El Románico Flashcards
referentes históricos
Finales siglo X, supremacía de la Iglesia, etapa de estabilidad, EVOLUCIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y CULTURAL desp del cese de las segundas invasiones bárbaras.
Estimuló la peregrinación a jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, abriendo vías de comunicación para el comercio.
Se fundó el ORDEN PENEDICTA, ora et labora.
Nueva clase social BURGUESÍA
Arquitectura
CATEDRALES E IGLESIAS
las peregrinaciones a partir del año 1000 potenciaron su construcción
orientados de este a oeste
ÁBSIDE, donde está el altar mayor
ABSIDIOLOS, pequeñas capillas radiales donde están las reliquias
TRANSEPTO, nave perpendicular a la principal, creando la CRUZ GRIEGA O LATINA
NAVE CENTRAL/ LATERALES
CRUCERO, donde se cruzan el transepto y nave principal
CIMBORRIO, tejado encima del crucero
DEAMBULATORIO/ GIROLA, corredor alrededor del ábside
TRIBUNA, espacio elevado sobre las naves laterales, para alojar a los fieles
TORRE CAMPANARIO, aparte
bóveda de cañón en la nave central, por arcos de medio punto, reforzados por ARCOS FAJONES
bóveda de arista se forma al cruzar 2 bóvedas de cañón en naves laterales
cúpula encima del crucero
muros gruesos reforzados con contrafuertes, con ventanas y puertas abocinadas
Cataluña, Sant Climent
Aragón, catedral de San Pedro de Jaca
Castilla y león, San Isidro de León
CONJUNTOS MONACALES (MONASTERIOS)
como una ciudad cerrada en sí misma, con un iglesia, dormitorios, cocina, bilioteca, etc, alrededor de un CLAUSTRO, patio central con jardín
Castilla y Leon, monasterio de Santo Domingo de Silos
CASTILLOS
función defensiva, en lugares elevadis para dominar el territorio
TORRE MAESTRA, torre más alta y fortificada donde se llevaba a cabo la vigilancia
Escultura
función DIDÁCTICA
temas religiosos del antiguo y nuevo testamento, de las vidas de los santos, vida cotidiana, motivos florales, vegetales y geométricos
en los muros de las iglesias, capiteles
en las portadas de las iglesias:
TÍMPANO, CRISTO EN MAJESTAD con los TETRAMORFOS (los 4 evangelistas)
ARQUIVOLTAS
DINTEL
PARTELUZ, decorado con relieves religiosos como los 24 ancianos del apocalispsis, o la virgen
HIERATISMO
sin perspectiva
adaptado al marco arquitectónico
HORROR VACUI, miedo al vacío
PERSPECTIVA JERÁRQUICA, mas importante = mas grande
POLICROMÍA
simetría y geometrización
esculturas extentas:
MARÍA, la Vírgen con niño jesús sentado encima
CRUCIFIXIÓN, cristo vestido en la cruz
DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ, personajes que sepultan a Jesús
La pintura
temas de cristo en majestad, la virgen, santos, el juicio final
1. pintural MURAL AL FRESCO en muros, bóvedas y ábsides, pigmentos mezclados con cal o huevo
2. pintura AL TEMPLE, sobre una tabla de madera, en frontales del altar
características:
1. igual que la arquitectura
2. CONTORNOS OSCUROS, COLOR UNIFORME
3. VARIEDAD CROMÁTICA
4. FONDOS MONOCROMOS
5. PANTÓCRATOR (cristo levantando una mano) rodeada por la MANDORLA
SANT CLIMENT DE TAHULL, ESTILO BIZANTINO
mural al fresco, representa cristo en majestad
iglesia de san martín de tours
en Frómista, Palencia
planta basílica de 3 naves cubiertas con bóvedas de cañón, con un ábside semicircular
nave central ancha
cimborrio octagonal con bóveda semiesférica
tejado a 2 aguas en la nave central y un agua en las laterales
3 portadas con arquivoltas abocinadas
catedral de santiago de compostela
