ELEMENTOS Y COMPUESTOS TEMA 7 Flashcards
principios fundamentales de la teoría atómica de Dalton
- la materia esta formada por pequeñas partículas separadas e indivisibles llamadas ATOMOS.
- Un ELEMENTO es la sustancia que tiene todos sus átomos iguales.
- los atomos de los diferentes elementos se distinguen por su masa y sus propiedades
- los atomos de elementos distintos pueden unirse en cantidades fijas para originar COMPUESTOS
- los átomos compuestos de un determinado compuesto son también iguales en masa y propiedades
el electron
son partículas de carga negativa y de muy poca masa que constituyen los rayos catódicos.
Fue descubierto por J.J.Thomson
proton
los rayos canales, en el caso del hidrógeno, están formados por partículas de carga positiva y de masa 1837 veces mayor que la de los electrones, denominadas protones.
Fue descubierto por E. Goldstein
neutron
son partículas cuya masa es semejante a la del protón y sin carga eléctrica.
Fue descubierto por J. Chadwick
numero atomico (Z)
es el numero de protones que tienen los núcleos de los átomos de un elemento
numero másico (A)
es la suma del numero de protones y de neutrones que tiene el núcleo de un átomo
A = Z + N
grupos tabla periodica
1 alcalinos 2 alcalinos térreos 13 térreos 14 carbonoideos 15 nitrogenoideos 16 anfigenos 17 halógenos 18 gases nobles
¿Por qué la teoria atómica de Dalton no explica los fenómenos electricos?
Porque no tuvo en cuenta la existencia de partículas subatomicas (electrón, protón y neutrón)
¿Qué es un isótopo?
Isótopos son las distintas formas atómicas de un mismo elemento que difieren en su número másico.
Modelo atómico de Thomson
En 1901 Thomson propuso un modelo muy elemental.
El átomo está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.
Presenta una vision ESTATICA y NO NUCLEAR del átomo.
Modelo atómico de Rutherford
En 1911 Rutherford observó que algunas partículas∝emitidas por una sustancia radioactiva sufrían una desviación al atravesar una delgada lamina de oro.
Para explicar este hecho propuso el siguiente modelo atómico:
Los átomos no son macizos . En el núcleo se encuentran los protones, y los electrones giran a su alrededor en órbitas circulares.
Presenta una vision DINAMICA y NUCLEAR
Modelo Atómico de Bohr
Propuesto por Bohr en 1913, estableció una distribución ordenada de los electrones en torno al núcleo
Los electrones giran en torno al núcleo en niveles energético bien definidos
El modelo de Bohr presenta un visión DINAMICA, NUCLEAR y CUANTIFICADA
Modelo Atomico Actual
Hacia 1925, nuevos avances obligaron a proponer un nuevo modelo, el MODELO ATOMICO DE ORBITALES.
- En el nucleo se encuentran los protones (+) y los neutrones (sin carga)
- En los orbitales atómicos se encuentran los electrones (-) distribuidos en diferentes niveles y subniveles. En cada orbital no puede haber mas de 2 electrones.
orbital atómico
es una región del espacio, en torno al núcleo, donde la probabilidad de encontrar un electrón con una determinada energía es muy grande
Los orbitales atómicos se agrupan en 7 NIVELES ENERGETICOS. En cada nivel hay un número determinado de subvienes, que se denominan s, p, d o f
configuración electronica
Es la distribución de los electrones de sus átomos en los distintos niveles de energía, subniveles y orbitales, ordenados de menor a mayor energía.
El orden viene dado por el diagrama de Moeller
La Tabla Periodica
Consiste en un cuadro de doble entrada en el que los elementos aparecen agrupados en periodos y grupos
Grupos y periodos
Muchas propiedades físicas y químicas de los elementos varían con regularidad periódica cuando estos se sitúan por orden creciente de su numero atómico
- En cada PERIODO aparecen los elementos para los que el último nivel de su configuración electrónica coincide con el numero del periodo, situados por orden creciente de número atómico
- En cada GRUPO aparecen los elementos que presentan el mismo número de electrones en el ultimo nivel ocupado o NIVEL DE VALENCIA
Regularidades en el Sistema Periódico
Dentro de un mismo periodo:
1. Los elementos situados más a la izquierda, tienen mayor tendencia a perder los electrones de su nivel más externo. Son los METALES.
- Por el contrario, lo elementos más situados a la derecha, tienen tendencia a capturar electrones e incorporarlos en su nivel más externo. Son los NO METALES
enlaces químicos
son las distintas clases de fuerzas que mantiene establemente unidos los átomos en las sustancias.
Los tipos de enlaces químicos son:
- Enlace Iónico
- Enlace Covalente
- Enlace Metalico
enlaces ionicos
Consiste en la atracción electrostática que aparece entre los iones positivos y los negativos que constituye el compuesto iónico.
Se produce con la combinación de elementos metálicos, con los no metálicos
Propiedades de los compuestos iónicos
- A temperatura ambiente son solidos de elevado punto de fusión
- Son fragiles. Al golpearlos se rompen en cristales de menor tamaño
- Son solubles en agua
- No conducen la electricidad en estado solido
- Son conductores eléctricos en disolución o fundidos
enlace covalente
es la union de dos atomos que comparten uno o mas pares de electrones.
Según el numero de pares de electrones compartidos, el enlace será:
- Enlace SIMPLE. Comparte un par de electrones H2, Cl2 y H2O
- enlace DOBLE. Los átomos comparten dos pares de electrones. O2 y CO2
- Enlace triple. Comparten 3 pares de electrones. N2 y C2H2
Tipos de sustancias covalentes
- Sustancias covalentes moleculares. Sus atomos se unen formando moléculas
- Sustancias covalentes atómicas. Sus átomos no forman moléculas sino estructuras tridimensionales
fuerzas intermoleculares
son las fuerzas atractivas existentes entre las moléculas de las sustancias covalentes moleculares.
Pueden ser de dos tipos:
- Fuerzas de Van del Waals. Son débiles y de naturaleza electrostática
- Enlace de Hidrógeno. Es un enlace intermolecular más intenso
enlace metalico
Los metales son los elementos mas numerosos.
El enlace metálicos es la fuerza atractiva existente en los metales entre los iones positivos y los electrones móviles de valencia que les rodean.
Estructura interna de los metales
- Los atomos de los metales no forman moléculas, sino que se colocan ordenadamente en una estructura cristalina
- Cada átomo se desprende de sus electrones de valencia, convirtiéndose en un ion positivo
- Los electrones de valencia de todos los átomos forman una nube electrónica capaz de desplazarse por todos los huecos de la estructura
Propiedades del enlace metálico
- En general tienen alto punto de fusión
- Tienen densidad elevada
- Son solubles entre si en estado fundido, formando aleaciones
- Son buenos conductores del calor
- Son buenos conductores de la electricidad
- Al aplicarles una tensión mecánica se deforman, sin rotura del metal