El Romanticismo Flashcards
Learn
Que es el romanticismo
Movimiento que busca destaca la libertad y los sentimientos.
Cuando llegó el romanticismo a europa
En el 1820 hasta el 1850
Cuando llego el romanticismo a españa
En el 1833 hasta el 1850
Los románticos no se integran en…
El la sociedad industrial burguesa, la ven aburrida, materialista y conservadora
Como son los románticos
Son rebeldes, no se rigen por las normas, idealistas y de sensibilidad superior.
Al no encontrar sus ideales se frustran y se vuelven pesimistas, aislandose de la sociedad
Que tres armas utilizan los románticos
El sentimiento, el misterio y la libertad creadora
Cuales son las características del romanticismo
El irracionalismo
El idealismo y desengaño
El individualismo
La evasión hacia el pensamiento medieval
Y el Nacionalismo
El irracionalismo
La razón no explica la realidad ya que posee una dimensión misteriosa que sólo el artista puede percibir
Idealismo y desengaño
El artista se revela contra el sistema y busca ideales, los cuales no consigue y se frustra
Individualismo
El romántico vive al margen pensando en el yo que simboliza con personajes rebeldes.
Como el pirata o el bandido
Evasión hacia el pasado medieval
El romántico escapa de la sociedad burguesa y se refugia en el pasado de la Edad Media donde se materializaron los ideales
Nacionalismo
Los románticos buscan su identidad en las raíces de la nación: Paisaje, lengua, tradiciones, etc.
Poesía romántica
Para los románticos la poesía era el género literario más significativo para expresar sentimientos y emociones
Características de la poesía romántica
Era subjetiva
Se escribe sobre los sentimientos
Rompen las normas clásicas
Estilo de la poesía romántica
Lenguaje expresivo
Sintaxis desordenada
Léxico con fuerte carga emocional
Gran número de adjetivos
Temas de la poesía romántica
El amor
Frustración y angustia existencial
Evasión y muerte
Temas nacionales(pasado español)
Cuantas etapas tiene la poesía romántica
2 etapas
Cuando suceden las etapas de la poesía romántica
La primera de 1834 a 1850 y la segunda a mitad del siglo XIX
Primera etapa de la poesía romántica
Temas heroicos y legendarios
Poesía con ritmo u sonoridad
Aliteraciones
Rima consonante
Obras y sus auutores más representativos de la primera etapa
José de Espronceda-La canción del pirata
José Zorilla-Oriental y Granada
Segunda etapa de la poesía romántica
Coincidió con el realismo
Se elimina lo legendario y lo heroico
Temas como el amor, la tristeza, la soledad, la mujer ideal, etc
Poema menos sonoro
Rima suave
Lenguaje coloquial
Obras y sus autores más representativos de la segunda etapa
Becquer-Rimas y leyendas
Rosalía de castro-En las orillas del sar
Gustavo Adolfo Becquer Rimas
Sus rimas son 96 poemas breves
Ritmo suave
Rima asonante
Como tema ña frustración( no alcanzar los ideales)
Utiliza palabras sencillas que significan mucho(el arpa, las golondrinas, el viento…)
Gustavo Adolfo Becquer Leyendas
Historias misteriosas del pasado
Historias sobrenaturales
Temas:
Búsqueda frustrada de la mujer ideal
El misterio y lo sobrenatural
Amor imposible
El cuadro costumbrista
Descripción realista y breve de costumbres
Ambiente regional de Madrid
Género que surge en el romanticismo ya que defiende las señas de identidad colectivas que los románticos llama el alma del pueblo
Obras y sus autores más representativos de el cuadro costumbrista
Estebanez Calderón m-Escenas andaluzas
Mariano José de Larra-Vuelva usted mañana
El teatro romántico caracteristicas
Rompen normas clasicas
Elementos cómicos y trágicos
Cinco actos
Amor trágico e imposible
Héroes apasionados y con ansia de libertad que finalmente mueren
Ambientes tetricos y tristes
Lenguaje retórico con variedad métrica
Se busca conmover al público no educarlo
Obras y sus autores más representativos del teatro romántico
José Zorrilla-Don Juan Tenorio
Duque de Rivas-Don Álvaro
Don Juan Tenorio
Don Juan es el símbolo de la seducción y la rebeldía
Es uno de los mayores mitos de la literatura española
No tiene un destino trágico, el disfruta del placer, de la fama, del juego y del dinero.
Se comporta como un hombre sin honor
Al final Don Juan se arrepiente de sus pecados y coje la mano de su esposa fallecida Inés (en forma de fantasma)
Recita la canción del pirata
Con diez cañones por banda Viento en popa a toda vela No corta el mar, si no vuela Un velero bergantin Bajel pirata que llaman Por su bravura el temido En todo mar conocido Del uno al otro confín
Que es Utopia
Una utopía es un sueño, es decir algo que no es real y que no puedes conseguir, también se puede entender como un ideal inalcanzable
Donde surge el romanticismo
En Alemania e Inglaterra