iglesia de peregrinacicón de CRUZ LATINA, para que los pelegrinos puedan recorrer la iglesia para ir al sepulcro donde están las reliquias
3 naves, central más ancha
girola con 5 absidiolos
4 absidiolos y 3 naves a cada lado del crucero
BÓVEDA DE CAÑÓN cubre la nave central, reforzada por arcos fajones
BÓVEDAS DE ARISTA por las laterales
la tribuna sobre los arcos proporciona luz sobre la nave central
majestad batlló
escultura extenta
madera de ciprés
figura de cristo en la cruz
para rituales
IMÁGEN DE CRISTO TRIUNFANTE, su victoria sobre la muerte
- composición FRONTAL, HIERÁTICA, simétrica, cabeza ligeramente inclinado hacia abajo
- ojos mirada INEXPRESIVA, DISTANTE
- DESPROPORCIÓN del cuerpo porque la distancia entre la cabeza y los pies es la misma entre una mano y otra
- TÚNICA LARGA CON MOTIVOS FLORALES rojos y azul, los pliegues verticales reflejan la RIGIDEZ y GEOMETRIZACIÓN
presenta la imagen de jesús como Dios que ha SUPERADO EL DOLOR Y LA MUERTE, nó muestra sufrimiento, expresión serena
Tímpano de la iglesia de Sainte Foy
en Francia
de piedra
Tímpano del JUICIO FINAL
estilo realista, carácter didáctico
dividido en 3 partes
124 personajes ordenado en torno a Jesús
- en la banda superior: 2 ángeles tocando la trompeta, otros portan la cruz
- registro central: cristo señala con el DERECHO los que están en el camino de la SALVACIÓN, donde están los elegidos, santos y personajes destacados. Y con la IZQUIERDA señala el INFIERNO para los condenados, donde están los ángeles guerreros que impiden que los condenados escapen.
- centro del registro inferior: San Miguel pesando las virtudes y los pecados de las almas, y las PUERTAS DEL PARAÍSO, con atmósfera de serenidad, y el INFIERNO, violencia el cual se abre con un monstruo marino del antiguo testamento, donde los demonios infligen dolor a los pecadores
mensaje para los fieles: ningún pecador se salvará del Infierno
La duda de Santo Tomás
en el monasterio de santo domingo de silos en burgos
de piedra
escenas de la pasión y resurrección de Cristo
bajo un arco de medio punto con columnas de capitel corrintio, figurando una fortaleza con cristo situado a la izquierda
todas las figuras tienen la cabeza inclinada hacia la escena principal de Jesús, que alza el brazo para enseñar herida y Tomás metiendo la mano en su costado.
FONDO PLANO, PERSPECTIVA JERÁRQUICA y ISOCEFALIA (todos los personajes tienen la cabeza situado en la misma línea)
simbolismo y función didáctica
la anunciación a los pastores
Bóvedas del Panteón de los reyes pintado al fresco
- composición ESQUEMÁTICA pero también narrativa
- formas y volúmenes SIMPLIFICADOS, POCO EXPRESIVOS, SIN PERSPEPCTIVA, y en un ÚNICO PLANO
- contornos con TRAZOS OSCUROS
- COLORES CÁLIDOS con ocres, castaños, etc.
SE INTENTA SITUAR LA ESCENA EN UN AMBIENTE Y NO UN FONDO NEUTRO, con árboles, flores, y detalles anecdóticos (pastores tocando instrumentos y rebaños de cabras y vacas)
frescos del ábside de Sant Climent de Tahull
Barcelona
en el ábside
3 partes:
CIELO en el superior, donde aparece cristo dentro de la mandorla mística
IGLESIA en el intermedio, donde están la virgen y otros santos
MUNDO TERRENAL en el inferior
- SIMETRÍA observada en la figura de Cristo y el de los diferentes personages
- ANTINATURALISMO: hieratismo, frontalidad, pero se intenta crear volúmen con los círculos rojos pintados en las mejillas de los personajes
- PERSPECTIVA JERÁRQUICA, cristo domina la escena con sus grandes proporciones
TEMÁTICA: LOS 4 EVANGELISTAS, mateo, marccos, lucas y juan