de cobertura útil de vacunación de Td de 90 % o más.
• Municipios sin riesgo: nunca ha presentado casos de tétanos neonatal (TNN) y que alcanza la meta de cobertura útil de vacunación de Td de 90 % o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la Dosis, vía de administración e intervalo de vacunación de DT para embarazadas en un municipio sin riesgo?

A

5 dosis de 0.5 ml cada dosis; vía intramuscular, en la región deltoidea de cualquier brazo.
• 1a dosis: primer contacto.
• 2a dosis: un mes después de la primera dosis.
• 3a dosis: seis meses después de la 2a dosis.
• 1er Refuerzo: 10 años después de la 3a dosis.
• 2do Refuerzo: 10 años después del 1er. Refuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la Dosis, vía de administración e intervalo de vacunación de DT para una embarazada en un municipio con riesgo?

A

5 dosis de 0.5 ml cada dosis; vía intramuscular, en la región deltoidea de cualquier brazo
1a dosis: primer contacto.
2a dosis: un mes después de la 1ra. dosis.
3a dosis: seis meses después de la 2a dosis.
1er. Refuerzo: 1 año después de la 3a dosis.
2do Refuerzo: 1año después del 1er refuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la Dosis, vía de administración e intervalo de vacunación contra influenza para una embarazada?

A

Una dosis de 0.5 ml
Vía: IM, región deltoidea, dos dedos abajo del hombro en cualquiera de los brazos.

17
Q

Que significa Intergenésico?

A

Tiempo entre embarazos mínimo de 2 años

18
Q

Cuales son las características que debe tener una embarazada para referirla a un establecimiento de mayor capacidad resolutiva ?

A

• Primigestas, si el parto no se resuelve en 12 horas.
• Multípara, si el parto no se resuelve en 8 horas.
• Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal.
• Situación y presentación fetal anormal.
• Si la placenta no sale 30 minutos después del parto.

19
Q

Como debe ser La resolución del evento obstétrico en menores o igual a 12 años?

A

Por cesárea

20
Q

Como se clasifica el puerperio?

A

Inmediato (primeras 24 horas)
Mediato (de 2 a 7 días)
Tardío (de 8 a 42 días).

21
Q

Como debe ser la vigilancia del puerperio inmediato?

A

• Tome signos vitales cada 15 minutos, durante 2 hrs y luego cada 30 minutos por 2 hrs más.
• Vigile estado de conciencia.
• Asegure que el útero se encuentre involucionado, palpándolo cada 15
minutos, que esté duro y debajo del ombligo (globo de seguridad de Pinard) y que no haya hemorragia vaginal.
• Pregunte, observe y verifique que no presente signos y síntomas de
peligro

22
Q

Como debe ser la Atención del puerperio mediato y tardío?

A

Detecte signos y síntomas de peligro
Estabilice si presenta signos y síntomas de peligro e inicie tratamiento
Suplemente con sulfato ferroso y ácido fólico, por vía oral durante 6 meses posparto

23
Q

Que es la hemorragia obstétrica?

A

Es la pérdida sanguínea en cantidad variable que puede presentarse durante el embarazo, parto o en el puerperio, proveniente de genitales internos o externos.

24
Q

Que es la hemorragia obstétrica masiva?

A

Pérdida de todo el volumen sanguíneo en 24 horas
Requerir la transfusión de más de 10 unidades de sangre en 24 horas.
Pérdida de más de 150 ml/minuto por 20 minutos.

25
Q

Que es una hemorragia posparto?

A

Pérdida de sangre que que produzca inestabilidad hemodinámica
Pérdida de sangre estimada de más de 500 ml después de un parto vaginal o mayor a 1000 ml después de una cesárea, incluso una pérdida menor, pero asociada a signos de choque (shock).

26
Q

Que es el Choque (shock) hipovolémico?

A

Es la condición producida por la rápida y significativa pérdida del volumen sanguíneo.

27
Q

Cuales son las causas de sangrado posparto?

A

Las 4T
• Tono (atonía uterina).
• Tejidos (retención de restos placentarios).
• Trauma (lesiones del canal de parto).
• Trombina (alteraciones de la coagulación).