Electrocardiograma Flashcards
registro de la actividad eléctrica del corazón que mide los impulsos eléctricos que lo estimulan y producen la contracción.
Electrocardiograma (ECG)
punto donde se origina el estímulo en condiciones normales en un corazón miogénico. Se encuentra situado por debajo de la unión de la vena cava superior con la aurícula derecha, por detrás y por debajo de la vena coronario
El nódulo o seno auricular
situado en la parte inferior de la aurícula derecha, por encima del septo ventricular
El nódulo auriculoventricular o seno de Aschoff-Tawara
forma un cordón o cinta en cada uno de los ventrículos. Tiene la misión de transmitir el impulso en las fibras de Purkinje
Haz de His
se distribuyen por todo el endocardio y son las que provocan, en última instancia, la contracción de las fibras
Fibras de Purkinje
conjunto de movimientos que efectúa el corazón en cada latido. Fundamentalmente comprende tres fases: la sístole auricular o presístole, la sístole ventricular y la diástole ventricula
Ciclo Cardiaco
Se registra después de la onda T y suele ser positiva
La onda U
Corresponde a la activación auricular y tiene una duración < 0,12 seg y una altura < 2,5 mm
La onda P
Es la primera onda positiva, es decir se localiza por encima de la línea de base
La onda R
Es el punto de unión entre el complejo QRS y el segmento ST en el ECG, es decir, marca el final de la despolarización y el inicio de la repolarización
Onda J
Significa, la repolarización Ventricular, para poder después generar otra contracción
Onda T
tiempo de conducción intraauricular, auriculoventricular y del sistema His-Purkinje. Se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS
Intervalo PR
Incluye la activación y la recuperación ventricular. Se mide desde el inicio del QRS hasta el final de la T.
Intervalo QT
Corresponde a la despolarización ventricular y tiene una duración < 0,12 seg.
El complejo QRS
Refleja la fase 2 del potencial de acción transmembrana. Se inicia al finalizar el QRS
Segménto ST
Faltas de ritmo en el registro ECG, correspondientes a comportamientos anómalos de la actividad eléctrica cardíaca, que se presentan de manera continua o esporádica, y que pueden aparecer con el paciente en estado normal o sometido a alguna situación “estresante
Aritmia
aumento de la frecuencia cardiaca. Su aparición es debida a la formación de un circuito que permite el inicio de un ciclo continuo auto-mantenido
taquicardia Sinusal
r esta arritmia consiste en una disminución de la frecuencia cardiaca
bradicardia sinusal
Retraso anormalmente largo en el nódulo auriculo-ventricular. La aurícula late ( la onda P está presente) pero el impulso no llega a los ventrículos
Bloqueo Aurícula-Ventricular
Se debe generalmente a una contracción prematura de los ventrículos que describe un complejo QRS morfológicamente anómalo en el registro electrocardiográfico
Extrasistole o latido ectópico
La aparición simultánea y desincronizada de varios latidos ectópicos conducen a que el ventrículo no consiga una serie de contracciones correcta sino que presente un temblor continuo (fibrilación)
Fibrilación Ventricular