Electrocardiograma Flashcards
Relevancia del segmento ST
identifica lesión, isquemia e infarto.
Si hay elevación o depresión de segmento ST podemos inferir:
qué capa del corazón está comprometida
elevación de ST
ubicación: epi y miocardio
daño: subepicárdico o transmural
significado clínico: Infarto agudo con daño extenso
depresión del ST
ubi: endo y miocardio
daño: subendocárdico
significado clínico: isquemia sin necrosis o infarto subendocárdico
onda T invertida
ubi: miocardio en recuperación
daño: isquemia o necrosis parcial
significado: infarto antiguo o recuperación de isquemia
dónde se coloca V1
En el 4to espacio intercostal, borde derecho del esternón
dónde se coloca V2:
en el cuarto espacio intercostal, borde izquierdo del esternón
dónde se coloca V3:
entra V2 y V4
dónde se pone V4:
en el 5to espacio intercostal izq, línea medioclavicular
dónde se coloca V5:
a nivel de V4, en la línea axilar anterior izq
dónde se coloca V6:
a nivel de V4, línea axilar media izq
dónde se pone Vr3:
entre V1 y Vr4
dónde se pone Vr4:
en el 5to espacio intercostal derecho, en la línea medioclavicular
ondas principales del ECG
P,Q,R,S,T
ONDA P
muestra: despolarización auricular (aurículas se contraen).
Forma: pequeña colina
alteraciones: muestran problemas en aurículas- arritmias
Complejo QRS
muestra: despolarización ventricular (ventrículos se contraen)
muestran cómo la electricidad viaja por los ventrículos
ONDA Q
pequeña y negativa.
si es profunda indica daño al corazón
ONDA R
grande y positiva
la más alta del complejo QRS
ONDA T
muestra: repolarización ventricular (ventrículos se relajan)
forma: positiva y redonda
alteraciones: muy positiva o invertida- indican recuperación del corazón
Segmento PR
tiempo que tarda el impulso eléctrico en viajar desde las aurículas hasta los ventrículos
ALTERACIONES DE SEGMENTO PR
Si es muy largo, puede indicar un bloqueo AV. (más de 0.20)
Si es muy corto, se está saltando el reposo en AV. (menos de 0.12)
tiempo que tarda la repolarización de aurículas
0.12 hasta 0.20
Segmento ST
entre el complejo QRS y la onda T
representa la recuperación de los ventrículos
INTERVALO PR
Desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS.